El petróleo es un recurso natural formado a lo largo de millones de años a partir de la descomposición de materia orgánica, como algas y residuos de planta
El petróleo es un recurso natural formado a lo largo de millones de años a partir de la descomposición de materia orgánica, como algas y residuos de plantas. Es un hidrocarburo y una de las fuentes de energía más importantes del mundo, siendo crucial en la economía global.
En este texto explicamos:
Invitamos a Victor Arduin, Analista de Inteligencia de Mercado de hEDGEpoint Global Markets, para hablar sobre el tema. Siga leyendo y se enterará de más detalles.
El origen del petróleo es bastante antiguo. Para tener una idea, la civilización babilónica lo llamaba aceite de roca porque se extraía de la tierra y se utilizaba como mortero para realizar construcciones impermeables. Los egipcios lo utilizaban para fines medicinales y los chinos para la calefacción.
“El petróleo es una sustancia que está presente desde hace mucho tiempo. Pero la historia moderna del petróleo comienza en el siglo XIX, en Estados Unidos, cuando algunas personas se dieron cuenta de que esta sustancia podía tener otros usos”, explica Victor Arduin.
La exploración de petróleo se empezó a desarrollar con la primera perforación con éxito de un pozo de petróleo en Estados Unidos, en Pensilvania, en 1859. Esto marcó el inicio de la industria petrolera moderna.
Con el crecimiento de la demanda de petróleo, se desarrollaron nuevos métodos de extracción y perforación que hicieron posible acceder a reservas cada vez más profundas.
El petróleo comenzó a utilizarse en el alumbrado público en Estados Unidos. Fue a partir del querosén, obtenido por destilación del petróleo crudo, que alrededor de 1859, se empezó a producir a escala industrial. El descubrimiento afectó a todo el planeta:
“Desde el momento en que se pudo aumentar a gran escala el alumbrado de las ciudades con querosén, muchas naciones también quisieron este recurso”, argumenta Arduin.
Entonces, Estados Unidos surgió como un gran productor de petróleo, explorando mercados en Europa y Asia. A mediados del siglo XIX, comenzaron las primeras extracciones significativas de petróleo en la región de Bakú en Azerbaiyán, que en aquella época formaba parte del Imperio Ruso.
No es de sorprender, ante este escenario, que Rusia se revelara como un país con enormes reservas de petróleo, empezando una competencia en las regiones productoras para ver quién podía conseguir más mercados.
Con una mayor disponibilidad de electricidad en el siglo XX, la iluminación a querosén perdió parte de su relevancia. Sin embargo, el petróleo y sus derivados se empezaron a utilizar en las centrales termoeléctricas y como combustibles para la aviación y los motores de combustión interna. También fue muy estratégico y utilizado en conflictos bélicos.
Estos acontecimientos marcaron la evolución del uso del petróleo en la historia moderna y están fuertemente asociados al poder económico y político de las naciones.
En los últimos años, Estados Unidos vivió una transformación en el sector del petróleo de esquisto, lo que contribuyó considerablemente a que el país se convirtiera en un exportador neto de petróleo. Entre 2009 y 2014, el aumento de más del 60% de la producción, tras el descubrimiento y la viabilidad de las reservas de esquisto, fue fundamental para que el país superara a Rusia y Arabia Saudita y se convirtiera en el mayor productor mundial de petróleo.
“Los países de la OPEP+ (Organización de los Países Exportadores de Petróleo), como Arabia Saudita y Rusia, además de ser importantes proveedores para atender la demanda mundial, sus ingresos también dependen en gran medida de la comercialización de petróleo”, aclara Arduin.
Tras la invasión de Ucrania, hubo una reorganización en la cadena de suministro, dándole a Estados Unidos más relevancia en las exportaciones mundiales de petróleo, principalmente para Europa, como consecuencia de las sanciones impuestas a Rusia.
En cuanto a las importaciones, China es el mayor importador del planeta, con aproximadamente 2 millones de barriles por día. Por lo mismo, el país ha invertido en iniciativas como los coches eléctricos, impulsando la diversificación de la matriz energética. India, a su vez, es un consumidor en ascenso y debe ser uno de los protagonistas de la demanda futura.
El petróleo es extremadamente importante en el mundo por varios motivos. En efecto, es una de las principales fuentes energéticas, utilizado tanto para generar electricidad como en la calefacción de los hogares, mover vehículos y alimentar máquinas y equipos.
La industria petrolera es una de las más grandes del mundo y genera miles de millones en ingresos y empleos directos e indirectos. Muchos países dependen económicamente de la producción, exportación y refinación del petróleo, lo que lo convierte en un motor de crecimiento económico.
Estados Unidos y Rusia son ejemplos de países beneficiarios de esta explotación del petróleo desde el siglo XIX. Años más tarde, en Oriente Medio, las naciones carentes de recursos se revelaron ricas en reservas de petróleo:
“A partir de ese momento pudieron desarrollarse. Hoy utilizan los recursos de la explotación petrolera para diversificar la economía. Por ejemplo, proyectos turísticos o deportivos, como la reciente ida de grandes estrellas del deporte como Cristiano Ronaldo y Neymar a Arabia Saudita.””, añade Arduin.
La gasolina y el diésel, derivados del petróleo, se utilizan ampliamente en automóviles, camiones, trenes, barcos y aviones. Además, el petróleo se emplea en la fabricación de una amplia gama de productos de consumo, como artículos de cuidado personal, ropa sintética y envases de plástico.
Debido a su importancia estratégica, el control de las reservas y las rutas de transporte han sido origen de conflictos y tensiones geopolíticas en diversos lugares. El acceso a los recursos petrolíferos es un aspecto importante en las relaciones internacionales y puede influir en las políticas de muchos países.
Según Arduin, el petróleo y sus productos refinados tienen una fuerte presencia en la matriz energética mundial. Muchas naciones han buscado la diversificación recurriendo a energías renovables, dada la necesidad de reducir la emisión de contaminantes al medio ambiente, uno de los principales efectos negativos del petróleo.
“El petróleo siempre formó parte de las transiciones energéticas de nuestra historia moderna y sigue siéndolo, a medida que conseguimos, a través de las inversiones derivadas de esta explotación, complementar la matriz energética con fuentes sustentables”, explica Arduin.
El petróleo influye en el mercado de commodities debido a su importancia como fuente de energía y materia prima para una amplia gama de productos. Por lo tanto, las variaciones en los precios del petróleo repercuten en diversos sectores de la economía mundial.
Los precios del petróleo dependen de la oferta y la demanda internacional y afectan directamente los costos de energía para las industrias, empresas y consumidores. Cuando los precios del petróleo suben, los costos de producción y transporte tienden a aumentar, lo que puede resultar en precios más altos para una variedad de productos y servicios.
El alza de los precios del petróleo también contribuye a la inflación, ya que los costos de la energía más altos pueden aumentar los precios de los bienes y servicios en general. ¿La posible consecuencia? Una reducción del poder adquisitivo de los consumidores y de la estabilidad económica.
En general, las oscilaciones de los precios del petróleo pueden causar volatilidad en los mercados financieros globales, afectando las acciones de las compañías petroleras, las divisas de los países productores de petróleo y otros activos financieros relacionados con este commodity.
El mercado del petróleo está sujeto a variaciones de la oferta y la demanda debido a acontecimientos como conflictos geopolíticos, tormentas climáticas y factores económicos. Como consecuencia, puede haber oscilaciones de los precios que afectan a toda la cadena mundial.
hEDGEpoint conoce a fondo este sector y ofrece instrumentos de hedge, como el uso de derivados, para contribuir a la gestión de riesgos y protegerse contra la fluctuación de los precios. Combinamos insights y análisis de datos, lo que ayuda a tomar decisiones informadas.
¡Hable con un profesional de hEDGEpoint para más información!
Rua Funchal, 418, 18º andar - Vila Olímpia São Paulo, SP, Brasil
Contato
(00) 99999-8888 example@mail.com
Section
Home
O que Fazemos
Mercado
Quem Somos
HUB
Blog
Esta página foi preparada pela Hedgepoint Schweiz AG e suas afiliadas (“Hedgepoint”) exclusivamente para fins informativos e instrutivos, sem o objetivo de estabelecer obrigações ou compromissos com terceiros, nem de promover uma oferta ou solicitação de oferta de venda ou compra de quaisquer valores mobiliários, commodity interests ou produtos de investimento.
A Hedgepoint e suas associadas renunciam expressamente a qualquer uso das informações contidas neste documento que direta ou indiretamente resulte em danos ou prejuízos de qualquer natureza. As informações são obtidas de fontes que acreditamos serem confiáveis, mas não garantimos a atualidade ou precisão dessas informações.
O trading de commodity interests, como futuros, opções e swaps, envolve um risco substancial de perda e pode não ser adequado para todos os investidores. Você deve considerar cuidadosamente se esse tipo de negociação é adequado para você, levando em conta sua situação financeira. O desempenho passado não é necessariamente indicativo de resultados futuros. Os clientes devem confiar em seu próprio julgamento independente e/ou consultores antes de realizar qualquer transação.
A Hedgepoint não fornece consultoria jurídica, tributária ou contábil, sendo de sua responsabilidade buscar essas orientações separadamente.
A Hedgepoint Schweiz AG está organizada, constituída e existente sob as leis da Suíça, é afiliada à ARIF, a Associação Romande des Intermédiaires Financiers, que é uma Organização de Autorregulação autorizada pela FINMA. A Hedgepoint Commodities LLC está organizada, constituída e existente sob as leis dos Estados Unidos, sendo autorizada e regulada pela Commodity Futures Trading Commission (CFTC) e é membro da National Futures Association (NFA), atuando como Introducing Broker e Commodity Trading Advisor. A Hedgepoint Global Markets Limited é regulada pela Dubai Financial Services Authority. O conteúdo é direcionado a Clientes Profissionais e não a Clientes de Varejo. A Hedgepoint Global Markets PTE. Ltd está organizada, constituída e existente sob as leis de Singapura, isenta de obter uma licença de serviços financeiros conforme o Segundo Anexo do Securities and Futures (Licensing and Conduct of Business) Act, pela Monetary Authority of Singapore (MAS). A Hedgepoint Global Markets DTVM Ltda. é autorizada e regulada no Brasil pelo Banco Central do Brasil (BCB) e pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM). A Hedgepoint Serviços Ltda. está organizada, constituída e existente sob as leis do Brasil. A Hedgepoint Global Markets S.A. está organizada, constituída e existente sob as leis do Uruguai.
Em caso de dúvidas não resolvidas no primeiro contato com o atendimento ao cliente (client.services@hedgepointglobal.com), entre em contato com o canal de ouvidoria interna (ombudsman@hedgepointglobal.com – global ou ouvidoria@hedgepointglobal.com – apenas Brasil) ou ligue para 0800-8788408 (apenas Brasil).
Integridade, ética e transparência são valores que guiam nossa cultura. Para fortalecer ainda mais nossas práticas, a Hedgepoint possui um canal de denúncias para colaboradores e terceiros via e-mail ethicline@hedgepointglobal.com ou pelo formulário Ethic Line – Hedgepoint Global Markets.
Nota de segurança: Todos os contatos com clientes e parceiros são realizados exclusivamente por meio do nosso domínio @hedgepointglobal.com. Não aceite informações, boletos, extratos ou solicitações de outros domínios e preste atenção especial a variações em letras ou grafias, pois podem indicar uma situação fraudulenta.
“Hedgepoint” e o logotipo “Hedgepoint” são marcas de uso exclusivo da Hedgepoint e/ou de suas afiliadas. O uso ou reprodução é proibido, a menos que expressamente autorizado pela HedgePoint.
Além disso, o uso de outras marcas neste documento foi autorizado apenas para fins de identificação. Isso, portanto, não implica quaisquer direitos da HedgePoint sobre essas marcas ou implica endosso, associação ou aprovação pelos proprietários dessas marcas com a Hedgepoint ou suas afiliadas.
aA Hedgepoint Global Markets é correspondente cambial do Ebury Banco de Câmbio, de acordo com a resolução CMN Nº 4.935, DE 29 DE JULHO DE 2021, Artigo 14 do Banco Central do Brasil (BACEN).
Para mais informações sobre nosso parceiro, serviços disponíveis, atendimento e ouvidoria, acesse o link a seguir: https://br.ebury.com/