En Brasil, el mercado del trigo se caracteriza por la dependencia de las importaciones. El país también viene destacándose debido al aumento de la producci
En Brasil, el mercado del trigo se caracteriza por la dependencia de las importaciones. El país también viene destacándose debido al aumento de la producción en la Región Sur. Argentina, a su vez, siempre fue el principal exportador de trigo para la nación brasileña, pero la cosecha 2022/23 de este commodity agrícola se vio afectada por una extrema sequía.
Según el USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos), la producción brasileña de trigo, en la cosecha 22/23, está estimada en 10,4 millones de toneladas, lo que lo convierte en el 14ª mayor productor mundial. Andrey Cirolini, Relationship Manager de hEDGEpoint, refuerza el buen desempeño de Rio Grande do Sul para este resultado: “El área de siembra aumentó considerablemente en este estado, pasando de 1,165 millones de toneladas a 1,5 millones”.
En Argentina, la producción ascendió a 12,4 millones de toneladas en la cosecha 22/23 de trigo, lo que representa 8,1 millones por debajo de las proyecciones iniciales. Además, son 10 millones de toneladas menos que el récord de 22,4 millones de toneladas de la cosecha anterior, es decir, una caída del 45%. Sol Arcidiácono, Sales Head Desk de hEDGEpoint, señala que el clima contribuyó a la reducción significativa:
“Fue un escenario complejo, con falta de lluvias y una fuerte sequía que afectó a toda la región productiva de Argentina e impidió el buen desarrollo de los cultivos “, explica.
La situación de sequía en Argentina definió la cosecha de trigo 22/23 como la peor de los últimos años. Debido al clima irregular, muchas áreas no se sembraron. La presencia de sequía severa está fuertemente relaciona con La Niña, que duró tres años y terminó en marzo de 2023.
Este fenómeno provoca un enfriamiento del Pacífico y es capaz de alterar el régimen de precipitaciones y las temperaturas en todo el planeta, con consecuencias en diversos cultivos. En Argentina, afectó considerablemente la productividad del trigo sembrado a fines del invierno de 2022.
Según lo divulgado por el USDA, las exportaciones de trigo en la temporada 22/23 se estiman en 5,8 millones de toneladas, con destino principalmente a Brasil, Indonesia y otros países de América Latina. La BCR (Bolsa de Comercio de Rosario) indica que la caída en la producción total de grano debe tener consecuencias significativas en los ingresos: los envíos al exterior están proyectados en 5,6 millones de toneladas, cifra un 40% inferior a la de la cosecha de 21/22.
En el gráfico, se muestran las estimaciones de las exportaciones mensuales de trigo en las cosechas de 2021/22 y 2022/23 y el precio FOB promedio mensual:
Fuente: BCR Mercados en base a datos de INDEC y NABSA.
Para Sol Arcidiácono, el año fue uno de los más difíciles para los productores argentinos, con un desplome de las expectativas y una urgente necesidad de recuperación. Muchos incluso habían vendido su producción por adelantado. No obstante, no pudieron cumplir con varias de estas ventas que se pospusieron para la próxima cosecha:
“Las ventas de los productores para el ciclo que se está sembrando actualmente se encuentran en mínimos históricos. Esto se debe a precios considerablemente más bajos y al desafío climático de la transición del año de La Niña a El Niño. Las reservas de humedad son bajas y es poco probable que las precipitaciones mejoren hasta la primavera. Los productores no se sintieron muy bien con la aceleración de las ventas. La incertidumbre política también es otro factor, ya que es año de elecciones y no hay un candidato favorito”, explica la especialista de hEDGEpoint.
El gráfico ilustra lo expuesto por Arcidiácono con las ventas de los productores hasta la semana del 24 de mayo de 2023:
Fonte:Secretaria de Agricultura da Argentina | hEDGEpoint Global Markets
Fuente: Secretaría de Agricultura de Argentina | hEDGEpoint Global Markets
A pesar de la sequía histórica de la cosecha de 22/23 en Argentina, Brasil no sintió los impactos del país vecino porque disminuyó su necesidad de importaciones. Según datos de 9° relevamiento de la Conab (Compañía Nacional de Abastecimiento), en abril de 2023, se importaron 312,8 mil toneladas de trigo para atender la demanda interna. Esta cifra representa un 26,96% menos que en marzo/2023 y un 38,87% menos que en el mismo período del año pasado. Del total importado, el 54,79% proviene de Argentina.
La reducción se debe al hecho de haber recogido una cosecha superior, con la industria originando principalmente en el mercado interno. Andrey Cirolini aclara: “Brasil aumentó mucho la producción de trigo y logró un récord de 10 millones de toneladas. Conseguimos una mayor cantidad de producción, por lo que también redujimos esta dependencia. Además, la Región Sur también exportó casi 3 millones de toneladas”.
Rio Grande do Sul es protagonista en este contexto: en la cosecha 22/23, fueron 6,01 millones de toneladas de trigo producidas, en un total de 1,6 millones de hectáreas. Las condiciones climáticas para el trigo en Rio Grande do Sul fueron importantes para los buenos resultados:
“El clima fue favorable para la producción de trigo en Rio Grande do Sul, ya que La Niña contribuyó a una primavera seca, lo que favorece el cultivo en la época de la cosecha. Antes, Paraná ocupaba la posición de principal productor. Sin embargo, en los últimos años, está perdiendo esta posición para el estado de Rio Grande do Sul. Las lluvias al final del ciclo del cultivo del año pasado provocaron problemas de calidad en el trigo de Paraná, lo que provocó la necesidad de exportar aproximadamente 300 mil toneladas de trigo forrajero, lo que contribuyó a la consolidación de este escenario”, pondera Cirolini.
Según el análisis de hEDGEpoint, la perspectiva es de recuperación argentina y vuelta del equilibrio de las exportaciones a Brasil en la cosecha de trigo 23/24. De este modo, prevé el restablecimiento del funcionamiento habitual del mercado.
Se estima que la nación argentina alcance una producción de cerca de 16 millones de toneladas para la cosecha 23/24, con 6,3 millones de hectáreas sembradas, según la Bolsa de Granos de Buenos Aires. El USDA tiene una estimación más optimista que las fuentes locales, proyectando 19,50 millones de toneladas.
Vea en el gráfico el volumen operado de trigo en la nueva campaña a la semana 18 de cada año, sobre el área + producción de trigo en Argentina:
Fuente: BCR Mercados, en base a datos de SAGyP
“En Argentina, el progreso actual de la siembra de trigo es de casi un 40%, a mediados de junio. Se espera una mejor producción, impulsada por El Niño, que debe traer más precipitaciones en el segundo semestre, aunque la inversión en fertilizantes este año sea más baja”, dice Sol Arcidiácono.
Vea el volumen de agua en la capa superficial del suelo y en el perfil, hasta el 12/06/2023:
Fuente: hEDGEpoint Global Markets
En Brasil, según información del USDA, la cosecha de trigo para la campaña 23/24 se estimó en 10 millones de toneladas. Las existencias indicaron 1,83 millones de toneladas, con exportaciones de 3,50 millones de toneladas. Estados como Rio Grande do Sul y Paraná ya cuentan con áreas sembradas, iniciando el desarrollo vegetativo.
Es importante observar los posibles impactos de El Niño en la producción de la Región Sur. En Santa Catarina, la Conab señala la expectativa de una menor área cultivada y una caída de la productividad debido al fenómeno. Andrey Cirolini resalta:
“Con la llegada de El Niño, habrá riesgo de más lluvias en los meses de invierno y primavera, lo que puede afectar negativamente a la cosecha de trigo. Por lo tanto, tanto la productividad como la calidad de los cultivos pueden verse afectadas. Necesitamos estar atentos”, aclara el especialista de hEDGEpoint.
A pesar de todas las previsiones realizadas, es importante recordar que solo son tendencias. No es posible evitar acontecimientos como cambios políticos, eventos imprevisibles, adversidades del clima y conflictos económicos a nivel local y/o mundial.
En un mercado tan volátil como el de commodities, es importante contar con una gestión de riesgos. En hEDGEpoint, combinamos el conocimiento de especialistas con productos de hedge que siempre ofrecen la mejor experiencia en operaciones de futuro. Sus negocios reciben valiosos análisis e insights valiosos para una planificación segura, en la que se identifican oportunidades estratégicas.
¡Hable con un experto de hEDGEpoint para más información!
Rua Funchal, 418, 18º andar - Vila Olímpia São Paulo, SP, Brasil
Contato
(00) 99999-8888 example@mail.com
Section
Home
O que Fazemos
Mercado
Quem Somos
HUB
Blog
Esta página foi preparada pela Hedgepoint Schweiz AG e suas afiliadas (“Hedgepoint”) exclusivamente para fins informativos e instrutivos, sem o objetivo de estabelecer obrigações ou compromissos com terceiros, nem de promover uma oferta ou solicitação de oferta de venda ou compra de quaisquer valores mobiliários, commodity interests ou produtos de investimento.
A Hedgepoint e suas associadas renunciam expressamente a qualquer uso das informações contidas neste documento que direta ou indiretamente resulte em danos ou prejuízos de qualquer natureza. As informações são obtidas de fontes que acreditamos serem confiáveis, mas não garantimos a atualidade ou precisão dessas informações.
O trading de commodity interests, como futuros, opções e swaps, envolve um risco substancial de perda e pode não ser adequado para todos os investidores. Você deve considerar cuidadosamente se esse tipo de negociação é adequado para você, levando em conta sua situação financeira. O desempenho passado não é necessariamente indicativo de resultados futuros. Os clientes devem confiar em seu próprio julgamento independente e/ou consultores antes de realizar qualquer transação.
A Hedgepoint não fornece consultoria jurídica, tributária ou contábil, sendo de sua responsabilidade buscar essas orientações separadamente.
A Hedgepoint Schweiz AG está organizada, constituída e existente sob as leis da Suíça, é afiliada à ARIF, a Associação Romande des Intermédiaires Financiers, que é uma Organização de Autorregulação autorizada pela FINMA. A Hedgepoint Commodities LLC está organizada, constituída e existente sob as leis dos Estados Unidos, sendo autorizada e regulada pela Commodity Futures Trading Commission (CFTC) e é membro da National Futures Association (NFA), atuando como Introducing Broker e Commodity Trading Advisor. A Hedgepoint Global Markets Limited é regulada pela Dubai Financial Services Authority. O conteúdo é direcionado a Clientes Profissionais e não a Clientes de Varejo. A Hedgepoint Global Markets PTE. Ltd está organizada, constituída e existente sob as leis de Singapura, isenta de obter uma licença de serviços financeiros conforme o Segundo Anexo do Securities and Futures (Licensing and Conduct of Business) Act, pela Monetary Authority of Singapore (MAS). A Hedgepoint Global Markets DTVM Ltda. é autorizada e regulada no Brasil pelo Banco Central do Brasil (BCB) e pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM). A Hedgepoint Serviços Ltda. está organizada, constituída e existente sob as leis do Brasil. A Hedgepoint Global Markets S.A. está organizada, constituída e existente sob as leis do Uruguai.
Em caso de dúvidas não resolvidas no primeiro contato com o atendimento ao cliente (client.services@hedgepointglobal.com), entre em contato com o canal de ouvidoria interna (ombudsman@hedgepointglobal.com – global ou ouvidoria@hedgepointglobal.com – apenas Brasil) ou ligue para 0800-8788408 (apenas Brasil).
Integridade, ética e transparência são valores que guiam nossa cultura. Para fortalecer ainda mais nossas práticas, a Hedgepoint possui um canal de denúncias para colaboradores e terceiros via e-mail ethicline@hedgepointglobal.com ou pelo formulário Ethic Line – Hedgepoint Global Markets.
Nota de segurança: Todos os contatos com clientes e parceiros são realizados exclusivamente por meio do nosso domínio @hedgepointglobal.com. Não aceite informações, boletos, extratos ou solicitações de outros domínios e preste atenção especial a variações em letras ou grafias, pois podem indicar uma situação fraudulenta.
“Hedgepoint” e o logotipo “Hedgepoint” são marcas de uso exclusivo da Hedgepoint e/ou de suas afiliadas. O uso ou reprodução é proibido, a menos que expressamente autorizado pela HedgePoint.
Além disso, o uso de outras marcas neste documento foi autorizado apenas para fins de identificação. Isso, portanto, não implica quaisquer direitos da HedgePoint sobre essas marcas ou implica endosso, associação ou aprovação pelos proprietários dessas marcas com a Hedgepoint ou suas afiliadas.
aA Hedgepoint Global Markets é correspondente cambial do Ebury Banco de Câmbio, de acordo com a resolução CMN Nº 4.935, DE 29 DE JULHO DE 2021, Artigo 14 do Banco Central do Brasil (BACEN).
Para mais informações sobre nosso parceiro, serviços disponíveis, atendimento e ouvidoria, acesse o link a seguir: https://br.ebury.com/