Llegamos a la época del año en que se debate el presupuesto de Estados Unidos. Si no se aprueba, el país entra en shutdown, lo que interfiere en toda la or
Llegamos a la época del año en que se debate el presupuesto de Estados Unidos. Si no se aprueba, el país entra en shutdown, lo que interfiere en toda la organización interna del país y atrae la atención mundial. De hecho, el país es la mayor economía del planeta.
En el mercado financiero global, vale la pena destacar la situación, ya que siempre existe el riesgo de que aumente la volatilidad de los activos. Invitamos a Victor Arduin, Analista de Inteligencia de Mercado de hEDGEpoint, para explicar sobre:
¡Siga leyendo para saber más!
El shutdown en Estados Unidos es el período en el que el gobierno estadounidense discute el presupuesto para el próximo año fiscal. Si no se llega a un consenso, esto significa que habrá no funcionarán varios servicios gubernamentales.
Estados Unidos tiene que realizar la distribución del presupuesto anualmente. Según la ley nacional, la aprobación debe tener lugar antes del primer día de octubre. Arduin explica:
“Cuando el Congreso no puede llegar a un acuerdo, las entidades del sector público no pueden gastar dinero. De este modo, se crea un escenario para la suspensión de servicios esenciales”.
La forma del presupuesto es importante ya que determina las prioridades del país, como los gastos en defensa, salud, educación y otros. Además, incluye gastos discrecionales: son los gastos que pueden realizarse o no, de acuerdo con la previsión de los ingresos. Se dividen en 12 agendas que deben ser aprobadas por la Cámara y el Senado, relativas a temas como agricultura, comercio y energía.
El paro puede ser total, si no se aprueba ninguna de las 12 leyes, o parcial. Si no se llega a un acuerdo, el gobierno suele recurrir al stopgap, una medida temporal que posterga la definición del presupuesto. Esta es la situación actual en Estados Unidos:
“Este año hubo un acuerdo para postergar el shutdown. Es decir, el Congreso utilizó instrumentos legales para garantizar el funcionamiento del país por al menos otros 45 días “, subraya Victor Arduin.
Los tres últimos shutdowns más importantes en Estados Unidos fueron en las administraciones de Bill Clinton, Barack Obama y Donald Trump:
“El promedio de duración de un shutdown es de 8 días. Sin embargo, en estos gobiernos, la extensión fue más sustancial”, comenta Arduin.
En 1995, en el gobierno de Bill Clinton, las actividades se suspendieron durante 21 días. Los desacuerdos sobre los recortes presupuestarios entre el demócrata y el presidente de la Cámara Newt Gingrich, provocaron el paro.
En 2013, el impasse surgió sobre la “Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible ” (PPACA, su sigla en inglés). Sancionada en 2010 y conocida popularmente como ObamaCare, tenía como objetivo ampliar los seguros de salud, democratizando el acceso a la población.
La Cámara de Representantes, que era controlada por los republicanos, estaba determinada a derribar o atrasar la implementación de la ley, argumentando aumentos de impuestos . El Senado, controlado por los demócratas, se opuso a estos esfuerzos y no aceptó que se retiraran los fondos del programa. ¿El resultado? Paro de 16 días debido a la falta de acuerdo en el Congreso.
Sin embargo, fue en 2018 que el gobierno entró en el shutdown más largo de la historia, con una duración de 35 días. El impasse se produjo porque Donald Trump, presidente en ese momento, solo aprobaría el presupuesto si se incluían US$ 5,7 millones en el mismo. El objetivo era destinar este dinero para construir un muro en la frontera entre Estados Unidos y México. Los demócratas se opusieron al pedido.
Como consecuencia, varias agencias gubernamentales cerraron parcialmente y unos 800.000 empleados federales se vieron afectados, trabajando sin sueldo. Los servicios gubernamentales funcionaron a capacidad limitada o se interrumpieron. En total, se estima que el shutdown costó a las arcas públicas 11 millones de dólares.
Aunque el shutdown tiene efectos más locales, siempre existe el riesgo de que acabe convirtiéndose en una crisis más grave en los mercados financieros mundiales. En 2018, por ejemplo, la bolsa de valores registró un desempeño desfavorable debido al shutdown, lo que afectó al mercado de acciones.
“Los efectos negativos tienden a ser más específicos y limitados a Estados Unidos. El shutdown nunca se convirtió en un problema tan grande que afectara a todo el mundo”, argumenta Arduin.
También señala que no existe una relación sustancial con la demanda de commodities. Lo que en realidad se observa es un aumento del riesgo en Estados Unidos. En la práctica, esto se traduce en tasas de interés más altas, lo que en el futuro puede tener consecuencias en el precio de los commodities. Arduin aclara:
“En el corto plazo, hay una reducción del consumo de una parte considerable de la población debido a la interrupción de estos servicios y atrasos en el pago de los sueldos. También, hay una disminución en la adquisición de bienes y servicios por parte de los organismos gubernamentales. A mediano y largo plazo, hay más riesgo fiscal, lo que se traduce en intereses más altos”.
La contracción económica es temporal y debe compensarse una vez que se normalice el presupuesto. Sin embargo, si el shutdown se prolonga, puede afectar más duramente al sector privado.
“El mercado se prepara para lo que pueda ocurrir, pero partiendo de la base de que habrá una solución en estos 45 días. Si la base de oposición al gobierno actual es muy fuerte, los mercados de activos de riesgo pueden enfrentarse a una volatilidad similar a la de 2018”, añade Victor Arduin.
Estar al tanto de todos los movimientos que pueden afectar al mercado de commodities es fundamental para cualquiera que trabaje en este sector. En hEDGEpoint, siempre estamos atentos a los eventos que pueden acarrear cambios.
Teniendo esto en cuenta, ofrecemos instrumentos de hedge adecuados para contribuir a tomar decisiones más asertivas. Trabajamos con un equipo que realmente entiende de todos los aspectos que generan volatilidad en el mercado de commodities. Ofrecemos productos de hedge capaces de proporcionar más protección a los players en todas las etapas de la cadena , combinando inteligencia de mercado con análisis de datos.
Hable con un profesional de hEDGEpoint para más información.
Cuando
Rua Funchal, 418, 18º andar - Vila Olímpia São Paulo, SP, Brasil
Contato
(00) 99999-8888 example@mail.com
Section
Home
O que Fazemos
Mercado
Quem Somos
HUB
Blog
Esta página foi preparada pela Hedgepoint Schweiz AG e suas afiliadas (“Hedgepoint”) exclusivamente para fins informativos e instrutivos, sem o objetivo de estabelecer obrigações ou compromissos com terceiros, nem de promover uma oferta ou solicitação de oferta de venda ou compra de quaisquer valores mobiliários, commodity interests ou produtos de investimento.
A Hedgepoint e suas associadas renunciam expressamente a qualquer uso das informações contidas neste documento que direta ou indiretamente resulte em danos ou prejuízos de qualquer natureza. As informações são obtidas de fontes que acreditamos serem confiáveis, mas não garantimos a atualidade ou precisão dessas informações.
O trading de commodity interests, como futuros, opções e swaps, envolve um risco substancial de perda e pode não ser adequado para todos os investidores. Você deve considerar cuidadosamente se esse tipo de negociação é adequado para você, levando em conta sua situação financeira. O desempenho passado não é necessariamente indicativo de resultados futuros. Os clientes devem confiar em seu próprio julgamento independente e/ou consultores antes de realizar qualquer transação.
A Hedgepoint não fornece consultoria jurídica, tributária ou contábil, sendo de sua responsabilidade buscar essas orientações separadamente.
A Hedgepoint Schweiz AG está organizada, constituída e existente sob as leis da Suíça, é afiliada à ARIF, a Associação Romande des Intermédiaires Financiers, que é uma Organização de Autorregulação autorizada pela FINMA. A Hedgepoint Commodities LLC está organizada, constituída e existente sob as leis dos Estados Unidos, sendo autorizada e regulada pela Commodity Futures Trading Commission (CFTC) e é membro da National Futures Association (NFA), atuando como Introducing Broker e Commodity Trading Advisor. A Hedgepoint Global Markets Limited é regulada pela Dubai Financial Services Authority. O conteúdo é direcionado a Clientes Profissionais e não a Clientes de Varejo. A Hedgepoint Global Markets PTE. Ltd está organizada, constituída e existente sob as leis de Singapura, isenta de obter uma licença de serviços financeiros conforme o Segundo Anexo do Securities and Futures (Licensing and Conduct of Business) Act, pela Monetary Authority of Singapore (MAS). A Hedgepoint Global Markets DTVM Ltda. é autorizada e regulada no Brasil pelo Banco Central do Brasil (BCB) e pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM). A Hedgepoint Serviços Ltda. está organizada, constituída e existente sob as leis do Brasil. A Hedgepoint Global Markets S.A. está organizada, constituída e existente sob as leis do Uruguai.
Em caso de dúvidas não resolvidas no primeiro contato com o atendimento ao cliente (client.services@hedgepointglobal.com), entre em contato com o canal de ouvidoria interna (ombudsman@hedgepointglobal.com – global ou ouvidoria@hedgepointglobal.com – apenas Brasil) ou ligue para 0800-8788408 (apenas Brasil).
Integridade, ética e transparência são valores que guiam nossa cultura. Para fortalecer ainda mais nossas práticas, a Hedgepoint possui um canal de denúncias para colaboradores e terceiros via e-mail ethicline@hedgepointglobal.com ou pelo formulário Ethic Line – Hedgepoint Global Markets.
Nota de segurança: Todos os contatos com clientes e parceiros são realizados exclusivamente por meio do nosso domínio @hedgepointglobal.com. Não aceite informações, boletos, extratos ou solicitações de outros domínios e preste atenção especial a variações em letras ou grafias, pois podem indicar uma situação fraudulenta.
“Hedgepoint” e o logotipo “Hedgepoint” são marcas de uso exclusivo da Hedgepoint e/ou de suas afiliadas. O uso ou reprodução é proibido, a menos que expressamente autorizado pela HedgePoint.
Além disso, o uso de outras marcas neste documento foi autorizado apenas para fins de identificação. Isso, portanto, não implica quaisquer direitos da HedgePoint sobre essas marcas ou implica endosso, associação ou aprovação pelos proprietários dessas marcas com a Hedgepoint ou suas afiliadas.
aA Hedgepoint Global Markets é correspondente cambial do Ebury Banco de Câmbio, de acordo com a resolução CMN Nº 4.935, DE 29 DE JULHO DE 2021, Artigo 14 do Banco Central do Brasil (BACEN).
Para mais informações sobre nosso parceiro, serviços disponíveis, atendimento e ouvidoria, acesse o link a seguir: https://br.ebury.com/