Las macrotendencias abarcan tendencias a largo plazo que afectan ampliamente a diversos espectros de la sociedad, a veces con repercusiones económicas, pol
Las macrotendencias abarcan tendencias a largo plazo que afectan ampliamente a diversos espectros de la sociedad, a veces con repercusiones económicas, políticas y culturales. Representan cambios estructurales significativos y duraderos, con consecuencias a nivel regional y mundial.
Estas tendencias están impulsadas por numerosos factores y también tienen efectos en el mercado de commodities. A continuación, algunos ejemplos de cómo las macrotendencias pueden influir en este sector:
Comprender las macrotendencias es fundamental para anticipar las transformaciones necesarias y adaptarse a las mismas. Teniendo esto en cuenta, seleccionamos las principales macrotendencias para el mercado de commodities, señalando el papel de la gestión de riesgos en este contexto. ¡Siga leyendo y descúbralo!
Una combinación de factores está acelerando un gran cambio de paradigmas de los commodities. El análisis de hEDGEpoint señaló cuales son las principales macrotendencias hasta 2030. A continuación, explicamos cómo cada una puede transformar el mercado de commodities en los próximos años, ¡fíjese!
Según el estudio Digital 2022: Global Overview Report, más del 60% de la población del planeta está conectada a internet, lo que totaliza 5 mil millones de personas. El estudio también indicó que casi el 23% de los usuarios del mundo utiliza las redes sociales en sus actividades profesionales. Actualmente, hay más de 22 mil millones de dispositivos conectados en todo el mundo. Según Statista, este número aumentará a 50 mil millones para 2030.
Teniendo en cuenta este escenario, el 90% de las transacciones bursátiles ya son creadas por algoritmos. Las consecuencias de esta realidad son innumerables para el mercado de commodities. Una es la eficiencia en la producción a través de la automatización, con la aplicación de algoritmos avanzados y análisis de datos orientados a la optimización de las operaciones.
Otra transformación se observa en el comercio y la logística, con el uso de dispositivos móviles que facilitan las transacciones en tiempo real. Los algoritmos de negociación automatizada, la inteligencia artificial y el aprendizaje de máquinas se emplean cada vez más para prever tendencias y gestionar los riesgos. La tecnología también juega un papel crucial en el descubrimiento, la exploración e incluso la extracción de commodities, mediante el uso de drones, satélites y sensores que identifican zonas ricas en recursos.
Esta es una prioridad para la mayoría de los países. La tendencia a la desglobalización se amplió aún más por el COVID-19 y la Guerra de Ucrania, acontecimientos que interrumpieron las cadenas de suministro de commodities y potenciaron la inflación. A mediano plazo, es probable que las dificultades de seguridad alimentaria se reduzcan a medida que se encuentren nuevos proveedores. En cuanto al clima y la energía, existe una tendencia a adoptar prácticas sostenibles, lo que aumentará la demanda de energías renovables y de estrategias para minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero.
Desde el comienzo de la pandemia, se observa una tendencia de precios altos y volátiles, principalmente en el mercado de energía. En Europa, por ejemplo, el aumento de los precios del gas natural provocó una crisis de liquidez en los últimos 12 meses. A medida que se disponga de nuevas fuentes de energía para 2030, es probable que haya una mayor estabilización de los precios, pero es necesario estar atentos.
Con la volatilidad, los productores de commodities pueden sufrir un impacto directo en sus ingresos y ganancias, enfrentando incertidumbres en sus ventas y compra de insumos. Los inversores también correrán el riesgo de enfrentar dificultades en la planificación a largo plazo, incluso con obstáculos para acceder al crédito debido a la inestabilidad. Es probable que las cadenas de suministro y los precios de los productos finales se vean afectados si hay cambios en la oferta y la demanda.
Combinando las palabras Environmental (Medio Ambiente, en español)), Social (de traducción equivalente) y Governance (gobernanza, en español), el término ESG lo han aplicado las empresas que desarrollan planes para reducir o contener los impactos ambientales. Esta es otra tendencia importante para todos los agentes del mercado de commodities.
Las transiciones ESG incorporan estrategias que forman parte de los más amplios sectores organizativos. Esto implica adoptar prácticas como el reciclaje de metales, la reducción de emisiones de carbono y la garantía de buenas condiciones laborales en las cadenas de suministro. La gobernanza también es imprescindible, con protocolos rigurosos y códigos de conducta adecuados para garantizar el pleno cumplimiento de las leyes y reglamentos.
Para fines de siglo, se estima que la población mundial alcance 11 mil millones de habitantes, con un crecimiento exponencial en África y Asia. La esperanza de vida cada vez es más alta y se calcula que habrá menos niños, principalmente en los países occidentales. Los cambios también son generacionales, con los millennials y quienes los siguen, impulsan la economía mundial con nuevas preferencias y formas de consumo.
Todos estos aspectos afectarán la oferta y la demanda de commodities, influyendo en la disponibilidad de recursos, así como en el eje de influencia para los negocios vinculados a commodities, con Asia y África asumiendo un rol central en los mercados
El análisis de hEDGEpoint también destaca el crecimiento demográfico de Asia y África, que requerirá una mayor demanda de commodities en estas regiones, principalmente de energía: la Energy Information Administration (EIA) proyecta un aumento de casi del 50% en el uso mundial de energía para 2050, liderado por el crecimiento del continente asiático.
Los datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indican que la población de África aumentará del 18% en 2022 al 26% para 2050, lo que sumará unos 1.100 millones de personas al mundo. Vea la comparación en el siguiente cuadro:
Fonte: United Nations
En Asia, se estima un aumento de 628 millones de personas. En estos continentes también están surgiendo nuevos centros de crecimiento urbano. Actualmente, el 50% de la población mundial vive en ciudades, y consume ¾ de los recursos naturales del planeta. En este escenario, será importante observar la dinámica de la oferta y la demanda, que podrá repercutir en el mercado de commodities.
hEDGEpoint considera todas las macrotendencias: siempre seguimos lo que ocurre en el mercado a nivel regional y mundial. De esta forma, podemos trazar una estrategia de negocio que tenga en cuenta los cambios en la sociedad y defina la mejor respuesta de nuestra empresa, para ofrecer las mejores soluciones de hedge más adecuadas a nuestros clientes.
Conocer todas estas tendencias es fundamental para diseñar estrategias de gestión de riesgos más eficaces y capaces de aportar seguridad a los negocios. hEDGEpoint ofrece productos de hedge basados en innovación, brindando valiosos insights a los clientes. Buscamos anticiparnos a los cambios, mapeando las tendencias y contribuyendo a la toma de decisiones estratégicas.
¡Hable con un experto de hEDGEpoint para conocer más!
Rua Funchal, 418, 18º andar - Vila Olímpia São Paulo, SP, Brasil
Contato
(00) 99999-8888 example@mail.com
Section
Home
O que Fazemos
Mercado
Quem Somos
HUB
Blog
Esta página foi preparada pela Hedgepoint Schweiz AG e suas afiliadas (“Hedgepoint”) exclusivamente para fins informativos e instrutivos, sem o objetivo de estabelecer obrigações ou compromissos com terceiros, nem de promover uma oferta ou solicitação de oferta de venda ou compra de quaisquer valores mobiliários, commodity interests ou produtos de investimento.
A Hedgepoint e suas associadas renunciam expressamente a qualquer uso das informações contidas neste documento que direta ou indiretamente resulte em danos ou prejuízos de qualquer natureza. As informações são obtidas de fontes que acreditamos serem confiáveis, mas não garantimos a atualidade ou precisão dessas informações.
O trading de commodity interests, como futuros, opções e swaps, envolve um risco substancial de perda e pode não ser adequado para todos os investidores. Você deve considerar cuidadosamente se esse tipo de negociação é adequado para você, levando em conta sua situação financeira. O desempenho passado não é necessariamente indicativo de resultados futuros. Os clientes devem confiar em seu próprio julgamento independente e/ou consultores antes de realizar qualquer transação.
A Hedgepoint não fornece consultoria jurídica, tributária ou contábil, sendo de sua responsabilidade buscar essas orientações separadamente.
A Hedgepoint Schweiz AG está organizada, constituída e existente sob as leis da Suíça, é afiliada à ARIF, a Associação Romande des Intermédiaires Financiers, que é uma Organização de Autorregulação autorizada pela FINMA. A Hedgepoint Commodities LLC está organizada, constituída e existente sob as leis dos Estados Unidos, sendo autorizada e regulada pela Commodity Futures Trading Commission (CFTC) e é membro da National Futures Association (NFA), atuando como Introducing Broker e Commodity Trading Advisor. A Hedgepoint Global Markets Limited é regulada pela Dubai Financial Services Authority. O conteúdo é direcionado a Clientes Profissionais e não a Clientes de Varejo. A Hedgepoint Global Markets PTE. Ltd está organizada, constituída e existente sob as leis de Singapura, isenta de obter uma licença de serviços financeiros conforme o Segundo Anexo do Securities and Futures (Licensing and Conduct of Business) Act, pela Monetary Authority of Singapore (MAS). A Hedgepoint Global Markets DTVM Ltda. é autorizada e regulada no Brasil pelo Banco Central do Brasil (BCB) e pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM). A Hedgepoint Serviços Ltda. está organizada, constituída e existente sob as leis do Brasil. A Hedgepoint Global Markets S.A. está organizada, constituída e existente sob as leis do Uruguai.
Em caso de dúvidas não resolvidas no primeiro contato com o atendimento ao cliente (client.services@hedgepointglobal.com), entre em contato com o canal de ouvidoria interna (ombudsman@hedgepointglobal.com – global ou ouvidoria@hedgepointglobal.com – apenas Brasil) ou ligue para 0800-8788408 (apenas Brasil).
Integridade, ética e transparência são valores que guiam nossa cultura. Para fortalecer ainda mais nossas práticas, a Hedgepoint possui um canal de denúncias para colaboradores e terceiros via e-mail ethicline@hedgepointglobal.com ou pelo formulário Ethic Line – Hedgepoint Global Markets.
Nota de segurança: Todos os contatos com clientes e parceiros são realizados exclusivamente por meio do nosso domínio @hedgepointglobal.com. Não aceite informações, boletos, extratos ou solicitações de outros domínios e preste atenção especial a variações em letras ou grafias, pois podem indicar uma situação fraudulenta.
“Hedgepoint” e o logotipo “Hedgepoint” são marcas de uso exclusivo da Hedgepoint e/ou de suas afiliadas. O uso ou reprodução é proibido, a menos que expressamente autorizado pela HedgePoint.
Além disso, o uso de outras marcas neste documento foi autorizado apenas para fins de identificação. Isso, portanto, não implica quaisquer direitos da HedgePoint sobre essas marcas ou implica endosso, associação ou aprovação pelos proprietários dessas marcas com a Hedgepoint ou suas afiliadas.
aA Hedgepoint Global Markets é correspondente cambial do Ebury Banco de Câmbio, de acordo com a resolução CMN Nº 4.935, DE 29 DE JULHO DE 2021, Artigo 14 do Banco Central do Brasil (BACEN).
Para mais informações sobre nosso parceiro, serviços disponíveis, atendimento e ouvidoria, acesse o link a seguir: https://br.ebury.com/