Cada año, el equipo de expertos de Hedgepoint publica informes exhaustivos sobre las perspectivas mundiales de diversas materias primas agrícolas. En el bl
Cada año, el equipo de expertos de Hedgepoint publica informes exhaustivos sobre las perspectivas mundiales de diversas materias primas agrícolas. En el blog, ya puedes seguir los contenidos publicados sobre el café y la soja y las semillas oleaginosas. En este artículo, analizaremos las tendencias a corto y largo plazo para el mercado del azúcar en 2025.
La coordinadora de inteligencia de mercado de Hedgepoint, Lívea Coda, fue la responsable de este informe sobre el azúcar. Según la experta, el segmento continúa en un escenario de fuerte volatilidad, impulsado por cuestiones de disponibilidad y macroeconómicas. Vea a continuación las principales apreciaciones y ¡buena lectura!
Lea también:
Perspectivas 2025 comienza analizando los datos económicos del mercado. Según se cita en el documento, el Fondo Monetario Internacional (FMI) indica que la inflación mundial debería bajar del 4,2% al 3,5% este año, con una convergencia más rápida hacia el objetivo en las economías avanzadas.
“Como resultado, Estados Unidos y la Unión Europea están más cerca de alcanzar sus objetivos que Brasil, India y China, países directamente relacionados con el sector azucarero“, afirma Coda.
El experto informa de que existe preocupación por la persistencia de la inflación estadounidense y su fortalecimiento debido a la agenda de la nueva administración Trump. Esta previsión ha empujado al dólar a nuevos máximos a finales de 2024.
Como Brasil es el principal proveedor de azúcar, la devaluación del real anima a los productores locales a vender en el mercado internacional. Este comportamiento brasileño contribuyó a una corrección de los precios del azúcar. Sin embargo, la moneda local se recuperó en enero de 2025 (cayendo por debajo de los 6 reales por dólar), lo que limitó las nuevas ventas.
“El Comité de Política Monetaria (COPOM) elevó la tasa Selic en su última reunión e indicó que podrían ocurrir nuevos aumentos en 2025. Esta medida favorece a la moneda brasileña al sugerir un mayor diferencial de interés entre Brasil y Estados Unidos, lo que podría atraer capitales extranjeros“, añade Lívea.
Sin embargo, el profesional de Hedgepoint señala que las cuestiones fiscales no resueltas en Brasil siguen actuando como barrera para una mayor apreciación de la moneda nacional. En consecuencia, el nivel del real brasileño sigue siendo incierto y podría actuar al alza o a la baja en el mercado del azúcar.
Lea también:
“Tras cuatro años de déficit, el mercado mundial del azúcar camina por la cuerda floja. Brasil avanza hacia un nivel de disponibilidad más elevado y estable, pero el hemisferio norte sigue luchando. Nuestro equipo de expertos ha observado una cierta recuperación, pero la mayoría de los países aún están lejos de su capacidad histórica“, señala Lívea Coda.
En Brasil, la humedad del suelo en la región Centro-Sur mejoró, impulsada por el tiempo favorable entre noviembre y enero. En comparación con años anteriores, el NDVI (índice de vegetación de diferencia normalizada) indica una recuperación de la salud de las plantas, que aumentan su capacidad de absorción de la luz solar.
El experto de Hedgepoint sugiere una producción de azúcar de 43,3 Mt en 25/26 en la región productora. En caña total, las expectativas se elevan también a 630 Mt
Desde la pandemia de Covid-19, el etanol ha luchado por competir con el azúcar. Los cambios en la política fiscal, seguidos del fin del PPI, han dificultado cualquier reacción de los precios de los biocombustibles.
“Para el período 24/25, estimamos un crecimiento del ciclo Otto del 2,3% para el centro-sur de Brasil y del 5,8% para el nordeste. Para el 25/26, dados los desafíos económicos previstos, el crecimiento deberá ser más limitado, en torno al 2% en cada región”, añade. Coda también informa de que la estimación tiene en cuenta el cambio de la mezcla anhidra del 27% al 30% en junio de 2025.
Otro punto planteado en las perspectivas son las existencias de biocarburantes. Según los datos, la mayor disponibilidad con la cosecha de 630 Mt combinada con la expansión prevista del etanol de maíz mantiene las existencias en niveles cómodos.
Lívea señala que unos aranceles más altos en Estados Unidos podrían aumentar la disponibilidad interna de biocombustibles en Brasil. En los últimos cinco años, el país ha exportado 500 millones de litros de etanol a América y sólo ha importado 300 millones de litros.
Si no hay comercio entre los países, el excedente medio de 200 millones de litros podría quedarse en Brasil. Este volumen corresponde a menos del 1% de la producción brasileña, por lo que se prevé un bajo impacto en los precios.
Lea también:
El equipo de expertos de Hedgepoint informa de que la India es un factor alcista a corto plazo. El país tuvo precipitaciones cercanas a la media durante el desarrollo de la caña, lo que respalda la proyección de 30 millones de toneladas. Sin embargo, si la cosecha termina antes de tiempo, podría surgir un déficit mundial, lo que apoyaría aún más los precios.
Tailandia va en dirección contraria, con una mayor disponibilidad. En este país, la superficie de caña de azúcar se ha expandido y las buenas condiciones meteorológicas deberían recuperar la producción hasta más de 11 millones de toneladas en 2024/25, aumentando su participación en los flujos mundiales.
Europa, por su parte, debería producir 16,5 millones de toneladas de azúcar, considerando una desviación media del producto hacia el etanol. Una mayor disponibilidad en Ucrania podría reducir las importaciones del bloque europeo y repercutir en la siembra de la próxima cosecha.
México mostró mejores condiciones para el desarrollo de la caña de azúcar, pero se espera que la producción siga estando por debajo de su capacidad. Sin embargo, se espera una mayor disponibilidad para la exportación..
Se espera que Estados Unidos tenga una mayor disponibilidad interna, lo que reducirá su dependencia del comercio internacional, sobre todo teniendo en cuenta las mayores existencias de 24/25. La incertidumbre sobre las revisiones arancelarias puede llevar al país a buscar otras fuentes de importación.
China es el mayor importador mundial en el mercado del azúcar. En términos de demanda, el país ha obtenido excelentes resultados. Su producción estimada para la cosecha 24/25 es de 11 millones de toneladas, lo que reduce su necesidad de importaciones. Además, la producción de azúcar en China ya ha aumentado un 28% hasta enero, alcanzando los 7,5 millones de toneladas.
Lea también:
“Considerando todos los países analizados, quedan claras dos tendencias a corto y largo plazo. A corto plazo, depende de la disponibilidad en el Hemisferio Norte, una región con costes más elevados y menor capacidad de producción. Este escenario crea una tendencia alcista que apoya los contratos de marzo y mayo“, señala Coda.
A largo plazo, el experto señala que los otros 2025 contratos, julio y octubre, se vuelven bajistas debido a la disponibilidad brasileña. Si el tiempo durante el desarrollo de la cosecha del hemisferio norte registra condiciones favorables, octubre se convertirá en el contrato más bajista. Este escenario podría afectar al contrato de marzo de 2026.
Además de estas perspectivas, puede consultar los datos completos sobre el mercado del azúcar en las perspectivas para 2025. Solo tiene que ir al Hedgepoint HUB, registrarse y consultar los materiales preparados por los expertos.
——————————————————————————————————————
Cuando
Rua Funchal, 418, 18º andar - Vila Olímpia São Paulo, SP, Brasil
Contato
(00) 99999-8888 example@mail.com
Section
Home
O que Fazemos
Mercado
Quem Somos
HUB
Blog
Esta página foi preparada pela Hedgepoint Schweiz AG e suas afiliadas (“Hedgepoint”) exclusivamente para fins informativos e instrutivos, sem o objetivo de estabelecer obrigações ou compromissos com terceiros, nem de promover uma oferta ou solicitação de oferta de venda ou compra de quaisquer valores mobiliários, commodity interests ou produtos de investimento.
A Hedgepoint e suas associadas renunciam expressamente a qualquer uso das informações contidas neste documento que direta ou indiretamente resulte em danos ou prejuízos de qualquer natureza. As informações são obtidas de fontes que acreditamos serem confiáveis, mas não garantimos a atualidade ou precisão dessas informações.
O trading de commodity interests, como futuros, opções e swaps, envolve um risco substancial de perda e pode não ser adequado para todos os investidores. Você deve considerar cuidadosamente se esse tipo de negociação é adequado para você, levando em conta sua situação financeira. O desempenho passado não é necessariamente indicativo de resultados futuros. Os clientes devem confiar em seu próprio julgamento independente e/ou consultores antes de realizar qualquer transação.
A Hedgepoint não fornece consultoria jurídica, tributária ou contábil, sendo de sua responsabilidade buscar essas orientações separadamente.
A Hedgepoint Schweiz AG está organizada, constituída e existente sob as leis da Suíça, é afiliada à ARIF, a Associação Romande des Intermédiaires Financiers, que é uma Organização de Autorregulação autorizada pela FINMA. A Hedgepoint Commodities LLC está organizada, constituída e existente sob as leis dos Estados Unidos, sendo autorizada e regulada pela Commodity Futures Trading Commission (CFTC) e é membro da National Futures Association (NFA), atuando como Introducing Broker e Commodity Trading Advisor. A Hedgepoint Global Markets Limited é regulada pela Dubai Financial Services Authority. O conteúdo é direcionado a Clientes Profissionais e não a Clientes de Varejo. A Hedgepoint Global Markets PTE. Ltd está organizada, constituída e existente sob as leis de Singapura, isenta de obter uma licença de serviços financeiros conforme o Segundo Anexo do Securities and Futures (Licensing and Conduct of Business) Act, pela Monetary Authority of Singapore (MAS). A Hedgepoint Global Markets DTVM Ltda. é autorizada e regulada no Brasil pelo Banco Central do Brasil (BCB) e pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM). A Hedgepoint Serviços Ltda. está organizada, constituída e existente sob as leis do Brasil. A Hedgepoint Global Markets S.A. está organizada, constituída e existente sob as leis do Uruguai.
Em caso de dúvidas não resolvidas no primeiro contato com o atendimento ao cliente (client.services@hedgepointglobal.com), entre em contato com o canal de ouvidoria interna (ombudsman@hedgepointglobal.com – global ou ouvidoria@hedgepointglobal.com – apenas Brasil) ou ligue para 0800-8788408 (apenas Brasil).
Integridade, ética e transparência são valores que guiam nossa cultura. Para fortalecer ainda mais nossas práticas, a Hedgepoint possui um canal de denúncias para colaboradores e terceiros via e-mail ethicline@hedgepointglobal.com ou pelo formulário Ethic Line – Hedgepoint Global Markets.
Nota de segurança: Todos os contatos com clientes e parceiros são realizados exclusivamente por meio do nosso domínio @hedgepointglobal.com. Não aceite informações, boletos, extratos ou solicitações de outros domínios e preste atenção especial a variações em letras ou grafias, pois podem indicar uma situação fraudulenta.
“Hedgepoint” e o logotipo “Hedgepoint” são marcas de uso exclusivo da Hedgepoint e/ou de suas afiliadas. O uso ou reprodução é proibido, a menos que expressamente autorizado pela HedgePoint.
Além disso, o uso de outras marcas neste documento foi autorizado apenas para fins de identificação. Isso, portanto, não implica quaisquer direitos da HedgePoint sobre essas marcas ou implica endosso, associação ou aprovação pelos proprietários dessas marcas com a Hedgepoint ou suas afiliadas.
aA Hedgepoint Global Markets é correspondente cambial do Ebury Banco de Câmbio, de acordo com a resolução CMN Nº 4.935, DE 29 DE JULHO DE 2021, Artigo 14 do Banco Central do Brasil (BACEN).
Para mais informações sobre nosso parceiro, serviços disponíveis, atendimento e ouvidoria, acesse o link a seguir: https://br.ebury.com/