La cosecha de trigo 24/25 en Brasil y Argentina es extremadamente importante para ambos países. Al fin y al cabo, mantienen una importante relación comerci
La cosecha de trigo 24/25 en Brasil y Argentina es extremadamente importante para ambos países. Al fin y al cabo, mantienen una importante relación comercial: los argentinos son los principales proveedores de trigo de los brasileños.
Hay numerosas variables que pueden afectar al mercado del trigo en estas dos naciones. Los problemas climáticos y la propia oferta de Rusia repercuten en los precios y en la toma de decisiones de los agricultores de todo el mundo.
Para explicar las principales perspectivas de la cosecha de trigo en Brasil y Argentina, invitamos a profesionales de Hedgepoint:
La producción rusa influye en la cosecha de trigo en Brasil y Argentina
Para entender el escenario del mercado del trigo en Brasil y Argentina, debemos comprender la situación de los cultivos en Rusia. Rusia es el mayor exportador de esta commodity del planeta.
Las condiciones para el ciclo de invierno en el hemisferio norte han sido muy positivas en los dos últimos meses. Se estima un buen volumen de exportación, de unos 50 millones de toneladas, con una gran oferta y un aumento de la superficie plantada. Sin embargo, el clima de la región ha ido cambiando y preocupa la humedad del suelo:
“Ha empezado a llover menos en Rusia, con periodos de sequía. En general, seguimos teniendo indicios de buenos suministros para el ciclo 24/25, pero podría haber un cambio en las próximas semanas y meses”, explica Alef Dias.
En la Unión Europea, se produjeron fuertes lluvias a finales de 2023 y principios de 2024. La dinámica comercial de países como Rumanía y Bulgaria se vio comprometida, así como una reducción significativa de la siembra de trigo en Francia.
Más información:
La catástrofe climática de Rio Grande do Sul no ha dejado ninguna referencia de precios para el trigo brasileño. Por lo que respecta a la nueva cosecha, aún hay tiempo para sembrar después de que las condiciones meteorológicas y logísticas vuelvan a la normalidad.
Sin embargo, con el fin del fenómeno de El Niño en Brasil y la probabilidad de La Niña durante el invierno, la producción se encamina hacia una época de transición. En este contexto, podría darse la siguiente situación:
“Hay riesgo de más sequía durante el periodo de establecimiento del cultivo. Sin embargo, hay menos posibilidades de que llueva demasiado, sobre todo en la época de la cosecha. Es lo que vimos el año pasado en Rio Grande do Sul”, explica Cirolini.
Otro hecho destacado es la reducción de la superficie sembrada de trigo en el país. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) proyecta una disminución media del 4,7% en el área sembrada en comparación con la campaña anterior. La disminución se debe principalmente a Rio Grande do Sul y Paraná, que redujeron el área en cerca de 100.000 hectáreas.
“En 2023, los productores de Rio Grande do Sul enfrentaron mucha lluvia durante la cosecha, con pérdida de cantidad y calidad de trigo. Con un escenario mundial de mucha oferta de trigo, no hubo compensación en los precios, lo que resultó en una menor competitividad”, dice el Relationship Manager de Hedgepoint.
Rio Grande do Sul vive actualmente la mayor tragedia climática de su historia. Será esencial vigilar las repercusiones de los recientes acontecimientos y cómo afectarán a la producción de trigo.
“El periodo normal de siembra en el Sur es a mediados de junio. Por eso esperamos que los productores no se vean muy afectados”, afirma Cirolini.
Alef Dias también subraya la importancia de analizar cómo afectarán las inundaciones a la zona plantada:
“Tendremos que analizar cómo afectarán las condiciones meteorológicas de Rio Grande do Sul a la superficie plantada. Inicialmente, se esperaba una menor área plantada, pero con mejor productividad, lo que genera una compensación en la producción total”, explica.
Argentina es el principal productor de trigo de Sudamérica. Según Sol Arcidiacono, la recuperación de la humedad del suelo y la bajada de los precios de los fertilizantes refuerzan las expectativas de una buena cosecha:
“Este es un gran comienzo y también hemos visto una caída en el precio de la urea, que se utiliza para fertilizar el trigo. Estos dos aspectos son fundamentales para calcular el margen del productor, que define las intenciones de siembra”, afirma.
La tardía activación de El Niño provocó abundantes precipitaciones durante marzo y abril en toda la zona agrícola del país. Como resultado, se espera que las reservas del perfil se recuperen drásticamente.
Porcentaje de agua útil en el perfil
Fuente: SMN-INTA-FAUBA
Más cerca de la etapa de siembra, apoyada también por la buena recuperación observada en los precios internacionales, Argentina espera ver algún aumento en el área, más cerca del récord. La última cifra oficial fue revisada a 6,20 M has (Bolsa de Cereales), desde la idea preliminar de 5,9 M has, ya que las condiciones de mercado y climáticas han estado favoreciendo la decisión de siembra de los agricultores.
Cambios en la superficie sembrada de trigo
Fuente: Bolsa de Cereais
Los productores argentinos se preparan para empezar a sembrar en junio. Analizan entonces la humedad, los precios mundiales del trigo y el precio de los insumos:
“Dado el escenario actual, esperamos una recuperación el la producción de más del 50%, en comparación con el promedio de los ultimos 2 años, rondando los 20 millones de toneladas y eso impulsaría la participación de las exportaciones, con la necesidad de buscar destinos extras además de Brasil”, dijo Arcidiacono.
Además, existe la posibilidad de que disminuya la superficie sembrada de maíz debido a los posibles efectos de La Niña, ya que podrían ser más intensos sobre este cultivo. Esto supone un cierto incentivo para aumentar la siembra de trigo y plantar soja a finales de primavera/verano.
En este sentido, la climatología y la rentabilidad económica crean un panorama complejo para que los productores decidan si siembran trigo.
La evolución de la cosecha brasileña de trigo influye en los agricultores argentinos, ya que podrían encontrarse en desventaja competitiva si la producción de Brasil es sustancialmente mayor. Otro factor es el crecimiento de las importaciones de trigo ruso en Brasil.
Desde que Argentina mostró una caída significativa en su cosecha de trigo de 2023, Rusia se ha convertido en el segundo principal proveedor de este producto a Brasil, aumentando su participación. Si Brasil compra menos trigo argentino, los productores argentinos podrían ampliar sus ventas a países como Indonesia, Vietnam y Filipinas. En otras palabras, competirán con Rusia y otros países de la región del Mar Negro con precios históricamente más bajos:
“Por ejemplo, en los dos últimos años, Brasil ha tenido una cosecha récord. Así que compensaron la menor oferta de Argentina”, explica Arcidiácono.
Lea también:
Como pueden ver, hay diversas expectativas en cuanto a la producción de trigo en la cosecha 24/25. Brasil y Argentina podrían enfrentarse a nuevos escenarios al confirmarse La Niña.
Además, los factores macroeconómicos y la oferta de trigo de los países del Mar Negro son aspectos clave para fijar los precios. Seguir de cerca todos los movimientos relevantes del mercado del trigo es todo un reto.
Por eso, disponer de inteligencia de mercado y de un equipo que entienda la gestión del riesgo de precios marca la diferencia para su negocio. Hedgepoint cuenta con un equipo de profesionales altamente conectados, con presencia local y operaciones globales. Ofrecemos análisis de datos e informes exhaustivos, junto con sofisticados instrumentos de cobertura para proteger las operaciones de la volatilidad.
Póngase en contacto con nuestro equipo para saber cómo podemos ayudarle a convertir los riesgos en oportunidades.
Rua Funchal, 418, 18º andar - Vila Olímpia São Paulo, SP, Brasil
Contato
(00) 99999-8888 example@mail.com
Section
Home
O que Fazemos
Mercado
Quem Somos
HUB
Blog
Esta página foi preparada pela Hedgepoint Schweiz AG e suas afiliadas (“Hedgepoint”) exclusivamente para fins informativos e instrutivos, sem o objetivo de estabelecer obrigações ou compromissos com terceiros, nem de promover uma oferta ou solicitação de oferta de venda ou compra de quaisquer valores mobiliários, commodity interests ou produtos de investimento.
A Hedgepoint e suas associadas renunciam expressamente a qualquer uso das informações contidas neste documento que direta ou indiretamente resulte em danos ou prejuízos de qualquer natureza. As informações são obtidas de fontes que acreditamos serem confiáveis, mas não garantimos a atualidade ou precisão dessas informações.
O trading de commodity interests, como futuros, opções e swaps, envolve um risco substancial de perda e pode não ser adequado para todos os investidores. Você deve considerar cuidadosamente se esse tipo de negociação é adequado para você, levando em conta sua situação financeira. O desempenho passado não é necessariamente indicativo de resultados futuros. Os clientes devem confiar em seu próprio julgamento independente e/ou consultores antes de realizar qualquer transação.
A Hedgepoint não fornece consultoria jurídica, tributária ou contábil, sendo de sua responsabilidade buscar essas orientações separadamente.
A Hedgepoint Schweiz AG está organizada, constituída e existente sob as leis da Suíça, é afiliada à ARIF, a Associação Romande des Intermédiaires Financiers, que é uma Organização de Autorregulação autorizada pela FINMA. A Hedgepoint Commodities LLC está organizada, constituída e existente sob as leis dos Estados Unidos, sendo autorizada e regulada pela Commodity Futures Trading Commission (CFTC) e é membro da National Futures Association (NFA), atuando como Introducing Broker e Commodity Trading Advisor. A Hedgepoint Global Markets Limited é regulada pela Dubai Financial Services Authority. O conteúdo é direcionado a Clientes Profissionais e não a Clientes de Varejo. A Hedgepoint Global Markets PTE. Ltd está organizada, constituída e existente sob as leis de Singapura, isenta de obter uma licença de serviços financeiros conforme o Segundo Anexo do Securities and Futures (Licensing and Conduct of Business) Act, pela Monetary Authority of Singapore (MAS). A Hedgepoint Global Markets DTVM Ltda. é autorizada e regulada no Brasil pelo Banco Central do Brasil (BCB) e pela Comissão de Valores Mobiliários (CVM). A Hedgepoint Serviços Ltda. está organizada, constituída e existente sob as leis do Brasil. A Hedgepoint Global Markets S.A. está organizada, constituída e existente sob as leis do Uruguai.
Em caso de dúvidas não resolvidas no primeiro contato com o atendimento ao cliente (client.services@hedgepointglobal.com), entre em contato com o canal de ouvidoria interna (ombudsman@hedgepointglobal.com – global ou ouvidoria@hedgepointglobal.com – apenas Brasil) ou ligue para 0800-8788408 (apenas Brasil).
Integridade, ética e transparência são valores que guiam nossa cultura. Para fortalecer ainda mais nossas práticas, a Hedgepoint possui um canal de denúncias para colaboradores e terceiros via e-mail ethicline@hedgepointglobal.com ou pelo formulário Ethic Line – Hedgepoint Global Markets.
Nota de segurança: Todos os contatos com clientes e parceiros são realizados exclusivamente por meio do nosso domínio @hedgepointglobal.com. Não aceite informações, boletos, extratos ou solicitações de outros domínios e preste atenção especial a variações em letras ou grafias, pois podem indicar uma situação fraudulenta.
“Hedgepoint” e o logotipo “Hedgepoint” são marcas de uso exclusivo da Hedgepoint e/ou de suas afiliadas. O uso ou reprodução é proibido, a menos que expressamente autorizado pela HedgePoint.
Além disso, o uso de outras marcas neste documento foi autorizado apenas para fins de identificação. Isso, portanto, não implica quaisquer direitos da HedgePoint sobre essas marcas ou implica endosso, associação ou aprovação pelos proprietários dessas marcas com a Hedgepoint ou suas afiliadas.
aA Hedgepoint Global Markets é correspondente cambial do Ebury Banco de Câmbio, de acordo com a resolução CMN Nº 4.935, DE 29 DE JULHO DE 2021, Artigo 14 do Banco Central do Brasil (BACEN).
Para mais informações sobre nosso parceiro, serviços disponíveis, atendimento e ouvidoria, acesse o link a seguir: https://br.ebury.com/