
El mercado del cacao, que alcanzó récords históricos en 2024, se enfrenta a una caída de los precios. Entienda las causas, los principales impactos y los escenarios futuros.
El mercado del cacao atraviesa un periodo de intensa volatilidad, con los contratos de futuros registrando fuertes caídas. A principios de octubre, las cotizaciones alcanzaron sus niveles más bajos en un año, acumulando reducciones semanales superiores al 10 %.
Este retroceso marca una corrección significativa tras un ciclo de revalorización que impulsó el precio del cacao a máximos históricos. Este cambio de tendencia está relacionado con múltiples factores, como las condiciones climáticas adversas, los retos logísticos, el escenario macroeconómico mundial y una reducción de la demanda.
En este artículo abordaremos:
¡Que disfrute de la lectura!
Los precios del cacao han registrado caídas pronunciadas recientemente debido a la presión de la oferta en el mercado y a factores técnicos, tras un período en el que alcanzaron niveles considerados insostenibles a largo plazo.
A principios de octubre, los contratos de futuros del mercado del cacao acumularon caídas semanales superiores al 10 %. En Nueva York, el precio retrocedió hasta alrededor de 6190 dólares por tonelada en la semana del 3 de octubre, mientras que en Londres se situó en torno a 4288 libras esterlinas por tonelada. Este significativo movimiento a la baja se produce después de que la materia prima alcanzara su máximo valor en diciembre de 2024, cuando se negoció por encima de los 12 000 dólares por tonelada en Nueva York. Desde agosto, el mercado está experimentando un ajuste gradual a la baja en los precios.
Según Carolina França, analista de inteligencia de mercado de Hedgepoint, la presión de la oferta aumentó tras la actualización de los precios mínimos pagados a los productores en Ghana y Costa de Marfil. Costa de Marfil elevó el precio garantizado a los agricultores en más de un 25 %, hasta alrededor de 5000 dólares por tonelada. Ghana, por su parte, aumentó el valor a aproximadamente 4600 dólares. Este aumento en los precios pagados a los productores, junto con el regreso de las lluvias en África Occidental, refuerza la expectativa de una mayor disponibilidad de granos al comienzo de la cosecha 2025/26.
La caída de los precios en el mercado del cacao también está relacionada con una demanda mundial más débil, lo que refleja el anterior escenario de precios elevados. El volumen mundial de molienda, que indica el uso del cacao por parte de la industria, ha disminuido en unas 500 000 toneladas desde el pico de 2022.
En el caso de la Asociación de Cacao de Asia (CAA), la caída fue del 17,08 %, influenciada sobre todo por la significativa reducción observada en Malasia, donde el volumen procesado fue un 35,1 % inferior al registrado en el mismo trimestre de 2024. Aun así, los resultados positivos en países como Indonesia y Singapur ayudaron a suavizar la contracción regional.
A pesar de la previsión de recuperación de la oferta, las existencias certificadas de la ICE (Bolsa de Nueva York) siguen muy por debajo de la media histórica, aunque están aumentando en relación con los niveles más bajos de principios de año.
Además, el escenario macroeconómico global, con incertidumbres, sigue influyendo en el mercado. La posición de los fondos de inversión en cacao sigue siendo cautelosa, debido al cierre en Estados Unidos. Este cambio en la política monetaria afecta a las actividades y al consumo. A través del dólar, la política monetaria también influye en el rendimiento de otras monedas y en los mercados de commodities.
En Europa, según los datos más recientes de ICE Futures Europe, los especuladores ampliaron sus posiciones netas vendidas en 2552 lotes hasta el 21 de octubre, sumando un total de 15 609 lotes.
El clima es un factor crucial para el mercado del cacao, ya que las condiciones desfavorables en los próximos meses pueden reducir el potencial de entrega en África Occidental, la principal región productora.
Las perspectivas iniciales para la cosecha 2025/26 indican la posibilidad de un superávit, pero el volumen de este excedente dependerá de un régimen hídrico equilibrado en los próximos meses. La ocurrencia de lluvias en momentos importantes, incluso si el total acumulado en la cosecha 2024/25 estuvo por debajo del promedio, ayudó al desarrollo de los frutos y garantizó una mayor tasa de supervivencia.
En este sentido, sigue siendo necesario un clima equilibrado durante los próximos meses, especialmente en noviembre, lo que influirá en el rendimiento final de la cosecha principal y el inicio de la cosecha intermedia de África Occidental.
El NOAA/CPC (Centro de Predicción Climática de EE. UU.) ha aumentado al 71 % la probabilidad de que se produzca el fenómeno de La Niña entre octubre y diciembre. Este evento climático suele traer más humedad y temperaturas templadas a África Occidental, lo que puede reducir el riesgo de estrés hídrico en la estación seca.
Sin embargo, existe preocupación por cómo La Niña puede afectar a los vientos «Harmattan», corrientes secas y cargadas de polvo que pueden comprometer el desarrollo de los frutos. En Ecuador, La Niña puede provocar una reducción del volumen de lluvias al comienzo de la temporada lluviosa, lo que exige prestar mayor atención a la humedad del suelo ( ). Los riesgos climáticos, las enfermedades en los cultivos y el envejecimiento de los árboles siguen siendo retos importantes y estructurales para el sector. Por estas razones, no se espera que el mercado vuelva a los niveles de 2000 a 3000 dólares por tonelada observados antes de 2023.
El período de precios récord y escasez de oferta, que prevaleció en el mercado antes de la reciente corrección de precios, debilitó la demanda mundial y alteró drásticamente el flujo de importaciones. Los principales impactos se observan en la contracción de las compras de la Unión Europea y en el aumento de la participación de Ecuador en las importaciones de Estados Unidos.
En los Estados Unidos, las importaciones netas totales de cacao crecieron casi un 70 % con respecto al año anterior, volviendo a niveles cercanos al promedio histórico. Este resultado sugiere que la demanda es más resistente que en otras regiones y ha contribuido a mantener la molienda en la región, que registró un ligero crecimiento.
En el período acumulado de enero a julio de 2025, Ecuador suministró alrededor del 30 % del total de almendras recibidas por los EE. UU. Esto supone un aumento significativo en comparación con la media de solo el 13 % en los últimos cinco años. El aumento de la participación de Ecuador se produjo al mismo tiempo que Costa de Marfil y Ghana tuvieron una menor participación. La composición de los productos importados por Estados Unidos también ha cambiado. La participación de la manteca de cacao pasó del 15 % en 2024 al 20 % en 2025. Mientras tanto, la importación de polvo retrocedió del 17 % al 15 %, un movimiento posiblemente relacionado con el aumento del precio de este artículo.
En la Unión Europea, el panorama es diferente. El total acumulado neto de las importaciones sigue estando casi un 3,99 % por debajo del año anterior. La caída es consecuencia directa del aumento de los costes de compra. Europa experimentó una disminución más acusada en la molienda, posiblemente influida por la menor cantidad de importaciones. La preferencia europea por las almendras africanas de mayor calidad mantiene el costo elevado, ya que Costa de Marfil y Ghana practican diferenciales de precio más altos en comparación con otros orígenes.
Las proyecciones iniciales para la cosecha 2025/26 indican la posibilidad de un superávit. La previsión de Hedgepoint es que el volumen excedente pueda acercarse a las 360 000 toneladas, lo que supone un aumento considerable en relación con el superávit previsto de 37 000 toneladas para el ciclo 2024/25. Esta proyección se basa en perspectivas más positivas en África Occidental, en el aumento de la producción en países como Ecuador y en la disminución de la molienda.
A pesar de las expectativas para el próximo ciclo, el equilibrio global entre la oferta y la demanda sigue siendo estrecho, lo que mantiene alta la inestabilidad y refuerza la sensibilidad del mercado a los nuevos datos climáticos, comerciales y de molienda que pueden alterar rápidamente el panorama.
El mercado del cacao sigue en un momento de transición, influenciado por correcciones de precios, factores climáticos y cambios globales en la oferta y la demanda. En este contexto, es fundamental estar al tanto de los datos actualizados y los análisis especializados para identificar movimientos y oportunidades.
Hedgepoint Global Markets ofrece información detallada sobre el mercado, junto con herramientas de cobertura que contribuyen a una gestión más eficiente de los riesgos.
Suscríbase a nuestro boletín y reciba contenidos exclusivos de inteligencia de mercado sobre las principales commodities agrícolas.

Rua Funchal, 418, 18º andar - Vila Olímpia São Paulo, SP, Brasil
Contato
(00) 99999-8888           example@mail.com
Section
Home
O que Fazemos
Mercado
Quem Somos
HUB
Blog
Esta página foi preparada pela Hedgepoint Schweiz AG e suas afiliadas (“Hedgepoint”) exclusivamente para fins informativos e instrutivos, sem o objetivo de estabelecer obrigações ou compromissos com terceiros, nem de promover uma oferta ou solicitação de oferta de venda ou compra de quaisquer valores mobiliários, commodity interests ou produtos de investimento.
A Hedgepoint e suas associadas renunciam expressamente a qualquer uso das informações contidas neste documento que direta ou indiretamente resulte em danos ou prejuízos de qualquer natureza. As informações são obtidas de fontes que acreditamos serem confiáveis, mas não garantimos a atualidade ou precisão dessas informações.
O trading de commodity interests, como futuros, opções e swaps, envolve um risco substancial de perda e pode não ser adequado para todos os investidores. Você deve considerar cuidadosamente se esse tipo de negociação é adequado para você, levando em conta sua situação financeira. O desempenho passado não é necessariamente indicativo de resultados futuros. Os clientes devem confiar em seu próprio julgamento independente e/ou consultores antes de realizar qualquer transação.
A Hedgepoint não fornece consultoria jurídica, tributária ou contábil, sendo de sua responsabilidade buscar essas orientações separadamente.
A Hedgepoint Schweiz AG está organizada, constituída e existente sob as leis da Suíça, é afiliada à ARIF, a Associação Romande des Intermédiaires Financiers, que é uma Organização de Autorregulação autorizada pela FINMA. A Hedgepoint Commodities LLC está organizada, constituída e existente sob as leis dos Estados Unidos, sendo autorizada e regulada pela Commodity Futures Trading Commission (CFTC) e é membro da National Futures Association (NFA), atuando como Introducing Broker e Commodity Trading Advisor. A Hedgepoint Global Markets Limited é regulada pela Dubai Financial Services Authority. O conteúdo é direcionado a Clientes Profissionais e não a Clientes de Varejo. A Hedgepoint Global Markets PTE. Ltd está organizada, constituída e existente sob as leis de Singapura, isenta de obter uma licença de serviços financeiros conforme o Segundo Anexo do Securities and Futures (Licensing and Conduct of Business) Act, pela Monetary Authority of Singapore (MAS). A Hedgepoint Global Markets DTVM Ltda. é autorizada e regulada no Brasil pelo Banco Central do Brasil (BCB) e pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM). A Hedgepoint Serviços Ltda. está organizada, constituída e existente sob as leis do Brasil. A Hedgepoint Global Markets S.A. está organizada, constituída e existente sob as leis do Uruguai.
Em caso de dúvidas não resolvidas no primeiro contato com o atendimento ao cliente (client.services@hedgepointglobal.com), entre em contato com o canal de ouvidoria interna (ombudsman@hedgepointglobal.com – global ou ouvidoria@hedgepointglobal.com – apenas Brasil) ou ligue para 0800-8788408 (apenas Brasil).
Integridade, ética e transparência são valores que guiam nossa cultura. Para fortalecer ainda mais nossas práticas, a Hedgepoint possui um canal de denúncias para colaboradores e terceiros via e-mail ethicline@hedgepointglobal.com ou pelo formulário Ethic Line – Hedgepoint Global Markets.
Nota de segurança: Todos os contatos com clientes e parceiros são realizados exclusivamente por meio do nosso domínio @hedgepointglobal.com. Não aceite informações, boletos, extratos ou solicitações de outros domínios e preste atenção especial a variações em letras ou grafias, pois podem indicar uma situação fraudulenta.
“Hedgepoint” e o logotipo “Hedgepoint” são marcas de uso exclusivo da Hedgepoint e/ou de suas afiliadas. O uso ou reprodução é proibido, a menos que expressamente autorizado pela HedgePoint.
Além disso, o uso de outras marcas neste documento foi autorizado apenas para fins de identificação. Isso, portanto, não implica quaisquer direitos da HedgePoint sobre essas marcas ou implica endosso, associação ou aprovação pelos proprietários dessas marcas com a Hedgepoint ou suas afiliadas.
aA Hedgepoint Global Markets é correspondente cambial do Ebury Banco de Câmbio, de acordo com a resolução CMN Nº 4.935, DE 29 DE JULHO DE 2021, Artigo 14 do Banco Central do Brasil (BACEN).
Para mais informações sobre nosso parceiro, serviços disponíveis, atendimento e ouvidoria, acesse o link a seguir: https://br.ebury.com/