Cobertura: una estrategia esencial para proteger a los agricultores de la volatilidad
Conozca cómo los instrumentos de cobertura ayudan a hacer frente a las fluctuaciones de precios en las explotaciones agrícolas.
Uno de los pilares de la economía mundial es el mercado agrícola. Sin embargo, los productores y las empresas agroalimentarias se enfrentan a retos que van más allá del cultivo, y que tienen que ver con la gestión del riesgo y las fluctuaciones del mercado. Una de las mayores dificultades radica en la imprevisibilidad de los precios de los productos básicos (como la soja, el azúcar y el maíz).
En esta volatilidad influyen factores como:
- Cambio climático
- Geopolítica
- Oferta y demanda mundiales
- Stock vs. almacenamiento
- Fluctuaciones de los tipos de cambio
- Crisis sanitarias
En los últimos años, los instrumentos de cobertura han sido fundamentales para el crecimiento de la agroindustria en Brasil, contribuyendo a la estrategia de productores, cooperativas y grandes compradores para protegerse de la volatilidad de los precios.
En este artículo, le mostramos cómo funciona la cobertura en el sector agrícola, cuáles son sus principales ventajas y cómo contribuye a la previsibilidad y la seguridad financiera en el mercado de commodities.
Lea también:
- ¿Cómo afecta la volatilidad al mercado de commodities?
¿Qué es una cobertura y por qué es esencial en el mercado agrícola?
En términos sencillos, hedge significa protección. Esta estrategia financiera surgió en el siglo XIX en Estados Unidos con el objetivo de reducir el impacto de las fluctuaciones repentinas de los precios de las commodities.
Imaginemos a un agricultor que, cuando llega el momento de vender su cosecha, se encuentra con precios mucho más bajos de lo esperado. O una industria que ve cómo el coste de las commodities se dispara, comprometiendo sus márgenes de beneficio.
La cobertura ayuda a mitigar riesgos como éstos, aportando más previsibilidad y seguridad al sector. Es una herramienta esencial para la sostenibilidad financiera de la agroindustria, que permite a productores y empresas gestionar mejor la volatilidad del mercado.
Lea también:
- Cobertura: guía para entender esta herramienta y gestionar el riesgo
Herramientas de cobertura más utilizadas en la agroindustria
Comprender y utilizar los instrumentos de cobertura es vital y separa a los que luchan de los que prosperan en un entorno agrícola cada vez más difícil. Eche un vistazo a los más utilizados:
1. Mercado de futuros
Los contratos de futuros son acuerdos muy estandarizados regulados en bolsas como la B3 (Bolsa de Valores de Brasil) y la Bolsa Mercantil de Chicago (CME). En este tipo de contrato, productores e inversores negocian la compra o venta de commodities para una fecha futura, a un precio previamente establecido.
Por ejemplo, un productor de soja firma un contrato de futuros para vender su cosecha a 160 reales por saco, con vencimiento a tres meses. Si el precio baja a 140 reales en la fecha acordada, seguirá vendiendo al precio fijado.
Lea también:
- Contratos de futuros: ¿cómo funcionan en el mercado de cereales y oleaginosas?
2.Mercado a plazo (NDF – Non-Deliverable Forward)
A diferencia del mercado de futuros, los contratos a plazo se negocian directamente entre las partes (sin intermediación bursátil). El precio y la fecha de liquidación se acuerdan de antemano, sin necesidad de ajustes diarios. Sin embargo, existe un mayor riesgo de impago, ya que el contrato depende exclusivamente de la contraparte.
Imaginemos que un productor de maíz firma un contrato a plazo para vender su cosecha a 80 reales por saco, con entrega prevista para dentro de seis meses. De este modo, puede establecer un precio de referencia para su producción, lo que contribuye a una planificación financiera más previsible.
Lea también:
- ¿Qué son los contratos a plazo y los contratos de futuros? Comprender las diferencias
3. Mercado de opciones
Las opciones son instrumentos financieros que otorgan a los productores rurales el derecho (pero no la obligación) de comprar o vender un producto básico en una fecha futura. De este modo, pagan o reciben una prima por este derecho.
El importe de la prima depende de factores como la fecha de vencimiento (a mayor plazo, mayor prima) y la volatilidad del mercado físico (a mayor volatilidad, mayor prima). Existen dos tipos principales de opciones:
- Opción de compra (CALL): concede el derecho a comprar una mercancía a un precio fijo en el futuro.
- Opción de venta (PUT): garantiza el derecho a vender a un precio previamente fijado, protegiendo contra fuertes caídas.
Por ejemplo, un productor compra una opción de venta para garantizar un precio mínimo para su cosecha de maíz a 90 reales por saco. Si el mercado se desploma, puede ejercer la opción; de lo contrario, puede optar por nuevos acuerdos en función de la volatilidad del momento.
Lea también:
- ¿Cuáles son las diferencias entre opciones de compra y de venta en el mercado de commodities?
El papel de la cobertura en la gestión del riesgo financiero
Como hemos visto hasta ahora, la cobertura desempeña un papel fundamental en la protección contra los riesgos financieros. Entre sus principales ventajas se encuentran:
- Mitigación de riesgos y estabilidad financiera: contribuye a una mayor estabilidad y previsibilidad de los ingresos, incluso en un mercado volátil.
- Acceso más fácil al crédito: los bancos y cooperativas suelen ofrecer mejores condiciones a los productores que utilizan coberturas, ya que así se reduce la incertidumbre sobre sus ingresos futuros.
- Mayor competitividad en el mercado: los productores que controlan mejor sus costes e ingresos pueden negociar de forma más ventajosa.
Hedgepoint HUB: seu aliado na gestão financeira!
Para profundizar y aprender a cubrir su producción, Hedgepoint HUB ofrece cursos fundamentales y especializados, como Cobertura del mercado de cereales y oleaginosas, Cobertura del mercado del café y Contratos de futuros sobre commodities.
Tanto si es usted un productor grande como pequeño, comprender estas herramientas es un paso esencial hacia una gestión financiera más eficiente. ¡Apúntate a los cursos de HUB y empieza a proteger tus operaciones frente a las fluctuaciones de precios!
Lea también:
- Cursos de cobertura disponibles en Hedgepoint HUB
——————————————————————————————————————