Han pasado 2 años desde que comenzó el conflicto en Ucrania en febrero de 2022. La invasión rusa del territorio ucraniano ha tenido importantes consecuencias para el mercado de commodities.
Entre las consecuencias hubo cambios significativos en el flujo comercial mundial de diversos productos agrícolas. El mundo experimentó una interrupción del suministro inmediatamente después de la invasión: la Unión Europea tuvo que establecer rutas de transporte terrestre alternativas en el Mar Negro.
En este contenido exclusivo, le ofrecemos un panorama completo dos años después del conflicto. Destacamos los puntos más importantes de nuestro webinar “El conflicto de Ucrania y los mercados de commodities: dos años después“, presentado por Chris Trant, responsable de Agricultura de hEDGEpoint en Estados Unidos.
Siga leyendo.
El conflicto en Ucrania ha tenido importantes repercusiones en la agricultura del país. Entre ellos, destacamos los siguientes datos obtenidos de una encuesta de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación):
Sin embargo, en las últimas temporadas, la climatología favorable ha mitigado los efectos negativos del conflicto en la producción del país y ha contribuido a unos buenos rendimientos. Otros dos movimientos también fueron importantes en esta recuperación:
Leia mais:
Con el conflicto, las sanciones occidentales afectaron a la economía rusa. Como consecuencia, el país obtuvo menores superávits comerciales. En general, las exportaciones agrícolas rusas no se vieron afectadas significativamente por el conflicto.
La producción récord del país ha dado lugar a niveles muy altos de exportación de trigo. Rusia también tiene una ventaja para seguir exportando su trigo a precios baratos: la mayoría de sus principales importadores son aliados geopolíticos, como Egipto y Turquía.
A pesar de todos los problemas planteados por los dos años de conflicto, la cuota del Mar Negro en el total de las exportaciones mundiales de cereales y oleaginosas ha aumentado.
En cuanto a los precios, incluso con los problemas logísticos, el valor FOB de Ucrania es uno de los más bajos del mundo. Al mismo tiempo, la gran producción de trigo ruso se ha mantenido extremadamente competitiva en el mercado.
Con el paso del grano por el Mar Negro, Ucrania ha podido exportar más. Pero recientemente, el país ha superado las cifras obtenidas durante el periodo de vigencia del Corredor de Cereales.
A pesar de la fuerte sacudida inicial de la oferta y los precios, los mercados mundiales de commodities se han reequilibrado. Las rutas comerciales, antes impensables, se han hecho realidad.
Dos años después del conflicto, las exportaciones a través del Mar Negro son cada vez más importantes. De los 8.100 millones de habitantes del planeta, 2.500 millones dependen del trigo del Mar Negro.
Sin embargo, debido a la reducción de las exportaciones de maíz de Ucrania, es probable que el papel del Mar Negro disminuya este año. Con menores importaciones de China, que actualmente importa el producto principalmente de Brasil y Estados Unidos.
La relación existencias/consumo mundial de trigo es la más ajustada desde 13/14. Casi todos los principales países productores tuvieron cosechas inferiores a las del año anterior, lo que provocó un ajustado equilibrio mundial.
En los próximos meses, los flujos comerciales seguirán siendo el centro de atención en todo el mundo, ya que la cosecha de trigo en la región comienza a principios del segundo semestre del año. Sin embargo, hay algunos indicadores de otra gran cosecha en Rusia, con un tiempo favorable.
Ucrania, por su parte, espera otra cosecha ligeramente por encima de la marca de los 20 millones de toneladas en términos de producción.
Lea también:
Para ayudarle a comprender los principales acontecimientos desencadenados por el conflicto en Ucrania, hemos elaborado la siguiente cronología.
Como puede ver, el mercado de commodities es volátil. Sujeto a las fluctuaciones de la oferta y la demanda provocadas por cuestiones como los conflictos geopolíticos, la gestión del riesgo es esencial.
Utilizando sofisticados productos de hedge, los agentes de este sector pueden protegerse de la volatilidad. En hEDGEpoint combinamos la inteligencia de mercado, con informes actualizados, con herramientas de cobertura que ayudan a toda la cadena de commodities agrícolas y energéticas.
Para ello, ofrecemos hEDGEpoint HUB, nuestra plataforma educativa adaptada a distintos niveles de conocimiento. Con un equipo global, analizamos en profundidad todos los aspectos que pueden influir en el mercado de commodities.
Suscríbase al HUB de hEDGEpoint y obtenga acceso exclusivo a nuestros contenidos.