Entienda cómo se forma el precio del trigo
Descubra cuáles son las variables que determinan el precio del trigo en el mercado de productos agrícolas. Vea también la importancia de la cobertura en este escenario
El trigo es uno de los productos agrícolas más importantes, ya que es la base de la seguridad alimentaria mundial. Según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), este cultivo es el segundo más importante del mundo en términos de superficie cultivada y volumen total de producción. En la cosecha 2024/2025, por ejemplo, la producción mundial de trigo alcanzó casi 797 millones de toneladas, superada solo por la del maíz (1200 millones de toneladas).
Además de su importancia en el mercado alimentario, el trigo tiene un gran peso en la economía agrícola mundial. Al ser un producto agrícola básico, su precio es volátil. Por lo tanto, factores climáticos, geopolíticos e incluso logísticos influyen directamente en el valor del trigo, tanto en el campo como en las bolsas internacionales
En este artículo, exploraremos cómo se forma el precio del trigo y cómo mitigar los riesgos asociados a la volatilidad de este mercado. ¡Buena lectura!
Lea también:
- Entienda cómo se forma el precio del café
Factores que influyen en el precio que se paga al productor
La primera fase de la fijación del precio del trigo comienza en el campo, ya que el valor varía en función de la calidad del grano. Las características específicas desempeñan un papel fundamental en la determinación del precio y también influyen directamente en el tipo de producto final que se puede obtener, como harina para panificación, pasta o galletas.
La Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) describe los métodos utilizados para evaluar la calidad del trigo en Brasil. Los criterios incluyen:
- Contenido de gluten: indica la cantidad de proteínas formadoras de gluten presentes en la harina. Estas proteínas son las responsables de las propiedades funcionales de la harina de trigo.
- El peso hectolitro: está influenciado por la uniformidad, la forma, la densidad, el tamaño del grano y la presencia de impurezas o granos rotos, y es un indicativo de la salubridad del grano.
- Número de caída (falling number): mide la actividad enzimática de los granos y es importante para evaluar la germinación del trigo.
- La humedad, las impurezas y los granos deteriorados influyen en la conservación y el procesamiento del grano.
Estos análisis siguen metodologías rigurosas que establecen estándares para cada una de las variables. Además de la calidad, hay otros factores que influyen directamente en el precio pagado al productor.
- Ubicación geográfica: las regiones más aisladas tienden a tener precios más bajos debido a la logística y la infraestructura.
- Oferta y demanda regional: el exceso de producción en un lugar puede hacer bajar los precios al productor. Por otro lado, la escasez tiende a encarecerlos.
- El costo de transporte y almacenamiento son: variables que también influyen en el valor neto que recibe el productor. Los mayores o menores costes se reflejan en el valor final.
- Política agrícola: algunos productores reciben subsidios, programas de garantía de precios y otros beneficios. Estas políticas pueden regular los precios que recibe el agricultor.
Lea también:
- Hedge: una estrategia esencial para proteger al productor rural de la volatilidad
Principales factores que influyen en el precio del trigo en el mercado mundial
Además de los factores que influyen en el precio destinado al agricultor, también hay variables que alteran el valor del trigo en el mercado de productos agrícolas. A continuación, verá y comprenderá cada una de ellas.
● Oferta y demanda
Las grandes cosechas en regiones productoras de trigo, como Rusia, Ucrania o Estados Unidos, pueden generar una caída de los precios de este cultivo en el mercado internacional. Sin embargo, los problemas climáticos, las guerras o los embargos comerciales pueden afectar a la producción y la logística del trigo, lo que limita la oferta e impulsa los precios.
● Clima
La producción agrícola depende directamente del clima. Fenómenos como El Niño y La Niña pueden afectar directamente al rendimiento de los cultivos. Además, las sequías severas, las lluvias excesivas e incluso el nivel de la capa de nieve pueden comprometer la productividad y la calidad del trigo y otros cereales, alterando el equilibrio entre la oferta y la demanda.
● Existencias mundiales
Las reservas de los principales países productores funcionan como reservas de mercado. Estas reservas se utilizan para garantizar la disponibilidad y «asegurar» los precios cuando la oferta disminuye. Sin embargo, las reservas bajas pueden aumentar la sensibilidad del mercado y la volatilidad de los precios.
● Tipo de cambio
El trigo es un producto agrícola que se comercializa internacionalmente y cotiza principalmente en dólares. Por lo tanto, cualquier revalorización o devaluación del dólar estadounidense repercute en los precios locales. Un dólar fuerte encarece el trigo para los países importadores, lo que puede reducir la demanda. Si el dólar se debilita, las exportaciones aumentan y la demanda del producto también.
● Mercados de futuros
Las bolsas de futuros, como la CBOT (Chicago Board of Trade), tienen un gran poder de formación de precios en lo que respecta al trigo. Los contratos que se negocian en este mercado indican las expectativas en relación con la oferta, la demanda, el clima y el escenario geopolítico. Por lo tanto, cualquier movimiento especulativo en este mercado también repercute en los precios internacionales.
● Factores macroeconómicos y geopolíticos
La inflación, los tipos de interés, el crecimiento económico mundial y los conflictos internacionales influyen directamente en el comercio del trigo. Un ejemplo reciente es la guerra entre Rusia y Ucrania, dos de los mayores exportadores mundiales, que ha alterado los flujos comerciales y ha repercutido en los precios.
El trigo no es el único producto afectado por estos factores macroeconómicos. El precio de otros productos agrícolas y bienes básicos también se define en función del mercado. Por eso, este segmento está marcado por la volatilidad y se utilizan soluciones financieras para gestionar los riesgos que esta fluctuación de valores supone para los agricultores, importadores, exportadores y otros agentes.
Lea también:
- La importancia de la diversificación de cobertura en el mercado de commodities agrícolas
¿Cómo gestionar los riesgos de la volatilidad?
Como se ha visto en este artículo, los precios del trigo y otros productos agrícolas fluctúan en función de la oferta y la demanda, entre otros factores. En este contexto, los productos de cobertura son cada vez más necesarios, especialmente en un contexto de incertidumbre climática y variaciones cambiarias.
Al utilizar instrumentos financieros como contratos de futuros y opciones, los productores, las cooperativas y las industrias pueden fijar precios por adelantado y protegerse de las variaciones en las bolsas. En Hedgepoint Global Markets encontrará numerosos especialistas en cobertura centrados en el mercado agrícola. Póngase en contacto con nosotros para obtener más información sobre estas ventajas.
Lea también:
- Llamadas de mercado de Hedgepoint: información estratégica para tomar decisiones inteligentes.
——————————————————————————————————————