Cada año, el Plan Safra se consolida como uno de los principales ejes de la agroindustria brasileña. Ofrece crédito accesible y condiciones favorables que benefician a los productores de todo el país, desde el norte hasta el sur, pasando por el cultivo de cereales en Mato Grosso y la ganadería en Rio Grande do Sul.
En la edición 2024/2025, el programa alcanzó su mayor volumen de recursos: 508 590 millones de reales, según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAPA). En total, se destinaron 400 590 millones de reales a financiamientos tradicionales (un 10 % más que en 2023/24) y 108 000 millones de reales a recursos complementarios a través de Letras de Crédito del Agronegocio (LCA).
En este artículo, comprenderá:
¡Buena lectura!
Lea también:
El Plan Safra es la principal política de crédito rural del Gobierno federal, que se renueva anualmente para financiar la producción agropecuaria. Entre julio de un año y junio del siguiente, el programa ofrece:
Las tasas subvencionadas son uno de los mayores atractivos, con valores significativamente inferiores a los del mercado financiero convencional. Esta diferencia puede suponer un ahorro considerable, especialmente para los pequeños y medianos productores.
Lea también:
Para muchos productores, el acceso al crédito rural es la diferencia entre obtener beneficios y tener un año difícil. Entre sus principales ventajas, destacan:
Aunque el Plan Safra no es un instrumento de protección contra la volatilidad de los precios, contribuye a la gestión de los riesgos financieros de tres maneras principales:
Por ejemplo, los secadores automáticos financiados por el Plan Safra son reconocidos por reducir las pérdidas poscosecha, especialmente en cultivos sensibles como el café. Sin embargo, el Plan Safra no elimina los riesgos, sino que ofrece herramientas que ayudan a los productores a prepararse mejor para imprevistos.
Lea también:
Para maximizar los beneficios del Plan Safra, los productores pueden adoptar las siguientes prácticas:
Además, es fundamental seguir las tendencias del mercado para ajustar la producción a la demanda futura.
Planificación y protección financiera
El Plan Safra representa una oportunidad para los productores rurales en un contexto de incertidumbre climática y económica. Al combinar el crédito asequible con buenas prácticas de gestión, es posible aumentar la resiliencia financiera y operativa.
¿Si desea profundizar en los análisis de mercado? En Hedgepoint HUB, encontrará informes exclusivos sobre commodities, tendencias de precios e instrumentos para gestionar riesgos. Todo ello en una plataforma 100 % digital, con actualizaciones en tiempo real según los cambios en el panorama agrícola.
Acceda ahora y convierta los datos en una ventaja competitiva.
Lea también:
_________________________________________________________________________