Las cosechas de maíz y soja desempeñan un papel estratégico en el mercado mundial de productos básicos. América del Sur emerge como el principal oferente p
Las cosechas de maíz y soja desempeñan un papel estratégico en el mercado mundial de productos básicos. América del Sur emerge como el principal oferente para estos cultivos, con Brasil y Argentina entre los principales productores y proveedores del mundo. Las expectativas de producción para la cosecha 2024/2025 en sumando ambos países son nuevos récords, incluso en condiciones climáticas desafiantes.
La experta Sol Arcidiácono, Coordinadora de Granos de la División Latinoamericana de Hedgepoint, fue invitada a discutir el escenario de la cosecha de soja y maíz en 2025. Siga las perspectivas del profesional en el texto, información sobre clima, producción , precios, así como la importancia de las coberturas para los productores sudamericanos. ¡Feliz lectura!
Lea también:
La producción mundial de soja está liderada por Brasil, alcanzando Argentina el tercer lugar del ranking, aunque es el primer exportador de subproductos, harina y aceite de soja. Los ingresos de ambos países tienen un fuerte impacto en los precios internacionales, influyendo en toda la cadena productiva y comercial de los principales mercados consumidores.
Según nuestra experta de Hedgepoint, “Argentina exporta principalmente harina y aceite de soja a Europa e India, respectivamente, mientras que en la exportación de soja lidera ampliamente Brasil , con China como su principal destino”.
Para 2024/2025, se espera que la cosecha de soja brasileña rompa un nuevo récord. Según el informe de la Conab (Empresa Nacional de Abastecimiento), la producción en diciembre de 2024 alcanzó los 166.328 millones de toneladas, un aumento del 12,6% respecto a la cosecha anterior y un 6,7% superior al récord histórico del país.
Fuente: Conab
“En su informe de enero, Conab aumenta levemente la proyección de cosecha 24/25, son cifras conservadoras. El USDA es un poco más optimista y apunta a un crecimiento que alcanzará 169 millones de toneladas. La mayoría de los analistas privados están cerca de los 170 M tns”, destaca Sol.
La experta destaca que el inicio de la cosecha de soja en Brasil enfrentó desafíos este año debido al retraso de las lluvias. Sin embargo, la recuperación en el ritmo de siembra fue rápida y regresaron las lluvias regulares. Las constantes lluvias en el centro-norte del país contribuyeron al aumento de los niveles de productividad.
Lea también:
En Argentina , los datos del USDA sostuvo la idea de aumento de la productividad respecto de la temporada anterior , reportando una expectativa de que el país alcance los 52 millones de toneladas métricas (MMT) en 2024/2025 . En la cosecha anterior la producción fue de 48.210 MTM y el promedio de los últimos 5 años es de 42.422 MTM.
Sin embargo, Arcidiácono denuncia desafiantes obstáculos que impactaron el cultivo de soja en Argentina en las últimas semanas de 2024 y principios de 2025. ”El bajo nivel de precipitaciones puede influir en el rendimiento de los cultivos . Las reservas de humedad iniciales, han sido mucho mejores que el año pasado, pero la situación del comienzo de año es preocupante”, afirma.
En enero de 2025, la Bolsa Argentina de Cereales publicó gráficos que rastrean las principales variables de productividad. Échale un vistazo:
Fuente: Bolsa de Cereales
“ Enero es un mes decisivo para el desarrollo de la soja en Argentina. Hubo un aumento de area de 1 millón de hectáreas en el área plantada, las lluvias de finales de enero, principio de febrero deberían impactar directamente en la productividad de la cosecha. Los 50 Millones de toneladas que eran un piso a final del 2024, son un objetivo arrancando el 2025”, concluye Sol.
Lea también:
En Brasil , el maíz avanzando su primera cosecha. La encuesta de diciembre de la Conab indica una ligera reducción del 1,5% respecto a la temporada anterior. La cifra publicada en enero fue de 22.533 millones de toneladas , frente a las 22.962 de la última cosecha.
Según el USDA , la 1ª cosecha brasileña corresponde al 24% de la producción anual. Para toda la temporada 2024/2025, la institución estima que el volumen cosechado será de 127.000 MMT , un aumento de 5 MMT respecto al año anterior .
La especialista de Hedgepoint también apunta a un aumento productivo del maíz brasileño . “Esperamos una producción de maíz mejor que la prevista inicialmente, tras la devaluación en Brasil, y un creciente consumo doméstico. De todas maneras la definición está por delante, el cultivo de invierno se siembra después de cosecharse a soja, que tiene un retraso . Además, el clima del otoño austral define rindes, aunque el escenario es desafiante por la siembra postergada, podría perderse la ventana ideal de lluvias en el momento que el maíz más lo necesite, y el uso interno para forraje y etanol está en máximos históricos, rondando los 90 Millones de toneladas, el saldo exportable de Brasil 2025 está por verse, pero seguramente estará lejos de los 47 M tns que estima hoy el USDA”, informa.
Para Argentina, Sol señala expectativas similares a las de Brasil. También se espera que la producción de maíz se mantenga o aumente en cifras finales debido al buen tiempo incial y a la relavancia que tiene el maíz tardío o de segunda, que tendría mejor ventana para rendimientos con las buenas precipitaciones pronosticadas para fin de enero/ febrero. El USDA estima un crecimiento ajustado de 1 millón de toneladas respecto a la última cosecha. Ver datos de los últimos 10 años:
Fuente: USDA
La Bolsa Argentina de Cereales reporta buenas condiciones climáticas para este cultivo . En el comienzo de enero, la condición del agua se consideró óptima o apta para el cultivo en un 93% , al cierre del mes ese indicador estaba en el 59%. . “El cultivo sufrió bastante durante enero, pero todavía tenemos espacio para defenderlo. Los márgenes mejorarían considerablemente, sobre todo con la reciente baja de retenciones, aunque lar reciente medida favorece más a la soja”, afirma el especialista.
Lea también:
Además de las estimaciones de producción, la especialista Sol Arcidiácono también abordó temas que impactan la competitividad de los productos argentinos y brasileños en el mercado de commodities. La macroeconomía de cada país, además de la ampliación de la oferta, son algunos de los principales factores que influyen en los precios para 2025.
Los valores de la soja se verán impactados por la supercosecha brasileña y la creciente volatilidad. El mercado será desafiante para los productores, exigiendo mayor atención a las oportunidades de mercado”, afirma el profesional.
Además, Sol destaca que los cambios en el poder adquisitivo del real y del peso Impacto argentino en los productos. La moneda brasileña perdió valor el año pasado, aumentando la competitividad de ese origen en el mercado mundial. La moneda argentina se ha apreciado, reduciendo las oportunidades de sus commodities. El ajuste en las alícuotas de impuesto a la exportación de granos y subproductos fue una medida lógica del gobierno
Lea también:
“Las exportaciones de soja en Argentina salen perdiendo porque enfrentan impuestos más altos . El riesgo climático en el país también afecta la volatilidad de los precios ”, añade el coordinador de Hedgepoint . Según el experto, el clima adverso en Argentina genera oportunidades de ventas anticipadas para los productores locales. Es importante monitorear el mercado y actuar estratégicamente.
“Normalmente los productores esperan mejores precios en el futuro, pero este año no es lo ideal. Hay que estar atentos a las condiciones meteorológicas y a la volatilidad para evitar pérdidas importantes, el margen está claramente en riesgo”, añade Arcidiácono .
Estos cambios climáticos y cambiarios son variables que aumentan el riesgo financiero para productores y empresas del sector. En este escenario, la cobertura es una herramienta necesaria para mitigar este problema y proteger a los actores del mercado.
Hedgepoint cuenta con especialistas en cobertura de cambio, ademas de maíz y soja en Sudamérica , preparados para satisfacer las necesidades de cada cliente. ¡Ponte en contacto y cuenta con gestión de riesgos financieros y un equipo completo!
—————————————————–
Rua Funchal, 418, 18º andar - Vila Olímpia São Paulo, SP, Brasil
Contato
(00) 99999-8888 example@mail.com
Section
Home
O que Fazemos
Mercado
Quem Somos
HUB
Blog
Esta página foi preparada pela Hedgepoint Schweiz AG e suas afiliadas (“Hedgepoint”) exclusivamente para fins informativos e instrutivos, sem o objetivo de estabelecer obrigações ou compromissos com terceiros, nem de promover uma oferta ou solicitação de oferta de venda ou compra de quaisquer valores mobiliários, commodity interests ou produtos de investimento.
A Hedgepoint e suas associadas renunciam expressamente a qualquer uso das informações contidas neste documento que direta ou indiretamente resulte em danos ou prejuízos de qualquer natureza. As informações são obtidas de fontes que acreditamos serem confiáveis, mas não garantimos a atualidade ou precisão dessas informações.
O trading de commodity interests, como futuros, opções e swaps, envolve um risco substancial de perda e pode não ser adequado para todos os investidores. Você deve considerar cuidadosamente se esse tipo de negociação é adequado para você, levando em conta sua situação financeira. O desempenho passado não é necessariamente indicativo de resultados futuros. Os clientes devem confiar em seu próprio julgamento independente e/ou consultores antes de realizar qualquer transação.
A Hedgepoint não fornece consultoria jurídica, tributária ou contábil, sendo de sua responsabilidade buscar essas orientações separadamente.
A Hedgepoint Schweiz AG está organizada, constituída e existente sob as leis da Suíça, é afiliada à ARIF, a Associação Romande des Intermédiaires Financiers, que é uma Organização de Autorregulação autorizada pela FINMA. A Hedgepoint Commodities LLC está organizada, constituída e existente sob as leis dos Estados Unidos, sendo autorizada e regulada pela Commodity Futures Trading Commission (CFTC) e é membro da National Futures Association (NFA), atuando como Introducing Broker e Commodity Trading Advisor. A Hedgepoint Global Markets Limited é regulada pela Dubai Financial Services Authority. O conteúdo é direcionado a Clientes Profissionais e não a Clientes de Varejo. A Hedgepoint Global Markets PTE. Ltd está organizada, constituída e existente sob as leis de Singapura, isenta de obter uma licença de serviços financeiros conforme o Segundo Anexo do Securities and Futures (Licensing and Conduct of Business) Act, pela Monetary Authority of Singapore (MAS). A Hedgepoint Global Markets DTVM Ltda. é autorizada e regulada no Brasil pelo Banco Central do Brasil (BCB) e pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM). A Hedgepoint Serviços Ltda. está organizada, constituída e existente sob as leis do Brasil. A Hedgepoint Global Markets S.A. está organizada, constituída e existente sob as leis do Uruguai.
Em caso de dúvidas não resolvidas no primeiro contato com o atendimento ao cliente (client.services@hedgepointglobal.com), entre em contato com o canal de ouvidoria interna (ombudsman@hedgepointglobal.com – global ou ouvidoria@hedgepointglobal.com – apenas Brasil) ou ligue para 0800-8788408 (apenas Brasil).
Integridade, ética e transparência são valores que guiam nossa cultura. Para fortalecer ainda mais nossas práticas, a Hedgepoint possui um canal de denúncias para colaboradores e terceiros via e-mail ethicline@hedgepointglobal.com ou pelo formulário Ethic Line – Hedgepoint Global Markets.
Nota de segurança: Todos os contatos com clientes e parceiros são realizados exclusivamente por meio do nosso domínio @hedgepointglobal.com. Não aceite informações, boletos, extratos ou solicitações de outros domínios e preste atenção especial a variações em letras ou grafias, pois podem indicar uma situação fraudulenta.
“Hedgepoint” e o logotipo “Hedgepoint” são marcas de uso exclusivo da Hedgepoint e/ou de suas afiliadas. O uso ou reprodução é proibido, a menos que expressamente autorizado pela HedgePoint.
Além disso, o uso de outras marcas neste documento foi autorizado apenas para fins de identificação. Isso, portanto, não implica quaisquer direitos da HedgePoint sobre essas marcas ou implica endosso, associação ou aprovação pelos proprietários dessas marcas com a Hedgepoint ou suas afiliadas.
aA Hedgepoint Global Markets é correspondente cambial do Ebury Banco de Câmbio, de acordo com a resolução CMN Nº 4.935, DE 29 DE JULHO DE 2021, Artigo 14 do Banco Central do Brasil (BACEN).
Para mais informações sobre nosso parceiro, serviços disponíveis, atendimento e ouvidoria, acesse o link a seguir: https://br.ebury.com/