Las políticas monetarias de Brasil son estrategias adoptadas por el Banco Central de Brasil (BC) para controlar la oferta monetaria y perseguir el objetivo
Las políticas monetarias de Brasil son estrategias adoptadas por el Banco Central de Brasil (BC) para controlar la oferta monetaria y perseguir el objetivo de inflación del país. Según el propio Banco Central, la estabilidad de precios preserva el valor del dinero manteniendo el poder adquisitivo de la moneda.
Como Brasil es uno de los mayores productores y exportadores mundiales de commodities, las decisiones monetarias tienen un impacto directo en la competitividad de los productos brasileños en el mercado internacional. Por eso, invitamos al analista de Energía y Macroeconomía de Hedgepoint, Victor Arduin, para hablar sobre esta influencia y su papel en la economía brasileña. Siga leyendo y disfrute.
Las políticas monetarias, como explica Arduin, tienen como principal objetivo controlar la inflación o, en algunos casos especiales, la deflación. “Esta última indica una falta de consumo en la economía, que puede desembocar en un escenario recesivo, con pérdida de empleo y de ingresos”, añade Víctor.
En Brasil, las políticas monetarias se centran tradicionalmente en reducir la inflación. Según el analista de Energía y Macroeconomía de Hedgepoint, se trata de una característica común entre los países emergentes
Por eso, el perfil de las acciones monetarias en Brasil suele ser más restrictivo. En este caso, el Banco Central sube los tipos de interés, encareciendo el crédito y reduciendo el consumo y la inversión. Esto ayuda a reducir la cantidad de dinero en circulación y a controlar la inflación.
Lea también:
“Además, cuando Brasil sube los tipos de interés, crea un diferencial atractivo en relación con las economías extranjeras, fomentando la entrada de dólares en el país. Esta afluencia de capitales ayuda a apreciar el tipo de cambio, pero puede poner en peligro la competitividad de nuestros commodities“, añade Arduin. .
El profesional también explica que el efecto se invierte en el caso de políticas monetarias más expansivas, utilizadas para estimular la economía en épocas de recesión o crecimiento lento. En este escenario, el Banco Central reduce los tipos de interés para facilitar el crédito y estimular el consumo. Con más dinero circulando, la demanda de productos y servicios tiende a crecer, estimulando la economía.
“Esta medida podría provocar una depreciación del real y un aumento de la inflación. Sin embargo, esto tiende a hacer que los commodities brasileñas sean más competitivas en el mercado mundial, fomentando las exportaciones de productos”, concluye el experto.
Lea también:
Actualmente, las políticas monetarias de Brasil siguen siendo más restrictivas. El tipo de interés básico, la Selic, ha aumentado recientemente y sigue siendo elevado en comparación con otras economías.
“Esto afecta al coste de los préstamos para el sector de los commodities y la agroindustria, aunque existan líneas de crédito subvencionadas para determinados segmentos. Estos incentivos permiten a los productores ampliar sus inversiones a tipos de interés más bajos, pero pueden crear distorsiones de costes para otros sectores”, afirma Arduin.
El tipo Selic es actualmente del 11,25% anual, cifra fijada por el Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central. En septiembre de 2024, la institución también publicó una retrospectiva del tipo Selic desde enero de 2023. Véase más abajo:
Fuente: Banco Central de Brasil
En cuanto a la inflación, los datos del Banco Central reiteran la posición del experto de Hedgepoint. En comparación con otras economías, los países latinoamericanos tienen tasas de inflación más altas y políticas monetarias más restrictivas. Brasil mantiene la inflación dentro del rango objetivo, pero en el límite superior. Las expectativas para 2025 se mantienen en los mismos niveles. Eche un vistazo:
Fuente: Banco Central de Brasil
Victor Arduin también señala que la creciente deuda pública de Brasil plantea riesgos para la economía nacional. Según el experto, los altos niveles de deuda ejercen presión sobre la moneda y pueden reducir la confianza de los inversores.
“La situación económica del país merece una ‘luz amarilla’, sobre todo por el impacto que el aumento de la deuda podría tener en los inversores”, añade el analista
Lea también:
La historia de inestabilidad monetaria de Brasil no es reciente. En las décadas de 1980 y 1990, el país latinoamericano se enfrentó a tasas de inflación que alcanzaban el 2.500% anual. Esta recesión económica comenzó en 1979 con la segunda crisis internacional del petróleo. En 1994, el país consiguió poner en marcha el Plan Real, igualando el poder adquisitivo de la moneda brasileña con el dólar estadounidense de la época.
“El Plan Real fue una respuesta a la inflación inercial que experimentaba Brasil. Para contener la pérdida de poder adquisitivo, era necesario crear una nueva moneda que generase confianza y estabilizase la inflación, combinada con ajustes fiscales para equilibrar las cuentas públicas”, añade Victor.
Actualmente, la inflación brasileña está más contenida, pero sigue siendo más volátil si se compara con monedas más competitivas como el euro y el dólar. En 2023, la inflación de Brasil alcanzó el 4,6%, una cifra relativamente alta, pero aún dentro del objetivo del Consejo Monetario Nacional.
El experto de Hedgepoint subraya que “mantener un equilibrio en las políticas monetarias es esencial. Una moneda excesivamente depreciada puede generar inflación, y esto afecta al coste de la vida en el país, aunque suponga ganancias de competitividad para los exportadores.”
Lea también:
Victor Arduin subraya que la cobertura puede ayudar a mitigar los impactos de las políticas monetarias de Brasil, especialmente en contextos de alta volatilidad de los tipos de cambio y de los precios de los commodities. Según el experto, “las herramientas de cobertura se convierten en una capa financiera de protección para productores y exportadores”.“.
Una política monetaria que fortalezca el Real, por ejemplo, puede tener un impacto negativo en los ingresos de las empresas que trabajan con commodities. La cobertura permite a estas empresas fijar un precio mínimo para sus ventas futuras, garantizando un rendimiento financiero acordado de antemano aunque varíe el poder adquisitivo del real.
Póngase en contacto con Hedgepoint e infórmese sobre la cobertura de divisas con uno de nuestros expertos.
Rua Funchal, 418, 18º andar - Vila Olímpia São Paulo, SP, Brasil
Contato
(00) 99999-8888 example@mail.com
Section
Home
O que Fazemos
Mercado
Quem Somos
HUB
Blog
Esta página foi preparada pela Hedgepoint Schweiz AG e suas afiliadas (“Hedgepoint”) exclusivamente para fins informativos e instrutivos, sem o objetivo de estabelecer obrigações ou compromissos com terceiros, nem de promover uma oferta ou solicitação de oferta de venda ou compra de quaisquer valores mobiliários, commodity interests ou produtos de investimento.
A Hedgepoint e suas associadas renunciam expressamente a qualquer uso das informações contidas neste documento que direta ou indiretamente resulte em danos ou prejuízos de qualquer natureza. As informações são obtidas de fontes que acreditamos serem confiáveis, mas não garantimos a atualidade ou precisão dessas informações.
O trading de commodity interests, como futuros, opções e swaps, envolve um risco substancial de perda e pode não ser adequado para todos os investidores. Você deve considerar cuidadosamente se esse tipo de negociação é adequado para você, levando em conta sua situação financeira. O desempenho passado não é necessariamente indicativo de resultados futuros. Os clientes devem confiar em seu próprio julgamento independente e/ou consultores antes de realizar qualquer transação.
A Hedgepoint não fornece consultoria jurídica, tributária ou contábil, sendo de sua responsabilidade buscar essas orientações separadamente.
A Hedgepoint Schweiz AG está organizada, constituída e existente sob as leis da Suíça, é afiliada à ARIF, a Associação Romande des Intermédiaires Financiers, que é uma Organização de Autorregulação autorizada pela FINMA. A Hedgepoint Commodities LLC está organizada, constituída e existente sob as leis dos Estados Unidos, sendo autorizada e regulada pela Commodity Futures Trading Commission (CFTC) e é membro da National Futures Association (NFA), atuando como Introducing Broker e Commodity Trading Advisor. A Hedgepoint Global Markets Limited é regulada pela Dubai Financial Services Authority. O conteúdo é direcionado a Clientes Profissionais e não a Clientes de Varejo. A Hedgepoint Global Markets PTE. Ltd está organizada, constituída e existente sob as leis de Singapura, isenta de obter uma licença de serviços financeiros conforme o Segundo Anexo do Securities and Futures (Licensing and Conduct of Business) Act, pela Monetary Authority of Singapore (MAS). A Hedgepoint Global Markets DTVM Ltda. é autorizada e regulada no Brasil pelo Banco Central do Brasil (BCB) e pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM). A Hedgepoint Serviços Ltda. está organizada, constituída e existente sob as leis do Brasil. A Hedgepoint Global Markets S.A. está organizada, constituída e existente sob as leis do Uruguai.
Em caso de dúvidas não resolvidas no primeiro contato com o atendimento ao cliente (client.services@hedgepointglobal.com), entre em contato com o canal de ouvidoria interna (ombudsman@hedgepointglobal.com – global ou ouvidoria@hedgepointglobal.com – apenas Brasil) ou ligue para 0800-8788408 (apenas Brasil).
Integridade, ética e transparência são valores que guiam nossa cultura. Para fortalecer ainda mais nossas práticas, a Hedgepoint possui um canal de denúncias para colaboradores e terceiros via e-mail ethicline@hedgepointglobal.com ou pelo formulário Ethic Line – Hedgepoint Global Markets.
Nota de segurança: Todos os contatos com clientes e parceiros são realizados exclusivamente por meio do nosso domínio @hedgepointglobal.com. Não aceite informações, boletos, extratos ou solicitações de outros domínios e preste atenção especial a variações em letras ou grafias, pois podem indicar uma situação fraudulenta.
“Hedgepoint” e o logotipo “Hedgepoint” são marcas de uso exclusivo da Hedgepoint e/ou de suas afiliadas. O uso ou reprodução é proibido, a menos que expressamente autorizado pela HedgePoint.
Além disso, o uso de outras marcas neste documento foi autorizado apenas para fins de identificação. Isso, portanto, não implica quaisquer direitos da HedgePoint sobre essas marcas ou implica endosso, associação ou aprovação pelos proprietários dessas marcas com a Hedgepoint ou suas afiliadas.
aA Hedgepoint Global Markets é correspondente cambial do Ebury Banco de Câmbio, de acordo com a resolução CMN Nº 4.935, DE 29 DE JULHO DE 2021, Artigo 14 do Banco Central do Brasil (BACEN).
Para mais informações sobre nosso parceiro, serviços disponíveis, atendimento e ouvidoria, acesse o link a seguir: https://br.ebury.com/