El mercado de fertilizantes está directamente relacionado con la producción de commodities agrícolas. Esto se debe a que los fertilizantes son necesarios p
El mercado de fertilizantes está directamente relacionado con la producción de commodities agrícolas. Esto se debe a que los fertilizantes son necesarios para enriquecer el suelo con nutrientes esenciales para el desarrollo de las plantas.
Por lo tanto, desempeñan un papel fundamental en el agronegocio, mejorando la productividad y la calidad. Las interrupciones en la cadena de suministro de fertilizantes repercuten en la planificación de la cosecha, en los costos de producción y en la mesa del consumidor.
En este escenario, es importante comprender cómo el mercado de fertilizantes influye en el de commodities y cuál es la relevancia de la gestión de riesgos. ¡Siga leyendo y entérese!
Los fertilizantes contribuyen el manejo nutricional de las plantas, posibilitando su crecimiento y desarrollo. Consisten en sustancias minerales u orgánicas, naturales o sintéticas, con la función de aportar uno o más nutrientes vegetales.
Es prácticamente imposible promover la producción agrícola sin utilizar estos insumos. La elección del fertilizante adecuado depende de aspectos como las características del suelo y de los cultivos. En agricultura, destacan tres macronutrientes:
Juntos forman la sigla NPK, abreviatura de la mezcla que contiene nitrógeno, fósforo y potasio en diferentes proporciones. Estos son tres nutrientes indispensables para las plantas. Por este motivo, se encuentran en el mercado varios fertilizantes que los contienen en su composición.
A continuación, destacamos los principales puntos que explican la importancia del mercado de fertilizantes para la producción de commodities.
La aplicación adecuada de fertilizantes puede aumentar significativamente la producción de los cultivos. El suministro equilibrado de nutrientes promueve el crecimiento vigoroso de las plantas, lo que da como resultado cosechas más abundantes.
Con el crecimiento de la población mundial, la producción agrícola necesita ser más eficiente para garantizar la seguridad alimentaria. Los fertilizantes son necesarios porque permiten cultivos intensivos y refuerzan la productividad en superficies limitadas de tierra.
Además, pueden aplicarse directa y rápidamente para corregir las deficiencias nutricionales de las plantas, evitando retrasos en la producción y problemas en la salud de los cultivos.
Los fertilizantes ayudan a aumentar la calidad de las cosechas, interfiriendo en características como el color y el tamaño de los productos. Esto es especialmente importante para atender las demandas de los consumidores de productos agrícolas seguros y de alta calidad.
También permiten la rotación de los cultivos y la diversificación de la agricultura, ya que pueden compensar la falta de nutrición del suelo, lo que ayuda a preservar la fertilidad.
El uso de fertilizantes promueve efectos en las propiedades físicas del suelo. Las plantas que recibieron nutrientes en la cantidad adecuada crecen favorablemente. Además, la mayor cantidad de raíces y residuos vegetales que vuelven al suelo expanden la materia orgánica, mejorando la aireación del suelo y las tasas de infiltración del agua.
Varios factores pueden interferir en el mercado de fertilizantes, influyendo en la demanda y la oferta, con consecuencia en la formación de los precios.
La demanda de fertilizantes está vinculada a la producción agrícola y a las condiciones climáticas de la cosecha. Cuando el cultivo se resiente debido a fenómenos climáticos desfavorables, la demanda de insumos disminuye. Como consecuencia, los precios de los fertilizantes, por ejemplo, bajan.
Los avances en la tecnología agrícola también pueden influir en el mercado de fertilizantes. Técnicas de manejo más eficientes y precisas propician una aplicación más orientada, lo que reduce el desperdicio y la demanda.
Los subsidios, los aranceles y las regulaciones gubernamentales influyen en la importación, exportación y el uso de fertilizantes. Los cambios en las políticas pueden modificar los costos de producción y los precios finales de los productos agrícolas, al igual que las variaciones en los tipos de cambio. Por ello, los agricultores deciden ahorrar y comprar menos insumos.
Los costos de las materias primas utilizadas en la producción de fertilizantes, como el gas natural (usado para formar nitrógeno) y el fosfato también afectan los precios: si hay menos oferta de fertilizantes por escasez de gas natural y los productores necesitan el insumo, los precios subirán.
El mercado de fertilizantes se caracteriza por una compleja combinación de aspectos económicos, agrícolas, climáticos, tecnológicos y normativos, que interactúan dinámicamente. Cuando hay cambios en las cadenas de suministro de fertilizantes, todo el mercado mundial de commodities reacciona y viceversa.
Para comprender cómo los cambios en el mercado de fertilizantes repercuten en el mercado mundial de commodities, veamos dos ejemplos prácticos.
En 2021, China sintió los efectos de una crisis energética generada por la alta demanda de energía durante el período de recuperación de la pandemia.
Hubo un aumento de los precios internacionales del gas natural y restricciones a la producción de energía a partir del carbón, ya que el país tiene como meta reducir las emisiones de carbono para 2030. China es el mayor productor mundial de fertilizantes nitrogenados y fosfatados, siendo el segundo mayor proveedor de nitrogenados para Brasil. Ocupa así un protagonismo en las exportaciones.
Con una producción menor, el fertilizante producido en China pasó a destinarse al abastecimiento interno. ¿La consecuencia? El precio de los fertilizantes aumentó debido a que la demanda se mantuvo sin cambios.
Países como Brasil tuvieron que buscar alternativas. Muchos productores aumentaron los precios de sus productos para compensar las posibles pérdidas. Según el Cepea (Centro de
Estudios Avanzados de Economía Aplicada), de la universidad USP/Esalq, el alza de los precios de los fertilizantes en 2021, fue uno de los motivos que provocaron la subida de los precios de los alimentos, además de problemas logísticos y pérdidas de cosechas debido al clima desfavorable.
El segundo ejemplo comenzó en 2022, con la guerra entre Rusia y Ucrania. El mercado mundial de fertilizantes ya se enfrentaba a consecutivos aumentos de precios a lo largo de 2021, pero se volvió aún más aprensivo con el conflicto en Europa del Este.
Rusia es el mayor productor y exportador mundial de NPK, con una participación del 16% de todo el compuesto consumido en el mundo. Cuando comenzó la guerra, el 24 de febrero de 2022, los precios de los fertilizantes subieron bruscamente hasta fines de marzo.
Con las sanciones impuestas por la Unión Europea a Rusia, comprarle fertilizantes a este país se hizo prácticamente inviable. Esto obligó a los países a buscar otros lugares y optimizar la producción nacional, cambiando toda la dinámica de la cadena de suministro.
La subida de precios en 2022 resultó en una destrucción de la demanda global. La escasez de oferta hizo subir los precios y llevó a los productores a recortar la compra de fertilizantes. En Brasil, en 2022 se consumieron 41 millones de toneladas de fertilizantes, una disminución del 10,4% en comparación con el consumo de 2021, según datos de Anda.
Como se pudo observar, el mercado de fertilizantes está sujeto a variaciones de precios debido a acontecimientos que transforman la oferta y la demanda, como las guerras. Los productores deben utilizar herramientas para protegerse de la volatilidad.
hEDGEpoint ofrece productos de hedge, incluyendo instrumentos como el uso de derivados, con el fin de gestionar los riesgos del sector de commodities. Con actuación global, comprende los diversos factores que pueden provocar alteraciones a los negociadores.
¡Hable con un profesional de hEDGEpoint para más información!
Rua Funchal, 418, 18º andar - Vila Olímpia São Paulo, SP, Brasil
Contato
(00) 99999-8888 example@mail.com
Section
Home
O que Fazemos
Mercado
Quem Somos
HUB
Blog
Esta página foi preparada pela Hedgepoint Schweiz AG e suas afiliadas (“Hedgepoint”) exclusivamente para fins informativos e instrutivos, sem o objetivo de estabelecer obrigações ou compromissos com terceiros, nem de promover uma oferta ou solicitação de oferta de venda ou compra de quaisquer valores mobiliários, commodity interests ou produtos de investimento.
A Hedgepoint e suas associadas renunciam expressamente a qualquer uso das informações contidas neste documento que direta ou indiretamente resulte em danos ou prejuízos de qualquer natureza. As informações são obtidas de fontes que acreditamos serem confiáveis, mas não garantimos a atualidade ou precisão dessas informações.
O trading de commodity interests, como futuros, opções e swaps, envolve um risco substancial de perda e pode não ser adequado para todos os investidores. Você deve considerar cuidadosamente se esse tipo de negociação é adequado para você, levando em conta sua situação financeira. O desempenho passado não é necessariamente indicativo de resultados futuros. Os clientes devem confiar em seu próprio julgamento independente e/ou consultores antes de realizar qualquer transação.
A Hedgepoint não fornece consultoria jurídica, tributária ou contábil, sendo de sua responsabilidade buscar essas orientações separadamente.
A Hedgepoint Schweiz AG está organizada, constituída e existente sob as leis da Suíça, é afiliada à ARIF, a Associação Romande des Intermédiaires Financiers, que é uma Organização de Autorregulação autorizada pela FINMA. A Hedgepoint Commodities LLC está organizada, constituída e existente sob as leis dos Estados Unidos, sendo autorizada e regulada pela Commodity Futures Trading Commission (CFTC) e é membro da National Futures Association (NFA), atuando como Introducing Broker e Commodity Trading Advisor. A Hedgepoint Global Markets Limited é regulada pela Dubai Financial Services Authority. O conteúdo é direcionado a Clientes Profissionais e não a Clientes de Varejo. A Hedgepoint Global Markets PTE. Ltd está organizada, constituída e existente sob as leis de Singapura, isenta de obter uma licença de serviços financeiros conforme o Segundo Anexo do Securities and Futures (Licensing and Conduct of Business) Act, pela Monetary Authority of Singapore (MAS). A Hedgepoint Global Markets DTVM Ltda. é autorizada e regulada no Brasil pelo Banco Central do Brasil (BCB) e pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM). A Hedgepoint Serviços Ltda. está organizada, constituída e existente sob as leis do Brasil. A Hedgepoint Global Markets S.A. está organizada, constituída e existente sob as leis do Uruguai.
Em caso de dúvidas não resolvidas no primeiro contato com o atendimento ao cliente (client.services@hedgepointglobal.com), entre em contato com o canal de ouvidoria interna (ombudsman@hedgepointglobal.com – global ou ouvidoria@hedgepointglobal.com – apenas Brasil) ou ligue para 0800-8788408 (apenas Brasil).
Integridade, ética e transparência são valores que guiam nossa cultura. Para fortalecer ainda mais nossas práticas, a Hedgepoint possui um canal de denúncias para colaboradores e terceiros via e-mail ethicline@hedgepointglobal.com ou pelo formulário Ethic Line – Hedgepoint Global Markets.
Nota de segurança: Todos os contatos com clientes e parceiros são realizados exclusivamente por meio do nosso domínio @hedgepointglobal.com. Não aceite informações, boletos, extratos ou solicitações de outros domínios e preste atenção especial a variações em letras ou grafias, pois podem indicar uma situação fraudulenta.
“Hedgepoint” e o logotipo “Hedgepoint” são marcas de uso exclusivo da Hedgepoint e/ou de suas afiliadas. O uso ou reprodução é proibido, a menos que expressamente autorizado pela HedgePoint.
Além disso, o uso de outras marcas neste documento foi autorizado apenas para fins de identificação. Isso, portanto, não implica quaisquer direitos da HedgePoint sobre essas marcas ou implica endosso, associação ou aprovação pelos proprietários dessas marcas com a Hedgepoint ou suas afiliadas.
aA Hedgepoint Global Markets é correspondente cambial do Ebury Banco de Câmbio, de acordo com a resolução CMN Nº 4.935, DE 29 DE JULHO DE 2021, Artigo 14 do Banco Central do Brasil (BACEN).
Para mais informações sobre nosso parceiro, serviços disponíveis, atendimento e ouvidoria, acesse o link a seguir: https://br.ebury.com/