El agronegocio une cada vez más tradición con profesionalización, con el objetivo de mejorar la gestión y el desarrollo continuo. El foco de atención se centra en mantener una alta productividad y competitividad en un sector extremadamente relevante en todo el mundo.
Para los productores y otros agentes involucrados en el mercado de commodities, evaluar factores como los costos de producción, la volatilidad de los precios, la agenda ASG y las nuevas tecnologías hace toda la diferencia para lograr mejores resultados.
Teniendo en cuenta este escenario, la búsqueda de conocimiento, la adopción de prácticas ASG y de nuevas tecnologías se han mostrado esenciales. También ha cobrado impulso el uso de hedge, que ofrece protección mediante productos aplicados a la gestión de riesgos.
En este texto, explicamos cómo todos estos factores se han aliado a la profesionalización del agronegocio.
¡Siga leyendo y entérese!
Saber cómo gestionar las etapas, la mejor manera de asignar los recursos y cómo dirigir estratégicamente las operaciones es clave para el éxito de los negocios. Con el conocimiento combinado con el trabajo en el campo, es posible adoptar una gestión del agronegocio aún más eficiente.
Tomando la soja como ejemplo, no basta con plantar y cosechar. Hay que comprender la dinámica local y mundial para seguir los movimientos del mercado, ya que este commodity está sujeto a las leyes de la oferta y la demanda mundiales y a la volatilidad de los precios. Tener una visión completa del negocio permite actuar de forma táctica.
Ante los desafíos de hacer frente a un contexto incierto, es necesario generar conocimiento que vaya mucho más allá del mero procesamiento de información. Para ello, las empresas buscan educar y capacitar profesionales, incluyendo iniciativas como:
Con la búsqueda de conocimiento, los productores y las empresas del agro pueden analizar datos y obtener insights valiosos. En otras palabras, significa dirigir la atención de la gestión del agronegocio a la información antes de la acción, centrándose en la capacitación constante.
El papel significativo del agronegocio en la economía de diferentes naciones hace urgente adaptarse a las crecientes exigencias de los factores de aspecto ambiental, social y de gobernanza (traducción libre de la sigla ASG, del inglés environmental, social and governance).
Solo para tener una idea de la relevancia de la agenda ASG, un estudio de la consultora PwC realizado en 2021 mostró que, para 2030, el agronegocio debe presentar un aumento del 50% en la demanda de agua y del 40% en la de energía. En este contexto, se trata de un sector que debe abordar diferentes temas, como los aspectos ambientales, políticas de gobernanza transparentes, los cambios en los hábitos de consumo y las iniciativas de innovación.
Algunas pautas ASG que exigen la profesionalización del agro incluyen:
Establecer normas y parámetros, con base en un proceso de gobernanza que actúa con responsabilidad social y ambiental, es fundamental para que los bienes y activos de la empresa se utilicen estratégicamente. Combinar la tradición con la excelencia en la gestión del agronegocio es un desafío que exige la adhesión a los aspectos ASG, factor que impulsa un complejo cambio de paradigmas en el mercado de commodities.
La digitalización de los negocios puede generar importantes soluciones para el agro. El uso de sensores y softwares, por ejemplo, puede ayudar a los productores a tener más rentabilidad, reduciendo los costos y acelerando los procesos.
Algunos beneficios de la tecnología para profesionalizar el agronegocio son:
¿Desea saber más sobre las tendencias de la tecnología en el mercado de commodities? Lea nuestro contenido exclusivo.
hEDGEpoint realiza la gestión de riesgos del agronegocio, combinando su conocimiento en el mercado agro con el financiero para ofrecer la mejor experiencia posible en operaciones de futuros.
Con el fin de democratizar el acceso a la información para el sector de commodities agrícolas y energéticos, creamos el hEDGEpoint HUB. Este es nuestro nuevo hub de contenido que también reúne insights e informes de inteligencia de mercado.
Además, ofrece clases en línea para los que quieren entender a fondo este mercado, buscando desarrollarse y mejorar en herramientas más sofisticadas. Los cursos son 100% a distancia y se los puede acceder desde cualquier dispositivo y lugar.
Para más información, ¡entre aquí!