Si trabaja en alguna fase de la cadena de commodities, probablemente habrá oído la siguiente pregunta: ¿qué son los commodities? El primer punto fundamental es entender que son bienes primarios producidos a gran escala, de forma estandarizada y prácticamente idénticos en calidad.
En la práctica, los productos básicos son objeto de comercio internacional y proporcionan materias primas esenciales para distintos sectores de la sociedad. Por tanto, tienen un enorme impacto económico y estratégico en todo el planeta. Países como Brasil y Estados Unidos, por ejemplo, son grandes productores de commodities y proporcionan seguridad alimentaria a la población mundial.
En este artículo comprenderá todos los aspectos importantes de este tema. Siga leyendo para saber más.
A lo largo del tiempo, los tipos de commodities se han clasificado de diversas maneras. Entre ellas figuran:
La negociación de commodities en los mercados es bastante específica. He aquí un vistazo a los preceptos que determinan la logística de su funcionamiento.
Los commodities tienen muchos compradores y vendedores, situados en distintas regiones del mundo. Su principal característica es que su precio no lo fijan los productores, sino la relación entre la oferta y la demanda internacionales.
En otras palabras, esto significa que las empresas que participan en el mercado de commodities están sujetas a la volatilidad de los precios. Esto se debe a que la producción de una materia prima está influida por factores climáticos, políticas económicas, elecciones, guerras y mucho más.
En la práctica, para entender mejor cómo funciona la volatilidad, basta pensar en el ciclo de siembra y cosecha. La oferta de determinados productos se concentra en un periodo del año, en la época de la cosecha, que varía según los países. Sin embargo, la demanda puede seguir siendo inelástica durante todo el año.
De ahí la importancia de las existencias de estos productos para abastecer el consumo. Sin embargo, si la producción es menor de lo previsto o la demanda crece más de lo esperado, podría producirse una escasez de productos en el mercado. La principal consecuencia de esta situación es la subida de los precios.
Lea también:
Los commodities se negocian en las Bolsas de Futuros de Commodities de todo el mundo. Los principales lugares de compra y venta de commodities son la Bolsa Mercantil de Chicago (CME) y la Bolsa de Nueva York. En Brasil, la B3 es la principal referencia.
En estos entornos, existe una amplia gama de contratos de futuros y opciones. Con estos instrumentos, los operadores pueden comprar o vender la mercancía con la entrega de una cantidad específica del producto a un precio predeterminado en una fecha futura. Son una forma popular de comerciar con commodities y gestionar los riesgos para productores y consumidores.
Los commodities pueden negociarse con diversas herramientas, lo que le ofrece varias opciones para acceder a los activos.
Los commodities desempeñan un papel central en la economía mundial debido a su influencia en varios sectores clave. Sirven de base para la producción de una amplia gama de bienes y servicios, como alimentos, energía, metales, materiales de construcción y productos agrícolas.
La disponibilidad y los precios de estos bienes afectan directamente a los costes de producción de diversas industrias. Como consecuencia, existe el riesgo de que se produzcan cambios en los precios de los productos finales, lo que también repercute en la inflación. Además, los productos básicos forman parte de las balanzas comerciales de muchos países, ya que las exportaciones de estos bienes representan una parte importante de los ingresos de las naciones productoras.
En consecuencia, los productos básicos influyen en la salud económica y la estabilidad financiera de los países. La volatilidad de los precios también puede tener consecuencias para la competitividad y los resultados de las exportaciones, e incluso repercutir en el valor de las monedas locales.
Por último, los commodities también atraen a inversores y especuladores, convirtiéndose en activos que desempeñan un papel clave en los mercados mundiales de capitales. La especulación con los commodities es un factor más de la volatilidad de los precios, que interfiere en las inversiones y las carteras financieras.
Seguro que se ha dado cuenta de que los agentes del mercado de commodities no controlan el precio de las mercancías que comercializan. En este sentido, las variaciones bruscas de precios -ya sean al alza o a la baja- repercuten en la logística y la rentabilidad. En otras palabras, afectan a los ingresos.
Por eso el hedge frente a la volatilidad es crucial para los negocios. El seguimiento de las tendencias y movimientos del mercado marca la diferencia. De este modo, podrá evaluar los mejores momentos para comprar o vender determinados productos.
hEDGEpoint combina sofisticados productos de hedge y análisis de datos para ayudarle a tomar decisiones. Descubra nuestro centro de inteligencia de mercado y descubra cómo podemos ayudarle.