La carrera por la presidencia de los Estados Unidos ha comenzado y la votación está programada para el 5 de noviembre de 2024. Debido a su influencia econó
La carrera por la presidencia de los Estados Unidos ha comenzado y la votación está programada para el 5 de noviembre de 2024. Debido a su influencia económica y política, las decisiones del país son de gran importancia. Los ojos de los líderes mundiales están enfocados en la elección del próximo presidente.
El mercado ya había estado prestando mucha atención a las encuestas y las propuestas de los candidatos. Sin embargo, con el ataque al expresidente y líder en las encuestas, Donald Trump, el pasado fin de semana, los desarrollos en la elección de EE. UU. probablemente se volverán aún más relevantes.
La intensa competencia entre los principales candidatos recuerda escenarios históricos en la política internacional. Datos y encuestas tan ajustados como estos crean inquietud en el mercado y pueden afectar el precio de monedas internacionales, acciones, commodities y más. En este artículo veremos cómo las elecciones afectan la economía global, datos de años electorales anteriores y más. ¡Buena lectura!
Mayor economía del mundo
Hoy en día, Estados Unidos está considerado la primera economía mundial. En menos de cuatro siglos, Estados Unidos ha pasado de ser una colonia a convertirse en una potencia mundial gracias a su producción industrial y agrícola, sus abundantes recursos naturales y sus ventajas logísticas.
Hoy, el país lidera el producto interior bruto (PIB) mundial. Según el FMI, Estados Unidos está a la cabeza con un PIB de 28,7 billones de dólares y un crecimiento del 2,7% en 2024. Su posición es aislada en la cima, con China alcanzando los 18,53 billones de dólares en segundo lugar.
Lea también:
En el frente interno, lo que demuestra aún más el crecimiento constante de la nación, los estados de EE.UU. también informaron de aumentos en el PIB y los ingresos personales en el primer trimestre de 2024. Consulte a continuación los últimos datos sobre esta continua evolución dentro de sus fronteras:
Fuente: Oficina de Análisis Económico de EE.UU.
Además de su poder económico, Estados Unidos ejerce influencia en todo el mundo a través de sus numerosas relaciones comerciales y humanitarias. Según la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR), el país negocia con más de 200 países, territorios y agrupaciones regionales de todo el mundo. He aquí algunos datos de la agencia sobre esta influencia:
Datos sobre la ayuda exterior estadounidense en 2022, por regiones del mundo:
Fuente: USA Facs
Más allá de los acuerdos comerciales, la influencia de Estados Unidos también es fuerte en las relaciones humanitarias, como muestra la tabla anterior. Todas las regiones del planeta tienen contacto con la nación norteamericana, lo que pone aún más de relieve la relevancia y el poder del país.
La influencia de las elecciones estadounidenses en el comercio internacional
Las numerosas relaciones comerciales a gran escala de Estados Unidos son extremadamente importantes para los países que tienen contacto con la nación. De hecho, el World Economic Outlook (WEO) de 2023 informó de que la mejora de las perspectivas económicas mundiales estaba impulsada, en parte, por la fortaleza de Estados Unidos.
Lea también:
Además, el comercio internacional depende de los acuerdos comerciales, los tipos de cambio, los programas de incentivos y otras iniciativas estadounidenses que mueven el mercado. Todos estos acuerdos existentes podrían cambiar con un cambio de gobierno, lo que demuestra la importancia de la política estadounidense.
Otro punto relevante es el papel del dólar: la principal moneda utilizada en las transacciones y negociaciones internacionales. A escala mundial, cualquier fluctuación en el valor del dólar puede repercutir en la economía y en los precios de los productos importados y exportados, especialmente en los países emergentes. El blog de Hegdepoint explica por qué el dólar estadounidense ha sido la moneda de referencia mundial desde mediados de la Segunda Guerra Mundial.
El impacto histórico de las elecciones estadounidenses en la economía mundial
Antes de las elecciones
Históricamente, las elecciones en Estados Unidos han generado cierta volatilidad en el dólar. En el periodo previo a las elecciones, la incertidumbre política puede hacer fluctuar la divisa, debido principalmente a las expectativas sobre los resultados y las posibles políticas de los presuntos partidos ganadores.
Esta volatilidad puede ser aún mayor en las carreras presidenciales más reñidas. Según la Asociación de Tesoreros de Empresa (ACT), el dólar se debilitó frente a la libra de 1,53 dólares a mediados de enero de 2012 a 1,63 dólares en septiembre. Las predicciones de unas elecciones reñidas entre Barack Obama y Mitt Romney provocaron esta fluctuación.
Después de las elecciones
El dólar tiende a reaccionar con más fuerza tras la jornada electoral, ya que el resultado determinará el comportamiento de los mercados bursátiles y del tipo de cambio. En 2016, por ejemplo, la victoria de Donald Trump impulsó al dólar porque el presidente había mencionado políticas fiscales expansivas en su candidatura.
El resto del mundo
A escala mundial, un dólar más fuerte también puede debilitar las monedas de otros países. Cuando la moneda estadounidense es más fuerte, puede encarecer los productos y servicios de otras naciones y reducir la competitividad de sus exportaciones.
Además, todo este movimiento del dólar crea cierta volatilidad en el mercado, especialmente en los precios de las materias primas. Como se trata de productos internacionales y suelen negociarse en moneda estadounidense, el precio acaba afectando a su valor final.
El mercado bursátil es otro sector que puede verse afectado por el valor del dólar. Sin embargo, las elecciones estadounidenses no han sido tan importantes como se esperaba. En los últimos años, la estabilidad financiera del país ha contribuido a mantener una economía resistente, incluso durante las campañas presidenciales.
La investigación de Avenue muestra que el S&P 500, el índice bursátil de las 500 mayores empresas de las bolsas estadounidenses, se ha comportado regularmente en años electorales. El análisis también muestra que el índice ha seguido creciendo incluso cuando los partidos han cambiado a lo largo de la historia:
Fuente: Avenue.us
Otro estudio, esta vez de Blackrock, muestra que los años electorales han sido positivos para la Bolsa. El gráfico siguiente muestra este comportamiento:
Fuente: Blackrock
El mismo estudio muestra que las elecciones en sí no tienen tanto impacto en la economía. Lo que realmente marca la mayor diferencia en el mercado internacional es el precio del dólar, la oferta y la demanda del mercado, los programas políticos y fiscales que aplicará el nuevo presidente, etc. He aquí algunos ejemplos de lo que más ha afectado al mercado en los últimos años de elecciones estadounidenses:
Cómo gestionar el riesgo en un escenario volátil
Como se presenta en este texto, existen diversos factores que afectan al mercado económico mundial y a los precios de las acciones y materias primas que se comercializan a nivel global. En Hegdepoint, trabajamos con instrumentos de cobertura que tienen como objetivo reducir los riesgos financieros que estas variables pueden causar en los valores de los productos.
Utilizando herramientas avanzadas, nuestros profesionales estudian el mercado y evalúan cada factor influyente en los sectores de materias primas, divisas y energía. Póngase en contacto con nosotros para saber más sobre cómo podemos ayudar a su empresa.
Rua Funchal, 418, 18º andar - Vila Olímpia São Paulo, SP, Brasil
Contato
(00) 99999-8888 example@mail.com
Section
Home
O que Fazemos
Mercado
Quem Somos
HUB
Blog
Esta página foi preparada pela Hedgepoint Schweiz AG e suas afiliadas (“Hedgepoint”) exclusivamente para fins informativos e instrutivos, sem o objetivo de estabelecer obrigações ou compromissos com terceiros, nem de promover uma oferta ou solicitação de oferta de venda ou compra de quaisquer valores mobiliários, commodity interests ou produtos de investimento.
A Hedgepoint e suas associadas renunciam expressamente a qualquer uso das informações contidas neste documento que direta ou indiretamente resulte em danos ou prejuízos de qualquer natureza. As informações são obtidas de fontes que acreditamos serem confiáveis, mas não garantimos a atualidade ou precisão dessas informações.
O trading de commodity interests, como futuros, opções e swaps, envolve um risco substancial de perda e pode não ser adequado para todos os investidores. Você deve considerar cuidadosamente se esse tipo de negociação é adequado para você, levando em conta sua situação financeira. O desempenho passado não é necessariamente indicativo de resultados futuros. Os clientes devem confiar em seu próprio julgamento independente e/ou consultores antes de realizar qualquer transação.
A Hedgepoint não fornece consultoria jurídica, tributária ou contábil, sendo de sua responsabilidade buscar essas orientações separadamente.
A Hedgepoint Schweiz AG está organizada, constituída e existente sob as leis da Suíça, é afiliada à ARIF, a Associação Romande des Intermédiaires Financiers, que é uma Organização de Autorregulação autorizada pela FINMA. A Hedgepoint Commodities LLC está organizada, constituída e existente sob as leis dos Estados Unidos, sendo autorizada e regulada pela Commodity Futures Trading Commission (CFTC) e é membro da National Futures Association (NFA), atuando como Introducing Broker e Commodity Trading Advisor. A Hedgepoint Global Markets Limited é regulada pela Dubai Financial Services Authority. O conteúdo é direcionado a Clientes Profissionais e não a Clientes de Varejo. A Hedgepoint Global Markets PTE. Ltd está organizada, constituída e existente sob as leis de Singapura, isenta de obter uma licença de serviços financeiros conforme o Segundo Anexo do Securities and Futures (Licensing and Conduct of Business) Act, pela Monetary Authority of Singapore (MAS). A Hedgepoint Global Markets DTVM Ltda. é autorizada e regulada no Brasil pelo Banco Central do Brasil (BCB) e pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM). A Hedgepoint Serviços Ltda. está organizada, constituída e existente sob as leis do Brasil. A Hedgepoint Global Markets S.A. está organizada, constituída e existente sob as leis do Uruguai.
Em caso de dúvidas não resolvidas no primeiro contato com o atendimento ao cliente (client.services@hedgepointglobal.com), entre em contato com o canal de ouvidoria interna (ombudsman@hedgepointglobal.com – global ou ouvidoria@hedgepointglobal.com – apenas Brasil) ou ligue para 0800-8788408 (apenas Brasil).
Integridade, ética e transparência são valores que guiam nossa cultura. Para fortalecer ainda mais nossas práticas, a Hedgepoint possui um canal de denúncias para colaboradores e terceiros via e-mail ethicline@hedgepointglobal.com ou pelo formulário Ethic Line – Hedgepoint Global Markets.
Nota de segurança: Todos os contatos com clientes e parceiros são realizados exclusivamente por meio do nosso domínio @hedgepointglobal.com. Não aceite informações, boletos, extratos ou solicitações de outros domínios e preste atenção especial a variações em letras ou grafias, pois podem indicar uma situação fraudulenta.
“Hedgepoint” e o logotipo “Hedgepoint” são marcas de uso exclusivo da Hedgepoint e/ou de suas afiliadas. O uso ou reprodução é proibido, a menos que expressamente autorizado pela HedgePoint.
Além disso, o uso de outras marcas neste documento foi autorizado apenas para fins de identificação. Isso, portanto, não implica quaisquer direitos da HedgePoint sobre essas marcas ou implica endosso, associação ou aprovação pelos proprietários dessas marcas com a Hedgepoint ou suas afiliadas.
aA Hedgepoint Global Markets é correspondente cambial do Ebury Banco de Câmbio, de acordo com a resolução CMN Nº 4.935, DE 29 DE JULHO DE 2021, Artigo 14 do Banco Central do Brasil (BACEN).
Para mais informações sobre nosso parceiro, serviços disponíveis, atendimento e ouvidoria, acesse o link a seguir: https://br.ebury.com/