Brasil es el líder absoluto en la producción de azúcar, exportando más que todos los países exportadores del hemisferio norte juntos. Por lo tanto, siempre
Brasil es el líder absoluto en la producción de azúcar, exportando más que todos los países exportadores del hemisferio norte juntos. Por lo tanto, siempre hay altas expectativas sobre cómo será el clima para saber si la cosecha tendrá buenos resultados.
Las cifras más recientes son positivas y muestran una recuperación a los valores anteriores a la caída de 21/22. “Hubo un gran quiebre en la cosecha 21/22. En 22/23, tuvimos una recuperación parcial. Este año, la expectativa es que la producción de la región Centro-Sur, responsable del 90% de la producción brasileña, se acerque a valores previos al pre-quiebre”, explica la Coordinadora de Inteligencia de Mercado y especialista en Azúcar y Etanol de hEDGEpoint Lívea Coda.
Para este año, la proyección es llegar a 595 millones de toneladas de caña de azúcar. El año pasado, fueron 548,2 millones. Lívea explica que esto se debió a las sequías causadas por el efecto de La Niña, en 2021/2022. La producción de sacarosa fue alta, pero las heladas y las quemas, fenómenos típicos del tiempo seco, perjudicaron gran parte de la caña de azúcar. “A diferencia de un cultivo de soja, que se cosecha por completo y después se vuelve a plantar, la caña de azúcar sufre cortes, pero sigue ahí. Entonces, no es de un año al otro que se recupera totalmente, ya que fue muy dañada y necesita renovarse”, explica.
Por otra parte, se prevé que este año el fenómeno de El Niño afecte la agricultura mundial. A continuación, veremos cuáles pueden ser las repercusiones en la producción de azúcar y otras perspectivas del mercado.
En Brasil, la cosecha de caña de azúcar comienza en la primera quincena de abril y dura hasta marzo del año siguiente. Los otros grandes productores de caña de azúcar se encuentran en el hemisferio norte. Entonces, la cosecha tiene lugar de octubre a septiembre del año siguiente.
Por lo tanto, el país abastece la demanda mundial durante una buena parte del año intercalado con el hemisferio opuesto. Entonces, cuando el clima está dentro de lo normal y todos logran una buena producción, hay azúcar todo el año, ya que un cultivo complementa al otro.
Generalmente el clima del Centro-Sur del país, donde se concentra la mayor parte de la producción brasileña, en invierno es seco. Esto favorece la producción de sacarosa, lo que permite extraer más azúcar de la caña. Pero si el invierno es lluvioso, como se prevé, puede perjudicar la calidad de esta caña de azúcar.
Otra variable que contribuye a la cantidad de azúcar producida tiene que ver con otro proceso: la molienda en los ingenios. El dueño del ingenio decide si lo transforma en azúcar o en etanol, analizando cuál será el camino que más le conviene. “Actualmente, el azúcar se paga más que el etanol en el mercado, lo que genera una tendencia a maximizar la producción del endulzante”, apuesta Lívea.
Las fuertes lluvias en invierno pueden agregar un techo a la mezcla de azúcar (sugar mix). Debido a que perjudica la calidad de la caña de azúcar, interfiriendo en la concentración de sacarosa, es posible que una proporción de caña de azúcar superior a la prevista inicialmente por los ingenios, se convierta en etanol.
La cosecha actual cuenta con la expectativa de ser la gran recuperación tras el quiebre de 21/22. Con una cosecha de caña de azúcar esperada en 595 millones de toneladas, todo indica una cosecha máxima de azúcar, con una producción de hasta el 48%.
Esta cifra es muy elevada teniendo en cuenta la limitación de los ingenios y la calidad de la caña de azúcar. Se estiman 137,8 kilos de ATR (azúcar total recuperable) por tonelada. El año pasado tuvimos 140 de ATR, pero con una cosecha de caña de azúcar menor y, por lo tanto, un volumen de azúcar reducido.
En consecuencia, el mercado apuesta en la recuperación de la cosecha brasileña, que es una gran preocupación con otros países productores. “Si tenemos otro año de adversidades en el hemisferio norte, especialmente en Tailandia e India, aunque Brasil venga con fuerza no será suficiente para equilibrar el superávit del año 23/24 octubre-septiembre”, subraya Lívea.
Para la cosecha brasileña, hasta el momento el escenario puede considerarse positivo. “Brasil recuperó el ritmo y mostró buenos resultados”, señala. La única duda es con respecto a la calidad, que puede mantenerse o no, dependiendo del clima. “La prima del azúcar con relación al etanol es muy alta, la mezcla de azúcar (sugar mix) prevista es del 48%, pero puede ser menos si las lluvias perjudican severamente la calidad de la caña”, afirma.
Aunque estimemos las posibilidades futuras, solo son tendencias, ya que no es posible prever ni evitar los acontecimientos reales. Las adversidades del clima, los cambios políticos y económicos a nivel local y/o mundial, y los eventos imprevisibles como las guerras, no se pueden cambiar, pero sí se puede elegir cómo enfrentarlos.
En un mercado tan volátil, es imprescindible contar con una planificación que ofrezca seguridad y más previsibilidad para el futuro de sus negocios.
La mejor opción para gestionar los riesgos en el mercado de commodities y evitar pérdidas es contar con un socio especialista en hedge que tenga un amplio conocimiento del mercado agro, como es el caso de hEDGEpoint.
Combinamos el conocimiento de especialistas en diferentes commodities con productos de gestión de riesgos a través de tecnologías para ofrecer siempre la mejor experiencia en operaciones de futuros.
Hable con un experto de hEDGEpoint para más detalles sobre cómo utilizar este instrumento a favor de sus negocios.
Rua Funchal, 418, 18º andar - Vila Olímpia São Paulo, SP, Brasil
Contato
(00) 99999-8888 example@mail.com
Section
Home
O que Fazemos
Mercado
Quem Somos
HUB
Blog
Esta página foi preparada pela Hedgepoint Schweiz AG e suas afiliadas (“Hedgepoint”) exclusivamente para fins informativos e instrutivos, sem o objetivo de estabelecer obrigações ou compromissos com terceiros, nem de promover uma oferta ou solicitação de oferta de venda ou compra de quaisquer valores mobiliários, commodity interests ou produtos de investimento.
A Hedgepoint e suas associadas renunciam expressamente a qualquer uso das informações contidas neste documento que direta ou indiretamente resulte em danos ou prejuízos de qualquer natureza. As informações são obtidas de fontes que acreditamos serem confiáveis, mas não garantimos a atualidade ou precisão dessas informações.
O trading de commodity interests, como futuros, opções e swaps, envolve um risco substancial de perda e pode não ser adequado para todos os investidores. Você deve considerar cuidadosamente se esse tipo de negociação é adequado para você, levando em conta sua situação financeira. O desempenho passado não é necessariamente indicativo de resultados futuros. Os clientes devem confiar em seu próprio julgamento independente e/ou consultores antes de realizar qualquer transação.
A Hedgepoint não fornece consultoria jurídica, tributária ou contábil, sendo de sua responsabilidade buscar essas orientações separadamente.
A Hedgepoint Schweiz AG está organizada, constituída e existente sob as leis da Suíça, é afiliada à ARIF, a Associação Romande des Intermédiaires Financiers, que é uma Organização de Autorregulação autorizada pela FINMA. A Hedgepoint Commodities LLC está organizada, constituída e existente sob as leis dos Estados Unidos, sendo autorizada e regulada pela Commodity Futures Trading Commission (CFTC) e é membro da National Futures Association (NFA), atuando como Introducing Broker e Commodity Trading Advisor. A Hedgepoint Global Markets Limited é regulada pela Dubai Financial Services Authority. O conteúdo é direcionado a Clientes Profissionais e não a Clientes de Varejo. A Hedgepoint Global Markets PTE. Ltd está organizada, constituída e existente sob as leis de Singapura, isenta de obter uma licença de serviços financeiros conforme o Segundo Anexo do Securities and Futures (Licensing and Conduct of Business) Act, pela Monetary Authority of Singapore (MAS). A Hedgepoint Global Markets DTVM Ltda. é autorizada e regulada no Brasil pelo Banco Central do Brasil (BCB) e pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM). A Hedgepoint Serviços Ltda. está organizada, constituída e existente sob as leis do Brasil. A Hedgepoint Global Markets S.A. está organizada, constituída e existente sob as leis do Uruguai.
Em caso de dúvidas não resolvidas no primeiro contato com o atendimento ao cliente (client.services@hedgepointglobal.com), entre em contato com o canal de ouvidoria interna (ombudsman@hedgepointglobal.com – global ou ouvidoria@hedgepointglobal.com – apenas Brasil) ou ligue para 0800-8788408 (apenas Brasil).
Integridade, ética e transparência são valores que guiam nossa cultura. Para fortalecer ainda mais nossas práticas, a Hedgepoint possui um canal de denúncias para colaboradores e terceiros via e-mail ethicline@hedgepointglobal.com ou pelo formulário Ethic Line – Hedgepoint Global Markets.
Nota de segurança: Todos os contatos com clientes e parceiros são realizados exclusivamente por meio do nosso domínio @hedgepointglobal.com. Não aceite informações, boletos, extratos ou solicitações de outros domínios e preste atenção especial a variações em letras ou grafias, pois podem indicar uma situação fraudulenta.
“Hedgepoint” e o logotipo “Hedgepoint” são marcas de uso exclusivo da Hedgepoint e/ou de suas afiliadas. O uso ou reprodução é proibido, a menos que expressamente autorizado pela HedgePoint.
Além disso, o uso de outras marcas neste documento foi autorizado apenas para fins de identificação. Isso, portanto, não implica quaisquer direitos da HedgePoint sobre essas marcas ou implica endosso, associação ou aprovação pelos proprietários dessas marcas com a Hedgepoint ou suas afiliadas.
aA Hedgepoint Global Markets é correspondente cambial do Ebury Banco de Câmbio, de acordo com a resolução CMN Nº 4.935, DE 29 DE JULHO DE 2021, Artigo 14 do Banco Central do Brasil (BACEN).
Para mais informações sobre nosso parceiro, serviços disponíveis, atendimento e ouvidoria, acesse o link a seguir: https://br.ebury.com/