Las cooperativas agrícolas reúnen productores para objetivos comunes y tienen un rol clave en el mercado de commodities por su escala y negociación.
Las cooperativas agrícolas son organizaciones formadas por productores que se unen para lograr objetivos comunes. En el mercado de commodities, desempeñan un papel importante como intermediarias en la producción y comercialización del commodity, maximizando los beneficios económicos y sociales para sus miembros.
Para ello, les ofrecen una serie de servicios a sus miembros, entre los que se incluyen:
Entre sus principales características se destacan la intercooperación y el interés por la comunidad. Los cooperativistas participan en las ganancias, inversiones y pérdidas, y cada uno tiene voz activa en las decisiones. El objetivo siempre es obtener ventajas competitivas para mejorar la calidad de vida de todos los miembros de la cooperativa.
Las actividades desarrolladas por las cooperativas agrícolas de commodities dependen de los tipos de mercaderías que los productores cultivan, ya que cada una tiene sus especificidades. También, responden a las exigencias y características particulares de las regiones en las que se encuentran.
En este artículo, entenderá el desempeño de las cooperativas agrícolas en el sector de commodities de Brasil y Estados Unidos, así como las principales diferencias entre los países.
¿Cómo funcionan las cooperativas agrícolas en el mercado de commodities?
Tanto en Brasil como en Estados Unidos, las cooperativas agrícolas reúnen a los agricultores que tienen metas en común y trabajan juntos para lograrlas. En ambos países, las cooperativas agrícolas juegan un papel extremadamente importante en el mercado de commodities.
Según datos de la Organización de las Cooperativas Brasileñas (OCB), el agronegocio brasileño cuenta con 1 millón de productores que forman parte de 1.173 cooperativas. En Estados Unidos, existen aproximadamente 3.000 cooperativas de agricultores cuyos miembros incluyen a la mayoría de los 2 millones de productores del país, según datos del Consejo Nacional de las Cooperativas Agropecuarias (NCFC, sigla en inglés).
Marcelo Lacerda, Head of Desk Sales – Brazil Grains/Cotton
Ahora que ya tiene una idea de la importancia de las cooperativas, hay que saber qué es lo que de hecho hacen. Al formar una cooperativa agrícola, los productores rurales se unen para atender un mercado específico, articulándose estratégicamente. Marcelo Lacerda, Head Sales Trader de hEDGEpoint, explica la función en el mercado de commodities:
“La cooperativa es una forma de que los pequeños y medianos productores adquieran más fuerza en las negociaciones, tanto en la compra de insumos como en la venta de productos. Algunas cooperativas se especializan en servicios, atendiendo todas las necesidades del productor y ofreciendo logística operativa”.
Para Chris Trant, Head de U.S Agriculture Desk de hEDGEpoint, las cooperativas agrícolas también son importantes para facilitar una serie de exigencias:
“Las cooperativas agrícolas pueden apoyar a los agricultores con insumos como semillas y fertilizantes. También ayudan con el almacenamiento y la comercialización de granos, lo que contribuye a garantizar los mejores precios”, explica.
Trant subraya que el objetivo de las cooperativas es añadir valor a los productores, lo que se puede hacer de muchas formas. Según el Head of Desk de hEDGEpoint, otra función importante es proporcionar acceso a mercados amplios y diversificados:
“La cooperativa ayudará en las negociaciones para obtener precios favorables, ya que reúne la producción de sus miembros, acumulándola en cantidades más elevadas y consistentes”, argumenta.
Al negociar en nombre de sus miembros, las cooperativas agrícolas tienen más poder de negociación, buscando valores ideales, condiciones contractuales beneficiosas y contratos a largo plazo. Además, presentan certificaciones y adoptan estándares de calidad reconocidos, aumentando la confiabilidad de los productos agrícolas comercializados.
En Brasil, las cooperativas están organizadas como una forma de sociedad, en la que las ganancias se reparten proporcionalmente entre todos los miembros, de la misma manera que las inversiones. Tienen los mismos derechos de participación y voto en las asambleas.
En Estados Unidos, las cooperativas agrícolas generalmente están reguladas por leyes específicas de cada estado. Además, comúnmente se organizan como entidades de responsabilidad limitada o corporaciones. Por consiguiente, la estructura es más flexible con respecto a la propiedad y la gobernanza.
Esta es una diferencia significativa con Brasil: el gobierno brasileño cuenta con organismos específicos, como la OCB, para promover el desarrollo del cooperativismo. En EE.UU., el sistema está más orientado a la libre iniciativa, con menos intervención reguladora directa.
Chris Trant, Head of Desk Sales – US Agriculture
Desde el punto de vista de los expertos de hEDGEpoint, la principal diferencia entre las cooperativas agrícolas de ambos países radica en los servicios prestados. Chris Trant explica que, al principio, las cooperativas fueron esenciales para resolver el problema de almacenamiento de los hacendados estadounidenses:
“Las cooperativas almacenaban los granos de los agricultores, lo que era fundamental ya que no disponían de esa capacidad en sus fincas. Sin embargo, en los últimos años, los hacendados aumentaron el espacio y redujeron esta dependencia”, comenta.
En Brasil, el tema del almacenamiento sigue siendo uno de los principales servicios prestados: las cooperativas agrícolas ofrecen soluciones. Lacerda pondera:
“La principal dificultad de almacenamiento de Brasil es el déficit de capacidad estática. Actualmente, el país produce mucho más de lo que puede almacenar en granos. En Estados Unidos, hay superávit de capacidad de almacenamiento“, dice.
Ante este escenario, fue necesario que las cooperativas agrícolas en EE.UU. mejoraran sus servicios y, hoy en día, están más avanzados. Según prevé Trant, en el futuro ocurrirá lo mismo en Brasil:
“Llegará el día en que los agropecuarios brasileños preferirán tener el almacenamiento en sus propiedades. Esto obligará a las cooperativas brasileñas a desarrollarse aún más, así como fue en Estados Unidos”, argumenta.
De este modo, las cooperativas agrícolas estadounidenses actualmente están más centradas en soluciones de marketing y gestión de riesgos en comparación con Brasil. Una de las estrategias para ello son las transacciones en el mercado OTC.
A continuación, ¡explicamos todos los detalles!
Las operaciones OTC les ofrecen a los inversores un nuevo entorno de negociaciones. Son transacciones realizadas en el llamado “mercado de extrabursátil”, es decir, permiten negociar activos que no se encuentran registrados en Bolsa.
El objetivo principal es reducir el riesgo de una exposición financiera. Estas operaciones son utilizadas por empresas, instituciones e inversores para protegerse de fluctuaciones no deseadas de precios, tipos de cambio, tasas de interés y otros factores que puedan afectar las inversiones o los activos.
Cuando una cooperativa realiza una operación OTC para hacer hedge, busca mitigar los riesgos asociados a determinadas posiciones o inversiones. Así, se asegura de que haya una contrapropuesta capaz de compensar las posibles pérdidas.
Con transparencia, tecnología y entendimiento de sus negocios, hEDGEpoint ofrece acceso a estrategias que permiten la cobertura y gestión de riesgos financieros. Para ello, combina el conocimiento de especialistas y herramientas tecnológicas, actuando en toda la cadena global de commodities:
“Las cooperativas necesitan un socio como hEDGEpoint para ofrecer estos productos OTC a sus miembros. Gracias a los mismos, es posible garantizar un mejor precio por los granos que se entregan a la cooperativa” explica Chris Trant.
Conozca los beneficios de contar con una empresa como hEDGEpoint para realizar la gestión de riesgos de las cooperativas agrícolas en este mercado:
¡Hable con un experto de hEDGEpoint y conozca nuestras ventajas!
Cuando
Rua Funchal, 418, 18º andar - Vila Olímpia São Paulo, SP, Brasil
Contato
(00) 99999-8888 example@mail.com
Section
Home
O que Fazemos
Mercado
Quem Somos
HUB
Blog
Esta página foi preparada pela Hedgepoint Schweiz AG e suas afiliadas (“Hedgepoint”) exclusivamente para fins informativos e instrutivos, sem o objetivo de estabelecer obrigações ou compromissos com terceiros, nem de promover uma oferta ou solicitação de oferta de venda ou compra de quaisquer valores mobiliários, commodity interests ou produtos de investimento.
A Hedgepoint e suas associadas renunciam expressamente a qualquer uso das informações contidas neste documento que direta ou indiretamente resulte em danos ou prejuízos de qualquer natureza. As informações são obtidas de fontes que acreditamos serem confiáveis, mas não garantimos a atualidade ou precisão dessas informações.
O trading de commodity interests, como futuros, opções e swaps, envolve um risco substancial de perda e pode não ser adequado para todos os investidores. Você deve considerar cuidadosamente se esse tipo de negociação é adequado para você, levando em conta sua situação financeira. O desempenho passado não é necessariamente indicativo de resultados futuros. Os clientes devem confiar em seu próprio julgamento independente e/ou consultores antes de realizar qualquer transação.
A Hedgepoint não fornece consultoria jurídica, tributária ou contábil, sendo de sua responsabilidade buscar essas orientações separadamente.
A Hedgepoint Schweiz AG está organizada, constituída e existente sob as leis da Suíça, é afiliada à ARIF, a Associação Romande des Intermédiaires Financiers, que é uma Organização de Autorregulação autorizada pela FINMA. A Hedgepoint Commodities LLC está organizada, constituída e existente sob as leis dos Estados Unidos, sendo autorizada e regulada pela Commodity Futures Trading Commission (CFTC) e é membro da National Futures Association (NFA), atuando como Introducing Broker e Commodity Trading Advisor. A Hedgepoint Global Markets Limited é regulada pela Dubai Financial Services Authority. O conteúdo é direcionado a Clientes Profissionais e não a Clientes de Varejo. A Hedgepoint Global Markets PTE. Ltd está organizada, constituída e existente sob as leis de Singapura, isenta de obter uma licença de serviços financeiros conforme o Segundo Anexo do Securities and Futures (Licensing and Conduct of Business) Act, pela Monetary Authority of Singapore (MAS). A Hedgepoint Global Markets DTVM Ltda. é autorizada e regulada no Brasil pelo Banco Central do Brasil (BCB) e pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM). A Hedgepoint Serviços Ltda. está organizada, constituída e existente sob as leis do Brasil. A Hedgepoint Global Markets S.A. está organizada, constituída e existente sob as leis do Uruguai.
Em caso de dúvidas não resolvidas no primeiro contato com o atendimento ao cliente (client.services@hedgepointglobal.com), entre em contato com o canal de ouvidoria interna (ombudsman@hedgepointglobal.com – global ou ouvidoria@hedgepointglobal.com – apenas Brasil) ou ligue para 0800-8788408 (apenas Brasil).
Integridade, ética e transparência são valores que guiam nossa cultura. Para fortalecer ainda mais nossas práticas, a Hedgepoint possui um canal de denúncias para colaboradores e terceiros via e-mail ethicline@hedgepointglobal.com ou pelo formulário Ethic Line – Hedgepoint Global Markets.
Nota de segurança: Todos os contatos com clientes e parceiros são realizados exclusivamente por meio do nosso domínio @hedgepointglobal.com. Não aceite informações, boletos, extratos ou solicitações de outros domínios e preste atenção especial a variações em letras ou grafias, pois podem indicar uma situação fraudulenta.
“Hedgepoint” e o logotipo “Hedgepoint” são marcas de uso exclusivo da Hedgepoint e/ou de suas afiliadas. O uso ou reprodução é proibido, a menos que expressamente autorizado pela HedgePoint.
Além disso, o uso de outras marcas neste documento foi autorizado apenas para fins de identificação. Isso, portanto, não implica quaisquer direitos da HedgePoint sobre essas marcas ou implica endosso, associação ou aprovação pelos proprietários dessas marcas com a Hedgepoint ou suas afiliadas.
aA Hedgepoint Global Markets é correspondente cambial do Ebury Banco de Câmbio, de acordo com a resolução CMN Nº 4.935, DE 29 DE JULHO DE 2021, Artigo 14 do Banco Central do Brasil (BACEN).
Para mais informações sobre nosso parceiro, serviços disponíveis, atendimento e ouvidoria, acesse o link a seguir: https://br.ebury.com/