El calendario de cultivos permite planificar el manejo del suelo, riego y cosecha al normalizar los periodos de crecimiento.
El objetivo de organizar un calendario de cultivos es normalizar los periodos de crecimiento para poder planificar mejor actividades como la gestión del suelo y el cuidado de los cultivos, ya sea a escala local o mundial. El calendario siempre ha tenido en cuenta las necesidades de cada producto: temperatura, precipitaciones, velocidad del viento y humedad relativa.
Hoy en día, las ventanas de siembra y cosecha son algo más que una organización de la producción, también son indicadores para las industrias y las empresas de logística. Con fechas concretas, el mercado puede controlar la producción agrícola y gestionar los riesgos financieros en función de la oferta y la demanda mundiales.
En este artículo analizaremos el calendario de cultivos de los principales productos agrícolas del mundo y comprenderemos las diferencias y la estacionalidad entre los países productores.
Al final del texto puedes descargarte el calendario de la cosecha exclusivo de Hedgepoint.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), los mayores productores mundiales de soja son:
1 – Brasil;
2 – Estados Unidos;
3 – Argentina;
4 – China.
En cada uno de estos cuatro países, el calendario de producción de soja es diferente. En Brasil, la siembra comienza a mediados de septiembre y termina a finales de diciembre. La cosecha comienza en los primeros días de marzo y termina en mayo. La cosecha brasileña es muy importante para abastecer de alimentos a otros países, especialmente a China.
En Estados Unidos, el cultivo de soja se siembra de mayo a junio y se cosecha entre septiembre y octubre.
En Argentina, el periodo de siembra se sitúa entre noviembre y enero, y la cosecha entre marzo y principios de junio.
Por último, la soja de origen chino se siembra entre abril y mayo, y se estima que la cosecha tendrá lugar entre septiembre y octubre.
Algunos cereales tienen más de un calendario anual de cosecha, dependiendo de la región y de las condiciones climáticas del lugar en cuestión. Es el caso del maíz en Brasil: tiene una cosecha mayor y otra menor, llamadas de invierno y verano.
Consulte el calendario de este país y otras naciones, por orden de mayor productor:
1º: Estados Unidos
La siembra comienza en abril y termina en mayo. Cosecha entre septiembre y noviembre.
2º Brasil
Plantación de la cosecha de verano: de mediados de septiembre a finales de diciembre.
Cosecha: de principios de febrero a finales de junio.
Siembra de cultivos de invierno: comienza en enero y termina en febrero.
Cosecha: en junio, julio y agosto.
3º Argentina
Plantación entre septiembre y noviembre. Cosecha entre marzo y junio.
Lea también:
En términos de volumen, India y China son las mayores naciones productoras de algodón del mundo. En cuanto a exportaciones, Brasil y Estados Unidos encabezan la clasificación. Recientemente, el país latinoamericano desbancó al norteamericano y se hizo con el primer puesto en las exportaciones mundiales de algodón. Consulte el calendario de cosechas de estos países;
El algodón se planta entre abril y junio. Se cosecha en septiembre y octubre.
Se planta entre marzo y julio y se cosecha entre septiembre y diciembre.
Siembra entre noviembre y febrero y cosecha entre junio y septiembre.
Plantación entre abril y junio. Cosecha entre septiembre y diciembre.
Lea también:
El cultivo del trigo se divide en dos tipos: de invierno y de primavera. Además de las fechas de siembra y cosecha, el calendario agrícola hace un seguimiento de la floración del cultivo. Este periodo es crucial para el trigo porque es durante esta fase cuando tiene lugar la polinización, que determina la cantidad y calidad de los granos que se producirán.
Esta fase es muy sensible a factores como la temperatura y la disponibilidad de agua. Las condiciones adversas, como el calor excesivo o la sequía durante la floración, pueden reducir significativamente el rendimiento de los cultivos.
El trigo de invierno se utiliza ampliamente en la producción de harina para pan y pasta debido a su alto contenido en gluten. La estabilidad de su producción es fundamental para el abastecimiento mundial, y es un producto importante en las exportaciones de los países productores.
La principal característica del trigo de invierno es su resistencia al frío, y está adaptado a climas más duros. La latencia invernal ayuda a prevenir los daños por heladas.
Plantación: de septiembre a octubre.
Floración: de mediados de mayo a mediados de junio.
Cosecha: de julio a agosto.
Plantación: de agosto a octubre.
Floración: entre finales de abril y principios de julio.
Cosecha: de julio a agosto.
Plantación: de mediados de agosto a finales de septiembre.
Floración: entre mayo y principios de julio.
Cosecha: de julio a agosto.
Plantación: de finales de agosto a finales de octubre.
Floración: entre abril y junio.
Cosecha: de junio a finales de agosto.
El trigo de primavera se cultiva principalmente en regiones donde el invierno es demasiado riguroso para su cultivo en esta estación. Este trigo se siembra en primavera y se cosecha a finales de verano o principios de otoño.
El trigo de primavera es muy apreciado por su alta calidad proteínica y se utiliza principalmente en la producción de panes y pastas de primera calidad. Los principales países productores son:
1 – Canadá:
Plantación: entre mayo y junio.
Floración: durante el mes de julio.
Cosecha: entre septiembre y noviembre.
2 – Estados Unidos (principalmente en el estado de Dakota del Norte):
Plantación: entre abril y mediados de junio.
Floración: entre mediados de junio y finales de agosto.
Cosecha: entre septiembre y mediados de noviembre.
3 – Rusia (en las regiones meridional y central):
Plantación: durante el mes de mayo.
Floración: en junio y julio.
Cosecha: de finales de julio a finales de septiembre.
El mercado del café está impulsado principalmente por Brasil y Vietnam. Juntos, estos países producen alrededor del 78% del café mundial. Consulte el calendario de cosecha de cada uno de ellos:
1 – Brasil
Café arábica:
El café arábica requiere unas condiciones climáticas e hídricas específicas para su crecimiento. Prefiere temperaturas suaves, entre 18 °C y 24 °C, y necesita una buena cantidad de agua, con precipitaciones anuales de entre 1.200 mm y 1.800 mm.
Café Conilon:
El café Conilon, también conocido como Robusta, se cultiva en condiciones climáticas e hídricas ligeramente diferentes a las del café Arábica. Este tipo de grano prefiere temperaturas más altas, que oscilan entre los 24°C y los 30°C. Es más resistente a los periodos de sequía, requiere menos humedad y agua constante.
– Vietnam : Vietnam es el segundo productor mundial de café y el principal tipo de grano producido en el país es el Robusta (o Conilon)
Lea también:
El cacao requiere un clima cálido y húmedo. Los cambios climáticos, como la sequía o el exceso de lluvias, pueden tener un impacto negativo en el crecimiento y el rendimiento de la planta. En su cultivo, la producción suele realizarse en dos cosechas: una principal y otra secundaria. Esta práctica sirve para aumentar la productividad del árbol del cacao.
Además, la producción de cacao también se caracteriza por la contraestación, que es el periodo entre el final de una cosecha y el comienzo de la plantación de la siguiente. Es un momento importante para llevar a cabo tratamientos culturales como la poda de los árboles, el control de plagas y enfermedades, el mantenimiento de los sistemas de riego y de las estructuras de soporte para garantizar que las plantas estén en buenas condiciones para la siguiente temporada.
Costa de Marfil y Ghana son los dos principales productores de cacao del mundo, responsables de hasta el 60% de toda la producción mundial. Costa de Marfil tiene calendarios diferentes para las regiones sur, centro-este y oeste:
1 – Costa de Marfil – sur:
Cosecha: entre octubre y marzo
Cosecha secundaria: entre abril y septiembre
1ª temporada baja: finales de marzo y mediados de junio
2ª temporada baja: de mediados de agosto a mediados de noviembre
2 – Costa de Marfil – centro-este
Cosecha: entre noviembre y enero
Cosecha secundaria: entre finales de enero y octubre
Temporada baja: junio, julio y agosto
3 – Costa de Marfil – oeste
1ª cosecha: entre febrero y abril
2ª cosecha: entre septiembre y noviembre
1ª cosecha secundaria: entre mayo y agosto
2ª cosecha secundaria: entre diciembre y enero
1ª temporada baja: abril, mayo y mediados de junio
2ª temporada baja: de agosto a principios de noviembre
4 – Ghana
Cosecha: entre septiembre y principios de marzo
Cosecha secundaria: entre marzo y agosto
1ª temporada baja: entre marzo y principios de agosto
2ª temporada baja: de finales de agosto a principios de noviembre
La caña de azúcar es un cultivo perenne, pero se renueva periódicamente para mantener la productividad. Entre 5 y 7 años, la plantación se sustituye por nuevas plántulas. Además, este cultivo tiene un ciclo de desarrollo largo, que supera los 12 meses del año. Por esta razón, la plantación y la cosecha se solapan.
Brasil es el mayor productor mundial de caña de azúcar y fue responsable por la producción de 677,6 millones de toneladas del producto en 2023, destinadas a los mercados de etanol y azúcar. En este país, la producción de caña de azúcar es muy importante tanto en la región centro-sur como en la región nordeste. Vea el calendario de cosecha de cada región:
1 – Centro-Sur de Brasil (CS):
Plantación: de septiembre a abril.
Cosecha: de mediados de marzo a finales de noviembre.
Condiciones ideales: la caña de azúcar necesita un clima cálido y húmedo, con temperaturas entre 22°C y 32°C.
2 – Nordeste de Brasil (NE):
Plantación: de finales de febrero a principios de agosto.
Cosecha: de mediados de julio a finales de marzo.
Condiciones ideales: El noreste también requiere un clima cálido y húmedo, con una buena distribución de las precipitaciones a lo largo del año para favorecer el crecimiento de la caña de azúcar.
Descargue el calendario completo de cosechas con todas las fechas para estos y otros países productores. Un documento desarrollado por Hedgepoint que le ayudará a gestionar los riesgos de precios que implica el mercado de commodities agrícolas. ¡Haga clic en el banner y descárguelo ahora!
Rua Funchal, 418, 18º andar - Vila Olímpia São Paulo, SP, Brasil
Contato
(00) 99999-8888 example@mail.com
Section
Home
O que Fazemos
Mercado
Quem Somos
HUB
Blog
Esta página foi preparada pela Hedgepoint Schweiz AG e suas afiliadas (“Hedgepoint”) exclusivamente para fins informativos e instrutivos, sem o objetivo de estabelecer obrigações ou compromissos com terceiros, nem de promover uma oferta ou solicitação de oferta de venda ou compra de quaisquer valores mobiliários, commodity interests ou produtos de investimento.
A Hedgepoint e suas associadas renunciam expressamente a qualquer uso das informações contidas neste documento que direta ou indiretamente resulte em danos ou prejuízos de qualquer natureza. As informações são obtidas de fontes que acreditamos serem confiáveis, mas não garantimos a atualidade ou precisão dessas informações.
O trading de commodity interests, como futuros, opções e swaps, envolve um risco substancial de perda e pode não ser adequado para todos os investidores. Você deve considerar cuidadosamente se esse tipo de negociação é adequado para você, levando em conta sua situação financeira. O desempenho passado não é necessariamente indicativo de resultados futuros. Os clientes devem confiar em seu próprio julgamento independente e/ou consultores antes de realizar qualquer transação.
A Hedgepoint não fornece consultoria jurídica, tributária ou contábil, sendo de sua responsabilidade buscar essas orientações separadamente.
A Hedgepoint Schweiz AG está organizada, constituída e existente sob as leis da Suíça, é afiliada à ARIF, a Associação Romande des Intermédiaires Financiers, que é uma Organização de Autorregulação autorizada pela FINMA. A Hedgepoint Commodities LLC está organizada, constituída e existente sob as leis dos Estados Unidos, sendo autorizada e regulada pela Commodity Futures Trading Commission (CFTC) e é membro da National Futures Association (NFA), atuando como Introducing Broker e Commodity Trading Advisor. A Hedgepoint Global Markets Limited é regulada pela Dubai Financial Services Authority. O conteúdo é direcionado a Clientes Profissionais e não a Clientes de Varejo. A Hedgepoint Global Markets PTE. Ltd está organizada, constituída e existente sob as leis de Singapura, isenta de obter uma licença de serviços financeiros conforme o Segundo Anexo do Securities and Futures (Licensing and Conduct of Business) Act, pela Monetary Authority of Singapore (MAS). A Hedgepoint Global Markets DTVM Ltda. é autorizada e regulada no Brasil pelo Banco Central do Brasil (BCB) e pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM). A Hedgepoint Serviços Ltda. está organizada, constituída e existente sob as leis do Brasil. A Hedgepoint Global Markets S.A. está organizada, constituída e existente sob as leis do Uruguai.
Em caso de dúvidas não resolvidas no primeiro contato com o atendimento ao cliente (client.services@hedgepointglobal.com), entre em contato com o canal de ouvidoria interna (ombudsman@hedgepointglobal.com – global ou ouvidoria@hedgepointglobal.com – apenas Brasil) ou ligue para 0800-8788408 (apenas Brasil).
Integridade, ética e transparência são valores que guiam nossa cultura. Para fortalecer ainda mais nossas práticas, a Hedgepoint possui um canal de denúncias para colaboradores e terceiros via e-mail ethicline@hedgepointglobal.com ou pelo formulário Ethic Line – Hedgepoint Global Markets.
Nota de segurança: Todos os contatos com clientes e parceiros são realizados exclusivamente por meio do nosso domínio @hedgepointglobal.com. Não aceite informações, boletos, extratos ou solicitações de outros domínios e preste atenção especial a variações em letras ou grafias, pois podem indicar uma situação fraudulenta.
“Hedgepoint” e o logotipo “Hedgepoint” são marcas de uso exclusivo da Hedgepoint e/ou de suas afiliadas. O uso ou reprodução é proibido, a menos que expressamente autorizado pela HedgePoint.
Além disso, o uso de outras marcas neste documento foi autorizado apenas para fins de identificação. Isso, portanto, não implica quaisquer direitos da HedgePoint sobre essas marcas ou implica endosso, associação ou aprovação pelos proprietários dessas marcas com a Hedgepoint ou suas afiliadas.
aA Hedgepoint Global Markets é correspondente cambial do Ebury Banco de Câmbio, de acordo com a resolução CMN Nº 4.935, DE 29 DE JULHO DE 2021, Artigo 14 do Banco Central do Brasil (BACEN).
Para mais informações sobre nosso parceiro, serviços disponíveis, atendimento e ouvidoria, acesse o link a seguir: https://br.ebury.com/