Indispensable en la vida cotidiana de muchas personas, el maíz es fuente de alimentos y energía. Éste, uno de los cereales más producidos en el mundo, es
Indispensable en la vida cotidiana de muchas personas, el maíz es fuente de alimentos y energía.
Éste, uno de los cereales más producidos en el mundo, es altamente nutritivo y absolutamente necesario para la sociedad. Con distintas variedades y aplicaciones, su uso impulsa el desarrollo económico.
Se espera que la cosecha mundial de maíz de 2023/24 supere los 1.220 millones de toneladas, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Estados Unidos es el mayor productor mundial, con una cosecha estimada de 386,97 millones de toneladas.
Para 2023/24, se espera que la cosecha brasileña de maíz alcance los 146.5 millones de toneladas, según la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). El año pasado, Brasil fue el mayor exportador mundial de maíz, lo que impulsó considerablemente la balanza comercial.
¿Quiere saber más sobre este importante producto? Siga leyendo y consulte el contenido exclusivo que hemos preparado para usted.
El origen del maíz no es del todo conocido. Hay indicios de que se originó en México, ya que es una especie que pertenece a la familia Gramineae/Poaceae, cuyo pariente más cercano es el Teosinto, una gramínea originaria de esta región.
Los pueblos originarios de América Central fueron los primeros en cultivar y perfeccionar la producción de maíz. Pero fue Cristóbal Colón quien registró la presencia del maíz en América en 1492, en la costa norte de Cuba. En esa época, el maíz ya se plantaba desde el sur de Canadá hasta Chile, salvo en zonas cubiertas por sabanas o con condiciones adversas.
La producción se extendió entonces al mercado europeo. Los portugueses fueron los principales responsables del desarrollo del maíz en África y Asia.
Ahora que ya conoce un poco los orígenes de esta oleaginosa, es hora de conocer algunos datos interesantes sobre el maíz. Vea a continuación.
El maíz no se limita a su tradicional color amarillo. Existen variedades de maíz, cada una con su propio color, tamaño y sabor. Además de amarillo, se puede encontrar en tonos rojos, naranjas, azules, morados e incluso negros.
Esta diversidad de colores y tamaños refleja diferencias en los niveles de antioxidantes y otros nutrientes presentes en el producto. Las variedades de maíz se clasifican en categorías como maíz dulce, maíz palomero, maíz abollado y maíz harinero.
Cada variedad tiene funciones específicas en la industria. El maíz dulce, por ejemplo, es conocido por su alto contenido en azúcar y suele consumirse fresco o en conserva. Las palomitas, en cambio, tienen una cáscara dura, por lo que su cultivo implica métodos para que revienten al calentarlas.
2. Materias primas para el sector industrial
El maíz es un producto fundamental para muchas industrias debido a su versatilidad y composición nutricional. En la industria alimentaria, es necesario para elaborar una amplia gama de productos, como aceite, harina y almidón de maíz.
Además de la industria alimentaria, el maíz proporciona materias primas para la industria de los biocombustibles, ya que es una fuente importante de etanol. En la industria farmacéutica, la materia prima se utiliza para producir medicamentos, vitaminas y suplementos dietéticos.
Incluso en la industria del plástico y los envases, la maicena se utiliza como materia prima para producir bioplásticos. De este modo, ofrece una alternativa más sostenible a los plásticos tradicionales.
Esta variedad de aplicaciones demuestra la importancia del maíz como valiosa materia prima en diversas industrias, impulsando toda la economía mundial.
Más información:
3.Uso en alimentación animal
El maíz es un componente esencial en la producción de alimentos para animales por su alto contenido energético y su valor nutritivo. Es, pues, una fuente de hidratos de carbono que proporciona energía a los animales.
El commodity suele molerse para producir harina y mezclarse con otros ingredientes para formar una dieta equilibrada para el ganado. La semilla oleaginosa también se utiliza para producir ensilado, que es un alimento fermentado elaborado a partir de plantas verdes como el maíz.
Especialmente popular para alimentar al ganado, el ensilado de maíz proporciona una fuente nutritiva de alimento durante todo el año. Es, por tanto, una opción económica y eficaz para alimentar a los animales en sistemas de producción intensivos o extensivos.
4. Ciclo vital complejo
Hay una serie de factores que influyen en su crecimiento y desarrollo. Al fin y al cabo, este cultivo requiere unas condiciones específicas de clima y suelo para prosperar.
Por lo tanto, las variaciones estacionales como la temperatura, la humedad y la luz solar desempeñan un papel importante en el éxito del cultivo. Además, el maíz es una planta monoica, con flores masculinas y femeninas separadas en la misma planta. En otras palabras, requiere una polinización eficaz para la formación de las mazorcas de maíz.
Dependiendo del tipo de maíz y de las prácticas agrícolas, el ciclo de cultivo puede variar en duración desde unas pocas semanas hasta varios meses. Comprende varias etapas, como la germinación, el crecimiento vegetativo, la polinización, la formación de la espiga y la maduración.
El maíz es susceptible a una serie de plagas, enfermedades y condiciones ambientales adversas como la sequía, las heladas y los fuertes vientos. Todos estos aspectos afectan a su productividad.
5. Bueno para la salud
El maíz ofrece una serie de beneficios para la salud gracias a su composición nutricional. Es una excelente fuente de hidratos de carbono complejos, fibra alimentaria, vitaminas y minerales.
Destaca por su poder antioxidante. Es decir, su consumo se asocia a la prevención de enfermedades oculares como la degeneración macular. También es una buena fuente de vitamina C, vitamina B y ácido fólico, importantes para el metabolismo y la inmunidad.
La presencia de fibra en el maíz también contribuye a una buena digestión. Todos estos beneficios ponen de relieve el papel del maíz como componente nutritivo y beneficioso para la población.
7. Los mayores productores mundiales
Como ya hemos dicho, Estados Unidos es el primer productor mundial. El segundo mayor productor de maíz es China. Brasil ocupa el tercer lugar. Argentina ocupa el cuarto lugar. Recordemos que la producción brasileña tiene una particularidad: la posibilidad de tener más de una cosecha del cereal en el mismo ciclo agrícola.
8. Los precios son volátiles
Los precios del mercado del maíz son volátiles debido a aspectos que afectan a la oferta y la demanda. Los fenómenos climáticos, por ejemplo, influyen en la producción del producto. Al fin y al cabo, como hemos mencionado antes, el cultivo depende de ciertas condiciones para desarrollarse.
La demanda de maíz también varía en distintos sectores, como la alimentación animal, los biocombustibles, la industria alimentaria y las exportaciones. La volatilidad de los precios de los productos básicos agrícolas a escala mundial y la interconexión de los mercados financieros pueden aumentar la inestabilidad de los precios.
Esta complejidad de factores hace que los valores del maíz sean susceptibles de fluctuaciones significativas. Esto puede repercutir en los productores, los consumidores y la economía en general.
La gestión del riesgo en el mercado del maíz es fundamental debido a su volatilidad. En este sentido, aspectos como las condiciones meteorológicas adversas, los cambios económicos, los conflictos geopolíticos y las políticas gubernamentales repercuten en la oferta y la demanda mundiales.
Los instrumentos de cobertura de materias primas, como los derivados agrícolas, ayudan a protegerse de las pérdidas derivadas de cambios repentinos en los precios del maíz. En Hedgepoint, ofrecemos gestión de riesgos para que las empresas no solo puedan protegerse, sino también identificar oportunidades.
Con inteligencia de mercado, productos financieros, formación continua y análisis de datos, nuestros profesionales siguen todos los movimientos relevantes del sector. Además, estudian en profundidad cómo los acontecimientos pueden repercutir en toda la cadena de materias primas.
Hable con un representante de Hedgepoint e infórmese sobre nuestras soluciones de gestión de riesgos para su empresa.
Rua Funchal, 418, 18º andar - Vila Olímpia São Paulo, SP, Brasil
Contato
(00) 99999-8888 example@mail.com
Section
Home
O que Fazemos
Mercado
Quem Somos
HUB
Blog
Esta página foi preparada pela Hedgepoint Schweiz AG e suas afiliadas (“Hedgepoint”) exclusivamente para fins informativos e instrutivos, sem o objetivo de estabelecer obrigações ou compromissos com terceiros, nem de promover uma oferta ou solicitação de oferta de venda ou compra de quaisquer valores mobiliários, commodity interests ou produtos de investimento.
A Hedgepoint e suas associadas renunciam expressamente a qualquer uso das informações contidas neste documento que direta ou indiretamente resulte em danos ou prejuízos de qualquer natureza. As informações são obtidas de fontes que acreditamos serem confiáveis, mas não garantimos a atualidade ou precisão dessas informações.
O trading de commodity interests, como futuros, opções e swaps, envolve um risco substancial de perda e pode não ser adequado para todos os investidores. Você deve considerar cuidadosamente se esse tipo de negociação é adequado para você, levando em conta sua situação financeira. O desempenho passado não é necessariamente indicativo de resultados futuros. Os clientes devem confiar em seu próprio julgamento independente e/ou consultores antes de realizar qualquer transação.
A Hedgepoint não fornece consultoria jurídica, tributária ou contábil, sendo de sua responsabilidade buscar essas orientações separadamente.
A Hedgepoint Schweiz AG está organizada, constituída e existente sob as leis da Suíça, é afiliada à ARIF, a Associação Romande des Intermédiaires Financiers, que é uma Organização de Autorregulação autorizada pela FINMA. A Hedgepoint Commodities LLC está organizada, constituída e existente sob as leis dos Estados Unidos, sendo autorizada e regulada pela Commodity Futures Trading Commission (CFTC) e é membro da National Futures Association (NFA), atuando como Introducing Broker e Commodity Trading Advisor. A Hedgepoint Global Markets Limited é regulada pela Dubai Financial Services Authority. O conteúdo é direcionado a Clientes Profissionais e não a Clientes de Varejo. A Hedgepoint Global Markets PTE. Ltd está organizada, constituída e existente sob as leis de Singapura, isenta de obter uma licença de serviços financeiros conforme o Segundo Anexo do Securities and Futures (Licensing and Conduct of Business) Act, pela Monetary Authority of Singapore (MAS). A Hedgepoint Global Markets DTVM Ltda. é autorizada e regulada no Brasil pelo Banco Central do Brasil (BCB) e pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM). A Hedgepoint Serviços Ltda. está organizada, constituída e existente sob as leis do Brasil. A Hedgepoint Global Markets S.A. está organizada, constituída e existente sob as leis do Uruguai.
Em caso de dúvidas não resolvidas no primeiro contato com o atendimento ao cliente (client.services@hedgepointglobal.com), entre em contato com o canal de ouvidoria interna (ombudsman@hedgepointglobal.com – global ou ouvidoria@hedgepointglobal.com – apenas Brasil) ou ligue para 0800-8788408 (apenas Brasil).
Integridade, ética e transparência são valores que guiam nossa cultura. Para fortalecer ainda mais nossas práticas, a Hedgepoint possui um canal de denúncias para colaboradores e terceiros via e-mail ethicline@hedgepointglobal.com ou pelo formulário Ethic Line – Hedgepoint Global Markets.
Nota de segurança: Todos os contatos com clientes e parceiros são realizados exclusivamente por meio do nosso domínio @hedgepointglobal.com. Não aceite informações, boletos, extratos ou solicitações de outros domínios e preste atenção especial a variações em letras ou grafias, pois podem indicar uma situação fraudulenta.
“Hedgepoint” e o logotipo “Hedgepoint” são marcas de uso exclusivo da Hedgepoint e/ou de suas afiliadas. O uso ou reprodução é proibido, a menos que expressamente autorizado pela HedgePoint.
Além disso, o uso de outras marcas neste documento foi autorizado apenas para fins de identificação. Isso, portanto, não implica quaisquer direitos da HedgePoint sobre essas marcas ou implica endosso, associação ou aprovação pelos proprietários dessas marcas com a Hedgepoint ou suas afiliadas.
aA Hedgepoint Global Markets é correspondente cambial do Ebury Banco de Câmbio, de acordo com a resolução CMN Nº 4.935, DE 29 DE JULHO DE 2021, Artigo 14 do Banco Central do Brasil (BACEN).
Para mais informações sobre nosso parceiro, serviços disponíveis, atendimento e ouvidoria, acesse o link a seguir: https://br.ebury.com/