La pandemia del Coronavirus fue un acontecimiento que movilizó y conmovió al mundo entero como nunca antes se había visto. Y aún no ha terminado. Todos los
La pandemia del Coronavirus fue un acontecimiento que movilizó y conmovió al mundo entero como nunca antes se había visto. Y aún no ha terminado. Todos los días siguen apareciendo nuevos casos, pero actualmente en menor número, con menos hospitalizaciones y menor letalidad.
El primer caso detectado, alrededor del 17 de noviembre de 2019, se descubrió en la provincia de Hubei, cerca de Wuhan, en China, donde la enfermedad comenzó a extenderse y, desde entonces, ha contabilizado más de 6 millones 670 mil muertes en todo el mundo.
En el país oriental, donde el virus se empezó a propagar, se inició en 2020 la política de Covid Cero, que incluía estrictos bloqueos aunque hubiera pocos casos, pruebas masivas, cierre de empresas, escuelas y comercios, excepto los de alimentos y aislamiento hasta que el número de nuevos casos fuera cero.
Luego vinieron las vacunas, que redujeron el número de muertes, y ya caminamos hacia el acceso a medicamentos para tratar el Covid que se podrán comprar en las farmacias.
Pero China e vio muy afectada económicamente por las decisiones tomadas durante estos años e, incluso con un posible nuevo brote debido a una nueva variante, no debe volver a imponer normas tan restrictivas, ya que la propia población llevó a cabo protestas contra el Covid Cero y no quiere volver a vivir otro bloqueo.
Con la imposición de estrictas normas en la lucha contra la pandemia del coronavirus, China se enfrenta a pérdidas económicas que pueden tardar mucho en volver a la estabilidad. Es poco probable que el país, que estaba creciendo a alrededor del 9% anual durante la última década, este año alcance el 3%.
Actualmente, el desempleo entre los jóvenes ha alcanzado un nuevo récord, llegando al 20%, los beneficios de las empresas han disminuido drásticamente y el sector manufacturero vuelve a registrar retracción. Si sigue a este ritmo, será la expansión más lenta que China ha vivido en los últimos 40 años.
Los bloqueos han causado grandes daños a las cadenas de suministro de productos, lo que ha provocado escasez de artículos básicos en el país. Además, cuando un país tan grande como China se debilita económicamente, la crisis se refleja en todo el mundo, ya que son los mayores compradores de commodities, desde mineral de hierro hasta petróleo y también de granos y alimentos.
Ante este escenario, la población salió a las calles a manifestarse en contra de la política de Covid Cero y pedir libertad, ya que con una nueva ola de propagación del virus, podría resurgir la imposición del confinamiento e impedir el intento de que la economía se reestabilice y vuelva a la normalidad.
Por primera vez, el gobierno chino ha escuchado los pedidos de la población, asegurando que debe flexibilizar las medidas de protección y que hará todo lo posible para evitar que haya un nuevo bloqueo.
Sin embargo, ante la propagación de un nuevo brote de coronavirus y la aparición constante de nuevas variantes, es necesario seguir de cerca los próximos acontecimientos para poder afirmar con seguridad los venideros movimientos económicos mundiales, ya que los escenarios son muy inestables e imprevisibles.
Actualmente China es el país con más demanda de commodities del mundo. Cuando observamos la producción brasileña, el país oriental es uno de los mayores consumidores de nuestra soja, maíz y petróleo, entre otros.
“Si China vuelve al mercado, es como si, básicamente, se consumiera un millón más de barriles de petróleo y derivados por día”, explica el experto Heitor Paiva, Analista de Macroeconomía y Energía de hEDGEpoint.
Con China volviendo a consumir nuestros commodities, se especula una segunda ola de inflación para Occidente, ya que la demanda aumentará mucho y esto debe generar una gran competencia por los productos, principalmente los que también se consumen mucho en Estados Unidos y Europa.
Otra estimación es que estos últimos países mencionados entren en recesión, lo que reduciría su consumo de commodities de Brasil. Sin embargo, con la vuelta de China al mercado, se compensaría la disminución de la actividad en EE.UU. y Europa. Y, si los países occidentales logran mantenerse económicamente estables, será aún mejor para Brasil.
Para el productor, esta puede ser una buena noticia, al menos por un tiempo, ya que sus productos se valoran más, los precios suben y el margen aumenta, porque habrá más interesados en lo que tenemos para ofertar.
Sin embargo, después de una gran ola siempre hay que ser cauteloso con lo que viene después, ya que todos los escenarios generados por el Covid-19 aún son muy nuevos y difíciles de prever.
Cuando se habla de una pandemia altamente contagiosa, que ya registró tantas muertes y cuyo principal riesgo es el contacto humano, no se sabe cómo será el mañana. Tan solo recordar que en 2019 hacíamos otras proyecciones sin siquiera imaginarnos lo que nos esperaba.
Por lo tanto, lo mejor es buscar información y utilizar los recursos y herramientas existentes para protegerse de la volatilidad futura.
Ante un contexto tan complejo como el de la pandemia y sus consecuencias, los que trabajan en la cadena de commodities necesitan contar con una planificación y anticiparse a los movimientos del mercado para garantizar una mayor seguridad y estabilidad al futuro de sus negocios.
Utilizar una estrategia de hedge puede ser la mejor opción para evitar sorpresas desagradables en la programación financiera de quien trabaja con commodities. Especialidad de hEDGEpoint, este mecanismo funciona como una especie de seguro contra las variaciones de precios del mercado, reduciendo los riesgos de las transacciones.
hEDGEpoint combina el conocimiento de especialistas en los más diversos commodities con soluciones en gestión de riesgos a través de tecnología y consultoría personalizada para ofrecer siempre la mejor experiencia en operaciones de futuros.
Estamos presentes en los cinco continentes, siempre listos para atenderle en cualquier momento y en cualquier lugar. Póngase en contacto con un consultor para obtener más información sobre cómo utilizar este instrumento a favor de sus negocios.
Hable con un experto de hEDGEpoint
Rua Funchal, 418, 18º andar - Vila Olímpia São Paulo, SP, Brasil
Contato
(00) 99999-8888 example@mail.com
Section
Home
O que Fazemos
Mercado
Quem Somos
HUB
Blog
Esta página foi preparada pela Hedgepoint Schweiz AG e suas afiliadas (“Hedgepoint”) exclusivamente para fins informativos e instrutivos, sem o objetivo de estabelecer obrigações ou compromissos com terceiros, nem de promover uma oferta ou solicitação de oferta de venda ou compra de quaisquer valores mobiliários, commodity interests ou produtos de investimento.
A Hedgepoint e suas associadas renunciam expressamente a qualquer uso das informações contidas neste documento que direta ou indiretamente resulte em danos ou prejuízos de qualquer natureza. As informações são obtidas de fontes que acreditamos serem confiáveis, mas não garantimos a atualidade ou precisão dessas informações.
O trading de commodity interests, como futuros, opções e swaps, envolve um risco substancial de perda e pode não ser adequado para todos os investidores. Você deve considerar cuidadosamente se esse tipo de negociação é adequado para você, levando em conta sua situação financeira. O desempenho passado não é necessariamente indicativo de resultados futuros. Os clientes devem confiar em seu próprio julgamento independente e/ou consultores antes de realizar qualquer transação.
A Hedgepoint não fornece consultoria jurídica, tributária ou contábil, sendo de sua responsabilidade buscar essas orientações separadamente.
A Hedgepoint Schweiz AG está organizada, constituída e existente sob as leis da Suíça, é afiliada à ARIF, a Associação Romande des Intermédiaires Financiers, que é uma Organização de Autorregulação autorizada pela FINMA. A Hedgepoint Commodities LLC está organizada, constituída e existente sob as leis dos Estados Unidos, sendo autorizada e regulada pela Commodity Futures Trading Commission (CFTC) e é membro da National Futures Association (NFA), atuando como Introducing Broker e Commodity Trading Advisor. A Hedgepoint Global Markets Limited é regulada pela Dubai Financial Services Authority. O conteúdo é direcionado a Clientes Profissionais e não a Clientes de Varejo. A Hedgepoint Global Markets PTE. Ltd está organizada, constituída e existente sob as leis de Singapura, isenta de obter uma licença de serviços financeiros conforme o Segundo Anexo do Securities and Futures (Licensing and Conduct of Business) Act, pela Monetary Authority of Singapore (MAS). A Hedgepoint Global Markets DTVM Ltda. é autorizada e regulada no Brasil pelo Banco Central do Brasil (BCB) e pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM). A Hedgepoint Serviços Ltda. está organizada, constituída e existente sob as leis do Brasil. A Hedgepoint Global Markets S.A. está organizada, constituída e existente sob as leis do Uruguai.
Em caso de dúvidas não resolvidas no primeiro contato com o atendimento ao cliente (client.services@hedgepointglobal.com), entre em contato com o canal de ouvidoria interna (ombudsman@hedgepointglobal.com – global ou ouvidoria@hedgepointglobal.com – apenas Brasil) ou ligue para 0800-8788408 (apenas Brasil).
Integridade, ética e transparência são valores que guiam nossa cultura. Para fortalecer ainda mais nossas práticas, a Hedgepoint possui um canal de denúncias para colaboradores e terceiros via e-mail ethicline@hedgepointglobal.com ou pelo formulário Ethic Line – Hedgepoint Global Markets.
Nota de segurança: Todos os contatos com clientes e parceiros são realizados exclusivamente por meio do nosso domínio @hedgepointglobal.com. Não aceite informações, boletos, extratos ou solicitações de outros domínios e preste atenção especial a variações em letras ou grafias, pois podem indicar uma situação fraudulenta.
“Hedgepoint” e o logotipo “Hedgepoint” são marcas de uso exclusivo da Hedgepoint e/ou de suas afiliadas. O uso ou reprodução é proibido, a menos que expressamente autorizado pela HedgePoint.
Além disso, o uso de outras marcas neste documento foi autorizado apenas para fins de identificação. Isso, portanto, não implica quaisquer direitos da HedgePoint sobre essas marcas ou implica endosso, associação ou aprovação pelos proprietários dessas marcas com a Hedgepoint ou suas afiliadas.
aA Hedgepoint Global Markets é correspondente cambial do Ebury Banco de Câmbio, de acordo com a resolução CMN Nº 4.935, DE 29 DE JULHO DE 2021, Artigo 14 do Banco Central do Brasil (BACEN).
Para mais informações sobre nosso parceiro, serviços disponíveis, atendimento e ouvidoria, acesse o link a seguir: https://br.ebury.com/