El mercado del café tiene una importancia inestimable no solo para la economía de Brasil, sino también para su historia. De origen africano, el grano llegó
El mercado del café tiene una importancia inestimable no solo para la economía de Brasil, sino también para su historia. De origen africano, el grano llegó al país en 1727, a Belém, Pará, y pronto se convirtió en un importante cultivo.
Desde entonces, la producción ha pasado por regiones del Nordeste, donde el clima era muy caluroso y no lo favorecía. Luego hubo intentos en Rio de Janeiro. Y finalmente, llegó a la región de São Paulo y Minas Gerais, donde se desarrolló el ciclo cafetalero del país durante los siglos XIX y XX, lo que dio origen a la famosa política del café con leche.
La producción del grano se hizo esencial para la economía brasileña, tanto en la producción como en la exportación. Mayor productor mundial hasta la fecha, el país comparte el ranking con Vietnam, en segundo lugar, y Colombia, en tercero. También son productores importantes Indonesia, Etiopía, India, Honduras, México, entre otros.
Hoy en día, el café contribuye con una participación de R$ 42.598 mil millones en el PIB brasileño y ocupa el cuarto lugar en el ranking de Valor Bruto de Producción (VBP) de productos de cultivos, con el 5,3% de los ingresos totales de los cultivos. También es responsable de generar más de 8 millones de empleos directos e indirectos.
Pero, como todos los mercados de commodities, el café es susceptible a diversas volatilidades, tanto debido a la imprevisibilidad del clima como al mercado financiero.
Siga a continuación el estudio realizado por expertos de hEDGEpoint sobre la situación actual del mercado del café y las perspectivas para el futuro próximo.
El último año estuvo lleno de altibajos para el mercado del café en Brasil y en todo el mundo. A principios de 2022, el panorama era de alza (para los precios), dado que hubo dos cosechas por debajo del potencial en suelo nacional y variaciones climáticas que afectaron la producción en Colombia, Vietnam y Centroamérica.
Sin embargo, ya en febrero, con el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, comenzó una presión a la baja sobre los precios. El mercado valoró una reducción de la demanda de ambos países, además de la aversión al riesgo.
Al llegar el segundo semestre, las previsiones de heladas que se habían hecho para Brasil se frustraron y, con la mejora del tiempo, el mercado respondió con una nueva caída de los precios. Es decir, el optimismo y la temporada de florecimiento de 2023/2024 hicieron que los precios bajaran.
Entre enero y diciembre de 2022, los precios de referencia del café arábica en Nueva York, cayeron un 25%, mientras que del robusta, la variación fue del – 20%.
El arábica fue el más afectado por las perspectivas optimistas de la producción brasileña. Sin embargo, la producción nacional aún no está definida y una reducción en las estimaciones para el 23/24 podría respaldar a Nueva York, donde se definen los precios.
La producción mundial estimada de café para 2022 es de 172,8M scs, para una demanda global de 174,78M scs en el ciclo actual (22/23), que va de octubre de 2022 a septiembre de 2023. El déficit para el ciclo es de 1,94M scs.
Como el mayor productor de café del mundo, Brasil termina guiando la balanza global. Con la mejora en la perspectiva de producción entre 2022/2023 y el optimismo actual para 2023/2024, hay una expectativa de superávit.
Después de dos años afectados por fenómenos climáticos en Brasil, la incertidumbre sobre el desarrollo de la cosecha 2023/2024 sigue siendo alta. Incluso con floraciones grandes y uniformes, todavía hay un riesgo de pérdida de productividad debido a un mal ajuste en algunas regiones, así como al aborto de las flores.
La previsión es que las lluvias continúen en enero, contribuyendo a un buen desarrollo de la producción de café nacional entre 2023/2024. Sin embargo, para un futuro próximo, existe la posibilidad de que otro fenómeno de El Niño pase por Brasil, lo que ya genera preocupación para la cosecha 2024/2025.
La expectativa para 2023 es una producción mundial de 186M scs y una demanda global de 182,28M scs en el ciclo 2023/22024, que va de octubre de 2023 a septiembre de 2024. El superávit para el ciclo es de 3,74M scs.
Para los que trabajan en la cadena productiva del café, el momento es esperar precios más atractivos para cerrar buenos negocios.
En primer lugar, es importante recordar que hay distintos tipos de riesgos en el mercado de commodities (enlace al texto sobre esto). Incluso cuando hay perspectivas para el futuro, no es posible predecirlo o evitar los acontecimientos.
Los imprevistos climáticos, los cambios políticos y económicos a nivel local y/o mundial, y los eventos imprevisibles como las guerras, no se pueden cambiar, pero sí se puede elegir cómo enfrentarlos.
En un mercado tan volátil es esencial contar con una planificación que ofrezca seguridad y más previsibilidad para el futuro de sus negocios.
La mejor opción para gestionar los riesgos en el mercado de commodities y evitar pérdidas es contar con un socio especialista en hedge que tenga un amplio conocimiento del mercado agro, como es el caso de hEDGEpoint.
Combinamos el conocimiento de especialistas en diferentes commodities con soluciones en gestión de riesgos a través de tecnología y consultoría personalizada para ofrecer siempre la mejor experiencia en operaciones de futuros.
hEDGEpoint también cuenta con hEDGEpoint Academy, una plataforma de cursos para difundir conocimiento en hedge, que aporta muchos beneficios al mercado agro y que aún se utiliza poco.
Póngase en contacto con un consultor para obtener más información sobre cómo utilizar este instrumento a favor de sus negocios.
Hable con un experto de hEDGEpoint
Rua Funchal, 418, 18º andar - Vila Olímpia São Paulo, SP, Brasil
Contato
(00) 99999-8888 example@mail.com
Section
Home
O que Fazemos
Mercado
Quem Somos
HUB
Blog
Esta página foi preparada pela Hedgepoint Schweiz AG e suas afiliadas (“Hedgepoint”) exclusivamente para fins informativos e instrutivos, sem o objetivo de estabelecer obrigações ou compromissos com terceiros, nem de promover uma oferta ou solicitação de oferta de venda ou compra de quaisquer valores mobiliários, commodity interests ou produtos de investimento.
A Hedgepoint e suas associadas renunciam expressamente a qualquer uso das informações contidas neste documento que direta ou indiretamente resulte em danos ou prejuízos de qualquer natureza. As informações são obtidas de fontes que acreditamos serem confiáveis, mas não garantimos a atualidade ou precisão dessas informações.
O trading de commodity interests, como futuros, opções e swaps, envolve um risco substancial de perda e pode não ser adequado para todos os investidores. Você deve considerar cuidadosamente se esse tipo de negociação é adequado para você, levando em conta sua situação financeira. O desempenho passado não é necessariamente indicativo de resultados futuros. Os clientes devem confiar em seu próprio julgamento independente e/ou consultores antes de realizar qualquer transação.
A Hedgepoint não fornece consultoria jurídica, tributária ou contábil, sendo de sua responsabilidade buscar essas orientações separadamente.
A Hedgepoint Schweiz AG está organizada, constituída e existente sob as leis da Suíça, é afiliada à ARIF, a Associação Romande des Intermédiaires Financiers, que é uma Organização de Autorregulação autorizada pela FINMA. A Hedgepoint Commodities LLC está organizada, constituída e existente sob as leis dos Estados Unidos, sendo autorizada e regulada pela Commodity Futures Trading Commission (CFTC) e é membro da National Futures Association (NFA), atuando como Introducing Broker e Commodity Trading Advisor. A Hedgepoint Global Markets Limited é regulada pela Dubai Financial Services Authority. O conteúdo é direcionado a Clientes Profissionais e não a Clientes de Varejo. A Hedgepoint Global Markets PTE. Ltd está organizada, constituída e existente sob as leis de Singapura, isenta de obter uma licença de serviços financeiros conforme o Segundo Anexo do Securities and Futures (Licensing and Conduct of Business) Act, pela Monetary Authority of Singapore (MAS). A Hedgepoint Global Markets DTVM Ltda. é autorizada e regulada no Brasil pelo Banco Central do Brasil (BCB) e pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM). A Hedgepoint Serviços Ltda. está organizada, constituída e existente sob as leis do Brasil. A Hedgepoint Global Markets S.A. está organizada, constituída e existente sob as leis do Uruguai.
Em caso de dúvidas não resolvidas no primeiro contato com o atendimento ao cliente (client.services@hedgepointglobal.com), entre em contato com o canal de ouvidoria interna (ombudsman@hedgepointglobal.com – global ou ouvidoria@hedgepointglobal.com – apenas Brasil) ou ligue para 0800-8788408 (apenas Brasil).
Integridade, ética e transparência são valores que guiam nossa cultura. Para fortalecer ainda mais nossas práticas, a Hedgepoint possui um canal de denúncias para colaboradores e terceiros via e-mail ethicline@hedgepointglobal.com ou pelo formulário Ethic Line – Hedgepoint Global Markets.
Nota de segurança: Todos os contatos com clientes e parceiros são realizados exclusivamente por meio do nosso domínio @hedgepointglobal.com. Não aceite informações, boletos, extratos ou solicitações de outros domínios e preste atenção especial a variações em letras ou grafias, pois podem indicar uma situação fraudulenta.
“Hedgepoint” e o logotipo “Hedgepoint” são marcas de uso exclusivo da Hedgepoint e/ou de suas afiliadas. O uso ou reprodução é proibido, a menos que expressamente autorizado pela HedgePoint.
Além disso, o uso de outras marcas neste documento foi autorizado apenas para fins de identificação. Isso, portanto, não implica quaisquer direitos da HedgePoint sobre essas marcas ou implica endosso, associação ou aprovação pelos proprietários dessas marcas com a Hedgepoint ou suas afiliadas.
aA Hedgepoint Global Markets é correspondente cambial do Ebury Banco de Câmbio, de acordo com a resolução CMN Nº 4.935, DE 29 DE JULHO DE 2021, Artigo 14 do Banco Central do Brasil (BACEN).
Para mais informações sobre nosso parceiro, serviços disponíveis, atendimento e ouvidoria, acesse o link a seguir: https://br.ebury.com/