La agricultura en invierno requiere atención: vea los impactos en el campo, los riesgos climáticos y las estrategias para proteger la producción y el mercado de commodities.
La agricultura de invierno siempre requiere una atención especial. En 2025, con la llegada de la estación más fría en el hemisferio sur y las sucesivas olas de frío ya registradas en Brasil, los impactos en el campo y en el mercado de commodities cobran aún más relevancia para quienes siguen el sector.
Las temperaturas bajo cero, las lluvias fuera de temporada y las heladas severas no solo afectan a la producción, sino también a la logística del transporte y a los precios de los alimentos y los recursos energéticos. En un contexto de inestabilidad climática, cada variable cobra importancia en las decisiones de planificación y comercialización.
Por lo tanto, en este artículo comprenderás:
¡Feliz lectura!
Las bajas temperaturas tienen un impacto directo en el metabolismo de las plantas, ya que reducen su desarrollo vegetativo. Durante el invierno, el crecimiento se ralentiza, la fotosíntesis disminuye y la absorción de nutrientes se vuelve menos eficiente, lo que requiere cuidados específicos por parte del agricultor, especialmente con cultivos más sensibles.
Entre los más vulnerables se encuentran las hortalizas de hoja, como la lechuga y la rúcula, así como las frutas tropicales y el café, que son tradicionalmente susceptibles a las heladas y a las pérdidas por quemaduras en las hojas. El maíz y los frijoles es también necesitan más atención, especialmente en la fase de floración, cuando el frío puede afectar a la formación de los granos.
Por otro lado, el invierno también trae beneficios. La reducción de las infestaciones de plagas y enfermedades disminuye la necesidad de pesticidas y contribuye a la salud de los cultivos.
Además, algunos cultivos se benefician de las temperaturas más bajas. Es el caso del trigo, muy cultivado en el sur y que necesita el frío para completar su ciclo. Frutas como la uva y la manzana, típicas de regiones como la Serra Gaúcha y el sur de Minas Gerais, entran en letargo durante el invierno, lo que favorece su productividad futura y su calidad final.
También en el sur y el sudeste, algunas especies se adaptan bien a la estación. La avena, la cebada, el centeno, el ajo, los guisantes y el repollo son ejemplos comunes de cultivos resistentes al frío y se utilizan tanto en la producción directa como en cultivos de cobertura, como la colza y el raigrás. Cuando se cultivan de forma planificada, estas especies contribuyen al manejo del suelo y a la sostenibilidad de la producción agrícola.
Para minimizar las pérdidas y mantener la productividad, es esencial planificar con antelación. El análisis del suelo, la elección adecuada de semillas resistentes al frío y un calendario de siembra bien ajustado son los primeros pasos para afrontar la temporada de forma más eficiente.
Entre las prácticas recomendadas, destaca el cultivo protegido (mediante invernaderos y túneles) en huertas comerciales y en la producción de flores, ya que permite controlar la temperatura y la humedad, factores críticos en invierno. El riego por aspersión nocturno puede ayudar a estabilizar el microclima: cuando se produce una helada, libera el calor latente y protege las plantas de las heladas severas.
También se utilizan cubiertas plásticas o vegetales para proteger el suelo y las raíces de las variaciones bruscas de temperatura. En regiones con antecedentes de heladas intensas, se han utilizado con éxito técnicas como la nebulización artificial y la ventilación forzada, especialmente en propiedades más pequeñas con topografía plana.
Además de las soluciones en el campo, es indispensable el uso de pronósticos meteorológicos de alta precisión y el monitoreo constante de los datos climáticos. Plataformas especializadas y fuentes confiables, como el INMET (Instituto Nacional de Meteorología) y el CPTEC (Centro de Pronósticos Meteorológicos y Estudios Climáticos), ayudan a los productores a anticipar eventos extremos y ajustar el manejo.
El invierno de 2025 ya ha registrado episodios de frío intenso en el sur de Brasil, con heladas en varias zonas entre finales de junio y principios de julio. Las temperaturas alcanzaron los -10 °C en la cordiller , en la Serra Catarinense, mientras que estados como Paraná, São Paulo y Mato Grosso do Sul también registraron mínimas bajo cero durante varios días consecutivos.
Las heladas son uno de los mayores riesgos de la temporada y pueden congelar los tejidos vegetales, rompiendo las paredes celulares y provocando la muerte de las hojas, los frutos e incluso de toda la planta. Dependiendo de la intensidad y el tipo de helada (como la blanca, la negra, la de advección o la de radiación), los impactos varían, pero todos requieren una actuación rápida y una planificación previa.
Otros riesgos típicos del invierno son la escasez de agua, especialmente en zonas donde las precipitaciones se reducen significativamente, y la baja radiación solar, que afecta a la fotosíntesis y al ciclo de producción. Además, el frío y la humedad favorecen la aparición de enfermedades fúngicas en algunos cultivos, lo que requiere un seguimiento constante.
El escenario climático para 2025 tiene un factor agravante: la neutralidad del fenómeno ENSO (El Niño-Oscilación del Sur), sin presencia clara de El Niño o La Niña hasta al menos octubre. Aunque esta condición no trae consigo fenómenos extremos predecibles, dificulta la anticipación de sequías y lluvias y hace aún más difícil la planificación.
En este contexto, la inteligencia de mercado se convierte en un aliado clave. Con la volatilidad de los precios y la inestabilidad climática, los productores y compradores necesitan basar sus decisiones en datos, previsiones y escenarios simulados. También está ganando protagonismo el uso de herramientas de cobertura, que permiten mitigar los riesgos de las fluctuaciones de precios y proteger los márgenes operativos.
La agricultura de invierno plantea retos evidentes, pero también ofrece oportunidades para quienes actúan con planificación y resiliencia. El inicio de la temporada en 2025 ya ha mostrado intensas variaciones de temperatura y humedad en un breve espacio de tiempo. Esto refuerza la importancia de contar con estrategias bien estructuradas y decisiones basadas en datos actualizados.
La inteligencia de mercado de Hedgepoint ayuda a los productores, cooperativas y empresas del sector a tomar decisiones con mayor claridad y seguridad. Monitorizamos los indicadores meteorológicos, las variaciones de precios y las tendencias globales para apoyar las estrategias de comercialización y protección.
¿Quiere pasar el invierno con más previsibilidad y competitividad? Póngase en contacto con nosotros y descubra cómo podemos orientar su negocio con análisis sectoriales y una visión global, con soluciones a medida para reducir riesgos e identificar oportunidades de forma decidida.
___________________________________________________________________________________________________________________________________
Rua Funchal, 418, 18º andar - Vila Olímpia São Paulo, SP, Brasil
Contato
(00) 99999-8888 example@mail.com
Section
Home
O que Fazemos
Mercado
Quem Somos
HUB
Blog
Esta página foi preparada pela Hedgepoint Schweiz AG e suas afiliadas (“Hedgepoint”) exclusivamente para fins informativos e instrutivos, sem o objetivo de estabelecer obrigações ou compromissos com terceiros, nem de promover uma oferta ou solicitação de oferta de venda ou compra de quaisquer valores mobiliários, commodity interests ou produtos de investimento.
A Hedgepoint e suas associadas renunciam expressamente a qualquer uso das informações contidas neste documento que direta ou indiretamente resulte em danos ou prejuízos de qualquer natureza. As informações são obtidas de fontes que acreditamos serem confiáveis, mas não garantimos a atualidade ou precisão dessas informações.
O trading de commodity interests, como futuros, opções e swaps, envolve um risco substancial de perda e pode não ser adequado para todos os investidores. Você deve considerar cuidadosamente se esse tipo de negociação é adequado para você, levando em conta sua situação financeira. O desempenho passado não é necessariamente indicativo de resultados futuros. Os clientes devem confiar em seu próprio julgamento independente e/ou consultores antes de realizar qualquer transação.
A Hedgepoint não fornece consultoria jurídica, tributária ou contábil, sendo de sua responsabilidade buscar essas orientações separadamente.
A Hedgepoint Schweiz AG está organizada, constituída e existente sob as leis da Suíça, é afiliada à ARIF, a Associação Romande des Intermédiaires Financiers, que é uma Organização de Autorregulação autorizada pela FINMA. A Hedgepoint Commodities LLC está organizada, constituída e existente sob as leis dos Estados Unidos, sendo autorizada e regulada pela Commodity Futures Trading Commission (CFTC) e é membro da National Futures Association (NFA), atuando como Introducing Broker e Commodity Trading Advisor. A Hedgepoint Global Markets Limited é regulada pela Dubai Financial Services Authority. O conteúdo é direcionado a Clientes Profissionais e não a Clientes de Varejo. A Hedgepoint Global Markets PTE. Ltd está organizada, constituída e existente sob as leis de Singapura, isenta de obter uma licença de serviços financeiros conforme o Segundo Anexo do Securities and Futures (Licensing and Conduct of Business) Act, pela Monetary Authority of Singapore (MAS). A Hedgepoint Global Markets DTVM Ltda. é autorizada e regulada no Brasil pelo Banco Central do Brasil (BCB) e pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM). A Hedgepoint Serviços Ltda. está organizada, constituída e existente sob as leis do Brasil. A Hedgepoint Global Markets S.A. está organizada, constituída e existente sob as leis do Uruguai.
Em caso de dúvidas não resolvidas no primeiro contato com o atendimento ao cliente (client.services@hedgepointglobal.com), entre em contato com o canal de ouvidoria interna (ombudsman@hedgepointglobal.com – global ou ouvidoria@hedgepointglobal.com – apenas Brasil) ou ligue para 0800-8788408 (apenas Brasil).
Integridade, ética e transparência são valores que guiam nossa cultura. Para fortalecer ainda mais nossas práticas, a Hedgepoint possui um canal de denúncias para colaboradores e terceiros via e-mail ethicline@hedgepointglobal.com ou pelo formulário Ethic Line – Hedgepoint Global Markets.
Nota de segurança: Todos os contatos com clientes e parceiros são realizados exclusivamente por meio do nosso domínio @hedgepointglobal.com. Não aceite informações, boletos, extratos ou solicitações de outros domínios e preste atenção especial a variações em letras ou grafias, pois podem indicar uma situação fraudulenta.
“Hedgepoint” e o logotipo “Hedgepoint” são marcas de uso exclusivo da Hedgepoint e/ou de suas afiliadas. O uso ou reprodução é proibido, a menos que expressamente autorizado pela HedgePoint.
Além disso, o uso de outras marcas neste documento foi autorizado apenas para fins de identificação. Isso, portanto, não implica quaisquer direitos da HedgePoint sobre essas marcas ou implica endosso, associação ou aprovação pelos proprietários dessas marcas com a Hedgepoint ou suas afiliadas.
aA Hedgepoint Global Markets é correspondente cambial do Ebury Banco de Câmbio, de acordo com a resolução CMN Nº 4.935, DE 29 DE JULHO DE 2021, Artigo 14 do Banco Central do Brasil (BACEN).
Para mais informações sobre nosso parceiro, serviços disponíveis, atendimento e ouvidoria, acesse o link a seguir: https://br.ebury.com/