HEDGEPOINT - BLOG

El valor del cacao: ¿qué explica la situación actual de la oferta y la demanda?

Escrito por Hedgepoint Global Markets | 20-ago-2025 15:53:33

El mercado mundial del cacao se enfrenta a un momento de importantes retos, marcado por una combinación de precios históricamente altos y una demanda en declive. Este escenario refleja las tendencias económicas mundiales, como la inflación persistente, los cambios en los patrones de consumo y los problemas relacionados con la oferta limitada de esta materia prima. 

Para los agentes de la cadena, como productores, exportadores, comerciantes e industrias, comprender los factores que influyen en la dinámica de la demanda es esencial para actuar de forma estratégica. Estos factores redefinen el equilibrio del mercado del cacao, lo que tiene un impacto significativo tanto en los precios como en las decisiones a largo plazo en el ciclo de valor. 

 

Con una menor oferta de granos y el alto costo de la materia prima, los efectos se extienden a diferentes niveles del sector.
Por este motivo, este artículo analiza en detalle: 

¡Feliz lectura!

 

¿Por qué es más débil la demanda mundial de cacao?  

La caída de la demanda mundial de cacao se explica por una serie de condiciones macroeconómicas y cambios de comportamiento en los mercados de consumo.  

 

Además, los precios del cacao, que se mantienen en niveles históricamente altos incluso después de las recientes correcciones, han llevado a las industrias a trasladar parte de los costes de la materia prima al consumidor final. Los índices de precios al consumo en los principales mercados, como Europa y Estados Unidos, apuntan a sucesivos aumentos de los productos de cacao. 

 

Este aumento de los precios está afectando a la demanda mundial. Los datos trimestrales sobre molienda muestran un descenso en Asia, Europa y América del Norte. Esta tendencia se ve confirmada por los resultados financieros de los principales fabricantes e es de chocolate, que han registrado una caída de las ventas ante los elevados precios de las materias primas. 

 

Otro factor determinante es la oferta limitada de la materia prima. La producción para el ciclo 2024/25 sigue sometida a una fuerte presión debido a los retos climáticos y estructurales a los que se enfrentan los principales países productores. Ghana y Costa de Marfil, por ejemplo, se enfrentaron a condiciones adversas, como la sequía durante el desarrollo del fruto de la cosecha intermedia en Costa de Marfil. Además, los problemas estructurales, sin perspectivas de solución a corto plazo, siguen limitando la oferta mundial. 

 

A pesar de los signos de ralentización de la demanda, el panorama de la oferta sigue siendo ajustado. Los efectos se dejan sentir principalmente en las industrias, que deben hacer frente a la repercusión parcial de los elevados costes de las materias primas y revisar sus estrategias para mantener la competitividad. 

 

¿Cómo afecta el debilitamiento de la demanda al valor del cacao? 

La relación entre la demanda y el precio en el mercado de las materias primas es directa. Cuando la demanda disminuye, los precios tienden a bajar o a estabilizarse, incluso si la oferta también es limitada.  

 

En el caso del cacao, en los últimos meses han comenzado a aparecer signos de esta dinámica. Aunque los precios siguen siendo históricamente altos y fluctúan mucho, el debilitamiento del consumo ya podría ralentizar los nuevos contratos en el mercado de futuros. Sin embargo, el escenario actual de oferta y demanda sigue contribuyendo a la volatilidad del sector.  

El mercado de futuros del cacao registró movimientos significativos entre los fondos especulativos y los procesadores. El escaso atractivo de los vencimientos más largos ha reducido la liquidez de la curva y refuerza la percepción de cautela entre los agentes. 

 

Además, los factores externos aumentan la volatilidad. Las políticas comerciales, como los aranceles impuestos por Estados Unidos, también están en el punto de mira, ya que este país tiene un peso significativo en la demanda mundial de cacao. Estos movimientos, sumados a las fluctuaciones monetarias, contribuyen a un escenario de mayor inestabilidad de los precios. 

 

Para los productores, la volatilidad aumenta los riesgos financieros y puede poner en peligro las inversiones futuras, mientras que las industrias se enfrentan a retos para mantener la competitividad. En este momento, comprender el comportamiento de los precios en el mercado mundial se convierte en una prioridad. 

 

Lea también:

¿Cómo pueden afectar los eventos climáticos y normativos al mercado del cacao? 

Las condiciones climáticas desempeñan un papel crucial en la producción de cacao y, por consiguiente, en las variables de oferta y precio. Zonas productoras como África Occidental han sufrido sequías más frecuentes y períodos de inestabilidad en las precipitaciones en los últimos años. Esto tiene un impacto directo en el rendimiento de las cosechas y podría agravar la oferta limitada prevista para los próximos ciclos. 

 

Otro factor con potencial impacto son los cambios normativos en el sector alimentario. Las exigencias relacionadas con la trazabilidad y la sostenibilidad de las cadenas aumentan los costes operativos, especialmente para los pequeños y medianos productores. La adaptación a las nuevas normas podría tener implicaciones para los mercados de exportación, afectando incluso a las negociaciones bilaterales. 

 

En este contexto, el Reglamento sobre la deforestación de la Unión Europea (EUDR) es un elemento de presión adicional. El reglamento, que busca restringir la entrada de productos asociados a la deforestación, podría limitar el acceso de parte del cacao africano al mercado europeo, afectando a la demanda y reconfigurando los flujos comerciales. 

 

Estos factores refuerzan la necesidad de prestar mayor atención al ciclo. El seguimiento de las variables climáticas y la creación de alternativas a los requisitos reglamentarios son pasos esenciales para prepararse para el futuro. 

 

¿Cuáles son las perspectivas para el mercado del cacao en los próximos meses? 

Los precios del cacao siguen siendo elevados y siguen pesando sobre la demanda. Este escenario limita una recuperación más fuerte del consumo, incluso con una mejora del entorno macroeconómico. 

 

Además, el crecimiento de las economías emergentes podría ser un factor que contribuya a la demanda. Regiones como el sudeste asiático tienen un apetito creciente por los chocolates, incluso en formatos más populares y asequibles. Esta tendencia podría reequilibrar parte del consumo mundial, creando nuevos flujos de exportación. 

 

Otro punto es el papel de la innovación en el proceso de recuperación. Las grandes industrias han diversificado sus productos para reducir las pérdidas ante la caída de los volúmenes de ventas. Con ello se pretende atraer a un público más amplio, lo que puede impulsar la demanda. 

 

Hershey's, por ejemplo, ha diversificado sus productos para reducir el impacto de la caída de los volúmenes de ventas causada por los altos costes del cacao. En el segundo trimestre de 2025, a pesar del aumento de los ingresos, el margen de la división de confitería se redujo. Para mitigar esto, la empresa apuesta por envases más pequeños, reformulación y una gama más amplia de snacks sin chocolate. 

 

Sin embargo, siguen existiendo retos. La imposición de aranceles comerciales en los principales mercados aumenta las dificultades para el flujo comercial mundial, mientras que los fenómenos meteorológicos extremos siguen amenazando la producción. Ante la incertidumbre sobre la oferta y la demanda, el mercado sigue siendo muy volátil, lo que requiere una atención especial por parte de todos los eslabones de la cadena. 

 

Hedgepoint HUB: ¿Cómo se prepara para la volatilidad del valor del cacao? 

La volatilidad de los precios del cacao requiere estrategias que combinen preparación e información. Los productores, las industrias y los comerciantes pueden protegerse utilizando herramientas de cobertura adecuadas al contexto del mercado. Esto reduce los riesgos y optimiza la gestión financiera. 

 

Entre las mejores prácticas se incluyen 

 

  • Seguimiento continuo de los indicadores económicos y las tendencias del consumo mundial. 
  • El uso de instrumentos de cobertura para mitigar el impacto de las fluctuaciones de precios. 
  • Inteligencia de mercado con análisis detallados de la cadena del cacao para ajustar las posiciones de compra y venta. 

HedgePoint Global Markets ofrece este conjunto de servicios y le ayuda a prepararse. Conozca el HedgePoint HUB y acceda a datos, informes y herramientas avanzadas para mejorar su toma de decisiones. Cuente con más seguridad ante la volatilidad y la incertidumbre del mercado del cacao. 

___________________________________________________________________________________________________________________________________

 Este documento ha sido elaborado por Hedgepoint Global Markets LLC y sus filiales («HPGM») con fines exclusivamente informativos y didácticos, y no pretende establecer obligaciones ni compromisos con terceros, ni promover una oferta o solicitud de oferta de compra o venta de valores, futuros, opciones, divisas y swaps o productos de inversión. Hedgepoint Commodities LLC («HPC»), una entidad de propiedad exclusiva de HPGM, es un agente de introducción y miembro registrado de la Asociación Nacional de Futuros. La negociación de futuros, opciones, divisas y swaps conlleva un riesgo significativo de pérdida y puede no ser adecuada para todos los inversores. Los resultados pasados no son necesariamente indicativos de resultados futuros. Los clientes de Hedgepoint deben basarse en su propio criterio independiente y en el de asesores externos antes de realizar cualquier transacción presentada por la empresa. HPGM y sus asociados renuncian expresamente a cualquier responsabilidad por el uso de la información contenida en el presente documento que dé lugar, directa o indirectamente, a daños de cualquier tipo. En caso de que nuestro equipo de atención al cliente (client.services@hedgepointglobal.com) no pueda resolver sus dudas, póngase en contacto con nuestro canal interno de defensoría (ombudsman@hedgepointglobal.com ) o llame al 0800-878-8408/ouvidoria@hedgepointglobal.com (solo para clientes de Brasil).