La logística de commodities desempeña un papel crucial en Brasil. El país es uno de los principales productores mundiales de alimentos y es responsable del
La logística de commodities desempeña un papel crucial en Brasil. El país es uno de los principales productores mundiales de alimentos y es responsable del suministro de gran parte de la producción mundial de granos.
Los estados situados más al Norte, como Mato Grosso y Goiás, en los últimos años aumentaron considerablemente la capacidad productiva. Sin embargo, gran parte de los ferrocarriles y puertos brasileños se encuentran en el Sur y el Sudeste. Con este fin, se han realizado inversiones públicas y privadas para hacer frente a los desafíos de la logística de transporte.
En el texto de hoy invitamos a dos profesionales para hablar sobre estos temas:
¡Siga leyendo para saber más sobre el tema!
Datos del Observatorio Nacional de Transporte y Logística de Brasil (ONTL) señalan que el transporte de cargas en Brasil se distribuye de la siguiente manera:
Aunque la participación de los ferrocarriles es baja, más del 45% de los commodities agrícolas exportados se transportan por este medio. El problema se intensifica cuando observamos las disparidades entre la red ferroviaria y de carreteras de los estados situados en el Norte en comparación con los estados del Sur:
“Tenemos dos logísticas muy diferentes entre estas regiones. De todos los puertos de exportación de granos de Brasil, tres de los cuatro principales, en cuanto a capacidad de salida de productos, están en el Sur”, comenta Schicchi.
La ruta de los cultivos.
Fuente: Embrapa
Este desafío se hace evidente cuando se observa que la producción en los estados del Norte del país aumentó alrededor de 96 millones de toneladas. Las exportaciones aumentaron casi la mitad de esta cifra, lo que es muy significativo, como podemos ver en el siguiente gráfico.
Producción y exportación de soja y maíz en Brasil (millones de toneladas)
Aunque prácticamente la producción se haya triplicado, las exportaciones de estos granos siguen dependiendo de los puertos del Sur-Sureste, como los de Paranaguá y Santos:
“Al exportar más desde el Norte, hay varios cambios en la dinámica del mercado. Mejorar la logística en los estados de esta región es fundamental para que los productores sean más competitivos”, explica Pedro Schicchi.
En vista de esta necesidad señalada por Schicchi, una de las metas previstas en el Plan Nacional de Logística del Brasil es la ampliación de la red ferroviaria. El objetivo es que en 2035 represente el 40% del transporte total de cargas.
“La red ferroviaria es más eficiente y puede mejorar considerablemente la salida de los productos de gran parte de la producción en los estados de MATOPIBA”, aclara Marcelo Lacerda.
Entre las principales iniciativas figura la finalización del Ferrocarril Norte-Sur. Con casi 2.300 kilómetros de longitud, el proyecto conecta cuatro de las cinco regiones del país (Centro-Oeste, Norte, Sudeste y Nordeste). A partir de ahora, tres estados sin salida al mar (Goiás, Tocantins y Minas Gerais) pueden transportar su producción de granos por ferrocarril.
De este modo, se reducen los costos del transporte de commodities, ya que se acortan las distancias, lo que también genera una mayor economía de escala. Cabe recordar que un solo ferrocarril transporta alrededor de 1.000 toneladas de soja, una cantidad que necesitaría 30 camiones para su transporte por carretera.
En 2023 las cargas transportadas por ferrocarril deben alcanzar los 27 millones de toneladas, un aumento significativo comparado al total de 2 millones de toneladas de hace 10 años. El impulso económico en logística e infraestructura es el mayor logro del Ferrocarril Norte-Sur.
En el caso del trasporte fluvial, el Gobierno Federal anunció casi R$ 50 millones para obras de drenaje en ríos estratégicos. De enero a mayo de este año, el flujo de cargas en las embarcaciones que navegan por los ríos alcanzó los 51,2 millones de toneladas. Es el mejor resultado de la serie histórica para los cinco primeros meses del año y equivale a un aumento del 6,53% en comparación con 2022.
Actualmente hay dos temas que generan preocupación en la logística de commodities de Brasil. A continuación, explicamos en detalle cada una de estas situaciones.
En el Norte, los ríos cumplen el mismo papel que las carreteras y los ferrocarriles en el resto del país. Todo pasa por las vías fluviales que fueron responsables del transporte de 32,1 millones de toneladas entre enero y mayo de 2023. Esto equivale a un aumento de alrededor del 10% en comparación con el mismo período de 2022.
La región Amazónica representa casi dos tercios de todo el transporte fluvial brasileño. La grave sequía interrumpió el tráfico de barcos cerca de Manaos y aumentó los costos de las rutas comerciales del Norte. Los riesgos para la exportación de granos aumentaron debido al calor y la sequía atípicos, responsables también de la muerte masiva de peces y toninas.
El bajo nivel de los ríos ha perjudicado especialmente el transporte de maíz. Si El Niño se intensifica en el Océano Pacífico y no hay un enfriamiento de las aguas tropicales en el Atlántico Norte, la sequía puede prolongarse hasta 2024.
2. Lluvias en el Sur
Las fuertes lluvias que afectaron a más de la mitad de octubre repercutieron en las actividades en el Puerto de Paranaguá, en Paraná. Esta es una de las principales rutas de salida de granos y fertilizantes del país. Las importaciones y exportaciones de graneles sólidos tuvieron que interrumpir sus actividades durante este período.
En Rio Grande do Sul, hubo daños en la salida de la producción debido al ciclón extratropical que asoló el estado en los primeros días de septiembre. Se estima que los problemas en el transporte de los productos afectaron a 197 comunidades. Las pérdidas fueron significativas para el maíz y el trigo, que tuvieron grandes áreas afectadas y un alto volumen de producción perdida.
Se habrá dado cuenta de lo compleja que es la logística de commodities en nuestro país, ¿verdad?
Con las disparidades regionales, la elevada producción de granos y los factores climáticos inestables, es esencial diversificar la red del transporte. Se trata de una necesidad urgente para que Brasil sea aún más competitivo en el mercado exterior.
“Las inversiones en logística en el Norte acercan a los productores al Golfo de México, impulsando este mercado. Los commodities se podrían exportar directamente desde esta zona, lo que aumentaría la competitividad principalmente con Estados Unidos”, señala Pedro Schicchi.
Para entender este razonamiento, basta analizar los últimos 10 años. En este período, mediante inversiones en logística, la diferencia en el costo de entrega de la soja brasileña a China se redujo con respecto a Estados Unidos. Esto se puede ver en el siguiente gráfico:
“Hoy identificamos una diferencia de casi US$ 100 por tonelada en comparación con 2010. En la práctica, esto significa que la soja brasileña y el agronegocio están aumentando su competitividad en el mercado internacional”, explica Marcelo Lacerda.
Mejorar la logística de commodities también es importante para reducir las pérdidas derivadas del transporte por carretera. Se calcula que el 1,17% de la producción de soja y el 1,27% de la de maíz se pierden en los camiones. Es lo que indica un estudio de la Esalq/USP, según el cual las pérdidas en estos cultivos ascienden a casi 5.000 millones de reales. Las carreteras, a veces sin asfaltar y en condiciones precarias, agravan las dificultades.
Mejorar la logística se traduce en ganancias para el productor brasileño. La inversión en este sector le permitirá cobrar más por su soja, ya que es más fácil dar salida a los productos.
Estar al tanto de todos los movimientos que pueden afectar al mercado de commodities es lo que marca la diferencia en esta cadena. Con innumerables acontecimientos y escenarios que analizar, esta es una tarea difícil.
Contar con un socio como hEDGEpoint es esencial. Siempre estamos evaluando el contexto actual, al tiempo que proyectamos el futuro. ¿Cuánto puede beneficiarse Brasil con esta mejora en la logística de commodities? Con seguridad, un potencial infinito y que seguiremos de cerca.
Regístrese en el HUB de inteligencia de mercado de hEDGEpoint y vea cómo podemos ayudar en su negocio.
Rua Funchal, 418, 18º andar - Vila Olímpia São Paulo, SP, Brasil
Contato
(00) 99999-8888 example@mail.com
Section
Home
O que Fazemos
Mercado
Quem Somos
HUB
Blog
Esta página foi preparada pela Hedgepoint Schweiz AG e suas afiliadas (“Hedgepoint”) exclusivamente para fins informativos e instrutivos, sem o objetivo de estabelecer obrigações ou compromissos com terceiros, nem de promover uma oferta ou solicitação de oferta de venda ou compra de quaisquer valores mobiliários, commodity interests ou produtos de investimento.
A Hedgepoint e suas associadas renunciam expressamente a qualquer uso das informações contidas neste documento que direta ou indiretamente resulte em danos ou prejuízos de qualquer natureza. As informações são obtidas de fontes que acreditamos serem confiáveis, mas não garantimos a atualidade ou precisão dessas informações.
O trading de commodity interests, como futuros, opções e swaps, envolve um risco substancial de perda e pode não ser adequado para todos os investidores. Você deve considerar cuidadosamente se esse tipo de negociação é adequado para você, levando em conta sua situação financeira. O desempenho passado não é necessariamente indicativo de resultados futuros. Os clientes devem confiar em seu próprio julgamento independente e/ou consultores antes de realizar qualquer transação.
A Hedgepoint não fornece consultoria jurídica, tributária ou contábil, sendo de sua responsabilidade buscar essas orientações separadamente.
A Hedgepoint Schweiz AG está organizada, constituída e existente sob as leis da Suíça, é afiliada à ARIF, a Associação Romande des Intermédiaires Financiers, que é uma Organização de Autorregulação autorizada pela FINMA. A Hedgepoint Commodities LLC está organizada, constituída e existente sob as leis dos Estados Unidos, sendo autorizada e regulada pela Commodity Futures Trading Commission (CFTC) e é membro da National Futures Association (NFA), atuando como Introducing Broker e Commodity Trading Advisor. A Hedgepoint Global Markets Limited é regulada pela Dubai Financial Services Authority. O conteúdo é direcionado a Clientes Profissionais e não a Clientes de Varejo. A Hedgepoint Global Markets PTE. Ltd está organizada, constituída e existente sob as leis de Singapura, isenta de obter uma licença de serviços financeiros conforme o Segundo Anexo do Securities and Futures (Licensing and Conduct of Business) Act, pela Monetary Authority of Singapore (MAS). A Hedgepoint Global Markets DTVM Ltda. é autorizada e regulada no Brasil pelo Banco Central do Brasil (BCB) e pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM). A Hedgepoint Serviços Ltda. está organizada, constituída e existente sob as leis do Brasil. A Hedgepoint Global Markets S.A. está organizada, constituída e existente sob as leis do Uruguai.
Em caso de dúvidas não resolvidas no primeiro contato com o atendimento ao cliente (client.services@hedgepointglobal.com), entre em contato com o canal de ouvidoria interna (ombudsman@hedgepointglobal.com – global ou ouvidoria@hedgepointglobal.com – apenas Brasil) ou ligue para 0800-8788408 (apenas Brasil).
Integridade, ética e transparência são valores que guiam nossa cultura. Para fortalecer ainda mais nossas práticas, a Hedgepoint possui um canal de denúncias para colaboradores e terceiros via e-mail ethicline@hedgepointglobal.com ou pelo formulário Ethic Line – Hedgepoint Global Markets.
Nota de segurança: Todos os contatos com clientes e parceiros são realizados exclusivamente por meio do nosso domínio @hedgepointglobal.com. Não aceite informações, boletos, extratos ou solicitações de outros domínios e preste atenção especial a variações em letras ou grafias, pois podem indicar uma situação fraudulenta.
“Hedgepoint” e o logotipo “Hedgepoint” são marcas de uso exclusivo da Hedgepoint e/ou de suas afiliadas. O uso ou reprodução é proibido, a menos que expressamente autorizado pela HedgePoint.
Além disso, o uso de outras marcas neste documento foi autorizado apenas para fins de identificação. Isso, portanto, não implica quaisquer direitos da HedgePoint sobre essas marcas ou implica endosso, associação ou aprovação pelos proprietários dessas marcas com a Hedgepoint ou suas afiliadas.
aA Hedgepoint Global Markets é correspondente cambial do Ebury Banco de Câmbio, de acordo com a resolução CMN Nº 4.935, DE 29 DE JULHO DE 2021, Artigo 14 do Banco Central do Brasil (BACEN).
Para mais informações sobre nosso parceiro, serviços disponíveis, atendimento e ouvidoria, acesse o link a seguir: https://br.ebury.com/