Brasil es uno de los mayores productores de etanol y biodiésel del mundo y es líder en el mercado de la bioenergía. El país destaca por ser el mayor produc
Brasil es uno de los mayores productores de etanol y biodiésel del mundo y es líder en el mercado de la bioenergía. El país destaca por ser el mayor productor mundial de caña de azúcar y soja, las principales materias primas para la producción de biocombustibles en Brasil. La caña de azúcar se utiliza ampliamente para producir etanol, mientras que la soja es la principal fuente de biodiésel.
Además de ser un gran productor, Brasil es también uno de los mayores consumidores de biocarburantes. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la mayor parte de la nueva demanda de este tipo de energía procede de los mercados emergentes, en particular Brasil, Indonesia e India. Conozca de cerca la matriz energética del país, las cifras de producción, el potencial futuro y mucho más. Sigue leyendo
Ver datos sobre el mercado brasileño de la bioenergía
Según el Balance Energético 2023 del Ministerio de Minas y Energía, las fuentes renovables representaron el 87,9% de la matriz energética de Brasil en 2022, siendo la hidroeléctrica el 61,9% de ese total. En 2023, la generación de electricidad a partir de biomasa representará cerca del 8% de la producción total de electricidad del país.
En el sector de los biocombustibles, Brasil es el segundo productor mundial, después de Estados Unidos. El país norteamericano alcanzará los 1.795 petajulios en 2023, mientras que el latinoamericano llegará a los 1.016 petajulios en el mismo año. Ambos países ocupan una posición prácticamente aislada en la cima de la producción. Véase más abajo:
Fuente: Statista
En Brasil, la producción de biocombustibles alcanzó un máximo histórico en 2023, con el crecimiento y la diversificación de las fuentes renovables. Según la Secretaría Brasileña de Comunicación Social, el etanol y el biodiésel totalizaron casi 43 mil millones de litros – 35,4 mil millones de litros de etanol y 7,5 mil millones de litros de biodiésel.
Los datos confirman que el etanol es el principal biocombustible de Brasil y el responsable del posicionamiento del país como líder en el mercado mundial de la bioenergía. Según el Departamento de Energía de Estados Unidos, ambos países producen juntos el 80% del suministro mundial de etanol. Véase el siguiente gráfico:
Producción mundial de etanol por países:
Fuente: Energy.gov
Lea también:
El potencial de Brasil para el futuro de la bioenergía
Tanto los biocombustibles como la bioelectricidad tienen un gran potencial de crecimiento debido a los objetivos mundiales de energías renovables. Brasil es uno de los países con mayor potencial de desarrollo en este mercado, y las cifras ya avalan este inminente aumento.
La Agencia Internacional de la Energía ha publicado datos sobre el crecimiento de la demanda mundial de biocarburantes entre 2022 y 2024. Brasil, Estados Unidos y Europa son los principales mercados que han evolucionado en los dos últimos años. Vea el gráfico:
Fuente: AIE
Según la institución, se espera que la demanda de biocombustibles crezca un 23% hasta alcanzar los 200.000 millones de litros en 2028. Los datos muestran que el diésel y el etanol renovables representarán dos tercios de este crecimiento, y Brasil desempeñará un papel clave en el suministro de este avance.
Lea también:
El futuro de las SAE en el mercado brasileño de la bioenergía
El SAF (Combustible de Aviación Sostenible) es un combustible de aviación sostenible producido a partir de biomasa. Al igual que el etanol y el biodiésel, se espera que el SAF gane importancia en Brasil debido a su elevado potencial de producción.
El presidente de la Asociación Brasileña de Compañías Aéreas (ABEAR) afirma que el país es un nombre consolidado en el mercado de la bioenergía y puede aprovechar esta posición para convertirse en un gran exportador de SAF en el futuro. Según la ABEAR, Brasil tiene potencial de materia prima para ser autosuficiente en la producción de SAF y aún exportar 1.800 millones de litros.
En Brasil se están aplicando varias medidas para reforzar el mercado nacional de la bioenergía. El Programa Nacional de Combustible de Aviación Sostenible (ProBioQAV) pretende fomentar la producción y el uso de SAF en el país con objetivos estructurados hasta 2037. Según la nueva política, las aerolíneas deberán reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 1% a partir de 2027, hasta alcanzar una reducción del 10% en 10 años.
La propia Petrobrás, empresa brasileña activa en los sectores del petróleo, el gas natural y la energía, ha anunciado que trabajará en la producción de SAF en dos refinerías. Las unidades entrarán en funcionamiento a partir de 2028 y aumentarán aún más la producción de SAF.
Lea también:
Desafíos para el futuro de la bioenergía brasileña
A corto plazo, el principal reto de Brasil en el mercado de la bioenergía es estimular la demanda interna y el progreso tecnológico. El país necesita intensificar la búsqueda de etanol y biodiésel para satisfacer toda la demanda futura. También es necesario reducir los costes del proceso de producción para controlar el precio final en el surtidor.
Actualmente, la producción de etanol en Brasil se basa principalmente en la caña de azúcar, que también se utiliza para producir azúcar. Dado que ambas producciones comparten la misma materia prima, las plantaciones de caña de azúcar suelen dirigirse al sector que ofrece mayor rentabilidad, lo que afecta directamente a la oferta y a los precios en los mercados competidores.
Este desequilibrio ha contribuido a la reciente subida de los precios del etanol en Brasil. Al subir los precios, ha disminuido la demanda interna del biocombustible. Para hacer frente a esta situación, el gobierno brasileño ha adoptado medidas para promover el uso de etanol y biodiésel, como el aumento gradual de la mezcla obligatoria de biocombustible hasta el 15% en 2026. Además, la industria ha estado explorando alternativas como el uso de maíz y residuos orgánicos en la producción de etanol.
Recientemente se ha aprobado la propuesta de enmienda constitucional (PEC) titulada “Combustibles del futuro”, que representa un hito importante en la transición energética de Brasil. La PEC pretende promover el desarrollo y el uso de fuentes de energía más limpias y sostenibles, como los biocombustibles avanzados, el hidrógeno verde y la electricidad renovable.
Al promover la innovación tecnológica y las infraestructuras necesarias para la producción y distribución de estos combustibles, el PEC pretende reducir la dependencia de los combustibles fósiles, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la economía verde. Con esta iniciativa, Brasil se sitúa a la vanguardia de la sostenibilidad energética, alineándose con los objetivos mundiales de lucha contra el cambio climático y promoviendo un futuro más limpio y sostenible para las generaciones venideras.
El papel de la cobertura en el mercado brasileño de la bioenergía
En un mercado emergente como el de la bioenergía, la cobertura es esencial para mitigar los riesgos financieros asociados a la volatilidad del mercado. Mediante el uso de herramientas avanzadas, las empresas de bioenergía de Brasil y de todo el mundo pueden planificar sus operaciones con mayor certeza y protegerse de las posibles fluctuaciones de los precios.
Póngase en contacto con Hedgepoint para obtener más información sobre estos productos de cobertura.
Rua Funchal, 418, 18º andar - Vila Olímpia São Paulo, SP, Brasil
Contato
(00) 99999-8888 example@mail.com
Section
Home
O que Fazemos
Mercado
Quem Somos
HUB
Blog
Esta página foi preparada pela Hedgepoint Schweiz AG e suas afiliadas (“Hedgepoint”) exclusivamente para fins informativos e instrutivos, sem o objetivo de estabelecer obrigações ou compromissos com terceiros, nem de promover uma oferta ou solicitação de oferta de venda ou compra de quaisquer valores mobiliários, commodity interests ou produtos de investimento.
A Hedgepoint e suas associadas renunciam expressamente a qualquer uso das informações contidas neste documento que direta ou indiretamente resulte em danos ou prejuízos de qualquer natureza. As informações são obtidas de fontes que acreditamos serem confiáveis, mas não garantimos a atualidade ou precisão dessas informações.
O trading de commodity interests, como futuros, opções e swaps, envolve um risco substancial de perda e pode não ser adequado para todos os investidores. Você deve considerar cuidadosamente se esse tipo de negociação é adequado para você, levando em conta sua situação financeira. O desempenho passado não é necessariamente indicativo de resultados futuros. Os clientes devem confiar em seu próprio julgamento independente e/ou consultores antes de realizar qualquer transação.
A Hedgepoint não fornece consultoria jurídica, tributária ou contábil, sendo de sua responsabilidade buscar essas orientações separadamente.
A Hedgepoint Schweiz AG está organizada, constituída e existente sob as leis da Suíça, é afiliada à ARIF, a Associação Romande des Intermédiaires Financiers, que é uma Organização de Autorregulação autorizada pela FINMA. A Hedgepoint Commodities LLC está organizada, constituída e existente sob as leis dos Estados Unidos, sendo autorizada e regulada pela Commodity Futures Trading Commission (CFTC) e é membro da National Futures Association (NFA), atuando como Introducing Broker e Commodity Trading Advisor. A Hedgepoint Global Markets Limited é regulada pela Dubai Financial Services Authority. O conteúdo é direcionado a Clientes Profissionais e não a Clientes de Varejo. A Hedgepoint Global Markets PTE. Ltd está organizada, constituída e existente sob as leis de Singapura, isenta de obter uma licença de serviços financeiros conforme o Segundo Anexo do Securities and Futures (Licensing and Conduct of Business) Act, pela Monetary Authority of Singapore (MAS). A Hedgepoint Global Markets DTVM Ltda. é autorizada e regulada no Brasil pelo Banco Central do Brasil (BCB) e pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM). A Hedgepoint Serviços Ltda. está organizada, constituída e existente sob as leis do Brasil. A Hedgepoint Global Markets S.A. está organizada, constituída e existente sob as leis do Uruguai.
Em caso de dúvidas não resolvidas no primeiro contato com o atendimento ao cliente (client.services@hedgepointglobal.com), entre em contato com o canal de ouvidoria interna (ombudsman@hedgepointglobal.com – global ou ouvidoria@hedgepointglobal.com – apenas Brasil) ou ligue para 0800-8788408 (apenas Brasil).
Integridade, ética e transparência são valores que guiam nossa cultura. Para fortalecer ainda mais nossas práticas, a Hedgepoint possui um canal de denúncias para colaboradores e terceiros via e-mail ethicline@hedgepointglobal.com ou pelo formulário Ethic Line – Hedgepoint Global Markets.
Nota de segurança: Todos os contatos com clientes e parceiros são realizados exclusivamente por meio do nosso domínio @hedgepointglobal.com. Não aceite informações, boletos, extratos ou solicitações de outros domínios e preste atenção especial a variações em letras ou grafias, pois podem indicar uma situação fraudulenta.
“Hedgepoint” e o logotipo “Hedgepoint” são marcas de uso exclusivo da Hedgepoint e/ou de suas afiliadas. O uso ou reprodução é proibido, a menos que expressamente autorizado pela HedgePoint.
Além disso, o uso de outras marcas neste documento foi autorizado apenas para fins de identificação. Isso, portanto, não implica quaisquer direitos da HedgePoint sobre essas marcas ou implica endosso, associação ou aprovação pelos proprietários dessas marcas com a Hedgepoint ou suas afiliadas.
aA Hedgepoint Global Markets é correspondente cambial do Ebury Banco de Câmbio, de acordo com a resolução CMN Nº 4.935, DE 29 DE JULHO DE 2021, Artigo 14 do Banco Central do Brasil (BACEN).
Para mais informações sobre nosso parceiro, serviços disponíveis, atendimento e ouvidoria, acesse o link a seguir: https://br.ebury.com/