Las variaciones de los tipos de cambio y su repercusión en los precios de las materias primas y la competitividad

Comprenda el efecto de las fluctuaciones de los tipos de cambio en los precios de las materias primas y aprenda a protegerse contra la volatilidad

09 de abril de 2025

Hedgepoint Global Markets

El tipo de cambio desempeña un papel crucial en la dinámica de la economía mundial, ya que influye directamente en los precios de las materias primas y en su competitividad en el mercado internacional. 

Para productores y consumidores, entender cómo afectan estas fluctuaciones a los distintos sectores es esencial para tomar decisiones estratégicas y gestionar el riesgo de forma más eficaz. En este artículo exploramos los principales factores que explican las variaciones de los tipos de cambio y sus efectos en el comercio exterior y el mercado de materias primas. 

También comprenderá el papel de la gestión del riesgo a la hora de protegerse de la volatilidad. ¡Feliz lectura! 

Lea también: 

  • Divisas : un viaje a las inversiones globaless

¿Por qué cambia diariamente el tipo de cambio? 

El tipo de cambio representa el valor de una moneda en relación con otra y fluctúa constantemente. Estas fluctuaciones se producen porque el tipo de cambio se define principalmente por la oferta y la demanda de divisas en el mercado financiero. Diversos factores económicos, políticos y sociales influyen en este equilibrio. A continuación destacamos dos de los más relevantes: 

1.  Balanza comercial 

La balanza comercial refleja la diferencia entre las exportaciones y las importaciones de un país y afecta directamente al flujo de divisas. 

  • Superávit comercial (exportaciones > importaciones):
    Cuando un país exporta más de lo que importa, se produce un aumento de la entrada de divisas y una mayor demanda de la moneda nacional (necesaria para pagar los productos exportados). Esto tiende a aumentar el valor de la moneda nacional. 
  • Déficit comercial (importaciones > exportaciones): 
    Si el país importa más de lo que exporta, aumenta la necesidad de divisas, lo que reduce la demanda de la moneda local y puede provocar su devaluación. 

2. Tipos de interés y política monetaria 

Los tipos de interés fijados por el banco central son una herramienta importante de la política monetaria y tienen un impacto directo en el valor de la moneda. 

  • Altos tipos de interés:
    Atraen a los inversores extranjeros en busca de mayores rendimientos, aumentando el flujo de capital hacia el país. Esto aumenta la demanda de la moneda local y tiende a hacerla más valiosa. 
  • Tipos de interés bajos:
    Pueden reducir el atractivo para los inversores internacionales, disminuyendo el flujo de capitales y la demanda de la moneda local, lo que contribuye a su devaluación. 
  • Expectativas del mercado: 
    Las decisiones de política monetaria (como los ajustes de los tipos de interés o las medidas de estímulo) afectan a las expectativas de los agentes económicos, influyendo de antemano en el tipo de cambio.

3. Inflación

Los países con alta inflación tienden a tener una moneda más débil, ya que el poder adquisitivo disminuye. Esto puede llevar a la devaluación de la moneda, encareciendo las importaciones pero haciendo más competitivas las exportaciones. 

4. Escenario político y estabilidad económica 

Los mercados tienden a favorecer las divisas de países políticamente estables con economías predecibles. Las crisis, los conflictos y la incertidumbre pueden provocar la devaluación de la moneda, mientras que un entorno seguro tiende a fortalecerla. 

Lea también: 

¿Cómo influye el tipo de cambio en el mercado de materias primas? 

Materias primas como el petróleo, la soja, el maíz y el café se comercializan a escala mundial, y sus precios suelen cotizarse en dólares estadounidenses. Por lo tanto, las variaciones de los tipos de cambio afectan significativamente a sus precios y a su competitividad. He aquí cómo: 

1. impacto en las exportaciones e importaciones

  • Moneda local devaluada: los productos básicos del país se abaratan para los compradores internacionales, lo que impulsa las exportaciones. Esto puede beneficiar a los productores, aumentando los ingresos y haciendo que los productos sean más competitivos. 
  • Moneda local apreciada: los exportadores pierden competitividad al encarecerse sus productos en el mercado exterior. Los importadores, en cambio, pueden beneficiarse de la reducción de costes de los insumos y productos extranjeros.

2. Cambios en los costes de producción 

Las fluctuaciones del tipo de cambio también repercuten en los costes de explotación, sobre todo cuando se importan insumos, maquinaria y fertilizantes. Si la moneda local pierde valor, los costes de producción aumentan, reduciendo los márgenes de beneficio. 

3. Ajuste de los precios de los productos básicos 

  • Cuando el dólar se fortalece, los precios de las materias primas en dólares tienden a bajar, ya que los compradores internacionales pierden poder adquisitivo; 
  • Cuando el dólar se debilita, el precio de las materias primas tiende a subir, ya que se vuelven más accesibles para los importadores. 

Lea también: 

¿Cuál es el papel de la gestión de riesgos en este contexto? 

Ante la volatilidad de los tipos de cambio, los productores y las empresas del sector de las materias primas deben adoptar herramientas de gestión del riesgo para mitigar los efectos negativos. Estas herramientas incluyen: 

  1. Cobertura de divisas
    Las empresas expuestas a transacciones internacionales están sujetas a la volatilidad de los tipos de cambio, que puede comprometer los márgenes de beneficio y la previsibilidad de los ingresos. Para mitigar estos riesgos, se utilizan ampliamente instrumentos financieros como los contratos de futuros, los contratos a plazo (NDF) y las opciones sobre divisas.

Permitenfijarlos tipos de cambio para fechas futuras, garantizando una mayor estabilidad financiera y previsibilidad en el flujo de caja. Además, el uso estratégico de coberturas de divisas ayuda a proteger las inversiones, mejorar la planificación presupuestaria y mantener la competitividad en los mercados extranjeros. 

  1. Diversificación del mercado
    Los exportadores que distribuyen sus ventas entre distintos países pueden diluir el impacto de las fluctuaciones de una sola moneda

Al operar en múltiples regiones y en distintas divisas (como el dólar, el euro, el yuan o el real), la empresa reduce su vulnerabilidad a las crisis económicas localizadas, las variaciones políticas o los cambios normativos. Esta diversificación geográfica también puede abrir nuevas oportunidades de negocio y aumentar la resistencia de la operación a la volatilidad mundial. 

  1. Seguimiento continuo del escenario económico
    El tipo de cambio está influido por una serie de factores interconectados, como los tipos de interés, la inflación, la balanza comercial, las decisiones de los bancos centrales y la inestabilidad política. El seguimiento sistemático de estos indicadores permite a las empresas anticiparse a los movimientos del mercado y ajustar sus estrategias de forma proactiva 

El análisis de escenarios, el uso de herramientas de inteligencia económica y el asesoramiento especializado pueden ser valiosos aliados en la gestión activa del riesgo cambiario. 

  1. Negociar contratos en moneda local 
    Siempre que sea posible, establecer contratos comerciales en la moneda local del cliente o proveedor puede proteger a ambas partes de las fluctuaciones de los tipos de cambio, especialmente en mercados emergentes con alta volatilidad 

Esta práctica reduce la incertidumbre, simplifica la gestión del efectivo y puede reforzar las relaciones comerciales. Sin embargo, esta estrategia requiere un análisis cuidadoso de los riesgos, la liquidez de la moneda local y el entorno normativo, ya que no todas las divisas tienen mercados profundos ni la estabilidad necesaria. 

Lea también: 

Proteja su empresa de las fluctuaciones monetarias 

La volatilidad de los tipos de cambio desempeña un papel importante a la hora de definir la rentabilidad y la competitividad de las materias primas. En otras palabras, requiere estrategias ágiles de gestión del riesgo. En Hedgepoint comprendemos estos retos y ofrecemos productos de cobertura para toda la cadena de materias primas. 

¿Quiere entender todos los movimientos del mercado y tomar decisiones más asertivas? Suscríbase a nuestro boletín y reciba análisis exclusivos sobre divisas, materias primas y tendencias mundiales directamente en su correo electrónico. 

——————————————————————————————————————

Este documento ha sido elaborado por Hedgepoint Global Markets LLC y sus filiales (“HPGM”) únicamente con fines informativos e instructivos y no pretende establecer obligaciones o compromisos con terceros, ni promover una oferta, o la solicitud de una oferta, para comprar o vender valores, futuros, opciones, divisas y swaps o productos de inversión. Hedgepoint Commodities LLC (“HPC”), una entidad propiedad al 100% de HPGM, es un Introducing Broker y miembro registrado de la National Futures Association. La negociación de futuros, opciones, divisas y swaps implica un riesgo significativo de pérdida y puede no ser adecuada para todos los inversores. Las rentabilidades pasadas no son necesariamente indicativas de resultados futuros. Los clientes de Hedgepoint deben confiar en su propio juicio independiente y en el de asesores externos antes de entrar en cualquier transacción introducida por la empresa. HPGM y sus asociados declinan expresamente toda responsabilidad por cualquier uso de la información aquí contenida que resulte directa o indirectamente en daños de cualquier tipo. En caso de preguntas no resueltas por nuestro equipo de atención al cliente ([email protected]), por favor contacte con nuestro canal interno de ombudsman ([email protected] ) o 0800-878 8408/[email protected] (sólo para clientes en Brasil). 

The best commodity risk management content delivered to your email!

Subscribe Now

Follow Us

 

Follow Us

   

hEDGEpoint ©️2021. All rights reserved.

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from - Youtube
Vimeo
Consent to display content from - Vimeo
Google Maps
Consent to display content from - Google