Hoy vamos a aclarar qué son los derivados agrícolas. Para ello, tenemos que pensar en el origen de la propia palabra: derivado está asociado a derivación, es decir, algo que se forma a partir de otra cosa.
Por lo tanto, los derivados agrícolas se refieren a la familia de los instrumentos financieros en los que se realizan negociaciones con liquidez futura y cuyos precios derivan del mercado físico de sus respectivos productos agrícolas. De este modo, a través de operaciones de hedge, hacen posible la gestión de riesgos relacionados con el valor de diversos activos agrícolas, como por ejemplo, de commodities tales como el café, la soja, el maíz y el azúcar.
En este texto, entenderá qué son los derivados agrícolas, cuáles son los principales tipos y cómo actúan en la gestión de riesgos en el mercado de commodities.
¡Siga leyendo para saber más al respecto!
Para entender qué son los derivados agrícolas, primero tenemos que entender qué son los commodities agrícolas. Los commodities son mercaderías que se originan en diversas actividades, como la agricultura y la ganadería, y se comercializan en estado bruto o con un grado de industrialización bajo.
Por regla general, la producción es a gran escala y se destina al comercio exterior. Los precios los determinan la oferta y la demanda internacional de la economía. Por consiguiente, los productores y las industrias no tienen control sobre las fluctuaciones de los precios de los commodities. Es en este contexto donde surge la importancia de utilizar derivados.
Para entenderlo perfectamente, vamos a usar un ejemplo muy práctico. Imaginemos que el señor João, productor de maíz, comienza a plantar. Después de todo el ciclo, cosechó y contrató a una cooperativa para negociar el precio del saco. Una vez terminada esta operación, le entrega el maíz a la cooperativa y percibe el pago acordado.
El derivado agrícola funciona casi de la misma manera. La diferencia es que, al utilizarlo, el señor João puede fijar el precio del maíz antes de negociar el producto físico. Para hacerlo, debe vender un contrato de derivados en la bolsa o cerrar un contrato de entrega futura. Este contrato debe indicar la fecha en la que entregará la cantidad de maíz y el importe acordado.
El bloqueo de precios realizado por el señor João es una operación financiera llamada hedge. Una de las opciones para realizarla es recurrir al uso de derivados agrícolas, que son esenciales para asegurar que la negociación efectivamente se lleve a cabo.
Entonces, los derivados agrícolas funcionan como contratos cuya referencia es un producto agrícola en el mercado físico. De este modo, actúan para garantizar la protección frente a las fluctuaciones de los precios de estos productos.
Hay tres tipos principales de derivados:
Generalmente, los derivados se negocian a través de una bolsa de valores, que define las reglas para negociar estos contratos y establece los precios de referencia de acuerdo con la oferta y la demanda.
Para comprar o vender contratos directamente en las bolsas de valores, los compradores y vendedores deben ser aprobados en un proceso burocrático. Esto hace que estas bolsas a veces sean inaccesibles para los pequeños y medianos comerciantes.
Por ello, no todas las transacciones de derivados tienen lugar en las bolsas: muchas se realizan en el mercado extrabursátil, también llamado de OTC (en inglés, Over the Counter). Esta expresión se remonta a la época en la que los instrumentos financieros se negociaban en las ventanillas de las bolsas y agencias de valores.
En el mercado OTC, las negociaciones ofrecen menos burocracia y pueden adaptarse a las necesidades de los negociantes. De esta manera, hay más flexibilidad en los plazos y volúmenes negociados. La principal ventaja es la posibilidad de negociar activos y derivados que no están autorizados para cotizar en bolsa, lo que abarata los costos y posibilita líneas de financiación.
Podemos decir que los derivados son herramientas importantes en la gestión de riesgos. Quien negocia derivados no necesariamente está comprando el producto o el activo en sí, sino que realiza un contrato de transacción que le confiere derechos relativos a las fluctuaciones de los precios sobre estos activos.
Por lo tanto, los derivados agrícolas se utilizan para eliminar o reducir las inquietudes sobre los precios de mercado, lo que le ofrece tranquilidad al negociador. Los comerciantes de commodities son tomadores de precios que buscan mecanismos capaces de eliminar o reducir los riesgos resultantes de futuras variaciones de precios.
Dentro de este escenario, los derivados agrícolas tienen algunas finalidades básicas, como:
Si trabaja en el sector de commodities, sabe lo volátil que puede ser este mercado. Es imprescindible contar con el uso de derivados para garantizar una mayor protección para sus negocios.
En hEDGEpoint, ofrecemos herramientas de hedge para diversos commodities. Combinamos tecnología, inteligencia de mercado e insights que ayudan a los clientes a evaluar los riesgos y decidir las mejores estrategias para sus negocios.
Póngase en contacto con nosotros para saber cómo utilizar este instrumento a favor de sus negocios. Hable con un profesional de hEDGEpoint.