El commodity de proteína animal se refiere a los productos de origen animal que se negocian en los mercados internacionales como bienes básicos homogéneos.
El commodity de proteína animal se refiere a los productos de origen animal que se negocian en los mercados internacionales como bienes básicos homogéneos. Además, se comercializan ampliamente y sus precios están influenciados por varios factores, entre ellos: la oferta y la demanda, las condiciones climáticas, la alimentación animal, las políticas gubernamentales, los conflictos sociopolíticos, los cambios económicos y las enfermedades de origen sanitario.
La proteína animal puede incluir una variedad de productos, como carne vacuna, porcina, de ave, cordero, pescado, productos lácteos, huevos y otros derivados de origen animal. Estas mercaderías se producen a escala industrial y están sujetas a normas y reglamentos específicos para garantizar la seguridad alimentaria y la calidad.
Actualmente, es un sector caracterizado por un contexto mundial complejo y desafiante. La pandemia del COVID-19, por ejemplo, afectó significativamente la oferta y la demanda, así como los precios. Uno de los países más afectados por este escenario fue Estados Unidos.
En este artículo, entenderá cómo está el panorama de la carne vacuna y porcina en la nación norteamericana y por qué existen riesgos de colapso, destacando la importancia de la gestión de riesgos.
John Payne, Relationship Manager de hEDGEpoint en Estados Unidos, explica el principal desafío del mercado de carne vacuna en el país:
“Estamos en un punto en el que no hay muchos animales disponibles a corto plazo. El abastecimiento de ganado fue eliminado en los últimos 5 años debido a estancias no rentables, COVID-19 y sequía extrema. Se está incentivando a los productores a que aumenten los rebaños, pero es un proceso largo y con costos variables”, argumenta Payne.
Después de la pandemia, la demanda volvió a aumentar, pero el ciclo de producción de carne vacuna lleva tiempo y no acompaña el ritmo del consumo. Para hacernos una idea, el rebaño de ganado vacuno de corte del país cayó a su nivel más bajo desde 1962, según datos del USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos).
Una de las razones de esto fue la extrema sequía por la que atravesó Estados Unidos en 2022. Como resultado, los costos de la alimentación animal aumentaron, ya que el clima adverso redujo la cantidad de pastos disponibles. Los ganaderos enviaban cada vez menos vacas al matadero, en lugar de mantenerlas para que se reprodujeran.
Otro punto relevante es la cantidad de heno disponible. Una parte considerable del rebaño vacuno de EE. UU. todavía enfrenta los efectos de la sequía, aunque las condiciones han mejorado. Esto conllevó a una escasez de heno, cuyas existencias al 1º de mayo bajaron un 13% respecto a 2022, el nivel más bajo en una década.
Por lo tanto, el suministro reducido de heno puede no ser suficiente para compensar la escasez de pastos y mantener a los rebaños en el verano norteamericano, lo que afectará la reproducción. Por ello, el USDA afirma que la faena del ganado de corte continuará a un ritmo relativamente alto.
Como consecuencia, Payne señala un aumento significativo de los precios de este commodity debido a la baja oferta en el mercado, como podemos ver en el siguiente gráfico:
Teniendo en cuenta estos factores, el USDA estima que la producción mundial de carne vacuna debe disminuir un 0,2,% en 2023. La caída se debe principalmente a la reducción de la producción en Estados Unidos: el país debe totalizar 12,01 millones de toneladas, cantidad un 6,3% inferior a la de 2022. Las proyecciones del banco holandés Rabobank indican que la producción de carne vacuna estadounidense debe disminuir de 400 mil a 500 mil toneladas por año hasta 2026.
En el mercado de carne porcina de Estados Unidos, la demanda interna se muestra más lenta este año. La inflación sigue reduciendo el poder adquisitivo de la población y desacelerando la economía. El USDA señala que se prevé que la producción comercial de EE. UU. aumente un 1,4% en 2023, totalizando alrededor de 12,4 millones de toneladas, con el aumento gradual del ganado porcino y los pesos más altos.
Este escenario contribuye a una mayor oferta de carne porcina con relación al consumo interno. Por lo tanto, los precios disminuyeron y tienen un valor extremadamente atractivo para grandes importadores, como China y México. El USDA también prevé un ligero aumento de las exportaciones para Japón y Corea del Sur, debido a la mayor competitividad del país con respecto a la Unión Europea. El crecimiento se debe, sobre todo, a una mayor demanda de estos países asiáticos, ya que se observa una recuperación del consumo hacia niveles anteriores a la pandemia.
Otro aspecto importante que puede aumentar el volumen de las exportaciones estadounidenses es un nuevo brote de Peste Porcina Africana (PPA) en China, principal exportador e importador de carne de cerdo del planeta. Las interrupciones en las cadenas de suministro chinas implican la reorganización de los mercados mundiales de proteínas, así como posibles aumentos de precios.
Según un análisis de hEDGEpoint, a corto plazo, el mercado no debe sentir el problema que supone la PPA en China, ya que la oferta es alta: “Lo que puede ocurrir es que a largo plazo aumente la tendencia de las importaciones de la nación china, si vuelve a haber un brote de PPA”, señala Payne.
Con el escenario actual para la carne vacuna y porcina estadounidense, identificamos algunos factores principales que pueden llevar al colapso:
John Payne explica que el riesgo de colapso se encuentra en la propia lógica de funcionamiento de la cadena productiva de este sector:
“No se tiene la capacidad de aumentar o disminuir la producción rápidamente. El proceso reproductivo lleva más tiempo, especialmente para la carne vacuna y también se necesita más alimento cuando se aumenta la reproducción”.
En el caso de la carne de cerdo, la PPA puede afectar la producción estadounidense en el futuro. Según el economista Dermot Hayes de la Universidad del Estado de Iowa, las pérdidas ascenderían a un promedio de 7.500 millones de dólares por año.
Esto ocurriría porque se perderían exportaciones y parte del producto que podría haber ido a China se procesaría, dejando de ser útil o perdiendo mucho valor. Pero gran parte de la carne muscular acabaría en el mercado nacional, aumentando el consumo en hasta un 30% y provocando una enorme caída de los precios, según Hayes.
En cuanto al cambio climático, la Climate Risk Tool de FAIR (Herramienta de Riesgo Climático de FAIR) señala que los costos relacionados con el clima pueden afectar la producción agrícola, como precios de los alimentos más altos y los impuestos previstos sobre el carbono. El aumento del precio de los piensos será responsable del 5% del aumento de los costos para las empresas ganaderas, siendo un obstáculo más para las industrias. Los impuestos al carbono esperados sobre las emisiones de la producción ganadera representarán el 4% del aumento de costos.
El escenario de proteína animal en Estados Unidos es un ejemplo que no deja lugar a dudas: el mercado de commodities es extremadamente volátil. Los cambios económicos, políticos y climáticos interfieren en la producción y los precios.
Contar con una planificación que ofrezca seguridad es fundamental para los agentes implicados en esta cadena global. Por ello, es imprescindible utilizar estrategias de gestión de riesgos. Con productos de hedge, el conocimiento de especialistas y análisis de inteligencia de mercado, hEDGEpoint ofrece todo el apoyo para la mejor experiencia en operaciones de futuros.
¿Desea recibir material exclusivo sobre Livestock Margin Swaps? ¡Haga clic aquí!
Rua Funchal, 418, 18º andar - Vila Olímpia São Paulo, SP, Brasil
Contato
(00) 99999-8888 example@mail.com
Section
Home
O que Fazemos
Mercado
Quem Somos
HUB
Blog
Esta página foi preparada pela Hedgepoint Schweiz AG e suas afiliadas (“Hedgepoint”) exclusivamente para fins informativos e instrutivos, sem o objetivo de estabelecer obrigações ou compromissos com terceiros, nem de promover uma oferta ou solicitação de oferta de venda ou compra de quaisquer valores mobiliários, commodity interests ou produtos de investimento.
A Hedgepoint e suas associadas renunciam expressamente a qualquer uso das informações contidas neste documento que direta ou indiretamente resulte em danos ou prejuízos de qualquer natureza. As informações são obtidas de fontes que acreditamos serem confiáveis, mas não garantimos a atualidade ou precisão dessas informações.
O trading de commodity interests, como futuros, opções e swaps, envolve um risco substancial de perda e pode não ser adequado para todos os investidores. Você deve considerar cuidadosamente se esse tipo de negociação é adequado para você, levando em conta sua situação financeira. O desempenho passado não é necessariamente indicativo de resultados futuros. Os clientes devem confiar em seu próprio julgamento independente e/ou consultores antes de realizar qualquer transação.
A Hedgepoint não fornece consultoria jurídica, tributária ou contábil, sendo de sua responsabilidade buscar essas orientações separadamente.
A Hedgepoint Schweiz AG está organizada, constituída e existente sob as leis da Suíça, é afiliada à ARIF, a Associação Romande des Intermédiaires Financiers, que é uma Organização de Autorregulação autorizada pela FINMA. A Hedgepoint Commodities LLC está organizada, constituída e existente sob as leis dos Estados Unidos, sendo autorizada e regulada pela Commodity Futures Trading Commission (CFTC) e é membro da National Futures Association (NFA), atuando como Introducing Broker e Commodity Trading Advisor. A Hedgepoint Global Markets Limited é regulada pela Dubai Financial Services Authority. O conteúdo é direcionado a Clientes Profissionais e não a Clientes de Varejo. A Hedgepoint Global Markets PTE. Ltd está organizada, constituída e existente sob as leis de Singapura, isenta de obter uma licença de serviços financeiros conforme o Segundo Anexo do Securities and Futures (Licensing and Conduct of Business) Act, pela Monetary Authority of Singapore (MAS). A Hedgepoint Global Markets DTVM Ltda. é autorizada e regulada no Brasil pelo Banco Central do Brasil (BCB) e pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM). A Hedgepoint Serviços Ltda. está organizada, constituída e existente sob as leis do Brasil. A Hedgepoint Global Markets S.A. está organizada, constituída e existente sob as leis do Uruguai.
Em caso de dúvidas não resolvidas no primeiro contato com o atendimento ao cliente (client.services@hedgepointglobal.com), entre em contato com o canal de ouvidoria interna (ombudsman@hedgepointglobal.com – global ou ouvidoria@hedgepointglobal.com – apenas Brasil) ou ligue para 0800-8788408 (apenas Brasil).
Integridade, ética e transparência são valores que guiam nossa cultura. Para fortalecer ainda mais nossas práticas, a Hedgepoint possui um canal de denúncias para colaboradores e terceiros via e-mail ethicline@hedgepointglobal.com ou pelo formulário Ethic Line – Hedgepoint Global Markets.
Nota de segurança: Todos os contatos com clientes e parceiros são realizados exclusivamente por meio do nosso domínio @hedgepointglobal.com. Não aceite informações, boletos, extratos ou solicitações de outros domínios e preste atenção especial a variações em letras ou grafias, pois podem indicar uma situação fraudulenta.
“Hedgepoint” e o logotipo “Hedgepoint” são marcas de uso exclusivo da Hedgepoint e/ou de suas afiliadas. O uso ou reprodução é proibido, a menos que expressamente autorizado pela HedgePoint.
Além disso, o uso de outras marcas neste documento foi autorizado apenas para fins de identificação. Isso, portanto, não implica quaisquer direitos da HedgePoint sobre essas marcas ou implica endosso, associação ou aprovação pelos proprietários dessas marcas com a Hedgepoint ou suas afiliadas.
aA Hedgepoint Global Markets é correspondente cambial do Ebury Banco de Câmbio, de acordo com a resolução CMN Nº 4.935, DE 29 DE JULHO DE 2021, Artigo 14 do Banco Central do Brasil (BACEN).
Para mais informações sobre nosso parceiro, serviços disponíveis, atendimento e ouvidoria, acesse o link a seguir: https://br.ebury.com/