Las previsiones implican riesgos por los múltiples factores del mercado, pero todo indica que la disponibilidad de commodities seguirá siendo favorable.
Todas las previsiones siempre conllevan algún grado de riesgo, dada la multiplicidad de factores que influyen en los mercados, pero todo indica que la disponibilidad de azúcar debe seguir bajo presión durante todo el 2023. Y los principales factores que señalan el endurecimiento de la disponibilidad y, por tanto, el apoyo a sus precios por encima de 25USc/lb , son tres:
– la caída de la producción en el Hemisferio Norte, especialmente en Asia (India y Tailandia);
– la intensificación de la probabilidad de El Niño y sus posibles efectos negativos sobre la futura disponibilidad del endulzante;
– el probable estrés en la capacidad de exportación de Brasil, ante una excelente cosecha de soja (y también de maíz) – y, en este caso, como sabemos, los granos tienen preferencia con respecto al azúcar en el momento del embarque.
Traduciendo: como no se conocen inversiones en la expansión de la infraestructura y de la capacidad portuaria brasileña, la exportación de azúcar, al competir con la gran disponibilidad de granos, puede ser desplazada, con relación al calendario. Generalmente, el pico de exportación del azúcar es entre junio y agosto, sin embargo, este año puede ser en el 4º trimestre, entre octubre y diciembre.
Consulte los detalles a continuación.
Como se esperaba, la estación de los monzones se prolongó hasta septiembre-octubre de 2022 en Asia, lo que provocó una caída de la productividad en India y Tailandia, principales productores del Hemisferio Norte, y la consiguiente necesidad de aumentar el ritmo de la molienda.
Además del clima y del aspecto físico, existen otros factores que pueden influir en el desempeño del azúcar en el escenario mundial. En Tailandia, hay competencia con el mercado de mandioca, lo que incluso puede resultar en una reducción del área sembrada del país. En India, las variables del programa de etanol son el elemento que tiende a reducir la disponibilidad del azúcar.
Ahora en 2023, específicamente, con la intensificación del fenómeno de El Niño, el mercado ha empezado a cotizar un segundo año de producción reducida en los principales productores del HN, ya que los monzones pueden venir por debajo del promedio y perjudicar el desarrollo de la caña de azúcar. Por consiguiente, se espera que a partir de octubre el volumen disponible en los flujos comerciales de azúcar se reduzca.
El deterioro de las perspectivas de la cosecha actual del Hemisferio Norte, que repercute en sus expectativas de producción total y recuperación de la cosecha futura, hace que los flujos comerciales sean más dependientes de la producción brasileña. ¿Cómo y por qué pasa esto?
En primer lugar, porque la producción de soja y maíz en el país debe mejorar significativamente – la soja, de 78,9Mt en 2022 a unos impresionantes 92,4Mt en 2023, y el maíz, de 43,4M a 49,2Mt. Como resultado, la capacidad de exportación debe probar sus límites durante la ventana de junio a agosto. Y como sabemos, la soga siempre se rompe por el lado más débil, es decir, como el mercado de granos tiene más margen/rentabilidad, generalmente el azúcar se reasigna. En otras palabras: teniendo en cuenta la capacidad máxima histórica de exportación (granos combinados con azúcar), los ingenios tendrían que esperar un poco más para que su producto llegara al mercado internacional. Además, reducir el volumen de junio a agosto, y aumentarlo a toda velocidad a partir de septiembre, contribuiría a que el actual endurecimiento físico gane fuerza y dure más de lo esperado, prolongándose por lo menos hasta el tercer trimestre de 2023.
Un aspecto interesante para destacar es que este ajuste en la estacionalidad de las exportaciones brasileñas terminará anticipando la menor producción del hemisferio norte en 23/24. Incluso con una cosecha significativa, Brasil no conseguirá resolver los flujos comerciales. El desplazamiento acaba equilibrando el mercado del azúcar, evitando un superávit momentáneo que podría ocurrir si Brasil pusiera gran parte de su volumen aún en el 2T. El desplazamiento, por lo tanto, hace que el azúcar brasileño llegue al mercado cuando se empezarían a sentir los efectos de un posible segundo año de baja producción en el hemisferio norte. De este modo, el precio del azúcar tiende a mantenerse: el flujo comercial permanece ajustado. El riesgo para este escenario sería una recuperación del HN. Si esto ocurre, el aumento de la disponibilidad en el 4T puede considerarse bajista.
De cualquier manera, seguiría existiendo un sesgo de reducción de precio, y éste incluso podría cobrar fuerza, pero solo si la producción del hemisferio norte en 23/24, contrariamente a todas las perspectivas actuales, agrega un volumen extra a este esperado exceso de oferta.
Como se mencionó al principio, todos los análisis tienen algún grado de riesgo. En el caso del azúcar brasileño, se trabaja con la perspectiva de que el país será capaz de producir alrededor de 595Mt de caña de azúcar, llegando aproximadamente a 37,6Mt del endulzante. Aunque un año max azúcar se vuelva más claro cada día, especialmente considerando el actual endurecimiento del mercado físico y el incremento de los precios, hay factores que influirán en este escenario. Entre ellos, las decisiones del gobierno sobre los combustibles, sus impuestos y la metodología de precios. Además, un fuerte fenómeno de El Niño puede penalizar la calidad de la caña de azúcar y el ritmo de la cosecha.
Por otro lado, hay indicios de que se superará el nivel de 18Mt de exportaciones en un mes (granos y azúcar combinados), lo que sería problemático. No obstante, es necesario tener en cuenta que la capacidad de exportación es extremadamente difícil de estimar, y siempre puede haber sorpresas. De cualquier manera, si se mantiene o no la estacionalidad habitual, este factor no cambia el escenario de endurecimiento físico: solo lo redistribuye.
Como se mencionó anteriormente, se considera que existe poca o ninguna perspectiva de recuperación en los principales players del hemisferio norte (India, Tailandia y la UE), cuyo flujo puede estrecharse aún más, dependiendo del impacto de El Niño.
En resumen, el endurecimiento físico debe persistir, apoyando los precios de los endulzantes. Si hay un cambio en el ritmo de las exportaciones del país, el flujo comercial se equilibra y se mantiene el apoyo – más aún en un contexto de deterioro de las cosechas en el hemisferio norte. Si no hay redistribución de las exportaciones brasileñas, una mayor disponibilidad puede encontrar su camino hacia el flujo global aún en el 2T, induciendo posibles correcciones.
El principal riesgo para los niveles de precios observados hoy es climático: cualquier mejora en las perspectivas para el HN podría llevar a correcciones en los precios.
¿Desea seguir más insights y tendencias del mercado del azúcar? Suscríbase para recibir nuestros informes.
Cuando
Rua Funchal, 418, 18º andar - Vila Olímpia São Paulo, SP, Brasil
Contato
(00) 99999-8888 example@mail.com
Section
Home
O que Fazemos
Mercado
Quem Somos
HUB
Blog
Esta página foi preparada pela Hedgepoint Schweiz AG e suas afiliadas (“Hedgepoint”) exclusivamente para fins informativos e instrutivos, sem o objetivo de estabelecer obrigações ou compromissos com terceiros, nem de promover uma oferta ou solicitação de oferta de venda ou compra de quaisquer valores mobiliários, commodity interests ou produtos de investimento.
A Hedgepoint e suas associadas renunciam expressamente a qualquer uso das informações contidas neste documento que direta ou indiretamente resulte em danos ou prejuízos de qualquer natureza. As informações são obtidas de fontes que acreditamos serem confiáveis, mas não garantimos a atualidade ou precisão dessas informações.
O trading de commodity interests, como futuros, opções e swaps, envolve um risco substancial de perda e pode não ser adequado para todos os investidores. Você deve considerar cuidadosamente se esse tipo de negociação é adequado para você, levando em conta sua situação financeira. O desempenho passado não é necessariamente indicativo de resultados futuros. Os clientes devem confiar em seu próprio julgamento independente e/ou consultores antes de realizar qualquer transação.
A Hedgepoint não fornece consultoria jurídica, tributária ou contábil, sendo de sua responsabilidade buscar essas orientações separadamente.
A Hedgepoint Schweiz AG está organizada, constituída e existente sob as leis da Suíça, é afiliada à ARIF, a Associação Romande des Intermédiaires Financiers, que é uma Organização de Autorregulação autorizada pela FINMA. A Hedgepoint Commodities LLC está organizada, constituída e existente sob as leis dos Estados Unidos, sendo autorizada e regulada pela Commodity Futures Trading Commission (CFTC) e é membro da National Futures Association (NFA), atuando como Introducing Broker e Commodity Trading Advisor. A Hedgepoint Global Markets Limited é regulada pela Dubai Financial Services Authority. O conteúdo é direcionado a Clientes Profissionais e não a Clientes de Varejo. A Hedgepoint Global Markets PTE. Ltd está organizada, constituída e existente sob as leis de Singapura, isenta de obter uma licença de serviços financeiros conforme o Segundo Anexo do Securities and Futures (Licensing and Conduct of Business) Act, pela Monetary Authority of Singapore (MAS). A Hedgepoint Global Markets DTVM Ltda. é autorizada e regulada no Brasil pelo Banco Central do Brasil (BCB) e pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM). A Hedgepoint Serviços Ltda. está organizada, constituída e existente sob as leis do Brasil. A Hedgepoint Global Markets S.A. está organizada, constituída e existente sob as leis do Uruguai.
Em caso de dúvidas não resolvidas no primeiro contato com o atendimento ao cliente (client.services@hedgepointglobal.com), entre em contato com o canal de ouvidoria interna (ombudsman@hedgepointglobal.com – global ou ouvidoria@hedgepointglobal.com – apenas Brasil) ou ligue para 0800-8788408 (apenas Brasil).
Integridade, ética e transparência são valores que guiam nossa cultura. Para fortalecer ainda mais nossas práticas, a Hedgepoint possui um canal de denúncias para colaboradores e terceiros via e-mail ethicline@hedgepointglobal.com ou pelo formulário Ethic Line – Hedgepoint Global Markets.
Nota de segurança: Todos os contatos com clientes e parceiros são realizados exclusivamente por meio do nosso domínio @hedgepointglobal.com. Não aceite informações, boletos, extratos ou solicitações de outros domínios e preste atenção especial a variações em letras ou grafias, pois podem indicar uma situação fraudulenta.
“Hedgepoint” e o logotipo “Hedgepoint” são marcas de uso exclusivo da Hedgepoint e/ou de suas afiliadas. O uso ou reprodução é proibido, a menos que expressamente autorizado pela HedgePoint.
Além disso, o uso de outras marcas neste documento foi autorizado apenas para fins de identificação. Isso, portanto, não implica quaisquer direitos da HedgePoint sobre essas marcas ou implica endosso, associação ou aprovação pelos proprietários dessas marcas com a Hedgepoint ou suas afiliadas.
aA Hedgepoint Global Markets é correspondente cambial do Ebury Banco de Câmbio, de acordo com a resolução CMN Nº 4.935, DE 29 DE JULHO DE 2021, Artigo 14 do Banco Central do Brasil (BACEN).
Para mais informações sobre nosso parceiro, serviços disponíveis, atendimento e ouvidoria, acesse o link a seguir: https://br.ebury.com/