Cosecha de café 2025: Rendimiento y tendencias del mercado brasileño

Rendimiento de la cosecha de café 2025 en Brasil, proyecciones para el próximo ciclo e impactos para el mercado de commodities.

Hedgepoint Global Markets
05-nov-2025 15:05:12

 

La cosecha de café 2025 en Brasil revela un panorama de contrastes, con la producción de café arábica en descenso y la de conilon en alza. Como uno de los mayores productores y exportadores de este grano, el rendimiento de Brasil influye directamente en la oferta y los precios del mercado cafetero mundial, lo que lo convierte en un factor importante para todos los actores de esta cadena. 

 

En este artículo, hemos preparado un análisis completo sobre el rendimiento de la cosecha de café de 2025 y las previsiones para el próximo ciclo.  

 

Cubriremos:

 

¡Que disfrute de la lectura! 

 

¿Cuál es el peso de Brasil en el panorama cafetero mundial? 

 

Como uno de los mayores productores y exportadores de café del mundo, el rendimiento de Brasil influye directamente en el equilibrio entre la oferta y la demanda mundial. La cosecha de café 2025/26, que finalizó en agosto, apunta a una producción total de 64,7 millones de sacos, según Hedgepoint. De estos, 37,7 millones de sacos son de Arábica y 27 millones de sacos son de Conilon. 

 

Esta relevancia en el mercado se manifiesta de forma clara. En 2024, Brasil batió un récord en el volumen de café exportado. Mientras que la oferta global actual es limitada, la demanda mundial se mantiene firme. Este escenario amplifica aún más la importancia del país en el panorama cafetero

 

Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), las existencias mundiales de café al comienzo de la cosecha 2025/26, por su parte, se encuentran en su nivel más bajo de los últimos 25 añoscon solo 21,8 millones de sacos. Con ellola producción brasileña se convierte en un factor estabilizador esencial para el mercado mundial. 

 

¿Cómo está la situación de la cosecha 2025/26 en Brasil? 

 

La cosecha de café de 2025 presenta un escenario de recuperación para el conilon y desafíos para el arábica. La cosecha de 2025/26 tuvo un ligero aumento del 0,7 % frente a 2024/25, debido al incremento del conilon (+30 %), mientras que el arábica retrocedió (-13,3 %). Factores climáticos, como las sequías prolongadas y la bienalidadinfluyeron en estos resultados distintos entre los cultivos. 

 

Esta caída se debe principalmente al ciclo de baja bienalidadademás de la reducción de la superficie en producciónya que parte de los productores optaron por podar sus áreas, debido a la expectativa de baja producción. De este modo, según la Conab, la productividad del arábica también disminuyó un 9,9 %, alcanzando 23,7 sacos por hectárea. Minas Gerais, la mayor región productora de arábica, se enfrentó a un largo período de sequía en 2024 y a un veranillo en febrero y marzo de 2025, lo que dio lugar a un menor rendimiento de los granos en el procesamiento. 

 

Otras regiones productoras de arábica también sintieron los efectos adversos. São Paulo registró una reducción del 12,9 % en la producciónatribuida a la baja bienalidad y a la restricción hídrica combinada con altas temperaturas. Espírito Santo, por su parte, tuvo una caída del 18,8 % en la producción de arábica. Allídebido a la bienalidad negativa, los productores dieron prioridad a la recuperación vegetativa de las plantas en detrimento del potencial productivoSin embargo, los cultivos de arábica en Paraná y Bahía registraron un ligero crecimiento en la producción, beneficiados por condiciones climáticas más favorables o la incorporación de nuevas áreas productivas. 

 

Por otro lado, la producción de café conilon muestra una notable recuperacióncon una estimación de 27 millones de sacas, lo que supone un aumento del 37,2 % con respecto a la cosecha anterior. La productividad del conilon creció un expresivo 37 %, alcanzando 53,8 sacas por hectáreasegún la Conab. Esta mejora se atribuye a la regularidad climática durante las fases críticas de floración y formación de frutos, además de la expansión de la superficie en los últimos años. Espírito Santo, líder nacional en conilon, y Bahía registraron condiciones más favorablesEsto llevó a una productividad superior a la esperada.  

 

En Rondônia, la producción de conilon aumentó un 10,4 %, a pesar de las irregularidades climáticas, debido al avance de la superficie cultivada y a la modernización genética. La cosecha de conilon, que comenzó en abril de 2025, ya está prácticamente concluida en la mayoría de las regiones. 

 

¿Cuáles fueron los principales destinos de las exportaciones brasileñas de café en 2025? 

 

De enero a julio de 2025, Brasil exportó 29,105 millones de sacas, registrando 11,049 mil millones de dólares en el períodocon Estados Unidos y Alemania como principales destinos. Los envíos generaron 9 mil millones de dólares, el valor más alto para el período, a pesar de una reducción en el volumen exportado. 

 

Alemania mantuvo el liderazgo en las importaciones de café de Brasil en octubrecon 654 638 sacas, seguida de Italiacon 334 654 sacas. Sin embargo, ambos registraron caídas e , del 16,9 % y el 23 %, respectivamente. Por su parte, Estados Unidos, en el segundo mes de vigencia de las nuevas tasasredujo sus importaciones en un 52,8 % con respecto a septiembre de 2024, adquiriendo 332 831 sacas y cayendo al tercer puesto en la clasificación mensual 

 

A pesar de la reducción del 18,4 % en el volumen exportado en relación con el mismo período de 2024. Este crecimiento se debe al aumento de los precios internacionales del café, especialmente en los primeros meses del añoSin embargo, la menor disponibilidad de café arábica puede afectar a los flujos comerciales. Los aranceles del 50 % impuestos por Estados Unidos al café brasileño también generan incertidumbre en los mercados de futuros.  

 

¿Cuál es la influencia de la cosecha brasileña en el mercado internacional? 

 

Con las existencias mundiales en su nivel más bajo de los últimos 25 añoscon solo 21,8 millones de sacas para 2025/26, los resultados de la cosecha brasileña de café cobran aún más relevancia. 

 

La reducción de la producción brasileña de arábica en un 13,3 % tiene un efecto directo en la oferta mundial de esta variedad. La disminución de las existencias mundiales intensifica la sensibilidad del mercado a cualquier cambio en la producción brasileña. Por otro lado, la recuperación del conilon, con un aumento del 37,2 % en la producciónofrece un contrapunto. Esta producción contribuye a equilibrar la oferta de robusta en el mercado internacional. Sin embargo, una mayor parte del conilon brasileño debe destinarse al consumo interno, lo que puede limitar el volumen exportado y abrir espacio para otros orígenes, como Vietnam e Indonesia. 

 

Esta dinámica de la oferta repercute directamente en los precios del grano. Ademásaunque aún se están negociando, las actuales tarifas del 50 % aplicadas por Estados Unidos al café brasileño, por ejemploalteran los flujos comerciales y la volatilidad de los precios mundialesEsto puede llevar al mercado estadounidense a buscar café de otros orígenes, como Colombia y los países de América Central. 

 

La menor disponibilidad de arábica brasileño, junto con la diferencia de precios frente al robusta, altera la dinámica de la comercialización internacional. Así, la demanda global de robusta tiende a aumentar. Este panorama, sumado a los bajos inventarios y los retos logísticos, da lugar a una alta volatilidad en los precios. 

 

¿Cuáles son las previsiones para el próximo ciclo? 

 

Las perspectivas para la cosecha de café 2026/27 en Brasil aún son inciertasya que dependen en gran medida de la evolución climática. La regularidad de las lluvias en los próximos meses será crucial para el desarrollo de los «chumbinhos» y el llenado de los granosSin embargo, la inversión de los productores, impulsada por los altos precios del café, sugiere un potencial de recuperación para el próximo ciclo. 

 

En el caso del café arábica, la recuperación del potencial productivo dependerá directamente de las lluvias en los próximos meses, esenciales para el desarrollo de los granos. Los altos niveles de precipitación, como los observados en abril de 2025, ya han contribuido a mejorar las condiciones de los cafetos, preparando el terreno para una posible recuperación. Los productores han destinado recursos a los cultivos con el fin de mejorar el rendimiento futuro. 

 

En el caso del conilon, la continuidad de las lluvias favorables en las principales regiones productoras, como Espírito Santo y el sur de Bahía, es una señal positiva para la cosecha 26/27.  

 

En este momento, los cafetales también se encuentran en fase de desarrollo de los granos, y se espera que estos alcancen su madurez a finales de añoAdemásla expansión de las áreas de cultivo de conilon en los últimos añosalgunas de las cuales ya están en producción para el próximo ciclo, promete impulsar la oferta. Si las condiciones climáticas siguen siendo favorables, se esperan resultados positivos en la próxima cosecha 

 

Inteligencia de mercado a su alcance 

Ante la complejidad del mercado de commodities agrícolas como el café, la inteligencia de mercado y los datos fiables son decisivos.  

 

Hedgepoint Global Markets ofrece análisis en profundidad y herramientas de cobertura para ayudar en la gestión de riesgos y la toma de decisiones estratégicas. Para acceder a contenidos exclusivos y mantenerse siempre actualizado, conozca Hedgepoint HUB. 


Este documento ha sido elaborado por Hedgepoint Global Markets LLC y sus filiales («HPGM») con fines exclusivamente informativos y didácticossin la intención de establecer obligaciones o compromisos con tercerosni de promover una oferta o solicitud de oferta de compra o venta de valores, futuros, opciones, divisas y swaps o productos de inversión. Hedgepoint Commodities LLC («HPC»), una entidad de propiedad exclusiva de HPGM, es un bróker introductorio miembro registrado de la Asociación Nacional de FuturosLa negociación de futuros, opciones, divisas y swaps conlleva riesgos significativos de pérdidas y puede no ser adecuada para todos los inversores. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros. Los clientes de Hedgepoint deben confiar en su propio criterio independiente y en asesores externos antes de realizar cualquier transacción que sea introducida por la empresa. HPGM y sus asociados expresamente no se hacen responsables de ningún uso de la información contenida en este documento que resulte directa o indirectamente en daños o pérdidas de cualquier tipoEn caso de preguntas no resueltas por nuestro equipo de atención al cliente (client.services@hedgepointglobal.com), póngase en contacto con nuestro canal de defensoría interno (ombudsman@hedgepointglobal.com ) o llame al 0800-878-8408/ouvidoria@hedgepointglobal.com (solo para clientes en Brasil). 




Publicaciones Similares