Los fenómenos climáticos pueden tener un impacto significativo en el mercado de commodities. Esto se debe a que influyen en la oferta y la demanda. ¿La con
Los fenómenos climáticos pueden tener un impacto significativo en el mercado de commodities. Esto se debe a que influyen en la oferta y la demanda. ¿La consecuencia? La variación de los precios de estos productos, tanto en el sector agrícola como en el energético.
En China, por ejemplo, en agosto de 2023 se registraron las peores lluvias de los últimos 140 años, causadas por el tifón Doksuri. La temporada de huracanes en la costa del Golfo de México, la llegada de El Niño y los monzones en India también son situaciones que repercuten en todo el planeta.
En este texto, entenderá cómo se relacionan los fenómenos climáticos con la cadena de commodities y el papel de la gestión de riesgos.
Los fenómenos climáticos son intensificaciones o alteraciones de los patrones atmosféricos, pudiendo ser naturales o resultantes de la interferencia humana. Desempeñan un papel crucial en la conformación del clima mundial y regional y repercuten en el medio ambiente y la sociedad.
A continuación, se enumeran 6 fenómenos que surgen como consecuencia del cambio climático. Los cambios que provocan pueden afectar la productividad del mercado agrícola y energético, modificando la oferta y la demanda. ¿El resultado?
Mayor volatilidad en el mercado. Eventos que impactan directamente en la oferta, restringiendo su volumen, pueden llevar a un aumento de precios. Aunque no siempre son perjudiciales para la producción, estos fenómenos pueden ampliar la oferta y llevar a la caída de los precios. Por lo tanto, se vuelve esencial comprender tanto sus causas como sus posibles efectos y utilizar mecanismos adecuados de gestión de riesgos.
1.Inundaciones
Las inundaciones se producen cuando una zona experimenta un acumulación significativa y rápida de agua. En general, se deben a lluvias excesivas. Los ríos suelen desbordarse y también provocan inundaciones y daños a la infraestructura.
2. Sequías
Las sequías son períodos prolongados de ausencia de lluvia, en los que los niveles de agua son insuficientes para satisfacer las necesidades de las plantas, los animales y las actividades humanas. Las sequías pueden variar en intensidad, duración y magnitud, y afectar tanto las zonas rurales como urbanas.
3. Huracanes
Los huracanes son tormentas meteorológicas con vientos extremadamente fuertes, lluvias torrenciales y baja presión atmosférica. Se forman cerca del Ecuador debido al calentamiento de las temperaturas de los océanos.
4. El Niño
El Niño se caracteriza por el calentamiento de la superficie del Océano Pacífico en la región del Ecuador. Suele formarse en la segunda mitad del año.
Durante el período de acción del fenómeno, las aguas se encuentran por lo menos 0,5°C por encima del promedio por un largo tiempo, que varía de seis meses a dos años. En Brasil, provoca un aumento del riesgo de sequía en la parte norte de las regiones Norte y Nordeste y grandes volúmenes de lluvia en el Sur del país.
5. La Niña
La Niña se produce por el enfriamiento de las aguas superficiales en las partes central y oriental del Pacífico Ecuatorial. Provoca cambios en la circulación atmosférica tropical, alterando los regímenes de temperatura y precipitaciones en varios lugares del mundo.
Durante el período de acción del fenómeno, las aguas se encuentran al menos 0,5°C por debajo del promedio por un largo período.
6.Monzones
Los monzones son un tipo de variación climática que tiene los efectos más visibles en las partes sur y sudeste de Asia. Se forman por la variación en la dirección de los vientos según las estaciones, lo que provoca fuertes lluvias en verano y severas sequías en invierno en países como India, Pakistán y Bangladesh.
¿Quiere saber qué relación tienen estos fenómenos con el mercado de commodities? ¡Lea a continuación!
Para entender cómo estos fenómenos se relacionan con el mercado de commodities agrícolas, veamos dos ejemplos actuales:
En China, las continuas lluvias provocadas por el tifón Doksuri afectaron 258 mil hectáreas de la superficie sembrada en la mayor provincia productora de granos del país, Heilongjiang. Las aguas inundaron fincas y ciudades de la región nordeste. La tormenta fue tan fuerte que redujo las zonas de siembra de arroz en la aldea de Lianhua, en Wuchang.
Según los analistas, con la previsión de más lluvias a medida que otro tifón se acerca a China, hay riesgo de que aumenten las presiones inflacionarias de alimentos a nivel mundial. La previsión es que las fuertes lluvias en la región productora de granos de China hagan subir los precios mundiales del arroz.
En julio de este año, los agricultores indios retrasaron la siembra de granos debido a las irregulares lluvias de los monzones. La producción del país se observa con mucha atención por el mercado, ya que los retrasos en la siembra suelen ir acompañados de una reducción de la productividad.
Además, El Niño puede reducir las precipitaciones durante el período de maduración de las plantas. Este fenómeno provoca cambios en los patrones atmosféricos, lo que lleva a un debilitamiento de la circulación de los monzones (que tienden a ser más tenues y menos confiables).
Por eso los productores de caña de azúcar de India están preocupados ante la posibilidad de sequía durante la época crucial del crecimiento de los cultivos. En este escenario, puede haber una menor producción de azúcar en la próxima temporada, reduciendo las exportaciones del segundo mayor productor mundial de azúcar.
¡Sí! Para eso, basta con recordar cómo fue el huracán Ida. En 2021 azotó la costa sur de Estados Unidos y fue el sexto más costoso de todos los tiempos. Sus efectos en el mercado energético fueron significativos:
Actualmente la temporada de huracanes de Estados Unidos está en marcha. Este es otro evento que atrae toda la atención al mercado de commodities, dados los riesgos de interrupción en las cadenas de suministro de energía.
La gestión de riesgos no impide los riesgos climáticos, pero es una herramienta para protegerse de la volatilidad de los precios provocada por estos fenómenos.
Para ello, los productores y otros agentes de la cadena global de commodities pueden recurrir a instrumentos como el uso de derivados. hEDGEpoint combina inteligencia de mercado con productos de hedge para ayudar a las empresas a protegerse de la volatilidad de los precios en este mercado.
¡Hable con un profesional de hEDGEpoint para más información!
Rua Funchal, 418, 18º andar - Vila Olímpia São Paulo, SP, Brasil
Contato
(00) 99999-8888 example@mail.com
Section
Home
O que Fazemos
Mercado
Quem Somos
HUB
Blog
Esta página foi preparada pela Hedgepoint Schweiz AG e suas afiliadas (“Hedgepoint”) exclusivamente para fins informativos e instrutivos, sem o objetivo de estabelecer obrigações ou compromissos com terceiros, nem de promover uma oferta ou solicitação de oferta de venda ou compra de quaisquer valores mobiliários, commodity interests ou produtos de investimento.
A Hedgepoint e suas associadas renunciam expressamente a qualquer uso das informações contidas neste documento que direta ou indiretamente resulte em danos ou prejuízos de qualquer natureza. As informações são obtidas de fontes que acreditamos serem confiáveis, mas não garantimos a atualidade ou precisão dessas informações.
O trading de commodity interests, como futuros, opções e swaps, envolve um risco substancial de perda e pode não ser adequado para todos os investidores. Você deve considerar cuidadosamente se esse tipo de negociação é adequado para você, levando em conta sua situação financeira. O desempenho passado não é necessariamente indicativo de resultados futuros. Os clientes devem confiar em seu próprio julgamento independente e/ou consultores antes de realizar qualquer transação.
A Hedgepoint não fornece consultoria jurídica, tributária ou contábil, sendo de sua responsabilidade buscar essas orientações separadamente.
A Hedgepoint Schweiz AG está organizada, constituída e existente sob as leis da Suíça, é afiliada à ARIF, a Associação Romande des Intermédiaires Financiers, que é uma Organização de Autorregulação autorizada pela FINMA. A Hedgepoint Commodities LLC está organizada, constituída e existente sob as leis dos Estados Unidos, sendo autorizada e regulada pela Commodity Futures Trading Commission (CFTC) e é membro da National Futures Association (NFA), atuando como Introducing Broker e Commodity Trading Advisor. A Hedgepoint Global Markets Limited é regulada pela Dubai Financial Services Authority. O conteúdo é direcionado a Clientes Profissionais e não a Clientes de Varejo. A Hedgepoint Global Markets PTE. Ltd está organizada, constituída e existente sob as leis de Singapura, isenta de obter uma licença de serviços financeiros conforme o Segundo Anexo do Securities and Futures (Licensing and Conduct of Business) Act, pela Monetary Authority of Singapore (MAS). A Hedgepoint Global Markets DTVM Ltda. é autorizada e regulada no Brasil pelo Banco Central do Brasil (BCB) e pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM). A Hedgepoint Serviços Ltda. está organizada, constituída e existente sob as leis do Brasil. A Hedgepoint Global Markets S.A. está organizada, constituída e existente sob as leis do Uruguai.
Em caso de dúvidas não resolvidas no primeiro contato com o atendimento ao cliente (client.services@hedgepointglobal.com), entre em contato com o canal de ouvidoria interna (ombudsman@hedgepointglobal.com – global ou ouvidoria@hedgepointglobal.com – apenas Brasil) ou ligue para 0800-8788408 (apenas Brasil).
Integridade, ética e transparência são valores que guiam nossa cultura. Para fortalecer ainda mais nossas práticas, a Hedgepoint possui um canal de denúncias para colaboradores e terceiros via e-mail ethicline@hedgepointglobal.com ou pelo formulário Ethic Line – Hedgepoint Global Markets.
Nota de segurança: Todos os contatos com clientes e parceiros são realizados exclusivamente por meio do nosso domínio @hedgepointglobal.com. Não aceite informações, boletos, extratos ou solicitações de outros domínios e preste atenção especial a variações em letras ou grafias, pois podem indicar uma situação fraudulenta.
“Hedgepoint” e o logotipo “Hedgepoint” são marcas de uso exclusivo da Hedgepoint e/ou de suas afiliadas. O uso ou reprodução é proibido, a menos que expressamente autorizado pela HedgePoint.
Além disso, o uso de outras marcas neste documento foi autorizado apenas para fins de identificação. Isso, portanto, não implica quaisquer direitos da HedgePoint sobre essas marcas ou implica endosso, associação ou aprovação pelos proprietários dessas marcas com a Hedgepoint ou suas afiliadas.
aA Hedgepoint Global Markets é correspondente cambial do Ebury Banco de Câmbio, de acordo com a resolução CMN Nº 4.935, DE 29 DE JULHO DE 2021, Artigo 14 do Banco Central do Brasil (BACEN).
Para mais informações sobre nosso parceiro, serviços disponíveis, atendimento e ouvidoria, acesse o link a seguir: https://br.ebury.com/