Fue en América del Norte, más específicamente en México, donde se encontró, hace al menos 7.000 años. Después, se extendió por todo el continente, hasta qu
Fue en América del Norte, más específicamente en México, donde se encontró, hace al menos 7.000 años. Después, se extendió por todo el continente, hasta que lo llevaron a Europa y sirvió de alimento para la población más pobre.
En Brasil, cuando llegaron los portugueses, el maíz ya era cultivado y consumido por los pueblos indígenas. Entonces, no se sabe con seguridad cuánto hace que está presente en tierras brasileñas.
Si en el pasado se cultivaba básicamente para el consumo humano, hoy, además de seguir siendo de gran relevancia en la cocina, también es materia prima de otros productos, como alimentos y bebidas (palomitas de maíz y cerveza, por ejemplo), pero también en otras industrias, como la fabricación de alimentos para animales, productos farmacéuticos y biocombustibles.
La producción anual del grano en los últimos años supera los 1.200 millones de toneladas, según el USDA. Y se estima que también se mantendrá por encima de los 1.100 millones en la cosecha 22/23. Con tanta oferta, este mercado también tiene varias características propias, como veremos a continuación.
El maíz es un ingrediente común, incluso tradicional o típico, en muchos platos y áreas de la gastronomía. Pero, según el Analista Sénior de Granos y Proteína Animal de hEDGEpoint Pedro Schicchi, el consumo humano de este grano es pequeño en comparación con las cifras de producción mundial.
“Hoy, los principales productos generados a partir del maíz son los alimentos para animales, principalmente porcinos, en China, y el etanol”, informa Schicchi. En el ranking de los países que más se producen están, por orden, Estados Unidos, China, Brasil y Argentina.
China consume prácticamente todo el maíz que produce, debido al enorme ganado porcino del país. “Allá hay una política de producir internamente el 95% de todo el maíz que se utiliza. Aun así, necesitan importar para atender toda la demanda”, añade el especialista.
En Estados Unidos y Brasil, hay consumo interno, pero también altas tasas de exportación. En Estados Unidos y Brasil, el consumo interno también es alto, pero las exportaciones son parte integral de la demanda. En el mercado de piensos, los pollos, los cerdos y el ganado bovino son los principales consumidores de EE. UU. En Brasil, el ganado bovino representa una porción menor, ya que aquí se alimenta mayoritariamente de pasto.
Por lo tanto, en términos de exportación, Estados Unidos lidera, seguido de Brasil y Argentina. El siguiente país en este ranking sería Ucrania, que en los últimos años ha visto perjudicada su participación por la guerra. La región se ve muy favorecida por su posición geográfica, que hace más fácil y barata la importación desde Europa y Asia
El mercado de etanol también demanda maíz como materia prima, aunque en Brasil no es tan común como la fabricación a partir de la caña de azúcar. Al igual que en el mercado del azúcar, existe un dilema: ¿se debe usar el maíz como alimento o como combustible? Esta decisión termina pasando por los precios que, siguiendo la oferta y la demanda, dictan cuál de estas industrias podrá ofrecer una mejor propuesta de compra, sin perjudicar sus márgenes.
El maíz se produce y consume en muchos lugares del mundo – a diferencia de commodities como la soja, por ejemplo, cuya producción y consumo se concentran en un número menor de países. Pero, por supuesto, todavía están los grandes players, que producen y exportan en mayor cantidad. Este es el caso de Estados Unidos y Brasil.
Brasil tiene una peculiaridad en la producción, ya que tiene dos cosechas del cereal, según destaca Thais Italiani, gerente de Inteligencia de Mercado. Muchos productores siembran soja en el verano y utilizan la misma superficie para plantar maíz en el inverno como forma de rotación de cultivos. Así, tras la cosecha de soja – entre fines de enero y principios de marzo – la tierra se siembra con maíz. A mediados de julio ya se empieza a cosechar. “Es importante mencionar que en los últimos años, esta segunda cosecha de maíz ha crecido significativamente, lo que le ha dado a Brasil un posicionamiento importante en el escenario mundial”, afirma la especialista.
En Estados Unidos, el maíz se siembra entre abril y mayo y se cosecha entre septiembre y noviembre. “EE.UU. planta su cosecha en abril, junto con la zafriña (fuera de temporada / cosecha de inverno) de Brasil y coincidiendo con el período de llenado de granos del maíz argentino. La cosecha estadounidense surge en el período de cosecha del maíz brasileño/argentino. La cosecha estadounidense se realiza poco antes de la siembra en Argentina. Cada uno de estos períodos ofrece su propia oportunidad de gestionar el riesgo desde el punto de vista de la producción”, informa John Payne, relationship manager en hEDGEpoint.
“Además de los riesgos que conlleva el cultivo, el precio del maíz comercializado está correlacionado con una variedad de commodities”, advierte Payne. Aquí la relación:
Por lo tanto, es posible y muy importante hacer operaciones de hedge en las transacciones en cualquier etapa de la cadena del maíz. Hay muchas variables que pueden influir en los precios y generar ganancias, pero también pérdidas.
Muchos factores políticos y económicos que aún están abiertos afectarán la formación de los precios del maíz, ya sea en un futuro cercano o más lejano. El experto John Payne advierte sobre algunos de los mismos.
“Ucrania se puede convertir de nuevo en un productor de maíz para el mundo? ¿Los productores brasileños seguirán aumentando su superficie y producción en los próximos ciclos? ¿Cambiarán las políticas de etanol de EE.UU.? ¿China seguirá siendo un importador mundial?”. Todas estas son preguntas relevantes y aún sin respuesta.
“El maíz CBOT es un mercado de opciones y futuros muy líquido, mucho más que las bolsas de la competencia. Ofrece la posibilidad de operar con tres años de antelación”, añade Payne. Por ello, proteger los precios en el momento adecuado es la mejor estrategia.
Para hacer hedge de forma segura y estratégica, la mejor opción es contar con un socio especializado, como hEDGEpoint. Además de tecnologías y herramientas para analizar las perspectivas futuras, los especialistas cuentan con conocimientos en los más diversos commodities, como el maíz.
De este modo, podemos ofrecer un trabajo personalizado para cada negocio, independiente de en qué etapa de la cadena se encuentre.
Hable con un experto de hEDGEpoint
Rua Funchal, 418, 18º andar - Vila Olímpia São Paulo, SP, Brasil
Contato
(00) 99999-8888 example@mail.com
Section
Home
O que Fazemos
Mercado
Quem Somos
HUB
Blog
Esta página foi preparada pela Hedgepoint Schweiz AG e suas afiliadas (“Hedgepoint”) exclusivamente para fins informativos e instrutivos, sem o objetivo de estabelecer obrigações ou compromissos com terceiros, nem de promover uma oferta ou solicitação de oferta de venda ou compra de quaisquer valores mobiliários, commodity interests ou produtos de investimento.
A Hedgepoint e suas associadas renunciam expressamente a qualquer uso das informações contidas neste documento que direta ou indiretamente resulte em danos ou prejuízos de qualquer natureza. As informações são obtidas de fontes que acreditamos serem confiáveis, mas não garantimos a atualidade ou precisão dessas informações.
O trading de commodity interests, como futuros, opções e swaps, envolve um risco substancial de perda e pode não ser adequado para todos os investidores. Você deve considerar cuidadosamente se esse tipo de negociação é adequado para você, levando em conta sua situação financeira. O desempenho passado não é necessariamente indicativo de resultados futuros. Os clientes devem confiar em seu próprio julgamento independente e/ou consultores antes de realizar qualquer transação.
A Hedgepoint não fornece consultoria jurídica, tributária ou contábil, sendo de sua responsabilidade buscar essas orientações separadamente.
A Hedgepoint Schweiz AG está organizada, constituída e existente sob as leis da Suíça, é afiliada à ARIF, a Associação Romande des Intermédiaires Financiers, que é uma Organização de Autorregulação autorizada pela FINMA. A Hedgepoint Commodities LLC está organizada, constituída e existente sob as leis dos Estados Unidos, sendo autorizada e regulada pela Commodity Futures Trading Commission (CFTC) e é membro da National Futures Association (NFA), atuando como Introducing Broker e Commodity Trading Advisor. A Hedgepoint Global Markets Limited é regulada pela Dubai Financial Services Authority. O conteúdo é direcionado a Clientes Profissionais e não a Clientes de Varejo. A Hedgepoint Global Markets PTE. Ltd está organizada, constituída e existente sob as leis de Singapura, isenta de obter uma licença de serviços financeiros conforme o Segundo Anexo do Securities and Futures (Licensing and Conduct of Business) Act, pela Monetary Authority of Singapore (MAS). A Hedgepoint Global Markets DTVM Ltda. é autorizada e regulada no Brasil pelo Banco Central do Brasil (BCB) e pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM). A Hedgepoint Serviços Ltda. está organizada, constituída e existente sob as leis do Brasil. A Hedgepoint Global Markets S.A. está organizada, constituída e existente sob as leis do Uruguai.
Em caso de dúvidas não resolvidas no primeiro contato com o atendimento ao cliente (client.services@hedgepointglobal.com), entre em contato com o canal de ouvidoria interna (ombudsman@hedgepointglobal.com – global ou ouvidoria@hedgepointglobal.com – apenas Brasil) ou ligue para 0800-8788408 (apenas Brasil).
Integridade, ética e transparência são valores que guiam nossa cultura. Para fortalecer ainda mais nossas práticas, a Hedgepoint possui um canal de denúncias para colaboradores e terceiros via e-mail ethicline@hedgepointglobal.com ou pelo formulário Ethic Line – Hedgepoint Global Markets.
Nota de segurança: Todos os contatos com clientes e parceiros são realizados exclusivamente por meio do nosso domínio @hedgepointglobal.com. Não aceite informações, boletos, extratos ou solicitações de outros domínios e preste atenção especial a variações em letras ou grafias, pois podem indicar uma situação fraudulenta.
“Hedgepoint” e o logotipo “Hedgepoint” são marcas de uso exclusivo da Hedgepoint e/ou de suas afiliadas. O uso ou reprodução é proibido, a menos que expressamente autorizado pela HedgePoint.
Além disso, o uso de outras marcas neste documento foi autorizado apenas para fins de identificação. Isso, portanto, não implica quaisquer direitos da HedgePoint sobre essas marcas ou implica endosso, associação ou aprovação pelos proprietários dessas marcas com a Hedgepoint ou suas afiliadas.
aA Hedgepoint Global Markets é correspondente cambial do Ebury Banco de Câmbio, de acordo com a resolução CMN Nº 4.935, DE 29 DE JULHO DE 2021, Artigo 14 do Banco Central do Brasil (BACEN).
Para mais informações sobre nosso parceiro, serviços disponíveis, atendimento e ouvidoria, acesse o link a seguir: https://br.ebury.com/