La importancia de la ventana de plantácion de la soja brasileña

La ventana de plantación de la soja es el período recomendado para la siembra del cultivo en las plantaciones brasileñas, determinado por las condiciones c

Hedgepoint Global Markets
14-nov-2024 0:00:00

La ventana de plantación de la soja es el período recomendado para la siembra del cultivo en las plantaciones brasileñas, determinado por las condiciones climáticas y agronómicas de cada región. Este calendario es esencial para el desarrollo de la planta, la productividad del cultivo y la calidad del grano.  

En este artículo, hablaremos sobre su importancia, cómo se establecen las fechas, así como datos sobre la siembra de cultivos brasileños para la cosecha 2024/2025. Invitamos al experto Ignacio Espinola, Analista de Inteligencia de Mercado de Hedgepoint, para hablar sobre el tema. Siga leyendo y disfrute. 

El papel de la temporada de siembra de la soja 

El calendario de siembra permite que el cultivo se beneficie de un ciclo vegetativo más favorable, especialmente en términos de precipitaciones y temperatura. “El objetivo es maximizar la productividad de la soja brasileña, así como minimizar los riesgos de estrés climático, como la sequía o las heladas”, afirma Ignacio Espínola 

Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA), las fechas de siembra se fijan de acuerdo con los datos técnicos y las sugerencias enviadas por los estados brasileños. Entre las variables analizadas están:  

●  Condiciones climáticas en cada región 

Se comprueban los datos de precipitaciones, temperatura y humedad del suelo para facilitar la germinación y el crecimiento inicial de las plantas; 

●  Ciclo agrícola 

La soja tiene un ciclo de vida que varía entre 90 y 150 días. La elección del periodo se analiza para evitar que la plantación se enfrente a condiciones climáticas adversas al final de la cosecha. 

● Zonificación agrícola 

La Zonificación del Riesgo Climático Agrícola (ZARC) de Brasil determina los periodos de siembra recomendados en función del riesgo climático de cada región 

● Factores agronómicos locales 

Se analizan las variables de cada región de Brasil que pueden influir en la calidad de la soja: tipo de suelo, altitud, historial de producción, etc.  

Ignacio EspinolaSembrar fuera de la ventana recomendada puede afectar al rendimiento de los cultivos de soja. El cultivo puede enfrentarse a adversidades como la reducción del suministro de agua y la exposición a heladas o sequías“, añade el experto de Hedgepoint.  

Ignacio también señala que estas condiciones climáticas pueden reducir la calidad de los granos y aumentar la probabilidad de plagas, lo que afecta a su valor comercial. Con precios más bajos, todo el mercado brasileño de soja se ve afectado, lo que influye en las exportaciones y en la economía nacional 

Calendario de siembra de la cosecha de soja 2024/2025 

En mayo de este año, el Ministerio de Agricultura y Ganadería publicó el calendario de siembra de la soja. Las fechas concretas varían según la región y pueden consultarse a continuación:  

  • Centro-Oeste: de principios de octubre a mediados de noviembre; 
  • Sur: entre octubre y diciembre; 
  • Sureste: de mediados de octubre a noviembre; 
  • Matopiba: (Maranhão, Tocantins, Piauí, Bahia): entre finales de noviembre y principios de enero. 

Consulte las fechas concretas directamente en el sitio web del MAPA 

Se recupera el retraso en la siembra de soja en Brasil 

Debido al tiempo seco, la cosecha de soja 2024/2025 en Brasil comenzó con un retraso en la siembra. Las encuestas de la Conab (Compañía Nacional de Abastecimiento) muestran que el inicio de la siembra fue más lento que en años anteriores porque el suelo no estaba idealmente húmedo para el cultivo. 

Según la primera encuesta de la Conab sobre la cosecha 2024/2025, Brasil tenía el 9,1% de su superficie plantada a 12 de octubre. Esta cifra es muy inferior al 19% plantado en la cosecha anterior y a la media quinquenal del 11,3%. Consulte los datos publicados en su momento: 

janela de semeadura da soja

Fuente: Conab 

“Sin embargo, Brasil ha recibido buenas lluvias en las últimas semanas, lo que ha ayudado a los agricultores a retomar la siembra“, añade Ignacio Espínola, analista de inteligencia de mercado de Hedgepoint. 

Según las encuestas de Hedgepoint, la siembra de soja brasileña ha vuelto a las cifras de años anteriores, superando incluso la superficie plantada el año pasado. Véase el gráfico a continuación:  

janela de semeadura da soja

Fuente: Hedgepoint 

“En estos momentos, la soja está sembrada al 53%, frente al 47% del año pasado. Así que el retraso en la siembra ya no existe. Estamos un 6% por delante de la cosecha anterior”, concluye Espinola 

El profesional también compartió datos sobre el avance de la siembra de soja en cada estado brasileño. A pesar del retraso inicial en la siembra, la mayoría de las regiones logró acelerar el proceso y alcanzó áreas mayores que el año pasado. Compruébelo usted mismo 

janela de semeadura da soja

Fuente: Hedgepoint 

Expectativas para la productividad de la soja brasileña 

El experto de Hedgepoint afirma que las perspectivas para la producción de soja son positivas. Los datos oficiales de la Conab también prevén un aumento respecto a años anteriores. Véase más abajo: 

janela de semeadura da soja

Fuente: Conab 

“La primera encuesta de la cosecha 2024/2025 muestra un aumento de la productividad del 9,6% en comparación con el año pasado. También se espera que la superficie plantada crezca un 2,8% y la producción un 12,7%“, añade el experto.  

Fuente: Conab 

“La Conab espera una productividad muy buena para esta cosecha, de 3,51 toneladas/ha, cercana al récord de 3,53 toneladas/ha para la cosecha 2020/2021. Además, este año La Niña también afectará a la cosecha de soja brasileña, influyendo positivamente en el clima y la producción nacional”, concluye Espinola 

Seguimiento de los informes agrícolas en Hedgepoint HUB 

Descubra Hedgepoint HUB, nuestra plataforma de información y conocimiento con datos sobre los mercados de materias primas agrícolas, energía y divisas. Acceda y consulte informes sobre la oferta y la demanda de materias primas, estimaciones de precios, datos meteorológicos y mucho más.  

Publicaciones Similares