La capacidad insuficiente de almacenamiento de granos en Brasil se destaca con la cosecha 22/23. La estimación actual, según el 9° relevamiento de la Conab
La capacidad insuficiente de almacenamiento de granos en Brasil se destaca con la cosecha 22/23. La estimación actual, según el 9° relevamiento de la Conab (Compañía Nacional de Abastecimiento), es que la producción de granos llegue a 315,8 millones de toneladas, un aumento del 15,8% o 43,2 millones de toneladas en comparación con la campaña anterior.
La soja presenta el mayor crecimiento, totalizando un volumen aproximado de 155,7 millones de toneladas, seguida del maíz, con 125,7 millones de toneladas. Juntos, estos dos commodities representan el 72,5% del total de granos de la cosecha 22/23. En este escenario, el almacenamiento se hace aún más desafiante. Según Marcelo Lacerda, Head of Desk – Sales – Brazil Grains/Cotton, el problema radica en que la producción es significativamente superior al espacio de almacenamiento disponible, con el riesgo de tener un déficit de casi 124,9 millones de toneladas:
“Actualmente, el país produce más de lo que efectivamente puede almacenar. Nuestra capacidad de almacenar es de aproximadamente 180 a 190 millones de toneladas, muy inferior a lo que indican las proyecciones con respecto a la producción total”, explica.
En este artículo, entenderá por qué el almacenamiento de granos es un problema a enfrentar en la nación brasileña y cómo la gestión de riesgos puede ayudar a los productores.
La capacidad estática se refiere a la disponibilidad de estructuras disponibles para el almacenamiento de granos. En Brasil, es considerablemente inferior a la cantidad de granos producidos. Por eso, muchos productores han depositado parte de la cosecha en métodos alternativos, como los silos bolsas, que son compartimentos que permiten almacenar todo tipo de granos y ensilados: “ Es una medida paliativa, más arriesgada y que puede llevar a la pérdida de producción”, comenta Lacerda.
Analizando la evolución de la capacidad de almacenamiento con base en datos de la Conab, se señala una tasa de crecimiento promedio de solo un 2,3% anual en el transcurso de 10 años. En el mismo período, el aumento de la producción de maíz y soja fue del 5,6% al año. Este es un panorama preocupante, ya que el déficit de almacenamiento reduce el poder de elegir el mejor momento de venta, lo que ejerce presión sobre los precios:
“El productor puede verse obligado a vender soja o maíz, si la producción es superior a la capacidad de almacenamiento, teniendo en cuenta la cosecha y la zafriña (fuera de época), aunque los precios no sean atractivos. Esto ejerce en el mercado una presión de venta, bajándole aún más los precios al productor”, aclara Lacerda.
Capacidad de Almacenamiento de Granos vs Producción de Soja y Maíz (M ton, %):
La cosecha de soja 22/23 presentó una cantidad muy elevada y las negociaciones de venta siguen en curso. De acuerdo con el análisis de hEDGEpoint, todavía hay una estimación de casi un 40% de la cosecha 22/23 de soja para comercializar. Con la entrada de la cosecha de maíz, la disputa por espacio con la soja se intensifica en la capacidad de almacenamiento, lo que afecta la comercialización.
Comercialización de la Cosecha de Soja a Nivel Nacional (% de la producción):
El mercado de la soja tiene mayor liquidez en comparación con el del maíz. En la práctica, esto significa que es más fácil rescatar las cantidades invertidas en este commodity. Lacerda señala que esto hace que algunos productores opten por almacenar la soja y vender el maíz:
“El riesgo es la reducción de las exportaciones norteamericanas, ya que Brasil venderá mucho maíz en el mercado externo, afectando las cotizaciones de la Bolsa de Chicago”, aclara.
Con cosechas récord y alto déficit de almacenamiento de granos, las primas de exportación de soja y maíz se encuentran en niveles negativos con relación al mercado internacional. La prima es un valor que puede ser positivo o negativo, representando un agio o un descuento con relación al precio de referencia internacional. Refleja el valor que el importador está dispuesto a pagar por el commodity, determinado mediante negociaciones entre exportadores e importadores, tomando como referencia el valor de la Bolsa de Chicago.
Otro punto importante es la diferencia de capacidad de almacenamiento entre los distintos estados. Rio Grande do Sul, Paraná y São Paulo son ejemplos con mayor espacio de almacenamiento, mientras que Mato Grosso, principal productor de granos del país, presenta un déficit del 50%, es decir, solo se puede almacenar la mitad de lo que se produce.
Capacidad de Almacenamiento de Granos vs Producción de Soja y Maíz por estado (%):
Concluimos que Brasil no tiene estructura suficiente para almacenar la producción de las cosechas anuales de granos. Además, algunos estados carecen de espacio mientras que otros tienen excedentes. En este sentido, es importante que el país adopte una mejor logística de distribución, fomentando la adopción de políticas que puedan aumentar la capacidad de almacenamiento estático.
Con estas medidas, el productor puede vender en un momento más favorable, con mayor control sobre los precios de los productos exportados. La gestión de riesgos también tiene un papel importante, ofreciendo aún más seguridad, según se explica a continuación.
Varios factores interfieren en la volatilidad del mercado de commodities. Las incertidumbres debidas al contexto político y económico a nivel local y mundial y el propio almacenamiento pueden afectar la oferta y la demanda. El especialista Marcelo Lacerda advierte sobre una de las principales funciones de la gestión de riesgos con relación al almacenamiento:
“El productor puede vender el producto y establecer estrategias de derivados que le permitan participar en una eventual alza. Vende su soja en el mercado físico, por ejemplo, y forma una estructura de protección contra el alza a través de derivados. Esta es una solución de gestión de riesgos respecto al tema del almacenamiento”, argumenta.
De esta manera, la gestión de riesgos juega un papel fundamental. hEDGEpoint ofrece productos de hedge que les permiten a los productores garantizar un precio mínimo de venta, para que puedan participar en el alza del mercado mediante estructuras de opciones. Además, brindamos valiosos análisis y tecnologías que reúnen el conocimiento de especialistas para la toma de decisiones estratégicas en cada modelo de negocio.
¡Hable con un especialista de hEDGEpoint y reciba más detalles!
Cuando
Rua Funchal, 418, 18º andar - Vila Olímpia São Paulo, SP, Brasil
Contato
(00) 99999-8888 example@mail.com
Section
Home
O que Fazemos
Mercado
Quem Somos
HUB
Blog
Esta página foi preparada pela Hedgepoint Schweiz AG e suas afiliadas (“Hedgepoint”) exclusivamente para fins informativos e instrutivos, sem o objetivo de estabelecer obrigações ou compromissos com terceiros, nem de promover uma oferta ou solicitação de oferta de venda ou compra de quaisquer valores mobiliários, commodity interests ou produtos de investimento.
A Hedgepoint e suas associadas renunciam expressamente a qualquer uso das informações contidas neste documento que direta ou indiretamente resulte em danos ou prejuízos de qualquer natureza. As informações são obtidas de fontes que acreditamos serem confiáveis, mas não garantimos a atualidade ou precisão dessas informações.
O trading de commodity interests, como futuros, opções e swaps, envolve um risco substancial de perda e pode não ser adequado para todos os investidores. Você deve considerar cuidadosamente se esse tipo de negociação é adequado para você, levando em conta sua situação financeira. O desempenho passado não é necessariamente indicativo de resultados futuros. Os clientes devem confiar em seu próprio julgamento independente e/ou consultores antes de realizar qualquer transação.
A Hedgepoint não fornece consultoria jurídica, tributária ou contábil, sendo de sua responsabilidade buscar essas orientações separadamente.
A Hedgepoint Schweiz AG está organizada, constituída e existente sob as leis da Suíça, é afiliada à ARIF, a Associação Romande des Intermédiaires Financiers, que é uma Organização de Autorregulação autorizada pela FINMA. A Hedgepoint Commodities LLC está organizada, constituída e existente sob as leis dos Estados Unidos, sendo autorizada e regulada pela Commodity Futures Trading Commission (CFTC) e é membro da National Futures Association (NFA), atuando como Introducing Broker e Commodity Trading Advisor. A Hedgepoint Global Markets Limited é regulada pela Dubai Financial Services Authority. O conteúdo é direcionado a Clientes Profissionais e não a Clientes de Varejo. A Hedgepoint Global Markets PTE. Ltd está organizada, constituída e existente sob as leis de Singapura, isenta de obter uma licença de serviços financeiros conforme o Segundo Anexo do Securities and Futures (Licensing and Conduct of Business) Act, pela Monetary Authority of Singapore (MAS). A Hedgepoint Global Markets DTVM Ltda. é autorizada e regulada no Brasil pelo Banco Central do Brasil (BCB) e pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM). A Hedgepoint Serviços Ltda. está organizada, constituída e existente sob as leis do Brasil. A Hedgepoint Global Markets S.A. está organizada, constituída e existente sob as leis do Uruguai.
Em caso de dúvidas não resolvidas no primeiro contato com o atendimento ao cliente (client.services@hedgepointglobal.com), entre em contato com o canal de ouvidoria interna (ombudsman@hedgepointglobal.com – global ou ouvidoria@hedgepointglobal.com – apenas Brasil) ou ligue para 0800-8788408 (apenas Brasil).
Integridade, ética e transparência são valores que guiam nossa cultura. Para fortalecer ainda mais nossas práticas, a Hedgepoint possui um canal de denúncias para colaboradores e terceiros via e-mail ethicline@hedgepointglobal.com ou pelo formulário Ethic Line – Hedgepoint Global Markets.
Nota de segurança: Todos os contatos com clientes e parceiros são realizados exclusivamente por meio do nosso domínio @hedgepointglobal.com. Não aceite informações, boletos, extratos ou solicitações de outros domínios e preste atenção especial a variações em letras ou grafias, pois podem indicar uma situação fraudulenta.
“Hedgepoint” e o logotipo “Hedgepoint” são marcas de uso exclusivo da Hedgepoint e/ou de suas afiliadas. O uso ou reprodução é proibido, a menos que expressamente autorizado pela HedgePoint.
Além disso, o uso de outras marcas neste documento foi autorizado apenas para fins de identificação. Isso, portanto, não implica quaisquer direitos da HedgePoint sobre essas marcas ou implica endosso, associação ou aprovação pelos proprietários dessas marcas com a Hedgepoint ou suas afiliadas.
aA Hedgepoint Global Markets é correspondente cambial do Ebury Banco de Câmbio, de acordo com a resolução CMN Nº 4.935, DE 29 DE JULHO DE 2021, Artigo 14 do Banco Central do Brasil (BACEN).
Para mais informações sobre nosso parceiro, serviços disponíveis, atendimento e ouvidoria, acesse o link a seguir: https://br.ebury.com/