El transporte de granos en Brasil se enfrenta a obstáculos estructurales que limitan el pleno desarrollo de la agroindustria. A pesar de ser uno de los may
El transporte de granos en Brasil se enfrenta a obstáculos estructurales que limitan el pleno desarrollo de la agroindustria. A pesar de ser uno de los mayores productores del mundo, el país aún enfrenta desafíos en almacenamiento y logística.
La producción crece a un ritmo acelerado (más de 10 millones de toneladas por año), pero la capacidad de almacenamiento avanza a menos de la mitad de ese ritmo, lo que provoca que parte de la producción se quede sin comercializar y que la rentabilidad sea menor. Una parte importante de las cosechas queda expuesta a la necesidad de comercialización, lo que reduce la posibilidad de maximizar la rentabilidad.
Y eso no es todo. También influye la logística del transporte. Las carreteras en mal estado, las largas distancias y la falta de una infraestructura adecuada hacen que parte de la cosecha se pierda antes incluso de llegar a su destino.
En 2025, los retos se intensificarán. En este artículo, comprenderá:
¡Buena lectura!
La producción de granos en Brasil crece, en promedio, 10,9 millones de toneladas por año. Por otro lado, la capacidad de almacenamiento avanza a un ritmo significativamente menor, de solo 4,8 millones de toneladas al año.
Este desfase ha ampliado el déficit estructural del sector, que en 2017 ascendía a 59 millones de toneladas de capacidad de almacenamiento. En la actualidad, esa cifra se ha más que duplicado, alcanzando cerca de 120 millones de toneladas.
Además de limitar el tiempo de comercialización y aumentar las presiones logísticas en el pico de la cosecha, esta diferencia se traduce en pérdidas sustanciales. Solo en 2023, se perdieron alrededor de 36 millones de toneladas de granos por fallos en el almacenamiento, muchos de ellos relacionados con el uso de lonas o el almacenamiento al aire libre.
Entre los principales métodos utilizados en el país se encuentran los silos graneleros, los almacenes de sacos, los silos bolsa y las cubiertas temporales. Sin embargo, las condiciones de conservación no siempre son ideales. Además, factores como la humedad, las plagas y las impurezas pueden afectar a la calidad de los granos.
Un dato llamativo es que solo el 16 % de la capacidad de almacenamiento se encuentra dentro de las propiedades rurales. El 84 % restante se concentra en estructuras urbanas e industriales, pertenecientes a cooperativas o grandes empresas. Esta concentración limita la autonomía del productor, aumenta los costes de transporte y reduce la flexibilidad en la gestión de la cosecha.
Lea también:
Las dificultades no terminan cuando el grano sale del campo. El transporte en Brasil, que se realiza mayoritariamente por carretera, se enfrenta a retos que afectan a la velocidad y a la calidad de la entrega. Las carreteras en mal estado, la flota envejecida y la falta de alternativas logísticas elevan los costes y aumentan el riesgo de pérdidas.
Los expertos de Conab señalaron en sus estudios que las pérdidas en el transporte oscilan entre el 0,1 % y el 0,25 % del volumen total, en función del tipo de grano y de las condiciones logísticas. Además del desperdicio, hay un impacto directo en la sostenibilidad de la cadena, ya que se emiten grandes cantidades de gases contaminantes y el transporte es ineficiente.
Las regiones productoras, como el Centro-Oeste, se ven más afectadas por esta situación. Esta región, responsable de 162,4 millones de toneladas, solo puede almacenar 78,4 millones, menos de la mitad de su producción local. Esta limitación obliga a distribuir la cosecha de forma inmediata, a menudo en momentos poco favorables para el mercado.
Lea también:
Con el ritmo actual de crecimiento, Brasil debería producir aún más cereales en los próximos años, lo que ejercerá presión sobre una infraestructura que ya opera al límite. Se prevé que este desequilibrio continúe en 2025, a menos que haya avances importantes en financiación, logística y ampliación de las instalaciones de almacenamiento.
Según estimaciones de Abimaq (Asociación Brasileña de la Industria de Máquinas y Equipos), serían necesarios alrededor de 15 000 millones de reales al año solo para mantener el ritmo de crecimiento de la producción agrícola. Cada tonelada adicional requiere inversiones en equipos, obras civiles, movimiento de tierras, electricidad y transporte, lo que supone un total de alrededor de 1500 reales por tonelada almacenada.
Aunque existen líneas de crédito como el Programa para la Construcción y Ampliación de Almacenes (PCA), vinculado al Plan Safra, los recursos se han agotado rápidamente. La falta de suplementos presupuestarios compromete la capacidad de respuesta del sector privado e impide la realización de nuevos proyectos.
Mientras tanto, la comparación internacional muestra lo mucho que Brasil aún puede mejorar. En Estados Unidos, más del 60 % de la capacidad de almacenamiento se encuentra en propiedades rurales, lo que permite a los productores almacenar más de una cosecha y media. En Brasil, sin embargo, ni siquiera se puede almacenar una cosecha completa.
La modernización de la infraestructura de almacenamiento y transporte es esencial para hacer frente al nuevo nivel productivo brasileño. A continuación, se muestran algunos aspectos que merecen atención:
Lea también:
El panorama del almacenamiento y transporte de granos en Brasil requiere atención urgente. Con pérdidas acumuladas por fallos en el almacenamiento y el transporte de la cosecha, los productores y las empresas del sector se enfrentan a retos cada vez mayores.
Anticiparse a estos obstáculos y comprender los movimientos del mercado es cada vez más estratégico. Para seguir evolucionando en 2025 y más allá, la agroindustria brasileña dependerá de inversiones, adaptación y acceso a información fiable y actualizada.
Si desea recibir análisis, datos relevantes y contenidos que le ayuden a tomar decisiones más informadas sobre el mercado de productos agrícolas, suscríbase al boletín informativo de Hedgepoint. Allí compartimos cada semana lo que necesita saber, gracias a un equipo global especializado en el mercado de commodities.
——————————————————————————————————————
Rua Funchal, 418, 18º andar - Vila Olímpia São Paulo, SP, Brasil
Contato
(00) 99999-8888 example@mail.com
Section
Home
O que Fazemos
Mercado
Quem Somos
HUB
Blog
Esta página foi preparada pela Hedgepoint Schweiz AG e suas afiliadas (“Hedgepoint”) exclusivamente para fins informativos e instrutivos, sem o objetivo de estabelecer obrigações ou compromissos com terceiros, nem de promover uma oferta ou solicitação de oferta de venda ou compra de quaisquer valores mobiliários, commodity interests ou produtos de investimento.
A Hedgepoint e suas associadas renunciam expressamente a qualquer uso das informações contidas neste documento que direta ou indiretamente resulte em danos ou prejuízos de qualquer natureza. As informações são obtidas de fontes que acreditamos serem confiáveis, mas não garantimos a atualidade ou precisão dessas informações.
O trading de commodity interests, como futuros, opções e swaps, envolve um risco substancial de perda e pode não ser adequado para todos os investidores. Você deve considerar cuidadosamente se esse tipo de negociação é adequado para você, levando em conta sua situação financeira. O desempenho passado não é necessariamente indicativo de resultados futuros. Os clientes devem confiar em seu próprio julgamento independente e/ou consultores antes de realizar qualquer transação.
A Hedgepoint não fornece consultoria jurídica, tributária ou contábil, sendo de sua responsabilidade buscar essas orientações separadamente.
A Hedgepoint Schweiz AG está organizada, constituída e existente sob as leis da Suíça, é afiliada à ARIF, a Associação Romande des Intermédiaires Financiers, que é uma Organização de Autorregulação autorizada pela FINMA. A Hedgepoint Commodities LLC está organizada, constituída e existente sob as leis dos Estados Unidos, sendo autorizada e regulada pela Commodity Futures Trading Commission (CFTC) e é membro da National Futures Association (NFA), atuando como Introducing Broker e Commodity Trading Advisor. A Hedgepoint Global Markets Limited é regulada pela Dubai Financial Services Authority. O conteúdo é direcionado a Clientes Profissionais e não a Clientes de Varejo. A Hedgepoint Global Markets PTE. Ltd está organizada, constituída e existente sob as leis de Singapura, isenta de obter uma licença de serviços financeiros conforme o Segundo Anexo do Securities and Futures (Licensing and Conduct of Business) Act, pela Monetary Authority of Singapore (MAS). A Hedgepoint Global Markets DTVM Ltda. é autorizada e regulada no Brasil pelo Banco Central do Brasil (BCB) e pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM). A Hedgepoint Serviços Ltda. está organizada, constituída e existente sob as leis do Brasil. A Hedgepoint Global Markets S.A. está organizada, constituída e existente sob as leis do Uruguai.
Em caso de dúvidas não resolvidas no primeiro contato com o atendimento ao cliente (client.services@hedgepointglobal.com), entre em contato com o canal de ouvidoria interna (ombudsman@hedgepointglobal.com – global ou ouvidoria@hedgepointglobal.com – apenas Brasil) ou ligue para 0800-8788408 (apenas Brasil).
Integridade, ética e transparência são valores que guiam nossa cultura. Para fortalecer ainda mais nossas práticas, a Hedgepoint possui um canal de denúncias para colaboradores e terceiros via e-mail ethicline@hedgepointglobal.com ou pelo formulário Ethic Line – Hedgepoint Global Markets.
Nota de segurança: Todos os contatos com clientes e parceiros são realizados exclusivamente por meio do nosso domínio @hedgepointglobal.com. Não aceite informações, boletos, extratos ou solicitações de outros domínios e preste atenção especial a variações em letras ou grafias, pois podem indicar uma situação fraudulenta.
“Hedgepoint” e o logotipo “Hedgepoint” são marcas de uso exclusivo da Hedgepoint e/ou de suas afiliadas. O uso ou reprodução é proibido, a menos que expressamente autorizado pela HedgePoint.
Além disso, o uso de outras marcas neste documento foi autorizado apenas para fins de identificação. Isso, portanto, não implica quaisquer direitos da HedgePoint sobre essas marcas ou implica endosso, associação ou aprovação pelos proprietários dessas marcas com a Hedgepoint ou suas afiliadas.
aA Hedgepoint Global Markets é correspondente cambial do Ebury Banco de Câmbio, de acordo com a resolução CMN Nº 4.935, DE 29 DE JULHO DE 2021, Artigo 14 do Banco Central do Brasil (BACEN).
Para mais informações sobre nosso parceiro, serviços disponíveis, atendimento e ouvidoria, acesse o link a seguir: https://br.ebury.com/