El cacao es una planta milenaria que proviene del árbol del cacao. El mercado del cacao adquirió relevancia y se convirtió en un importante commodity graci
El cacao es una planta milenaria que proviene del árbol del cacao. El mercado del cacao adquirió relevancia y se convirtió en un importante commodity gracias a uno de los dulces más queridos: el chocolate. Además de emplearse en bebidas, cosméticos y otros productos.
Actualmente, hay cinco países que lideran la producción de cacao en el mundo: Costa de Marfil, Ghana, Ecuador, Nigeria y Camerún. Para entender mejor este mercado, vamos a profundizar en las cifras de este commodity, su proceso de producción y el escenario económico actual.
Según datos recientes de la Organización Internacional del Cacao (ICCO), la producción mundial de cacao alcanzó 5 millones de toneladas en 2022/23. La industria del chocolate es responsable de una gran parte del mercado del cacao, con Estados Unidos, Alemania y Suiza liderando el consumo per cápita. En 2020, los ingresos de la industria mundial del chocolate ascendieron a US$ 103.000 millones, con una previsión de crecimiento a US$ 130.000 millones para 2025.
A lo largo de los años, la producción de cacao en África Occidental (que es la principal región productora) ha variado mucho, debido a problemas climáticos, envejecimiento de los árboles, malas prácticas agrícolas y problemas de desinversión. En las Américas, la producción ha aumentado con los años, pero solo representa 1/4 de la producción de África Occidental.
El cacao es particularmente importante para los países exportadores. Ghana, por ejemplo, es el segundo mayor productor mundial, con aproximadamente 800.000 toneladas anuales. En este país, el fruto contribuye a un promedio del 3,5% del PIB de Ghana y emplea alrededor del 18% de la población activa.
La producción de cacao se puede explicar en 3 etapas diferentes: Cultivo de los árboles de cacao, cosecha y rotura de las mazorcas, fermentación y secado.
Generalmente pequeños agricultores cultivan el cacao en haciendas con un tamaño promedio de 2 a 4 hectáreas. Hay tres variedades principales de árboles de cacao: Criollo, Trinitario y Forastero (Amelonado).
Los árboles de cacao suelen crecer bajo la sombra protectora de plantas como los bananos, plátanos y palmeras. Toleran una gran variedad de tipos de suelo, pero son vulnerables a la falta de agua. Las variaciones en la productividad del cacao se ven más afectadas por las lluvias que por cualquier otro factor climático.
Los cacaoteros pueden vivir hasta 100 años, pero son más productivos entre los 25 y 30 años.
Las mazorcas de cacao que contienen granos crecen en el tronco y las ramas del árbol. La cosecha consiste en retirar las vainas maduras de los árboles y abrirlas para extraer los granos húmedos.
Las vainas están aptas para la cosecha durante 3 a 4 semanas, tras las cuales los granos empiezan a germinar. Por lo tanto, es necesario cosechar a intervalos regulares, ya que no todas las vainas maduran al mismo tiempo.
Los agricultores abren las vainas para retirar los granos al cabo de una semana a 10 días después de la cosecha. Dentro de una misma cosecha, los cacaoteros generalmente florecen y producen vainas en dos ciclos de seis meses.
Los granos de cacao suelen fermentarse y secarse en la hacienda o en la aldea del agricultor. Este proceso, que puede durar de tres a siete días, es un paso esencial para realzar el sabor de los granos de cacao. Los granos de cacao mal fermentados desarrollan poco sabor, mientras que los granos de cacao excesivamente fermentados producen un sabor ácido.
Es decir, el tiempo es importante en todas las etapas de la producción de cacao y debe respetarse. Por lo tanto, no hay forma de apresurar los pasos para optimizar la productividad.
Una vez que está listo, el cacao se destina a la exportación o al procesamiento local. Hay dos asociaciones que promueven y regulan el comercio físico del cacao, la Asociación de Comerciantes de Cacao de América (Cocoa Merchants’ Association of America -CMAA) para EE.UU. y la Federación de Comercio de Cacao (Federation of Cocoa Commerce -FCC) que tradicionalmente se utiliza para el resto del mundo.
Se puede negociar y entregar en dos bolsas con diferentes especificaciones de producto, ICE New York e ICE London. Los tamaños de los contratos son de 10 toneladas métricas por lote, pero las cotizaciones de los precios se establecen en USD/toneladas métricas para el primero y en GBP/métrica para el segundo.
Últimamente, el mercado del cacao ha estado sometido a tensiones de oferta. Esto se debe a los desafíos para la recogida de la cosecha principal debido a un viento Harmattan más fuerte de lo esperado, el viento frío y seco que sopla desde el sudoeste del Sahara.
Naturalmente, vemos un ritmo más lento de exportaciones desde mediados de enero, pero los volúmenes realmente fueron inferiores al promedio de cinco años a partir de febrero.
La tensión aumentó con las discusiones entre el Cocoa & Coffee Council y los exportadores internacionales, a los que les expropiaron el 20% de sus derechos de exportación en beneficio de los exportadores locales.
El resultado fue un parón y la falta de disponibilidad de cacao de Costa de Marfil, lo que impulsó los diferenciales y el tipo de cambio hasta donde están hoy. Esto tuvo un efecto de bola de nieve, ya que la demanda cambiaría naturalmente a otros orígenes disponibles. Los diferenciales de Ecuador aumentaron, por ejemplo, creando otra tensión con posibles incumplimientos.
Se espera un déficit mundial del orden de -100.000 / -80.000 toneladas métricas para el año de cosecha 22/23. Las lluvias aumentaron en África Occidental, pero con la amenaza de El Niño este año, necesitaremos una cosecha de verano particularmente buena para repetir los 2,1 millones de toneladas de la última temporada en Costa de Marfil. No obstante, el cacao no será inmune a los movimientos erráticos dadas las noticias macroeconómicas que han afectado a todas las clases de activos.
La gestión de riesgos juega un papel significativo en el mercado del cacao, ya que los principales orígenes venden el producto a un precio fijo, mientras que el mercado de segunda mano y/o los mercados de destino comercializan con diferenciales.
Los players no comerciales contribuyeron a la liquidez actual. Sin embargo, el creciente uso de herramientas de negociación sistemática desencadena movimientos en la Bolsa que pueden ser contradictorios a los factores fundamentales de la oferta y la demanda, mientras que el proceso de toma de decisiones se hace más difícil.
En un mercado con tantas particularidades y variaciones, es imprescindible contar con un socio que ofrezca productos especializados en la gestión de riesgos. hEDGEpoint es especialista en coberturas, combinando el conocimiento de especialistas con tecnología para ofrecer siempre la mejor experiencia en operaciones de futuros.
Hable con un experto de hEDGEpoint
Rua Funchal, 418, 18º andar - Vila Olímpia São Paulo, SP, Brasil
Contato
(00) 99999-8888 example@mail.com
Section
Home
O que Fazemos
Mercado
Quem Somos
HUB
Blog
Esta página foi preparada pela Hedgepoint Schweiz AG e suas afiliadas (“Hedgepoint”) exclusivamente para fins informativos e instrutivos, sem o objetivo de estabelecer obrigações ou compromissos com terceiros, nem de promover uma oferta ou solicitação de oferta de venda ou compra de quaisquer valores mobiliários, commodity interests ou produtos de investimento.
A Hedgepoint e suas associadas renunciam expressamente a qualquer uso das informações contidas neste documento que direta ou indiretamente resulte em danos ou prejuízos de qualquer natureza. As informações são obtidas de fontes que acreditamos serem confiáveis, mas não garantimos a atualidade ou precisão dessas informações.
O trading de commodity interests, como futuros, opções e swaps, envolve um risco substancial de perda e pode não ser adequado para todos os investidores. Você deve considerar cuidadosamente se esse tipo de negociação é adequado para você, levando em conta sua situação financeira. O desempenho passado não é necessariamente indicativo de resultados futuros. Os clientes devem confiar em seu próprio julgamento independente e/ou consultores antes de realizar qualquer transação.
A Hedgepoint não fornece consultoria jurídica, tributária ou contábil, sendo de sua responsabilidade buscar essas orientações separadamente.
A Hedgepoint Schweiz AG está organizada, constituída e existente sob as leis da Suíça, é afiliada à ARIF, a Associação Romande des Intermédiaires Financiers, que é uma Organização de Autorregulação autorizada pela FINMA. A Hedgepoint Commodities LLC está organizada, constituída e existente sob as leis dos Estados Unidos, sendo autorizada e regulada pela Commodity Futures Trading Commission (CFTC) e é membro da National Futures Association (NFA), atuando como Introducing Broker e Commodity Trading Advisor. A Hedgepoint Global Markets Limited é regulada pela Dubai Financial Services Authority. O conteúdo é direcionado a Clientes Profissionais e não a Clientes de Varejo. A Hedgepoint Global Markets PTE. Ltd está organizada, constituída e existente sob as leis de Singapura, isenta de obter uma licença de serviços financeiros conforme o Segundo Anexo do Securities and Futures (Licensing and Conduct of Business) Act, pela Monetary Authority of Singapore (MAS). A Hedgepoint Global Markets DTVM Ltda. é autorizada e regulada no Brasil pelo Banco Central do Brasil (BCB) e pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM). A Hedgepoint Serviços Ltda. está organizada, constituída e existente sob as leis do Brasil. A Hedgepoint Global Markets S.A. está organizada, constituída e existente sob as leis do Uruguai.
Em caso de dúvidas não resolvidas no primeiro contato com o atendimento ao cliente (client.services@hedgepointglobal.com), entre em contato com o canal de ouvidoria interna (ombudsman@hedgepointglobal.com – global ou ouvidoria@hedgepointglobal.com – apenas Brasil) ou ligue para 0800-8788408 (apenas Brasil).
Integridade, ética e transparência são valores que guiam nossa cultura. Para fortalecer ainda mais nossas práticas, a Hedgepoint possui um canal de denúncias para colaboradores e terceiros via e-mail ethicline@hedgepointglobal.com ou pelo formulário Ethic Line – Hedgepoint Global Markets.
Nota de segurança: Todos os contatos com clientes e parceiros são realizados exclusivamente por meio do nosso domínio @hedgepointglobal.com. Não aceite informações, boletos, extratos ou solicitações de outros domínios e preste atenção especial a variações em letras ou grafias, pois podem indicar uma situação fraudulenta.
“Hedgepoint” e o logotipo “Hedgepoint” são marcas de uso exclusivo da Hedgepoint e/ou de suas afiliadas. O uso ou reprodução é proibido, a menos que expressamente autorizado pela HedgePoint.
Além disso, o uso de outras marcas neste documento foi autorizado apenas para fins de identificação. Isso, portanto, não implica quaisquer direitos da HedgePoint sobre essas marcas ou implica endosso, associação ou aprovação pelos proprietários dessas marcas com a Hedgepoint ou suas afiliadas.
aA Hedgepoint Global Markets é correspondente cambial do Ebury Banco de Câmbio, de acordo com a resolução CMN Nº 4.935, DE 29 DE JULHO DE 2021, Artigo 14 do Banco Central do Brasil (BACEN).
Para mais informações sobre nosso parceiro, serviços disponíveis, atendimento e ouvidoria, acesse o link a seguir: https://br.ebury.com/