Un año de altas tasas de interés – Revisión y Perspectivas

El aumento de tasas se debe al alza de la inflación desde 2021, tras años de estabilidad. Los bancos centrales respondieron con ajustes para contenerla.

Hedgepoint Global Markets
24-mar-2023 0:00:00

¿Qué provocó el aumento de las tasas de interés?

Tras más de una década de baja inflación, las economías centrales desde 2021, se enfrentan a un rápido aumento de la inflación.

Los cuellos de botella logísticos, la guerra de Ucrania y el aumento de la demanda debido a la reapertura de las economías occidentales después del Covid son algunas de las principales causas detrás de esto.

Todo ello ha provocado que los bancos centrales lleven a cabo la mayor alza monetaria de los últimos 40 años. Las tasas son altas, lo que encarece el crédito, reduce la actividad económica y, en consecuencia, la demanda de bienes – lo que disminuye la presión sobre los precios.

Impacto de los intereses en los commodities

Los bancos centrales no solo aumentaron las tasas de interés, sino que también redujeron sus balances en 2022.

Menos liquidez y altas tasas de interés influyen negativamente en los precios de los commodities, ya que la debilidad de la actividad económica demanda menos materia prima.
Dichas circunstancias también conllevan una menor demanda financiera de estos activos.

Debilidad de las monedas emergentes y crisis bancaria

Las monedas emergentes se vieron perjudicadas por el ascenso de las economías desarrolladas. La crisis bancaria lo hace todo más difícil.

El aumento de las tasas de interés en las economías desarrolladas debilitó las monedas emergentes y afectó a los bancos con políticas de gestión de riesgos cuestionables.

El Fed ahora enfrenta un dilema

Aunque los niveles de inflación se hayan enfriado considerablemente, se mantienen muy por encima de las metas de los bancos centrales. Por ello, puede que sea demasiado pronto para dar por concluido este ciclo alcista.

Sin embargo, mantener altas las tasas podría agravar la crisis bancaria – lo que tendría un enorme impacto en la actividad económica y la estabilidad financiera. Al fin y al cabo, los costos económicos de una crisis bancaria profunda parecen ser superiores a los de vivir más tiempo con los niveles de inflación actuales. En consecuencia, el Fed y otros bancos centrales podrían optar por proporcionar más liquidez y reducir el ritmo del alza de sus tasas para garantizar la estabilidad financiera.

Publicaciones Similares

Nueva Ruta de la Seda: repercusiones en el mercado de materias primas

Nueva Ruta de la Seda: repercusiones en el mercado de materias primas

La nueva ruta de la seda (o Iniciativa del Cinturón y Ruta...

Volatilidad cambiaria en los países emergentes: ¿cómo gestionar los riesgos?

Volatilidad cambiaria en los países emergentes: ¿cómo gestionar los riesgos?

La volatilidad cambiaria es uno de los principales retos a los que se enfrentan quienes operan o invierten en países emergentes. Este fenómeno, causado por variaciones br...

Exportaciones a Asia: ¿qué papel desempeña la gestión de riesgos?

Exportaciones a Asia: ¿qué papel desempeña la gestión de riesgos?

Cuando