El país es uno de los mayores productores mundiales de este combustible renovable, conocido por abastecer de combustible a los automóviles y servir de mate
El país es uno de los mayores productores mundiales de este combustible renovable, conocido por abastecer de combustible a los automóviles y servir de materia prima a las industrias.
Actualmente, hay perspectivas de cambios relacionados con esta materia prima: entre ellos, el aumento de la mezcla de etanol en la gasolina. Con esto en mente, invitamos a Lívea Coda, Coordinadora de Inteligencia de Mercado de Hedgepoint, para hablar sobre:
● Dinámica de la producción y comercialización de etanol en Brasil.
● Indicadores de oferta y demanda.
● (PL) que prevé la adición de hasta un 35% de etanol a la gasolina del país.
¡Feliz lectura!
Lo primero que hay que saber es que el etanol se produce por fermentación del almidón u otros azúcares de origen vegetal. En Brasil, la principal materia prima utilizada es la caña de azúcar, seguida del maíz.
Hay dos tipos de etanol en los combustibles: anhidro e hidratado. La diferencia entre ellos es la concentración de agua: en el hidratado, el agua puede llegar al 5% y en el anhidro, al 0,5%. Como resultado, el etanol anhidro contiene mucho más alcohol que agua. Esto es lo que lo convierte en alcohol prácticamente puro. Coda explica la diferencia entre sus usos:
“El hidroso es el que utilizamos directamente en los coches flexifuel, porque funcionan al 100% con combustible renovable. El anhidro, que tiene mayor poder de combustión, se mezcla con gasolina, según el porcentaje establecido por la ley. Así se forma la gasolina C, que se vende en las gasolineras. La gasolina A es la que tenemos antes de esta mezcla”, explica.
Hoy, Brasil necesita importar petróleo para la gasolina. Según Coda, tenemos cierta suficiencia de producción, pero no es total:
“Todavía necesitamos importar mucho, porque el octanaje de la gasolina brasileña no es tan bueno como el de otros países. Así que hay que importar debido a la calidad de este petróleo, que también difiere entre las regiones del país”, afirma.
Hay dos factores clave para entender la oferta y la demanda de etanol. A continuación, destacamos cada uno de ellos.
A este respecto, Coda explica que es importante entender la decisión del productor: debe evaluar qué parte de su producción se destinará al etanol y qué parte al azúcar. Los precios son un aspecto relevante, ya que el productor busca obtener más beneficios del producto que pagará más:
“Si el etanol se paga mucho más que el azúcar, se maximiza el volumen de producto bruto que producirá etanol”, comenta.
Actualmente, el azúcar se paga más desde la zafra 22/23, que se caracterizó por una recuperación de la producción brasileña, con un récord en la 23/24. Al mismo tiempo, en el Hemisferio Norte hubo una caída de la cosecha, lo que hizo que los precios fueran más atractivos para los productores brasileños.
En el caso del maíz, este año se esperan unos 7.000 millones de litros de etanol de maíz, una cifra que crece cada año:
“Hay un alto nivel de inversión en nuevas plantas de etanol de maíz. También hemos visto una productividad muy alta, porque la tecnología utilizada es muy nueva”, dice Coda.
Lea también:
Otro punto importante es la demanda. En este sentido, está el papel del distribuidor de etanol y de las gasolineras:
“Ambos analizan cómo es la demanda, es decir, la preferencia del consumidor por el etanol o la gasolina. También hay importantes diferencias regionales. En el Sur, por ejemplo, el etanol es más caro debido a la logística y a la menor producción. En el Centro-Sur, la paridad suele ser más baja, lo que da más fuerza al etanol en la elección del consumidor”, explica Coda.
En los últimos años, la caída del precio de la gasolina es una de las razones de la reducción de la demanda de etanol:
“Desde julio del año pasado, se ha vuelto a la paridad en favor del etanol, pero la demanda no ha sido tan fuerte como cabía esperar. A pesar de haber recuperado fuerza en los tres
últimos meses, todavía no es suficiente para reducir las existencias del excedente de azúcar 23/24”, señala Coda.
Como resultado, se espera que el etanol tenga un alto volumen de existencias de arrastre, lo que mantendrá los precios bajos hasta la próxima cosecha. Sin embargo, si la demanda es fuerte en la próxima cosecha, los precios del etanol podrían subir.
Para 24/25, se estima actualmente que habrá un crecimiento de alrededor del 2,6% en el Ciclo Otto, que es la demanda de energía: en consecuencia, los precios del etanol podrían verse afectados, ya que esta cifra presiona al mercado porque los consumidores necesitan más producto:
“Esto conlleva la posibilidad de un aumento del precio del etanol. Pero en esta nueva cosecha, no vemos ninguna amenaza para la mezcla de azúcar, que debería mantenerse alta. Así que el 24/25, la subida de precios podría provocar recortes en la demanda, que sigue recuperándose frágilmente, sobre todo en el contexto de reducción de los precios de la gasolina”, afirma Coda.
Actualmente, la gasolina C debe tener un porcentaje mínimo del 22% de etanol, con un límite máximo del 27,5%. Sin embargo, la propuesta de aumentar el porcentaje de etanol hasta el 35% deberá debatirse en los próximos días en la Cámara de Diputados, mediante el proyecto de ley 4516/23.
Inicialmente, la idea del gobierno federal era aumentar el porcentaje máximo del 27,5% al 30%, con el objetivo de mejorar la independencia energética. Con ello se espera reducir las importaciones de petróleo. Además, la medida pretende impulsar la descarbonización, ya que el etanol es un tipo de energía renovable.
Sin embargo, el proyecto de ley fue modificado en la Cámara de Representantes y ahora prevé aumentar del 22% al 27% el porcentaje obligatorio de etanol anhidro que debe añadirse a la gasolina de tipo C. El límite máximo es del 35%, según el proyecto de ley.
Entre los posibles efectos sobre el mercado brasileño de materias primas, destacamos los siguientes:
1. Repercusiones en el mercado del azúcar
El aumento de la demanda de etanol anhidro podría provocar el desplazamiento de más azúcar total recuperable (ATR) de la cosecha de caña de azúcar a la producción de biocarburantes. Sin embargo, Coda subraya que el crecimiento de la demanda probablemente se vería afectado antes de que el etanol alcanzara el precio del azúcar. Por ello, es difícil proyectar un cambio en el mix, entre otras cosas por el contexto del mercado del azúcar y los contratos ya firmados por los ingenios para la nueva cosecha.
Si la demanda de etanol se sobrecalienta, el precio sube. Entonces puede ocurrir, y es más probable el 24/25, que se produzca un recorte de la demanda debido a la subida de los precios. La baja demanda provoca una acumulación de existencias, lo que presiona los precios:
“Una caída de los precios repercute directamente en la producción y, por tanto, en las existencias, lo que eleva los precios. Esta interacción entre oferta y demanda aporta equilibrio. No hay que olvidar que debe respetar los límites físicos de la fábrica y los contratos ya firmados. La relación entre los precios del azúcar y del etanol es, por tanto, uno de los principales motores de las decisiones”, comenta Coda.
2. Mayor demanda de etanol anhidro
“Con el aumento del etanol mezclado con gasolina, la demanda de etanol anhidro podría crecer, sobre todo para los distribuidores. Esto se debe a que necesitan aumentar la cantidad añadida a la mezcla”, explica Coda.
Este aumento del consumo estimularía una mayor producción de este biocombustible en las industrias, con una posible ampliación de la capacidad instalada en este sector. Es posible que los precios suban o bajen, lo que dependerá de la relación entre la oferta y la demanda y los costes de producción.
Más información:
Rua Funchal, 418, 18º andar - Vila Olímpia São Paulo, SP, Brasil
Contato
(00) 99999-8888 example@mail.com
Section
Home
O que Fazemos
Mercado
Quem Somos
HUB
Blog
Esta página foi preparada pela Hedgepoint Schweiz AG e suas afiliadas (“Hedgepoint”) exclusivamente para fins informativos e instrutivos, sem o objetivo de estabelecer obrigações ou compromissos com terceiros, nem de promover uma oferta ou solicitação de oferta de venda ou compra de quaisquer valores mobiliários, commodity interests ou produtos de investimento.
A Hedgepoint e suas associadas renunciam expressamente a qualquer uso das informações contidas neste documento que direta ou indiretamente resulte em danos ou prejuízos de qualquer natureza. As informações são obtidas de fontes que acreditamos serem confiáveis, mas não garantimos a atualidade ou precisão dessas informações.
O trading de commodity interests, como futuros, opções e swaps, envolve um risco substancial de perda e pode não ser adequado para todos os investidores. Você deve considerar cuidadosamente se esse tipo de negociação é adequado para você, levando em conta sua situação financeira. O desempenho passado não é necessariamente indicativo de resultados futuros. Os clientes devem confiar em seu próprio julgamento independente e/ou consultores antes de realizar qualquer transação.
A Hedgepoint não fornece consultoria jurídica, tributária ou contábil, sendo de sua responsabilidade buscar essas orientações separadamente.
A Hedgepoint Schweiz AG está organizada, constituída e existente sob as leis da Suíça, é afiliada à ARIF, a Associação Romande des Intermédiaires Financiers, que é uma Organização de Autorregulação autorizada pela FINMA. A Hedgepoint Commodities LLC está organizada, constituída e existente sob as leis dos Estados Unidos, sendo autorizada e regulada pela Commodity Futures Trading Commission (CFTC) e é membro da National Futures Association (NFA), atuando como Introducing Broker e Commodity Trading Advisor. A Hedgepoint Global Markets Limited é regulada pela Dubai Financial Services Authority. O conteúdo é direcionado a Clientes Profissionais e não a Clientes de Varejo. A Hedgepoint Global Markets PTE. Ltd está organizada, constituída e existente sob as leis de Singapura, isenta de obter uma licença de serviços financeiros conforme o Segundo Anexo do Securities and Futures (Licensing and Conduct of Business) Act, pela Monetary Authority of Singapore (MAS). A Hedgepoint Global Markets DTVM Ltda. é autorizada e regulada no Brasil pelo Banco Central do Brasil (BCB) e pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM). A Hedgepoint Serviços Ltda. está organizada, constituída e existente sob as leis do Brasil. A Hedgepoint Global Markets S.A. está organizada, constituída e existente sob as leis do Uruguai.
Em caso de dúvidas não resolvidas no primeiro contato com o atendimento ao cliente (client.services@hedgepointglobal.com), entre em contato com o canal de ouvidoria interna (ombudsman@hedgepointglobal.com – global ou ouvidoria@hedgepointglobal.com – apenas Brasil) ou ligue para 0800-8788408 (apenas Brasil).
Integridade, ética e transparência são valores que guiam nossa cultura. Para fortalecer ainda mais nossas práticas, a Hedgepoint possui um canal de denúncias para colaboradores e terceiros via e-mail ethicline@hedgepointglobal.com ou pelo formulário Ethic Line – Hedgepoint Global Markets.
Nota de segurança: Todos os contatos com clientes e parceiros são realizados exclusivamente por meio do nosso domínio @hedgepointglobal.com. Não aceite informações, boletos, extratos ou solicitações de outros domínios e preste atenção especial a variações em letras ou grafias, pois podem indicar uma situação fraudulenta.
“Hedgepoint” e o logotipo “Hedgepoint” são marcas de uso exclusivo da Hedgepoint e/ou de suas afiliadas. O uso ou reprodução é proibido, a menos que expressamente autorizado pela HedgePoint.
Além disso, o uso de outras marcas neste documento foi autorizado apenas para fins de identificação. Isso, portanto, não implica quaisquer direitos da HedgePoint sobre essas marcas ou implica endosso, associação ou aprovação pelos proprietários dessas marcas com a Hedgepoint ou suas afiliadas.
aA Hedgepoint Global Markets é correspondente cambial do Ebury Banco de Câmbio, de acordo com a resolução CMN Nº 4.935, DE 29 DE JULHO DE 2021, Artigo 14 do Banco Central do Brasil (BACEN).
Para mais informações sobre nosso parceiro, serviços disponíveis, atendimento e ouvidoria, acesse o link a seguir: https://br.ebury.com/