¿Qué esperar de la producción mundial de algodón? Tendencias y retos para los próximos meses
Siga las tendencias del mercado mundial del algodón. Consulte datos sobre oferta, demanda, importaciones y exportaciones.
A medida que nos acercamos a 2025, la producción mundial de algodón se verá influida por factores como la dinámica macroeconómica y las fluctuaciones de la oferta mundial. El sector se enfrenta tanto a retos como a oportunidades, por lo que es fundamental prestar atención a las tendencias del mercado, la demanda y el comercio internacional.
En este artículo, exploramos los principales factores que configurarán el panorama algodonero el próximo año, basándonos en datos recientes y proyecciones del sector. Consulte el análisis completo.
Lea también:
- Maíz y trigo: perspectivas y retos para 2025
Dentro de la producción mundial de algodón
En el mercado mundial, la principal fuente de información sobre agricultura es el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). El 14 de abril, está institución publicó el informe «Perspectivas del algodón y la lana: abril de 2025» que ofrece información actualizada sobre el mercado.
El informe indicaba que la producción mundial de algodón para la temporada 2024/25 se prevé en 120,0 millones de balas, un 7% más que el año anterior. Según el USDA, este crecimiento se debe al aumento de la superficie plantada en los principales países productores, como Estados Unidos, Brasil, China, India y Pakistán.
También se espera que este año aumente el rendimiento en todo el mundo. Se prevé un récord de 854 kilos (kg) por hectárea, lo que supone un aumento de 65 kg por hectárea en comparación con la campaña anterior. Consulte los datos a continuación:
Fuente: USDA
Lea también:
- Mercado del azúcar: perspectivas Hedgepoint 2025
Según la proyección, se espera que la producción de algodón crezca en 2024/25, ya que los aumentos superan a los descensos en algunos países. Se prevé que China, Brasil, Estados Unidos y Australia aumenten su producción, mientras que Pakistán y la India la reducirán.
- En China, se prevé una producción de 32 millones de balas, lo que supone un aumento del 17% respecto a la campaña 2023/24. Se prevé un rendimiento récord de 2.402 kg por hectárea.
- Para la India, se prevé una producción de algodón de 25 millones de balas, aproximadamente un 2% menos que en la temporada anterior.
- En Pakistán, los datos indican que la producción será de 5,0 millones de balas, 2 millones menos que el año anterior.
- En Brasil se espera un aumento significativo de la producción de algodón. Se estima que alcanzará los 17 millones de balas, 2,4 millones más que en la temporada 2023/24.
Oferta y demanda de algodón
A pesar del crecimiento de la producción, la demanda mundial de algodón no ha avanzado al mismo ritmo, lo que ha provocado un desequilibrio entre la oferta y el la demanda. Según el USDA, el uso mundial de algodón por las industrias textiles se estima en 116 millones de balas para 2024/25, cifra inferior a los 120 millones de balas estimados para la producción.
Esta cifra supone un descenso de 520.000 pacas con respecto a la previsión de marzo debido principalmente al menor uso prevista por parte de China. Con los actuales aranceles de Trump al país asiático, se espera que disminuya el uso de las fábricas de algodón por parte de China.
Esta volatilidad entre oferta y demanda se traduce en un aumento de las existencias finales mundiales. Se prevé que la cantidad ascienda a 78,9 millones de pacas, lo que supone un 7% más que en la campaña anterior. Sin embargo, la organización también indica que el crecimiento económico mundial debería estabilizarse, lo que aumentaría la demanda de las hilanderías de algodón en 2024/25.
Entre los principales consumidores, China e India siguen encabezando la clasificación. Ambos os países representarán el 54% del uso mundial de las hilanderías en 2024/25. Véase más abajo:
Fuente: USDA
En cuanto a la demanda, el gráfico muestra una reducción del comercio mundial. Entre los factores señalados están la caída de las importaciones chinas y el aumento de la producción del propio país.
- Se prevé que el comercio mundial se reduzca en un 5 % respecto a 2023/2024.
- Bangladés se prevé que sea el principal importador de algodón. Se espera que las importaciones del país aumenten un 8%, hasta 8,2 millones de balas.
- También se espera que Vietnam y Pakistán aumenten sus importaciones. Se prevén niveles récord en ambos países: 7,4 millones de balas para Vietnam (+12%) para Vietnam y 5,5 millones de balas para Pakistán (+72 %).
- En China, sin embargo, se espera que las importaciones caigan más de un 50%, hasta los 6,5 millones de balas.
Lea también:
- ¿Cómo afecta el acercamiento comercial entre Brasil y China a los precios de la soja?
Principales exportadores mundiales de algodón
Brasil y Estados Unidos son los mayores exportadores de algodón del mundo. Según el USDA, el país sudamericano debería representar más del 30% de las exportaciones esta temporada. Mientras tanto, se prevé que las exportaciones caigan un 7% en América, hasta alcanzar los 10,9 millones de balas o el 26% del comercio mundial. La competencia con Brasil ha provocado esta disminución y debería mantener las exportaciones estadounidenses en su nivel más bajo desde 2015/16.
El año pasado, Brasil ocupó el primer lugar como mayor exportador mundial. Esta temporada, la cosecha récord debería impulsar aún más las exportaciones del país, que aumentarían en casi un 5% en comparación con la temporada anterior.
Lea también:
- Estados Unidos: su influencia en el mercado de materias primas.
Retos y expectativas para el algodón en 2025
Según Cepea (Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada), la mayor oferta puede ejercer presión sobre los precios en Brasil. La organización también informa de que la producción mundial está creciendo más que la demanda. Además, los avances en los costes están superando los aumentos en los precios de venta para la nueva temporada. La cotización del petróleo a niveles inferiores a los registrados hace un año es también un factor que favorece a las fibras sintéticas frente al algodón.
El aumento de las existencias mundiales y el debilitamiento de la demanda ejercen presión sobre los precios. En Estados Unidos, las existencias finales para 2024/25 se prevén en 5 millones de balas, lo que supone un aumento de 1,85 millones de balas respecto a esta temporada. En Brasil, se espera que las existencias aumenten hasta los 3,9 millones de pacas.
Con este comportamiento de las existencias, se espera que el precio mundial del algodón 2024/25 caiga por tercera temporada consecutiva, hasta una media cercana a los 80 centavos de dólar por libra, según el USDA en su informe de marzo. Cabe señalar que este precio mundial no coincide con los precios negociados en la Bolsa de Nueva York, se trata de media global estimada por la organización basándose en los precios de todo el mundo.
Fuente: USDA
La importancia de la cobertura en este escenario de volatilidad
Ante este escenario de volatilidad en el mercado del algodón en 2025, la gestión del riesgo financiero se hace imprescindible para productores, comerciantes e industrias textiles. Las fluctuaciones de precios, influenciadas principalmente por la elevada oferta, refuerzan la necesidad de la cobertura.
En Hedgepoint, dispone de numerosas opciones de productos para gestionar los riesgos del mercado. Póngase en contacto con nosotros y hable con un especialista.
Lea también:
- La gestión de riesgos en tiempos volátiles: expectativas para 2025
——————————————————————————————————————