¿Sabía que el café es la segunda bebida más consumida del planeta (sólo superada por el agua)? El mundo bebe 2.250 millones de tazas al día, con patrones d
¿Sabía que el café es la segunda bebida más consumida del planeta (sólo superada por el agua)? El mundo bebe 2.250 millones de tazas al día, con patrones de consumo tan diversos como los países productores.
Hoy es el Día Mundial del Café, y creemos que es la fecha perfecta para explorar cómo esta bebida mueve el planeta. Así que, en este artículo, vamos a trazar un mapa de los hábitos por regiones, destacar curiosidades y explicar cómo influyen estas tendencias en el mercado mundial.
Si trabajas en el sector de las materias primas, entender este panorama es esencial para tomar decisiones más asertivas. ¡Buena lectura!
Lea también:
Aunque Etiopía es reconocida como la cuna del café, todo el continente africano presenta una dinámica de consumo única. En Sudáfrica, el café ha ganado terreno rápidamente entre la clase media urbana, Johannesburgo y Ciudad del Cabo se han convertido en centros neurálgicos de cafeterías especializadas.
En Argelia, en cambio, a pesar de ser un país tradicionalmente consumidor de té, el café ha ganado popularidad. Sobre todo entre los jóvenes, influidos por la cultura colonial francesa.
En países como Uganda y Costa de Marfil, donde la producción es importante y, curiosamente, el consumo interno sigue siendo bajo. La mayor parte de la producción se destina a la exportación.
Estados Unidos es el mayor mercado consumidor en valor absoluto. A diferencia de las regiones cafeteras de Brasil y Colombia, donde predomina el café negro y fuerte, los estadounidenses han convertido el café en una experiencia personalizada. Como tal, producen infinitas variaciones de sabores, intensidades y preparaciones.
En Brasil, segundo consumidor mundial, el 51,1% de la población prefiere el café puro. La tradición del «cafezinho» sigue siendo fuerte, incluso con la creciente popularidad de las cafeteras espresso domésticas y el mercado de cafés especiales.
Lea también:
En Vietnam, durante los periodos de escasez, se desarrollaron métodos creativos como el café con huevo batido (para sustituir a la leche) e incluso versiones saladas. Hoy, el país no sólo mantiene estas tradiciones, sino que se ha convertido en el segundo exportador de café robusta, con un consumo interno creciente.
Mientras tanto, en China, el consumo ha crecido casi un 150% en los últimos diez años, impulsado por las generaciones más jóvenes. Es posible alcanzar los 6,3 millones de sacos consumidos en la cosecha 2024/2025, con Brasil como principal beneficiario.
Lea también:
En los países nórdicos, el café es indispensable. En Finlandia, récord mundial de consumo per cápita, las pausas «kahvitauko» son sagradas tanto en las oficinas como en los hogares.
En Italia, cuna del espresso, la cultura del café se manifiesta en los concurridos bancos de los bares, donde los lugareños beben su café rápidamente y de pie. Turquía, por su parte, ofrece quizá la experiencia más ceremonial. Se trata del método de preparación en un cezve (una pequeña olla de cobre), también conocido como café turco, y de la costumbre de leer los posos del café: ambos han sido reconocidos como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.
Curiosamente, sin embargo, mientras que los europeos consumen alrededor del 30% del café mundial -considerado, por tanto, el mayor mercado para el producto si nos fijamos en el bloque-, revelan su dependencia de las importaciones.
Australia y Nueva Zelanda no sólo han adoptado la cultura del café, sino que la han reinventado. Mientras que el «flat white» se ha convertido en un símbolo australiano, los neozelandeses han desarrollado una escena de especialidades de café que rivaliza con cualquier capital europea.
En Nueva Zelanda, el café forma parte de la identidad nacional, hasta el punto de que pequeñas ciudades como Wellington tienen sus propios tostadores artesanos.
En Sydney y Melbourne, la densidad de cafeterías de calidad es tan alta que la competencia ha dado lugar a unos niveles excepcionales. Hoy en día, la mayoría de los establecimientos sirven exclusivamente granos de origen único o mezclas de primera calidad.
El café es una experiencia cultural. En cada rincón del mundo, tradiciones e innovaciones se mezclan, creando formas únicas de preparación y sabor. Conozca algunas de ellas con más detalle:
En Etiopía, la bebida se prepara en un ritual que puede durar horas. El proceso comienza con el tueste manual de los granos sobre carbones calientes, cuyo aroma se mezcla con incienso.
A continuación, el café se muele con un mortero y se prepara en una jarra de barro llamada jebena. Los invitados beben tres rondas, cada una con un significado espiritual diferente
Hace poco, Australia dio al mundo el «flat white». A diferencia del capuchino tradicional, esta versión tiene una microespuma más aterciopelada y una mayor proporción de café. La perfección técnica de los baristas australianos ha elevado los estándares de calidad mundiales.
En el norte de Suecia, es habitual encontrar «kaffeost», cubitos de queso lácteo sumergidos directamente en café caliente. La combinación, que puede parecer extraña a ojos extranjeros, crea un equilibrio único entre el amargor del café y el dulzor del queso fundido.
Lea también:
Las cadenas de suministro de café son notoriamente sensibles a los acontecimientos mundiales. La crisis del Mar Rojo en 2024, por ejemplo, obligó a desvíos que elevaron los costes logísticos, especialmente para Europa. Al mismo tiempo, lo que ocurre en el mundo también repercute en el acceso a los mercados, los aranceles de importación y exportación y las inversiones en el sector.
Recientemente, los principales productores de materias primas han estado en la lista de países afectados por los nuevos aranceles de EE.UU., con Brasil y Colombia entrando en los aranceles base del 10%, pero otros en la lista de «peores infractores», como es el caso de Vietnam, que podría tener aranceles de hasta el 46% en sus productos.
Las diferencias arancelarias podrían provocar cambios en la comercialización del café en todo el mundo, ya que EE.UU. es el mayor consumidor del grano. Los nuevos aranceles podrían aumentar el precio del café para los estadounidenses. Es probable que las importaciones (y la demanda) del país se resientan a lo largo de 2025.
Para navegar por este complejo mercado, productores y comerciantes están adoptando:
Lea también:
Desde el solemne ritual etíope hasta el dinamismo de las cafeterías asiáticas, el café sigue evolucionando al tiempo que mantiene su papel de producto estratégico.
Para los profesionales del sector, comprender estos matices culturales y económicos va más allá de la mera curiosidad. También es una herramienta esencial para tomar decisiones informadas en un mercado cada vez más interconectado.
¿Quiere saber más sobre el impacto de las tendencias mundiales del café en el mercado de materias primas? ¡Hable con nuestros expertos!
——————————————————————————————————————
Rua Funchal, 418, 18º andar - Vila Olímpia São Paulo, SP, Brasil
Contato
(00) 99999-8888 example@mail.com
Section
Home
O que Fazemos
Mercado
Quem Somos
HUB
Blog
Esta página foi preparada pela Hedgepoint Schweiz AG e suas afiliadas (“Hedgepoint”) exclusivamente para fins informativos e instrutivos, sem o objetivo de estabelecer obrigações ou compromissos com terceiros, nem de promover uma oferta ou solicitação de oferta de venda ou compra de quaisquer valores mobiliários, commodity interests ou produtos de investimento.
A Hedgepoint e suas associadas renunciam expressamente a qualquer uso das informações contidas neste documento que direta ou indiretamente resulte em danos ou prejuízos de qualquer natureza. As informações são obtidas de fontes que acreditamos serem confiáveis, mas não garantimos a atualidade ou precisão dessas informações.
O trading de commodity interests, como futuros, opções e swaps, envolve um risco substancial de perda e pode não ser adequado para todos os investidores. Você deve considerar cuidadosamente se esse tipo de negociação é adequado para você, levando em conta sua situação financeira. O desempenho passado não é necessariamente indicativo de resultados futuros. Os clientes devem confiar em seu próprio julgamento independente e/ou consultores antes de realizar qualquer transação.
A Hedgepoint não fornece consultoria jurídica, tributária ou contábil, sendo de sua responsabilidade buscar essas orientações separadamente.
A Hedgepoint Schweiz AG está organizada, constituída e existente sob as leis da Suíça, é afiliada à ARIF, a Associação Romande des Intermédiaires Financiers, que é uma Organização de Autorregulação autorizada pela FINMA. A Hedgepoint Commodities LLC está organizada, constituída e existente sob as leis dos Estados Unidos, sendo autorizada e regulada pela Commodity Futures Trading Commission (CFTC) e é membro da National Futures Association (NFA), atuando como Introducing Broker e Commodity Trading Advisor. A Hedgepoint Global Markets Limited é regulada pela Dubai Financial Services Authority. O conteúdo é direcionado a Clientes Profissionais e não a Clientes de Varejo. A Hedgepoint Global Markets PTE. Ltd está organizada, constituída e existente sob as leis de Singapura, isenta de obter uma licença de serviços financeiros conforme o Segundo Anexo do Securities and Futures (Licensing and Conduct of Business) Act, pela Monetary Authority of Singapore (MAS). A Hedgepoint Global Markets DTVM Ltda. é autorizada e regulada no Brasil pelo Banco Central do Brasil (BCB) e pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM). A Hedgepoint Serviços Ltda. está organizada, constituída e existente sob as leis do Brasil. A Hedgepoint Global Markets S.A. está organizada, constituída e existente sob as leis do Uruguai.
Em caso de dúvidas não resolvidas no primeiro contato com o atendimento ao cliente (client.services@hedgepointglobal.com), entre em contato com o canal de ouvidoria interna (ombudsman@hedgepointglobal.com – global ou ouvidoria@hedgepointglobal.com – apenas Brasil) ou ligue para 0800-8788408 (apenas Brasil).
Integridade, ética e transparência são valores que guiam nossa cultura. Para fortalecer ainda mais nossas práticas, a Hedgepoint possui um canal de denúncias para colaboradores e terceiros via e-mail ethicline@hedgepointglobal.com ou pelo formulário Ethic Line – Hedgepoint Global Markets.
Nota de segurança: Todos os contatos com clientes e parceiros são realizados exclusivamente por meio do nosso domínio @hedgepointglobal.com. Não aceite informações, boletos, extratos ou solicitações de outros domínios e preste atenção especial a variações em letras ou grafias, pois podem indicar uma situação fraudulenta.
“Hedgepoint” e o logotipo “Hedgepoint” são marcas de uso exclusivo da Hedgepoint e/ou de suas afiliadas. O uso ou reprodução é proibido, a menos que expressamente autorizado pela HedgePoint.
Além disso, o uso de outras marcas neste documento foi autorizado apenas para fins de identificação. Isso, portanto, não implica quaisquer direitos da HedgePoint sobre essas marcas ou implica endosso, associação ou aprovação pelos proprietários dessas marcas com a Hedgepoint ou suas afiliadas.
aA Hedgepoint Global Markets é correspondente cambial do Ebury Banco de Câmbio, de acordo com a resolução CMN Nº 4.935, DE 29 DE JULHO DE 2021, Artigo 14 do Banco Central do Brasil (BACEN).
Para mais informações sobre nosso parceiro, serviços disponíveis, atendimento e ouvidoria, acesse o link a seguir: https://br.ebury.com/