En 2023, los precios del cacao alcanzaron sus niveles más altos en más de una década, lo que repercutió en todo el mundo. La tendencia es que este año los
En 2023, los precios del cacao alcanzaron sus niveles más altos en más de una década, lo que repercutió en todo el mundo. La tendencia es que este año los valores se mantengan altos. Pero ¿qué explica esta situación?
Uno de los motivos son los aspectos desfavorables de la producción en África Occidental. Esta región es responsable de dos tercios de la cosecha de cacao del mundo. Entre estos factores podemos mencionar la presencia de enfermedades que afectan a las plantaciones y también las condiciones climáticas adversas.
El escenario global es de dificultades en la oferta con bajas existencias. En el caso de la demanda de cacao, el aumento es creciente. Por consiguiente, el commodity presenta variaciones significativas en los precios, lo que provoca varias repercusiones.
¿Quiere entender mejor sobre el alza de los precios del cacao? ¡Siga leyendo y vea todos los detalles!
Las expectativas de oferta de cacao para el ciclo 2023/24 ya eran negativas. Sin embargo, en noviembre de 2023, el alza del commodity fue incluso uno de los principales hitos de la Bolsa de Nueva York. La significativa apreciación está fuertemente asociada con las menores entregas de cacao en los puertos de Costa de Marfil, principal productor mundial.
Desde el inicio de la cosecha 2023/24 de cacao, que comenzó en octubre, las entregas disminuyeron. Para entender por qué los precios están subiendo, seleccionamos los principales factores que generan volatilidad en el mercado del cacao. ¡Vea a continuación!
Con La Niña en vigor hasta mediados de 2023, el clima fue muy húmedo y lluvioso en varias zonas productoras de cacao en África Occidental. El mal tiempo perjudicó las plantaciones de este.
En Costa de Marfil, el exceso de lluvias generó incertidumbre sobre el volumen disponible de cacao. El país produjo 2,14 millones de toneladas de cacao en la campaña 2022/23, una caída del 2,7% respecto a los 2,2 millones de toneladas del ciclo anterior.
La alerta para los próximos meses es de tiempo seco en la región, ante los desafíos provocados por El Niño. Hay nuevas preocupaciones entre los agricultores sobre las perspectivas de las cosechas para 2023/24.
Entre los fenómenos climáticos adversos, cabe destacar la presencia del Harmattan. Es un viento seco y polvoriento que sopla desde el Sahara hacia la costa occidental de África.
Entre sus efectos destaca la sequía de los frutos jóvenes de cacao en las plantaciones más antiguas de Costa de Marfil. Como consecuencia, aumenta el riesgo de una menor producción en la parte occidental del país.
Por consiguiente, a medida que el Harmattan se intensifica, la cosecha puede no ser tan abundante en comparación con el año pasado.
La baja oferta de cacao se produjo después de que las fuertes lluvias en África Occidental ocasionaron enfermedades en un gran volumen de semillas. Por consiguiente, los productores luchan contra el “virus del brote hinchado“, que puede matar los árboles en pocos años. Además, existe la enfermedad de la pudrición parda, que provoca la putrefacción de los frutos.
Aunque las perspectivas son de sequía para la próxima temporada, las lluvias no terminaron por completo en el sur de África. En este escenario, la presencia de niebla y rocío propician condiciones favorables para los ataques de insectos.
Los agricultores de toda África Occidental enfrentan amenazas similares. En Ghana, muchos han tomado medidas preventivas cortando los arbustos que rodean sus cultivos.
4. Aumento de la demanda mundial y caída de la oferta
Pese a que la pandemia desencadenó una desaceleración de la demanda mundial de cacao, la recuperación del consumo en los últimos dos años cambió esta realidad. La demanda de cacao aumentó considerablemente: países que no eran compradores tradicionales, como China, se convirtieron en consumidores relevantes.
A esto se suma una reducción de la oferta de cacao en Costa de Marfil y Ghana, debido a todos los factores mencionados anteriormente. Si el escenario actual persiste, en 2024 el mercado del cacao puede enfrentarse a otro año de déficit en las existencias.
Para hacernos una idea, Costa de Marfil recortó las ventas de contratos de futuro para el ciclo 23/24 del cacao. La medida surgió en julio de 2023 como respuesta a la inseguridad de no tener suficiente producción para satisfacer la demanda.
La Organización Internacional del Cacao (ICO, sigla en inglés) indica que el déficit rondará las 142 mil toneladas. En un informe publicado en agosto, afirmaron que la reducción de las existencias puede provocar una nueva escalada de los precios.
Las repercusiones del alza de los precios del cacao se sienten en diferentes sectores de la economía, como por ejemplo los productores, las industrias y los consumidores.
Los datos de Nielsen IQ muestran que el aumento del precio del chocolate en Europa fue del 13,3% en el primer semestre de 2023. En Estados Unidos, el aumento ascendió al 20,7%. Esta alza se siente en los mercados mundiales que negocian contratos de futuros de cacao.
En otras palabras, los costos de producción son más caros para los fabricantes de chocolate. Uno de los movimientos más comunes de las industrias es pasarles el aumento a los consumidores, lo que incrementa el precio del producto en las estanterías.
Surgen entonces dos posibilidades. La primera es un escenario negativo, con una disminución de las ventas debido al aumento de los precios, ya que el chocolate no es un producto de primera necesidad. Pero, si los consumidores absorben el alza y siguen consumiendo, las empresas pueden aumentar sus ganancias.
Muchos de los grandes productores de cacao son países en desarrollo, principalmente en África Occidental. Las fluctuaciones de los precios del commodity corren el riesgo de afectar las economías de estas naciones, lo que influye en el ingreso por exportaciones, los empleos y los ingresos.
Lea también:
Como se puede ver, el mercado del cacao es extremadamente volátil. En efecto, registra variaciones en la oferta y la demanda debido a condiciones como el clima y la presencia de enfermedades y plagas que afectan a los cultivos.
Contar con una gestión de riesgos marca la diferencia en la cadena global del commodity. Para ello, hEDGEpoint ofrece sofisticados productos de hedge como el uso de derivados para protegerse de la volatilidad de los precios.
Combinamos el conocimiento de nuestros profesionales con análisis de datos e insights para contribuir a la toma de decisiones. Además, contamos con un equipo de inteligencia de mercado. De esta forma, nuestros clientes pueden monitorear todos los movimientos que pueden provocar volatilidad en los precios del cacao.
Póngase en contacto con hEDGEpoint para más información.
Rua Funchal, 418, 18º andar - Vila Olímpia São Paulo, SP, Brasil
Contato
(00) 99999-8888 example@mail.com
Section
Home
O que Fazemos
Mercado
Quem Somos
HUB
Blog
Esta página foi preparada pela Hedgepoint Schweiz AG e suas afiliadas (“Hedgepoint”) exclusivamente para fins informativos e instrutivos, sem o objetivo de estabelecer obrigações ou compromissos com terceiros, nem de promover uma oferta ou solicitação de oferta de venda ou compra de quaisquer valores mobiliários, commodity interests ou produtos de investimento.
A Hedgepoint e suas associadas renunciam expressamente a qualquer uso das informações contidas neste documento que direta ou indiretamente resulte em danos ou prejuízos de qualquer natureza. As informações são obtidas de fontes que acreditamos serem confiáveis, mas não garantimos a atualidade ou precisão dessas informações.
O trading de commodity interests, como futuros, opções e swaps, envolve um risco substancial de perda e pode não ser adequado para todos os investidores. Você deve considerar cuidadosamente se esse tipo de negociação é adequado para você, levando em conta sua situação financeira. O desempenho passado não é necessariamente indicativo de resultados futuros. Os clientes devem confiar em seu próprio julgamento independente e/ou consultores antes de realizar qualquer transação.
A Hedgepoint não fornece consultoria jurídica, tributária ou contábil, sendo de sua responsabilidade buscar essas orientações separadamente.
A Hedgepoint Schweiz AG está organizada, constituída e existente sob as leis da Suíça, é afiliada à ARIF, a Associação Romande des Intermédiaires Financiers, que é uma Organização de Autorregulação autorizada pela FINMA. A Hedgepoint Commodities LLC está organizada, constituída e existente sob as leis dos Estados Unidos, sendo autorizada e regulada pela Commodity Futures Trading Commission (CFTC) e é membro da National Futures Association (NFA), atuando como Introducing Broker e Commodity Trading Advisor. A Hedgepoint Global Markets Limited é regulada pela Dubai Financial Services Authority. O conteúdo é direcionado a Clientes Profissionais e não a Clientes de Varejo. A Hedgepoint Global Markets PTE. Ltd está organizada, constituída e existente sob as leis de Singapura, isenta de obter uma licença de serviços financeiros conforme o Segundo Anexo do Securities and Futures (Licensing and Conduct of Business) Act, pela Monetary Authority of Singapore (MAS). A Hedgepoint Global Markets DTVM Ltda. é autorizada e regulada no Brasil pelo Banco Central do Brasil (BCB) e pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM). A Hedgepoint Serviços Ltda. está organizada, constituída e existente sob as leis do Brasil. A Hedgepoint Global Markets S.A. está organizada, constituída e existente sob as leis do Uruguai.
Em caso de dúvidas não resolvidas no primeiro contato com o atendimento ao cliente (client.services@hedgepointglobal.com), entre em contato com o canal de ouvidoria interna (ombudsman@hedgepointglobal.com – global ou ouvidoria@hedgepointglobal.com – apenas Brasil) ou ligue para 0800-8788408 (apenas Brasil).
Integridade, ética e transparência são valores que guiam nossa cultura. Para fortalecer ainda mais nossas práticas, a Hedgepoint possui um canal de denúncias para colaboradores e terceiros via e-mail ethicline@hedgepointglobal.com ou pelo formulário Ethic Line – Hedgepoint Global Markets.
Nota de segurança: Todos os contatos com clientes e parceiros são realizados exclusivamente por meio do nosso domínio @hedgepointglobal.com. Não aceite informações, boletos, extratos ou solicitações de outros domínios e preste atenção especial a variações em letras ou grafias, pois podem indicar uma situação fraudulenta.
“Hedgepoint” e o logotipo “Hedgepoint” são marcas de uso exclusivo da Hedgepoint e/ou de suas afiliadas. O uso ou reprodução é proibido, a menos que expressamente autorizado pela HedgePoint.
Além disso, o uso de outras marcas neste documento foi autorizado apenas para fins de identificação. Isso, portanto, não implica quaisquer direitos da HedgePoint sobre essas marcas ou implica endosso, associação ou aprovação pelos proprietários dessas marcas com a Hedgepoint ou suas afiliadas.
aA Hedgepoint Global Markets é correspondente cambial do Ebury Banco de Câmbio, de acordo com a resolução CMN Nº 4.935, DE 29 DE JULHO DE 2021, Artigo 14 do Banco Central do Brasil (BACEN).
Para mais informações sobre nosso parceiro, serviços disponíveis, atendimento e ouvidoria, acesse o link a seguir: https://br.ebury.com/