Los huracanes son tipos de tormentas tropicales que forman ciclones sobre aguas oceánicas cálidas. Estos fenómenos meteorológicos circulares tienen su inte
Los huracanes son tipos de tormentas tropicales que forman ciclones sobre aguas oceánicas cálidas. Estos fenómenos meteorológicos circulares tienen su intensidad clasificada por la escala Saffir-Simpson, que va del 1 al 5. La velocidad de los primeros puede alcanzar entre 119-153 km/h y los más fuertes (3-5) alcanzan 252 km/h o más.
Con vientos y lluvias tan intensos, los daños causados por estos fenómenos pueden afectar a ciudades enteras de Estados Unidos y ejercer presión sobre la economía nacional. Además, la temporada de huracanes también influye en el sector energético del país, que cuenta con numerosas refinerías de petróleo situadas en zonas de riesgo.
Victor Arduin, analista de Energía y Macroeconomía de Hedgepoint, abordó el tema y nos contó cuáles son los principales impactos de esta temporada para el mercado petrolero estadounidense y su influencia en el mercado mundial. ¡Buena lectura!
Temporada de huracanes en América
La temporada de huracanes en el Atlántico comenzó el 1 de junio y se prolonga hasta el 30 de noviembre. Históricamente, el pico de actividad en el océano se produce el 10 de septiembre, pero hay otros intensos entre mediados de agosto y mediados de octubre. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha publicado un gráfico con la historia de los últimos 100 años:
Fuente: NOAA
Lea también:
Varias regiones de Estados Unidos sufren los intensos vientos y lluvias provocados por los huracanes. Las más afectadas son las zonas costeras del Atlántico y el Golfo de México, Puerto Rico, las Islas Vírgenes, Hawai y partes del suroeste estadounidense.
Para 2024, la NOAA prevé una temporada de huracanes más intensa, con una probabilidad del 85% de ser superior a la normal. La influencia de La Niña y las altas temperaturas oceánicas son los principales factores que podrían potenciar el fenómeno climático.
La organización espera entre 4 y 7 grandes huracanes este año. La primera alerta se emitió el 17 de junio y su posible impacto podría ser mayor en el sur de Estados Unidos.
Fuent: NOAA
La temporada de huracanes también repercute en la economía. El Katrina se registró como el mayor en términos financieros. El Insurance Information Institute ha registrado los daños causados por los 10 mayores huracanes estadounidenses, cuantificando las pérdidas a través de las reclamaciones de seguros. Eche un vistazo:
También puede seguir un mapa interactivo de la NOAA para ver y analizar información histórica sobre los mayores huracanes registrados en el Atlántico. El Centro Nacional de Huracanes también dispone de una tabla que cuantifica los eventos desde 1851.
Impacto de la temporada de huracanes en el mercado del petróleo
La alta probabilidad de una intensa temporada de huracanes tiene preocupado al sector estadounidense de producción de energía. Según la Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA).
Situadas en zonas con mayor incidencia de huracanes, estas refinerías están sometidas a las fuertes lluvias y vientos provocados por estos fenómenos. Según Victor Arduin, analista de Energía y Macroeconomía de Hedgepoint, el mercado del petróleo sufre principalmente porque la producción se interrumpe durante los fenómenos meteorológicos intensos.
“Asistimos a la interrupción de la producción de petróleo y productos refinados por motivos de seguridad. Estas interrupciones pueden provocar importantes fluctuaciones en los precios y el abastecimiento del mercado, tanto dentro como fuera de EE.UU.”, añade Arduin.
Según la EIA, la producción de crudo del GOM representaba el 14% del total estadounidense en 2023. Por su parte, las refinerías de la costa del Golfo representan casi el 50% de la capacidad de producción estadounidense.
La organización ha publicado recientemente un gráfico que muestra la reducción de la producción de petróleo debida a los huracanes. Los periodos de parálisis profesional son cortos, pero significativos. Véase más abajo:
Fuente: EIA
“Cuando las refinerías dejan de producir, vemos una mayor presión sobre los precios de la gasolina y el gasóleo, especialmente. Un shock de oferta como éste repercute directamente en los contratos de futuros del mercado energético”, afirma el analista de Energía y Macroeconomía de Hedgepoint.
Lea también:
Según Arduin, la interrupción de la producción tiene importantes efectos en los mercados del petróleo estadounidense y mundial. Al disminuir las existencias, los precios del combustible suben en el país y, en consecuencia, también se reflejan en todo el mundo.
Además, explica que las exportaciones de petróleo estadounidense también caen durante periodos de fenómenos meteorológicos graves como estos. Victor explica que los países importadores tienen que abastecerse en otras naciones, a menudo pagando más o gastando más en nueva logística.
“Otro país no podrá comprar petróleo a Estados Unidos debido a la repentina disminución de la oferta. Así que tiene que recurrir a otros exportadores, aunque pague más. Este es el efecto global de los huracanes, algo que hace subir los precios rápidamente”, concluye Arduin.
La presión sobre los precios de la gasolina aumenta con la temporada de huracanes y el mercado tiene que adaptarse a las condiciones de los precios. El año pasado, la AIE estimó un aumento de 25 a 30 céntimos por galón de gasolina en caso de huracanes de gran impacto. Con datos de 2013-2022, la organización creó una tabla que representaría la reducción de la producción de petróleo en 2023 si se produjera un fenómeno climático más intenso.
Lea también:
Como señaló el experto de Hedgepoint, los precios de los combustibles derivados del petróleo tienden a fluctuar durante la temporada de huracanes. Una interrupción brusca de la producción estadounidense afecta directamente a la oferta tanto en el mercado nacional como en el internacional.
Para gestionar los riesgos financieros derivados de estos acontecimientos, el mercado utiliza herramientas avanzadas de hedge. Estos productos buscan mitigar las variables de precios y minimizar los posibles impactos en el negocio.
“En temporada de huracanes, se pueden aplicar estrategias de cobertura para gestionar los riesgos financieros y controlar la subida o bajada de los precios“, añade Victor.
En un mercado tan volátil, es esencial contar con un parcero de cobertura profesional con amplios conocimientos del sector energético. Póngase en contacto con Hedgepoint e infórmese sobre estas herramientas que pueden contribuir a su negocio.
Rua Funchal, 418, 18º andar - Vila Olímpia São Paulo, SP, Brasil
Contato
(00) 99999-8888 example@mail.com
Section
Home
O que Fazemos
Mercado
Quem Somos
HUB
Blog
Esta página foi preparada pela Hedgepoint Schweiz AG e suas afiliadas (“Hedgepoint”) exclusivamente para fins informativos e instrutivos, sem o objetivo de estabelecer obrigações ou compromissos com terceiros, nem de promover uma oferta ou solicitação de oferta de venda ou compra de quaisquer valores mobiliários, commodity interests ou produtos de investimento.
A Hedgepoint e suas associadas renunciam expressamente a qualquer uso das informações contidas neste documento que direta ou indiretamente resulte em danos ou prejuízos de qualquer natureza. As informações são obtidas de fontes que acreditamos serem confiáveis, mas não garantimos a atualidade ou precisão dessas informações.
O trading de commodity interests, como futuros, opções e swaps, envolve um risco substancial de perda e pode não ser adequado para todos os investidores. Você deve considerar cuidadosamente se esse tipo de negociação é adequado para você, levando em conta sua situação financeira. O desempenho passado não é necessariamente indicativo de resultados futuros. Os clientes devem confiar em seu próprio julgamento independente e/ou consultores antes de realizar qualquer transação.
A Hedgepoint não fornece consultoria jurídica, tributária ou contábil, sendo de sua responsabilidade buscar essas orientações separadamente.
A Hedgepoint Schweiz AG está organizada, constituída e existente sob as leis da Suíça, é afiliada à ARIF, a Associação Romande des Intermédiaires Financiers, que é uma Organização de Autorregulação autorizada pela FINMA. A Hedgepoint Commodities LLC está organizada, constituída e existente sob as leis dos Estados Unidos, sendo autorizada e regulada pela Commodity Futures Trading Commission (CFTC) e é membro da National Futures Association (NFA), atuando como Introducing Broker e Commodity Trading Advisor. A Hedgepoint Global Markets Limited é regulada pela Dubai Financial Services Authority. O conteúdo é direcionado a Clientes Profissionais e não a Clientes de Varejo. A Hedgepoint Global Markets PTE. Ltd está organizada, constituída e existente sob as leis de Singapura, isenta de obter uma licença de serviços financeiros conforme o Segundo Anexo do Securities and Futures (Licensing and Conduct of Business) Act, pela Monetary Authority of Singapore (MAS). A Hedgepoint Global Markets DTVM Ltda. é autorizada e regulada no Brasil pelo Banco Central do Brasil (BCB) e pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM). A Hedgepoint Serviços Ltda. está organizada, constituída e existente sob as leis do Brasil. A Hedgepoint Global Markets S.A. está organizada, constituída e existente sob as leis do Uruguai.
Em caso de dúvidas não resolvidas no primeiro contato com o atendimento ao cliente (client.services@hedgepointglobal.com), entre em contato com o canal de ouvidoria interna (ombudsman@hedgepointglobal.com – global ou ouvidoria@hedgepointglobal.com – apenas Brasil) ou ligue para 0800-8788408 (apenas Brasil).
Integridade, ética e transparência são valores que guiam nossa cultura. Para fortalecer ainda mais nossas práticas, a Hedgepoint possui um canal de denúncias para colaboradores e terceiros via e-mail ethicline@hedgepointglobal.com ou pelo formulário Ethic Line – Hedgepoint Global Markets.
Nota de segurança: Todos os contatos com clientes e parceiros são realizados exclusivamente por meio do nosso domínio @hedgepointglobal.com. Não aceite informações, boletos, extratos ou solicitações de outros domínios e preste atenção especial a variações em letras ou grafias, pois podem indicar uma situação fraudulenta.
“Hedgepoint” e o logotipo “Hedgepoint” são marcas de uso exclusivo da Hedgepoint e/ou de suas afiliadas. O uso ou reprodução é proibido, a menos que expressamente autorizado pela HedgePoint.
Além disso, o uso de outras marcas neste documento foi autorizado apenas para fins de identificação. Isso, portanto, não implica quaisquer direitos da HedgePoint sobre essas marcas ou implica endosso, associação ou aprovação pelos proprietários dessas marcas com a Hedgepoint ou suas afiliadas.
aA Hedgepoint Global Markets é correspondente cambial do Ebury Banco de Câmbio, de acordo com a resolução CMN Nº 4.935, DE 29 DE JULHO DE 2021, Artigo 14 do Banco Central do Brasil (BACEN).
Para mais informações sobre nosso parceiro, serviços disponíveis, atendimento e ouvidoria, acesse o link a seguir: https://br.ebury.com/