¿Cómo afecta el acercamiento comercial entre Brasil y China a los precios de la soja?

Comprenda cómo la relación bilateral entre Brasil y China ha afectado a los precios de la soja en la Bolsa de Chicago. ¡Vea también datos comerciales y mucho más!

23 de enero de 2025

Hedgepoint Global Markets

En 2024, la asociación comercial entre Brasil y China cumplió 50 años, marcando medio siglo de cooperación. En ese año, los dos países ampliaron sus lazos comerciales y firmaron 37 nuevos acuerdos bilaterales. 

En la actualidad, Brasil es el mayor exportador mundial de soja, mientras que China es el mayor comprador. Esta interdependencia ha sido un factor clave para acercar a los gobiernos y reforzar las relaciones comerciales en los últimos años. 

Este tipo de relación repercute directamente en los precios mundiales de la soja. En este texto, examinaremos cómo el acercamiento entre Brasil y China ha afectado a los precios del producto, el papel de las coberturas en este contexto y otros aspectos relevantes. ¡Disfrute de la lectura! 

Lea también: 

Acuerdos comerciales entre Brasil y China 

Desde 2009, China es el mayor socio comercial de Brasil, con un comercio bilateral que alcanzará la cifra récord de 157.000 millones de dólares en 2023. Esta cifra era de solo 6.600 millones de dólares en 2003, lo que demuestra la notable evolución en los últimos 20 años. Además, el país latinoamericano también es el mayor proveedor de alimentos de la nación asiática desde 2017. 

Véanse algunos datos recogidos por el Ministerio brasileño de Agricultura y Ganadería (Mapa): 

  • En 2023, las ventas al mercado chino representaron el 36,2% de las exportaciones agroalimentarias totales de Brasil; 
  • China contribuyó a un aumento de 9.530 millones de dólares en las exportaciones brasileñas entre 2022 y 2023; 
  • Entre los diez principales productos exportados por Brasil, China fue el principal destino de ocho de ellos; 
  • Las importaciones brasileñas procedentes de China ascendieron a 1.180 millones de dólares en 2023; 
  • En los cuatro primeros meses de 2024, Brasil exportó a China productos agrícolas por valor de 17.090 millones de dólares. 

La diversificación de esta relación comercial se refleja en el intercambio de productos y servicios. Entre las principales materias primas exportadas por Brasil a China se encuentran: soja, maíz, azúcar, carne de vacuno, aves de corral, celulosa, algodón y carne de cerdo. Por otro lado, el país asiático exporta a América Latina productos forestales, fibras y textiles. 

Véanse los gráficos del mapa, que muestran los principales importadores de productos brasileños en 2001 y 2022. China ha acaparado gran parte del suministro de Brasil y ha tenido un impacto significativo en los ingresos del país: 

preços da soja

Lea también: 

Nuevos acuerdos comerciales entre países 

El presidente chino, Xi Jinping, visitó Brasil para firmar 37 acuerdos bilaterales en áreas como agricultura, energía, infraestructuras y comercio. Estos avances refuerzan el compromiso a largo plazo entre los dos países y tienen un impacto directo en la cadena de producción y comercialización de la soja. 

Destacan: 

  • Planes de colaboración para hacer crecer la industria; 
  • Aumento de la inversión en infraestructuras logísticas agroalimentarias; 
  • Cooperación tecnológica en el sector agrario; 
  • Nuevos marcos reglamentarios para la exportación de alimentos. 

Véase también: 

El acercamiento entre Brasil y China repercute en los precios de la soja 

Los acuerdos firmados deberían aumentar la demanda china de productos brasileños, especialmente de soja. Este crecimiento tiende a influir en el mercado de materias primas de otros países, como Estados Unidos, otro gran exportador del producto a la nación asiática. 

 La elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos es otro factor que ha impulsado esta volatilidad de precios. Su historial de tensiones comerciales con China podría perjudicar las ventas de soja norteamericana al país asiático, presionando aún más el valor de mercado del producto. 

Los agricultores estadounidenses también esperan que el próximo presidente invierta menos en la producción de biocombustibles. La soja tiene una buena parte de ese mercado, y la demanda podría disminuir sin un apoyo importante del gobierno.

Lea también: 

El papel de la cobertura en la volatilidad de los precios de la soja 

Estas expectativas de políticas menos favorables a las exportaciones estadounidenses han intensificado la percepción de la dependencia china de Brasil. Estos factores aumentan la incertidumbre del mercado y la volatilidad de los precios de la soja y otras materias primas. 

 En este escenario, la cobertura es una herramienta esencial para mitigar el riesgo financiero. Permite a productores y comerciantes fijar los precios futuros de la soja, incluso cuando las cuestiones políticas y climáticas modifican el valor de la materia prima. 

En Hedgepoint, ofrecemos productos de cobertura personalizados para reducir su exposición a la volatilidad del mercado. Póngase en contacto con nuestro equipo para saber cómo puede proteger financieramente su negocio de la volatilidad de las materias primas. 

——————————————————————————-

Este documento ha sido elaborado por Hedgepoint Global Markets LLC y sus filiales (“HPGM”) únicamente con fines informativos e instructivos y no pretende establecer obligaciones o compromisos con terceros, ni promover una oferta, o la solicitud de una oferta, para comprar o vender valores, futuros, opciones, divisas y swaps o productos de inversión. Hedgepoint Commodities LLC (“HPC”), una entidad propiedad al 100% de HPGM, es un Introducing Broker y miembro registrado de la National Futures Association. La negociación de futuros, opciones, divisas y swaps implica un riesgo significativo de pérdida y puede no ser adecuada para todos los inversores. Las rentabilidades pasadas no son necesariamente indicativas de resultados futuros. Los clientes de Hedgepoint deben confiar en su propio juicio independiente y en el de asesores externos antes de entrar en cualquier transacción introducida por la empresa. HPGM y sus asociados declinan expresamente toda responsabilidad por cualquier uso de la información contenida en este documento que resulte directa o indirectamente en daños de cualquier tipo. Si tiene alguna pregunta que no haya sido resuelta por nuestro equipo de atención al cliente ([email protected]), póngase en contacto con nuestro canal interno de ombudsman ([email protected]) o 0800-878 8408/[email protected] (sólo para clientes en Brasil).

The best commodity risk management content delivered to your email!

Subscribe Now

Follow Us

 

Follow Us

   

hEDGEpoint ©️2021. All rights reserved.

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from - Youtube
Vimeo
Consent to display content from - Vimeo
Google Maps
Consent to display content from - Google