El clima juega un papel fundamental en la oferta de commodities agrícolas. Por eso, cuando hay fenómenos como El Niño, los cambios en los patrones climátic
El clima juega un papel fundamental en la oferta de commodities agrícolas. Por eso, cuando hay fenómenos como El Niño, los cambios en los patrones climáticos pueden afectar la producción y, por ende, el mercado.
Hay varias formas en que los aspectos climáticos afectan la producción, como en el rendimiento de los cultivos, el ciclo de crecimiento de las plantas y la calidad de los productos. Se estima que hasta el 80% de la variación en la productividad en el campo es consecuencia de la estacionalidad del clima. El 20% restante correspondería a aspectos económicos, sociales y políticos.
De este modo, uno de los fenómenos climáticos que más afectan a la agricultura es El Niño, ya que genera cambios en la temperatura y las precipitaciones. Una de sus principales características es que puede provocar tanto lluvias torrenciales como severas sequías.
Según el Índice Niño Oceánico (ONI en inglés), modelo desarrollado por la Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU.(NOAA) hay una probabilidad del 60-70% de que El Niño se active en el trimestre de mayo a julio. Después del último trimestre del año, las posibilidades aumentan al 80-90%.
Con esta previsión, el productor puede empezar a prepararse para hacer frente a este momento. Aun así, todavía no hay una gran precisión de las fechas o de cómo será el efecto esta vez.
En este artículo explicaremos mejor qué es este fenómeno, cómo afecta al mercado de commodities y cómo gestionar los riesgos financieros causados por la inestabilidad climática.
En condiciones normales, el viento sopla de este a oeste sobre el océano Pacífico tropical, transportando aguas cálidas hacia el sudeste de Asia y Australia. A veces, estos vientos, también llamados vientos alisios, se debilitan. Si este fenómeno es lo suficientemente intenso, las aguas cálidas dejan de acumularse en el lado asiático del Pacífico y se desplazan hacia el este, reduciendo el resurgimiento de aguas frías frente a la costa sudamericana. Este escenario, con temperaturas de la superficie del mar por encima del promedio en la sección este del Océano Pacífico tropical, se lo conoce como El Niño.
El Niño-Oscilación del Sur (ENOS o ENSO, su sigla en inglés) es un patrón meteorológico recurrente relacionado con los vientos y la temperatura de la superficie del mar en el Océano Pacífico tropical. El ENOS oscila en tres fases: cálida (El Niño), neutra y fría (La Niña). Y, para cada una, el patrón climático es diferente y repercute en el desarrollo de los cultivos en todo el mundo.
Desde luego que un cambio climático tan repentino puede afectar a cualquier cultivo agrícola, pero según la época, las regiones y las previsiones meteorológicas, nuestros expertos pueden sugerir algunos de los commodities que pueden verse afectados.
Como la previsión del ENSO señala una mayor probabilidad de formación de El Niño durante mayo-agosto, han aumentado las preocupaciones con respecto a la producción total de azúcar en el ciclo 23/24 (octubre-septiembre). Generalmente, Asia es la región más afectada, ya que el patrón climático puede reducir los monzones y afectar el desarrollo de la caña de azúcar. Si es extremadamente fuerte, Brasil, principal proveedor de azúcar, también puede verse afectado: un inverno más húmedo puede perjudicar la concentración de sacarosa y dificultar el ritmo de la molienda.
Con respecto a la producción de café, se sabe que históricamente el fenómeno conduce a un clima más cálido durante las ventanas de crecimiento vegetativo y floración en Brasil. Este año, específicamente, los niveles de humedad del suelo son adecuados y, por lo tanto, las perspectivas actualmente son menos vulnerables, pero aún pueden cambiar durante el invierno. En el pasado, El Niño también afectó la producción de Arábica en América Central, ya que conduce a un clima más cálido durante la floración y el crecimiento de los frutos.
En lo que se refiere a la soja y el maíz, las regiones de interés incluyen EE.UU., Brasil, Argentina y el Mar Negro. Dada la gran extensión de estos países y las diferencias en el calendario de las cosechas, los efectos de El Niño varían mucho. En Estados Unidos, El Niño suele ser más débil durante el verano. Como resultado, sus efectos sobre la productividad del país son ligeros, aunque generalmente positivos.
En América del Sur, El Niño es conocido por traer calor a la mayor parte de Brasil y precipitaciones por encima del promedio en el sur de Brasil y en Argentina a fines del año. Por lo tanto, el evento suele ser neutro/negativo para el maíz de inverno, pero positivo para la soja y el maíz en el sur de Brasil y en Argentina durante el verano.
En cuanto al trigo, los productores del Hemisferio Norte con cosechas de primavera y los productores del Hemisferio Sur serán los más afectados. Este año, se prevé que la producción de trigo de primavera de Canadá sea la más afectada del Hemisferio Norte, mientras que en Rusia, las buenas perspectivas para la cosecha de invierno y las altas existencias de remanentes pueden reducir la influencia de El Niño sobre la oferta total.
Argentina y EE.UU. se pueden beneficiar de los efectos de El Niño, pero Australia puede sufrir una reducción de las precipitaciones y un menor rendimiento de las cosechas, lo que provocaría un impacto alcista en los mercados de trigo.
Como los aspectos climáticos influyen mucho en la formación de los precios de los commodities, es imprescindible contar con una planificación que ofrezca más previsibilidad financiera.
Utilizar productos de hedge es una excelente solución disponible para evitar sorpresas desagradables en la programación financiera de quien trabaja en la cadena de commodities.
Especialidad de hEDGEpoint, este mecanismo opera como una especie de seguro contra las variaciones de los precios del mercado, reduciendo los riesgos en las transacciones.
hEDGEpoint combina el conocimiento de especialistas, que conocen el campo y sus múltiples variables, con productos de gestión de riesgos para ofrecer siempre la mejor experiencia en operaciones de futuros.
Estamos presentes a nivel mundial, siempre listos para atenderle y ayudar con las mejores estrategias de hedge para su negocio. Póngase en contacto con un especialista para obtener más información sobre cómo utilizar este instrumento.
Haga clic aquí para hablar con nuestros expertos
Rua Funchal, 418, 18º andar - Vila Olímpia São Paulo, SP, Brasil
Contato
(00) 99999-8888 example@mail.com
Section
Home
O que Fazemos
Mercado
Quem Somos
HUB
Blog
Esta página foi preparada pela Hedgepoint Schweiz AG e suas afiliadas (“Hedgepoint”) exclusivamente para fins informativos e instrutivos, sem o objetivo de estabelecer obrigações ou compromissos com terceiros, nem de promover uma oferta ou solicitação de oferta de venda ou compra de quaisquer valores mobiliários, commodity interests ou produtos de investimento.
A Hedgepoint e suas associadas renunciam expressamente a qualquer uso das informações contidas neste documento que direta ou indiretamente resulte em danos ou prejuízos de qualquer natureza. As informações são obtidas de fontes que acreditamos serem confiáveis, mas não garantimos a atualidade ou precisão dessas informações.
O trading de commodity interests, como futuros, opções e swaps, envolve um risco substancial de perda e pode não ser adequado para todos os investidores. Você deve considerar cuidadosamente se esse tipo de negociação é adequado para você, levando em conta sua situação financeira. O desempenho passado não é necessariamente indicativo de resultados futuros. Os clientes devem confiar em seu próprio julgamento independente e/ou consultores antes de realizar qualquer transação.
A Hedgepoint não fornece consultoria jurídica, tributária ou contábil, sendo de sua responsabilidade buscar essas orientações separadamente.
A Hedgepoint Schweiz AG está organizada, constituída e existente sob as leis da Suíça, é afiliada à ARIF, a Associação Romande des Intermédiaires Financiers, que é uma Organização de Autorregulação autorizada pela FINMA. A Hedgepoint Commodities LLC está organizada, constituída e existente sob as leis dos Estados Unidos, sendo autorizada e regulada pela Commodity Futures Trading Commission (CFTC) e é membro da National Futures Association (NFA), atuando como Introducing Broker e Commodity Trading Advisor. A Hedgepoint Global Markets Limited é regulada pela Dubai Financial Services Authority. O conteúdo é direcionado a Clientes Profissionais e não a Clientes de Varejo. A Hedgepoint Global Markets PTE. Ltd está organizada, constituída e existente sob as leis de Singapura, isenta de obter uma licença de serviços financeiros conforme o Segundo Anexo do Securities and Futures (Licensing and Conduct of Business) Act, pela Monetary Authority of Singapore (MAS). A Hedgepoint Global Markets DTVM Ltda. é autorizada e regulada no Brasil pelo Banco Central do Brasil (BCB) e pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM). A Hedgepoint Serviços Ltda. está organizada, constituída e existente sob as leis do Brasil. A Hedgepoint Global Markets S.A. está organizada, constituída e existente sob as leis do Uruguai.
Em caso de dúvidas não resolvidas no primeiro contato com o atendimento ao cliente (client.services@hedgepointglobal.com), entre em contato com o canal de ouvidoria interna (ombudsman@hedgepointglobal.com – global ou ouvidoria@hedgepointglobal.com – apenas Brasil) ou ligue para 0800-8788408 (apenas Brasil).
Integridade, ética e transparência são valores que guiam nossa cultura. Para fortalecer ainda mais nossas práticas, a Hedgepoint possui um canal de denúncias para colaboradores e terceiros via e-mail ethicline@hedgepointglobal.com ou pelo formulário Ethic Line – Hedgepoint Global Markets.
Nota de segurança: Todos os contatos com clientes e parceiros são realizados exclusivamente por meio do nosso domínio @hedgepointglobal.com. Não aceite informações, boletos, extratos ou solicitações de outros domínios e preste atenção especial a variações em letras ou grafias, pois podem indicar uma situação fraudulenta.
“Hedgepoint” e o logotipo “Hedgepoint” são marcas de uso exclusivo da Hedgepoint e/ou de suas afiliadas. O uso ou reprodução é proibido, a menos que expressamente autorizado pela HedgePoint.
Além disso, o uso de outras marcas neste documento foi autorizado apenas para fins de identificação. Isso, portanto, não implica quaisquer direitos da HedgePoint sobre essas marcas ou implica endosso, associação ou aprovação pelos proprietários dessas marcas com a Hedgepoint ou suas afiliadas.
aA Hedgepoint Global Markets é correspondente cambial do Ebury Banco de Câmbio, de acordo com a resolução CMN Nº 4.935, DE 29 DE JULHO DE 2021, Artigo 14 do Banco Central do Brasil (BACEN).
Para mais informações sobre nosso parceiro, serviços disponíveis, atendimento e ouvidoria, acesse o link a seguir: https://br.ebury.com/